Siervas de san JoséIndustria cristiana

10
¿CÓMO NOS SUENAN ESTAS PALABRAS EMPRESARIA BENEFIC IO ÁNIMO DE LUCRO COMPETITIVIDAD RENDIMIENTO JERARQUÍA

Transcript of Siervas de san JoséIndustria cristiana

Page 1: Siervas de san JoséIndustria cristiana

¿CÓMO NOS SUENAN ESTAS PALABRAS?

EMPRESARIA

BENEFICIO

ÁNIMO DE LUCRO

COMPETITIVIDAD

RENDIMIENTO

JERARQUÍA

Page 2: Siervas de san JoséIndustria cristiana

IDEAS BÁSICAS SOBRE EMPRESA

• una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros

• con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad

• por el que se obtengan beneficios, es decir, con ánimo de lucro

DEFINICIÓN DE EMPRESA: unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica

Page 3: Siervas de san JoséIndustria cristiana

CLIENTES POTENCIALES (donde hay dinero)

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

VIABILIDAD

Vamos a ver qué sabemos hacer y vamos a tratar de venderlo

CALIDAD

IDENTIFICAR UN PRODUCTO O SERVICIO

MARKETING

Page 4: Siervas de san JoséIndustria cristiana

PROCESO DE PRODUCCIÓN: Diagrama de flujo

Búsqueda de proveedores

¿Qué necesitamos en cada momento?

¿Cuánto cuesta cada momento?

Local

Materias primas

Suministros

MaquinariaEquipamiento

Page 5: Siervas de san JoséIndustria cristiana

ORGANIGRAMA: RECURSOS HUMANOS

¿QUÉ PERSONAS NECESITAMOS?

¿CÓMO ORGANIZAMOS LAS

RESPONSABILIDADES?

Page 6: Siervas de san JoséIndustria cristiana

PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO

FINANCIACIÓN

CONTABILIDAD • General• Analítica

PRESUPUESTOINVERSIONES

Page 7: Siervas de san JoséIndustria cristiana

Recomendaciones para crear una «Industria Cristiana» según Butiñá:

• Que los negocios sean pequeños• Estar preparado adecuadamente para desempeñarlo.• Mantener una política de poco riesgo: “Ir poco a poco, con capital • propio, sin arriesgar mucho”. Ser dueño del negocio.• Que las compras se hagan a las fábricas… evitando los

intermediarios.• Que lo que se produzca tenga salida. (Estudio de mercado para ver

ganancias, pérdidas...)• Es bueno hacer caridad, pero hay que separar muy bien qué es

caridad y qué es negocio. • Que el negocio genere lo suficiente para no depender de la caridad

(sostenibilidad).• Buscar el mayor rendimiento en el negocio.• Calidad buena de la mercancía, como único crédito del negocio.• La justicia ante todo en el negocio. Que el salario sea justo. • Llevar las cuentas claras (Transparencia). • Que el trabajo, las búsquedas y decisiones se hagan entre

todos(as) en colaboración.• Que el trabajo contenga la oración como parte de él. (Elevar

súplicas en medio del trabajo)

Page 8: Siervas de san JoséIndustria cristiana

Industria cristiana: Una industria, que tiene como inspiración e ideal el Evangelio y cuya finalidad es la persona.

Características:

• Cuidado de la vida• Cultivo de valores

como la equidad, la justicia, el silencio

• Santificación del trabajo

• Formación integral• Compromiso social

Page 9: Siervas de san JoséIndustria cristiana

Constituciones

Capítulo 1, artículo 2 Santificación propia y de Los demás, hermanando la oración y el trabajo como en Nazaret

«Preservar del peligro de perderse a las pobres que carecen de trabajo, fomentando al mismo tiempo la industria cristiana»

Capítulo 4, artículo 48

Capítulo 5, artículo 54

Page 10: Siervas de san JoséIndustria cristiana

Aspectos a tener en cuenta:

• Cambio de mentalidad.• Formación/ capacitación. Gestión Economía Tecnología• Correr riesgo. Explorar nuevos caminos.• Creatividad.• Hacer diagnostico (clientes, posibilidades,

necesidades)• Aprovechar recursos personales (Capacidades,

gustos, posibilidades)• Socializar las experiencias significativas para

enriquecernos. Conocer en Filipinas las experiencias que tiene ya. • Priorizar.• Trabajo en red con organizaciones que tiene los

mismos fines.