Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

10

Click here to load reader

description

Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

Transcript of Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

Page 1: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

SIGLASSIGLAS

AFORE Administradoras de Fondos para el RetiroBANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios PúblicosBANRURAL Banco Nacional de Crédito RuralCAPA Comisión de Agua Potable y AlcantarilladoCFE Comisión Federal de ElectricidadCNDH Comisión Nacional de Derechos HumanosCONACYT Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaCONAE Comisión Nacional para el Ahorro de EnergíaCONAFE Consejo Nacional de Fomento EducativoCONALEP Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaCONASIDA Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia

AdquiridaCONASUPO Compañía Nacional de Subsistencias PopularesFOBAPROA Fondo Bancario de Protección al AhorroFONACOT Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los TrabajadoresFOVISSSTE Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del EstadoIFE Instituto Federal ElectoralIMSS Instituto Mexicano del Seguro SocialINAH Instituto Nacional de Antropología e HistoriaINBAL Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaINEA Instituto Nacional para la Educación de los AdultosINEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e InformáticaINFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los TrabajadoresISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoOMS Organización Mundial de la SaludONU Organización de las Naciones UnidasPEMEX Petróleos MexicanosPGR Procuraduría General de la RepúblicaPROCAMPO Programa de Apoyos Directos al CampoSAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralSAT Servicio de Administración TributariaSCT Secretaría de Comunicaciones y TransportesSEDENA Secretaría de la Defensa NacionalSEDESOL Secretaría de Desarrollo SocialSEGOB Secretaría de GobernaciónSEMAR Secretaría de MarinaSEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Page 2: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

SEP Secretaría de Educación PúblicaSHCP Secretaría de Hacienda y Crédito PúblicoSIDA Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaTELECOMM Telecomunicaciones de MéxicoTELSIDA Servicio Telefónico para la Atención del SIDA

Page 3: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

ABREVIATURASABREVIATURAS

% Por cientoa Áreaadj. AdjetivoAdm Administraciónadmón Administraciónadv AdverbioAgr Técnicas agropecuariasAnat AnatomíaAntrop AntropologíaArq Arquitecturaart Artículoart ArtículoAstron AstronomíaBiol BiologíaBot BotánicaCap Capital o CapítuloCía. CompañíaCientíf Discurso científicocm CentímetroColoq ColoquialComp Computaciónconj ConjunciónCont Contaduríacta. Cuentacte. CorrienteDep DeportesDer DerechoDr. Doctor o doctoraEcon EconomíaElec ElectricidadElect ElectrónicaEstad Estadísticaetc. Etcéteraf FemeninoFil FilosofíaFís FísicaFisio Fisiología

Geogr GeografíaGeol GeologíaGeom Geometríagral GeneralGram Gramáticaha. Hectáreaíd. ÍdemInform InformáticaIng Ingenieríaizq. IzquierdaJ.C. JesucristoLing LingüísticaLit Estudios literariosLiter LiterarioLóg Lógicam MasculinoMar MarineríaMat MatemáticasMec MecánicaMed MedicinaMet MetalurgiaMil MiliciaMin Minería y mineralogíaMús Músicanº / núm. Número P.D. o P.S. Posdatap.ej. o ej. Por ejemplopág. Páginapl Pluralprep Preposiciónprof. Profesorpról. Prólogopron Pronombreprov. ProvinciaPsi PsicologíaPubl Publicidadq.e.g.e. Que en gloria esté

Page 4: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

q.e.p.d. Que en paz descanseQuím QuímicaR.I.P. En paz descanseRelig Religións Sustantivosig. Siguientesing SingularSr. SeñorSra. SeñoraSrta. SeñoritaU. / Ud. UstedUds. UstedesUSD Dólaresv VerboVeter VeterinariaVoBo Visto buenoVoBo Visto bueno

vol. VolumenZool Zoología

Page 5: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

GENTILICIOSGENTILICIOS

Estado Gentilicio Capital GentilicioAguascalientes Aguascalentense, Hidrocálido Aguascalientes Aguascalentense, HidrocálidoBaja California Bajacaliforniano Mexicali MexicalenseBaja California Sur Sudcaliforniano La Paz PaceñoCampeche Campechano Campeche CampechanoCoahuila Coahuilense Saltillo SaltillenseColima Colimense, Colimeño Colima Colimense, ColimeñoChiapas Chiapaneco Tuxtla Gutiérrez Tuxtleño, TuxtlecoChihuahua Chihuahuense Chihuahua ChihuahuenseDistrito Federal DefeñoDurango Durangueño, Duranguense Durango Durangueño, DuranguenseEstado de México Mexiquense Toluca ToluqueñoGuanajuato Guanajuatense Guanajuato GuanajuatenseGuerrero Guerrerense Chilpancingo ChilpancingueñoHidalgo Hidalguense Pachuca PachuqueñoJalisco Jalisciense Guadalajara Guadalajarense,

Guadalajareño, Tapatío

Michoacán Michoacano Morelia MorelianoMorelos Morelense Cuernavaca CuernavaquenseNayarit Nayaritense, Nayarita Tepic TepiqueñoNuevo León Neoleonés, Nuevoleonense Monterrey RegiomontanoOaxaca Oaxaqueño Oaxaca OaxaqueñoPuebla Poblano Puebla Poblano, AngelopolitanoQuerétaro Queretano Querétaro QueretanoQuintana Roo Quintanarroense Chetumal Chetumalense, ChetumaleñoSan Luis Potosí Potosino San Luis Potosí PotosinoSinaloa Sinaloense Culiacán CuliacanenseSonora Sonorense Hermosillo HermosillenseTabasco Tabasqueño Villahermosa VillahermosinoTamaulipas Tamaulipeco Cd. Victoria VictorenseTlaxcala Tlaxcalteca Tlaxcala TlaxcaltecaVeracruz Veracruzano Jalapa JalapeñoYucatán Yucateco Mérida MeridanoZacatecas Zacatecano Zacatecas Zacatecano

Page 6: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

GENTILICIOS DE PAÍSES HISPANOAMERICANOSGENTILICIOS DE PAÍSES HISPANOAMERICANOS

País GentilicioArgentina ArgentinoBolivia BolivianoColombia ColombianoCosta Rica CostarricenseCuba CubanoChile ChilenoEcuador EcuatorianoEl Salvador SalvadoreñoGuatemala GuatemaltecoHonduras HondureñoMéxico MexicanoNicaragua NicaragüensePanamá PanameñoParaguay ParaguayoPuerto Rico Puertorriqueño, PortorriqueñoPerú PeruanoRepública Dominicana DominicanoUruguay UruguayoVenezuela Venezolano

Page 7: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

Nombres de los DígitosNombres de los Dígitos

Cardinales Ordinales Partitivos o fraccionarios0 cero1 uno lo. primero2 dos 2o. segundo 1/2 mitad3 tres 3o. tercero 1/3 un tercio4 cuatro 4o. cuarto 1/4 un cuarto5 cinco 5o. quinto 1/5 un quinto6 seis 6o. sexto 1/6 un sexto7 siete 7o. séptimo 1/7 un séptimo8 ocho 8o. octavo 1/8 un octavo9 nueve 9o. noveno 1/9 un noveno

10 diez 10o. décimo 1/10 un décimo11 once 11o. decimoprimero o

undécimo1/11 un onceavo

12 doce 12o. decimosegundo o duodécimo

1/12 un doceavo

13 trece 13o. decimotercero o decimotercio

• •

14 catorce 14o. decimocuarto • •15 quince 15o. decimoquinto • •16 dieciséis 16o. decimosexto • •17 diecisiete 17o. decimoséptimo • •18 dieciocho 18o. decimoctavo • •19 diecinueve 19o. decimonoveno • •20 veinte 20o. vigésimo 1/20 un veinteavo21 veintiuno 21o. vigesimoprimero • •22 veintidós • • • •

• • • • • •• • • • • •

30 treinta 30o. trigésimo 1/30 un treintavo31 treinta y uno 31o. trigesimoprimero • •32 treinta y dos 32o. trigesimosegundo • •

• • • • • •• • • • • •• • • • • •

40 cuarenta 40o. cuadragésimo • •50 cincuenta 50o. quincuagésimo • •60 sesenta 60o. sexagésimo • •70 setenta 70o. septuagésimo • •

Page 8: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

80 ochenta 80o. octagésimo • •90 noventa 90o. nonagésimo • •

100 cien 100o. centésimo 1/100 un centésimo200 doscientos 200o. ducentésimo • •300 trescientos 300o. tricentésimo • •400cuatrocientos 400o. cuadrigentésimo • •500 quinientos 500o. quingentésimo • •600 seiscientos 600o. sexcentésimo • •700 setecientos 700o. septigentésimo • •800 ochocientos 800o. octingentésimo • •900 novecientos 900o. noningentésimo • •

1000 mil l000o. milésimo 1/1000 un milésimo1000000 millón 1000000o. millonésimo 1/1000000un millonésimo

1000000000000 billón 1000000000000o. billonésimo 1/1000000000000 un billonésimo

Page 9: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

MODELOS DE CONJUGACIÓN IRREGULAR1. Agradecer2. Lucir3. Yacer4. Asir5. Caer6. Despertar7. Perder8. Adquirir9. Soñar10. Mover

11. Jugar12. Medir13. Reír14. Construir15. Andar16. Oír17. Producir18. Traer19. Salir20. Valer

21. Sentir22. Dormir23. Caber24. Hacer25. Poner26. Saber27. Querer28. Poder29. Tener30. Venir

31. Decir32. Ver33. Dar34. Estar35. Haber36. Ser37. Ir

MODELOS DE CONJUGACIÓN REGULAR (COMER)

INDICATIVOPronombre Presente Pretérito Futuro Copretérito Pospretérito

Sing yo com-o com-í comer-é com-ía comer-íatú com-es com-iste comer-ás com-ías comer-íasusted com-e com-ió comer-á com-ía comer-íaél, ella com-e com-ió comer-á com-ía comer-ía

Pl nosotros, as com-emos com-imos comer-emos com-íamos comer-íamosustedes com-en com-ieron comer-án com-ían comer-íanellos, ellas com-en com-ieron comer-án com-ían comer-ían

Antepresente Antepretérito Antefuturo Antecopretérito AntepospretéritoSing yo he com-ido hube com-ido habré com-ido había com-ido habría com-ido

tú has com-ido hubiste com-ido habrás com-ido habías com-ido habrías com-idousted ha com-ido hubo com-ido habrá com-ido había com-ido habría com-idoél, ella ha com-ido hubo com-ido habrá com-ido había com-ido habría com-ido

Pl nosotros, as Hemos com-ido hubimos com-ido habremos com-ido habíamos com-ido habríamos com-idoustedes han com-ido hubieron com-ido habrán com-ido habían com-ido habrían com-idoellos, ellas han com-ido hubieron com-ido habrán com-ido habían com-ido habrían com-ido

Page 10: Siglas, abreviaturas, numeración y conjugación

SUBJUNTIVO

Pronombre Presente Pretérito Futuro Antepresente Antepretérito Antefuturoyo com-a com-iera o com-iese com-iere haya com-ido hubiera o hubiese com-ido hubiere com-idotú com-as com-ieras o com-ieses com-ieres hayas com-ido hubieras o hubieses com-ido hubieres com-idousted com-a com-iera o com-iese com-iere haya com-ido hubiera o hubiese com-ido hubiere com-idoél, ella com-a com-iera o com-iese com-iere haya com-ido hubiera o hubiese com-ido hubiere com-idonosotros, as com-amos com-iéramos o com-iésemos com-iéremos hayamos com-ido hubiéramos o hubiésemos com-ido hubiéremos com-idoustedes com-an com-ieran o com-iesen com-ieren hayan com-ido hubieran o hubiesen com-ido hubieren com-idoellos, ellas com-an com-ieran o com-iesen com-ieren hayan com-ido hubieran o hubiesen com-ido hubieren com-ido

IMPERATIVO

Pronombre Imperativotú com-eusted com-austedes com-an

FORMAS NO PERSONALES

Formas TerminaciónInfinitivo com-erGerundio com-iendoParticipio com-ido