Siglo 18, historia

12
Guillermo Umaña Gimnasio La Montaña Historia Cambios y Problemas del Siglo XIX en Colombia El siguiente texto está centrado en los eventos que sucedieron entre 1819, momento en el que se creó la Gran Colombia, y 1904, cuando Panamá finalmente se organiza como país independiente. Más que presentar los eventos más importantes para el actual país de Colombia, el texto se centra en los problemas y avances que se produjeron para el país durante este periodo. EL problema principal, el cual es fruto de los demás problemas, es la dificultad de la unificación nacional durante este siglo. Como fuente de documentación se va a usar únicamente el libre de David Bushnell: Colombia Una Nación a Pesar de Sí Misma, Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy, Séptima Edición de la Editorial Planeta. Como fuentes primarias de apoyo se van a usar el discurso del presidente Rafael Núñez al Consejo de Delegatarios en 1885, el cual es un antecedente a la creación de la Constitución de 1886, contraria a las políticas federalistas de mitad de siglo XIX y dos caricaturas políticas del siglo XIX del archivo de lablaa.com. Para propósitos prácticos se va a dividir el siglo en épocas, y finalmente una conclusión de los problemas que vivió el país durante todo el siglo. La Gran Colombia: 1819-1830 En 1821 se reunió el congreso de Cúcuta, en el cual se creó la constitución que unió a los territorios venezolano y neogranadino, y más tarde el ecuatoriano, en una sola república. Esto trajo una relativa estabilidad por un tiempo y prestigio para la nación por haber derrotado a las fuerzas españolas en su intento de reconquistar completamente el territorio y convertirlo en colonia nuevamente. Además Colombia fue de las primeras naciones en ser reconocida por otros países como independiente, lo cual fue un merito para la diplomacia del país. A pesar de esto, surgieron muchos problemas que no se lograron solucionar y llevaron finalmente a la desintegración de la llamada Gran Colombia, lo cual es el primer indicio de la falta de unión nacional que se vivió durante este siglo en el país.

description

Un ensayo basado en el libro BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma.

Transcript of Siglo 18, historia

Page 1: Siglo 18, historia

Guillermo UmañaGimnasio La MontañaHistoria

Cambios y Problemas del Siglo XIX en Colombia

El siguiente texto está centrado en los eventos que sucedieron entre 1819, momento en el que se creó la Gran Colombia, y 1904, cuando Panamá finalmente se organiza como país independiente. Más que presentar los eventos más importantes para el actual país de Colombia, el texto se centra en los problemas y avances que se produjeron para el país durante este periodo. EL problema principal, el cual es fruto de los demás problemas, es la dificultad de la unificación nacional durante este siglo. Como fuente de documentación se va a usar únicamente el libre de David Bushnell: Colombia Una Nación a Pesar de Sí Misma, Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy, Séptima Edición de la Editorial Planeta. Como fuentes primarias de apoyo se van a usar el discurso del presidente Rafael Núñez al Consejo de Delegatarios en 1885, el cual es un antecedente a la creación de la Constitución de 1886, contraria a las políticas federalistas de mitad de siglo XIX y dos caricaturas políticas del siglo XIX del archivo de lablaa.com. Para propósitos prácticos se va a dividir el siglo en épocas, y finalmente una conclusión de los problemas que vivió el país durante todo el siglo.

La Gran Colombia: 1819-1830

En 1821 se reunió el congreso de Cúcuta, en el cual se creó la constitución que unió a los territorios venezolano y neogranadino, y más tarde el ecuatoriano, en una sola república. Esto trajo una relativa estabilidad por un tiempo y prestigio para la nación por haber derrotado a las fuerzas españolas en su intento de reconquistar completamente el territorio y convertirlo en colonia nuevamente. Además Colombia fue de las primeras naciones en ser reconocida por otros países como independiente, lo cual fue un merito para la diplomacia del país. A pesar de esto, surgieron muchos problemas que no se lograron solucionar y llevaron finalmente a la desintegración de la llamada Gran Colombia, lo cual es el primer indicio de la falta de unión nacional que se vivió durante este siglo en el país.

El primer problema de este periodo fue la centralización del gobierno en Bogotá, bajo la complejidad del problema entre federalizar o centralizar la nación. Al escogerse a Bolívar como Presidente, se escogió a Santander como Vicepresidente, lo cual daba un aparente balance por ser Bolívar venezolano y Santander neogranadino. En este momento se empezaron muchas reformas liberales. Entre las principales reformas en las que se avanzó en contra de las antiguas políticas coloniales están: la libertad de vientres, lo cual no significó que los antiguos esclavos dejan de serlo, por lo tanto éstos se vieron afectados; la eliminación de la alcabala, aunque no del monopolio del tabaco; la liquidación de monasterios y la confiscación de bienes del clero y la abolición de la Inquisición. Por otro lado, la construcción de infraestructura en la nación fue lenta por el lento progreso de la economía y por el gran endeudamiento del gobierno, lo cual llevó a problemas financieros. Además, el terreno no favorecía las mejoras en vías u otros avances por ser tan escarpado. Esta condición también fue un problema político pues el terreno era tan complicado, que llegar a la capital, Bogotá, era realmente difícil, por que en muchas regiones, ésta era vista como un punto poco estratégico como

Page 2: Siglo 18, historia

capital, sobretodo en el territorio venezolano, y así “justificada o injustificadamente, los Venezolanos estaban convencidos de que la Nueva Granada estaba absorbiendo de alguna manera una porción indebida de los beneficios que brindaba la unión”1 De esta forma, la unión entre Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada se fue debilitando, en gran parte por este problema. Así podemos ver que otro problema influía en la dificultad de unión entre regiones, el del terreno.

Cuando el congreso Gran Colombiano confirmó la reelección de Bolívar y Santander estalló más fuertemente la revuelta en Venezuela contra la Unión. Por otro lado Ecuador nunca tuvo cargos importantes en el gobierno de la Gran Colombia y era el más disgustado por las reformas anticlericales que se iniciaron con las reformas liberales y afectaron las posiciones del clero y el pensum académico, entre otros. En medio de muchas tensiones internas se realizó en 1828 la Convención de Ocaña, la cual estaba prevista para revisar la constitución de Cúcuta, pero ésta terminó con la proclamación de Bolívar como dictador de la gran nación. En este momento, los ideales constitucionales entre Santander y Bolívar se convirtieron in ideas opuestas, lo cual llevó a desacuerdos marcados entre ambos. Santander lo acusaba de ser una monarquía disfrazada lo cual iba en contra de los ideales republicanos. Con la dictadura de Bolívar se retrocedió completamente en los avances liberales anteriores, se elevaron los aranceles y se hizo reapertura de los monasterios. Esto fue un intento de Bolívar por complacer a todos, lo cual fue un fracaso finalmente. La nación se desintegró.

La Nueva Granada Independiente: 1830-1849

Después de la separación de la Gran Colombia, la Nueva Granada creó una nueva constitución que entró en vigencia en 1832, la cual, al igual que en el periodo anterior era excluyente o poco democrática y tenía muchos residuos de políticos coloniales, a pesar de declararse liberal. Positivamente se abolió el fuero militar, de la misma forma que el del clero, pero negativamente se hizo una purga de oficiales que habían servido en el conflicto anterior a la creación de la nueva constitución, lo cual influiría mas tarde en la Guerra de los Supremos. En esta época Santander se posesionó como presidente y su gobierno se caracterizó por hacer muchas reformas, que a veces no fueron bien tomadas por el pueblo, por ser demasiado apresuradas para una nación muy tradicionalista y conservadora en su estructura. En cuanto a esto podemos ver como las apresuradas políticas liberales del gobierno de principio de siglo eran demasiadas para las regiones más tradicionalistas, lo cual no ayudaba a unir a las regiones, tan alejadas entre si desde la coloniSantander volvió a implantar textos, antes calificados de heréticos en el pensum escolar y subió los aranceles en un intento de activar la economía, lo cual no ayudó mucho. Además redujo el tamaño de las fuerzas armadas, política que seguiría su sucesor José Ignacio de Márquez, candidatura a la cual se opuso Santander. En 1839 estalló una insurrección revolucionaria, que llevaría a la Guerra de los Supremos, producto de la supresión de los conventos menores de Pasto, una región muy religiosa. Esto produjo una cadena en la que lideres regionales se sublevaron proclamando una reorganización del país según parámetros federalistas. Pedro Alcántara Herrán ganó las elecciones presidenciales de 1842, año en el que se crearon las fracciones políticas que más tarde pasarían a ser los dos partidos políticos del país por muchos años. Los liberales moderados y antiguos seguidores de Bolívar pasaron a llamarse “Ministeriales”, lo que se coinvertiría en el partido Conservador; y sus oponentes pasaron de llamarse 1 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 99

Page 3: Siglo 18, historia

“Progresistas” a Liberales. Esta sublevación regional se puede entender como un efecto de las políticas para las que algunos no estaban preparados y que afectaron a la nación al reforzar su regionalización y no su unión.

En cuanto a los partidos políticos de este momento, no son claros los parámetros por los cuales se alinearon los adeptos de ambos partidos, pues aunque el conflicto entre Santander y Bolívar anticipó la creación de ambos partidos, las aleaciones posteriores llevaron a que muchos antiguos seguidores de Santander no entraran a ser parte del partido Liberal. A pesar de esto, los conservadores pasaron a tomar una actitud anti-federalista, que debe más a Santander que a Bolívar, lo cual deja de lado la claridad en este aspecto. Además ambos partidos entraron a ser parte en todos los niveles sociales y económicos de la nación, lo cual es en parte positivo por que se convirtió en un factor de unión para la nación, pues ambos partidos estaban presentes en todas las regiones. A pesar de esto, el pasar de un lado a otro se empezó a hacer por vínculos sociales o familiares, relaciones entre dirigentes y trabajadores o tendencias regionales. “Es significativo que desde el comienzo, las comunidades rurales se inclinaran masivamente hacia una u otra de las alternativas, mientras en las ciudades había siempre representación para un mayor número de tendencias.”2 Esta forma de inclinación hacia los partidos llevaría más tarde a los problemas de violencia política, característicos de la llamada Época de la Violencia en el país.

Aunque la nación ya podía centrarse más en sus asuntos internos y de un territorio menor que le de la Gran Colombia, la participación política era muy reducida y la construcción de la nación era todavía muy poco importante para la gente en comparación con las regiones. Además de esto, la población en su mayoría era rural, por lo que las instituciones políticas no les eran muy cercanas.La geografía de la región era todavía un serio problema para la integración comercial y la construcción de la nación como una totalidad. El trasporte de productos era muy caro por los precarios estados de las vías y la topografía no ayudaba a la hora de crear infraestructura pues el terreno era muy complicado, por lo tanto las obras muy caras. “En la mayor parte de la Nueva Granda, la necesidad del comercio de larga distancia no era todavía prioritaria (…), cada uno de los principales núcleos de población del interior a un espectro completo de zonas ecológicas”3, por lo cual la necesidad real de integración económica no existía.

Esta parte del siglo XIX llevó a que la segunda mitad estuviera marcada por el federalismo extremo, el cual fue la culminación de la falta de unión nacional en el siglo. Las regiones llegaron a tal punto de autonomía que eran casi estados independientes.

La Revolución Liberal del Siglo XIX: 1849-1885

Durante los años de la revolución liberal, la nación caminó hasta llegar al federalismo extremo, momento en el que no aguantó más, lo que llevó a la centralización marcada en la constitución de 1886 y que duraría hasta 1991. Primero que todo, hay que denotar que en este periodo se produjo el primer cambio

2 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 144

3 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 119

Page 4: Siglo 18, historia

generacional desde la creación de la nación independiente, lo que llevó a que los nuevos lideres hubieran sido educados en un sistema completamente republicano, con acceso a nuevas ideas provenientes del extranjero. Además la economía ya se había recuperado de las luchas independentistas y el crecimiento de la población había llevado a un progreso económico lento pero seguro.

Durante el primer periodo de reformas liberales, que comenzó con la elección de José Hilario López como presidente, se expulsan a los jesuitas del territorio nacional, se privatizó el comercio del tabaco y se redistribuyeron las tierras de los antiguos resguardos indígenas, lo que llevó a problemas de injusticia en su repartición. Además durante este periodo se implantan las políticas de liberalismo económico, político y social basadas en las políticas liberales de quitarle control al gobierno y arle más poder de decisión al individuo. Un factor que ayudó a que las políticas liberales se popularizaran fue el boom del tabaco además del de la quina, e algodón y el añil; además se proclama una completa libertad de esclavos en 1851, lo que generó que la población negra del país de adhiriera al partido.

En 1851 estalló la rebelión conservadora que se convertiría en el interregno conservador de este periodo. Las políticas liberales tan radicales empezaron a crear tensiones entre clases sociales y disgustos por temas como la expulsión de los Jesuitas. El objetivo del régimen liberal era precisamente eliminar la propiedad comunal a favor de la individual, pero la cantidad de reformas que se hicieron en este periodo llevó al fraccionamiento del partido. Primero se crearon diferentes Sociedades Democráticas y la fracción de los “Gólgotas”. La segunda era la facción más radical, que “estaba compuesta por reformadores ansiosos por eliminar de una vez por todas las restricciones de tipo gubernamental y corporativo que limitaba la libertad individual… a menudo despreciaban tanto las costumbres heredadas como las dificultades políticas”.4 En contrapeso a esta facción, se crearon los “Draconianos”, que se mostraron moderados en cuanto a las políticas reformistas argumentando que éstas afectarían el orden social. Estos últimos gozaban de más aceptación popular que los Gólgotas.

Finalmente la reforma aprobada en el congreso bajo la presidencia de Obando, de reducir el tamaño y la importancia del estamento militar en 1854 provocó el golpe de Estado que llevaría al interregno conservador. En este momento se aliaron los Gólgotas con los conservadores, puesto que tenían orígenes sociales similares y apoyaban las mismas políticas menos las relacionadas con la Iglesia. En 1857, Mariano Ospina se posesionó como presidente y organizó una administración completamente conservadora y contraria a las políticas liberales de los regímenes anteriores. Volvió a traer a los jesuitas y empezó un proceso que llevaría al quiebre del interregno conservador. La razón por la cual pasó esto es por que la Constitución de 1853 había sido modificada gradualmente hasta llevar a las regiones a tener gobiernos con muchísima autonomía, convirtiendo a la constitución en una constitución casi al federalismo extremo. “Las elecciones para los diferentes cargos provinciales o estatales no se cumplían simultáneamente”5, lo que llevó a que los partidos tuvieran que hacer campaña casi todo el año.

4 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 166

5 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 174

Page 5: Siglo 18, historia

El desorden y descontento de muchos por sus gobiernos regionales llevaron a la Guerra Civil que devolvió el poder a los Liberales radicales, que rechazaron completamente el centralismo propuesto durante el interregno conservador y llevaron el federalismo al extremo hasta 1885. Durante el periodo de la República Radical se atacó especialmente a la iglesia, en parte por venganza contra la alianza del clero con los vencidos conservadores, se volvió a expulsar a los jesuitas y se vendieron los bienes de la Iglesia, con el argumento de que esto estimularía la economía, lo cual nunca sucedió, pues las supuestas tierras que se pondrían en producción para bienes de la economía o no se pusieron a producir, o no eran útiles y fue una perdida de ingreso considerable.

En 1863 se hizo una convención constituyente que le dio el nombre de Los Estados Unidos de Colombia, al país. Se crearon nueve estados, con poderes regionales altísimos. Primero que todo, el Presidente se elegía con un voto por estado, lo cual era injusto por la falta de proporción en cuanto a población de los diferentes estados, además se volvió a imponer el requisito de alfabetización para el voto. Además se llevaron al extremo los derechos individual al punto de permitirse la libertad de engaños, acusaciones falsas, clamar por el derrocamiento violento de un gobierno; lo cual generó violencia y desorden social en muchos casos. Otro problema de este periodo que influyó mucho en el resentimiento entre partidos fue la convicción de los liberales por dejar a un lado a los conservadores de los cargos públicos a toda costa, en muchos casos llegando al fraude y la intimidación política.

Al ser las regiones poseedoras de los aranceles que se generaran en ellas, de los impuestos y demás ingresos, se propició una desigual distribución de los recursos entre regiones. Muchos estados, que no tenían los recursos para infraestructura se quedaron sin los fondos para ello, y muchos estados se beneficiaron por los aranceles que se generaban por la posición de estos, lo cual generó un desarrollo desigual.

Por el lado de la educación se dejo la educación religiosa de lado, aunque no se prohibió, lo cual genero mucha hostilidad por parte del partido Conservador y algunas partes del clero. Este tema generó una rebelión en 1876. Por otro lado, la federalización hizo que se presentaran muchos reclamos acusando a gobernadores de algunos estados a destinar los recursos de la nación a intereses regionales, lo cual deja ver la desorganización y corrupción del extremo federalismo al que se llegó.

A pesar de todo esto, las carreteras del país se dejaron a un lado para la construcción de ferrocarriles, de hecho muy costosos y con segmentos cortos por la dificultad que siempre ha tenido el territorio nacional en cuanto a infraestructura; la inversión en nuevas tecnologías fue poca por la falta de visión de los productores hacia una competencia a nivel internacional, por lo cual muchos países se apoderaron del mercado en el cual Colombia hubiera podido participar.

A pesar de las buenas intenciones de los gobiernos liberales de esta época, “se avanzó muy poco en la creación de una nación verdaderamente unificada, en un país todavía marcado por grandes diferencias sociales y regionales”6, quizás por culpa del sistema federalista que se adoptó, el cual reforzó las diferencias y retrocedió el avance hacia la unificación.

6 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 200

Page 6: Siglo 18, historia

La Regeneración: 1885-1904

Los principales problemas que llevaron a la caída del régimen liberal fueron las deudas que se produjeron por las políticas económicas liberales, la falta de orden público que generó el extremo federalismo y las severas políticas contra la Iglesia Católica, en una nación casi en su totalidad católica. “La excesiva libertad concedida a los pocos, degenera pronto en despotismo ejercido contra la gran mayoría nacional.”7 El cambio en las políticas de gobierno empezó con la elección de Rafael Núñez a la presidencia en 1884. Éste, cuya ideología era completamente positivista, basada en la práctica para el progreso, inició una campaña para cambiar la constitución federalista y seguir con su programa de ampliación del ejecutivo, alza de los aranceles y otras políticas que necesitaban de una Constitución nueva para su implantación. Su argumento en contra del federalismo es claro en el siguiente fragmento: “El particularismo enervante debe ser reemplazado por la vigorosa generalidad, los códigos que funden y definan el derecho deben ser nacionales; y lo mismo la administración pública encargada de hacerlos efectivos. En lugar de un sufragio vertiginoso y fraudulento, deberá establecerse la elección reflexiva y auténtica; y llamándose, en fin, en auxilio de la cultura social de los sentimientos religiosos, el sistema de educación deberá tener por principio primero la divina enseñanza cristiana, por ser el alma Mater de la civilización del mundo.”8

En un principio, su propuesta se vio obstruida por los liberales radicales, que veían a Núñez como un traicionero del partido por sus políticas más conservadoras y su alianza con este partido. Después de una revuelta por parte de los liberales, que fue fácilmente controlada por el gobierno de Núñez, se dio el momento perfecto para anunciar el cambio de Constitución. La Constitución de 1886 duraría hasta 1991.

Ésta era “rígidamente centralista: los estados pasaron a llamarse departamentos, retuvieron asambleas elegidas con poderes regionales limitados, pero sus gobernadores que a su vez nombrarían a los alcaldes, serían designados directamente por el Presidente”9. Se restableció la pena de muerte, se elimino el sufragio masculino exigiendo el alfabetismo, se creó el Banco Nacional (que empezó a imprimir papel moneda por parte del gobierno, cuando antes lo hacían particulares, aunque esto produjo una inflación desmesurada que hizo que se depreciara la moneda nacional, lo cual en parte ayudó a la competitividad de las exportaciones), y se dio más poder al presidente. Además la constitución se convirtió en un excluyente, puesto que la religión católica se convirtió en el líder de temas como la educación, además de considerarse a la nación como católica, por lo cual ciudadano sería igual a cristiano. En el discurso Núñez dice “La tolerancia religiosa no excluye el reconocimiento de hecho evidente del predominio de las creencias católicas en el pueblo colombiano. Toda acción del gobierno que pretenda contradecir ese hecho elemental, encallará necesariamente, como ha encallado en efecto”10. Los cambios no afectaron la tolerancia religiosa, aunque se estableció que la educación pública se debía atener a los dictámenes de la religión católica, pues “Núñez pensaba que [La Iglesia]

7 Discurso del Presidente Rafael Núñez al Consejo de Delegatarios en 1885

8 Discurso del Presidente Rafael Núñez al Consejo de Delegatarios en 1885

9 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 209

10 Discurso del Presidente Rafael Núñez al Consejo de Delegatarios en 1885

Page 7: Siglo 18, historia

formaba pare integral del organismo social colombiano y la única alternativa viable era aceptar su presencia y concederle una posición especial, de poder e influencia”11. Todo esto significó un cambio extremo a las políticas liberales de la época anterior, y aunque estos cambios tenían la intención de estabilizar al país, esto no pasó, pues en seguida vendrían la Guerra de los 1000 Días y la pérdida de Panamá.

Además de todo esto, en esta época se empezaron a traer más comodidades a las ciudades importantes del país, un sistema de acueducto, teléfono, alumbrado eléctrico y diversiones como las carreras de caballo. Todo esto fue positivo pero empeoró e proceso de diferenciación de clases, que antes no era tan marcada por la falta de comodidades en la nación.

La Guerra de los 1000 Días empezó con una grave crisis económica y el café sufrió una gran desvalorización por la gran producción del grano internacionalmente. Estos problemas económicos llevaron a que muchos conservadores de convirtieran en disidentes bajo el nombre de Conservadores Históricos. En 1899, militantes liberales iniciaron un conflicto civil que duraría 3 años en contra de las políticas del gobierno, que hora era de Manuel Antonio Sanclemente, pero los conservadores disidentes no los apoyaron. Así, la guerra estalló y continuó hasta finales de 1902, cuando paró por agotamiento bajo el gobierno de José Manuel Marroquín. La guerra fue un desastre para la nación: 2.5% de lo colombianos murió en esta guerra, se interrumpió la producción y el comercio descendió, la inflación fue enrome por la falta de control de la impresión de papel moneda para cubrir gastos militares. L guerra indirectamente llevó a la pérdida del canal para Colombia, y paró cuando se firmó el acuerdo de Wisconsin con Estados Unidos, cuyos intereses eran la construcción del canal de Panamá para su beneficio, por lo cual necesitaban de la paz en el país. “La incapacidad del gobierno para prestar cuidadosa atención a las negociaciones del canal mientras el país era desgarrado por la guerra civil, sin mencionar la incapacidad negociadora de Colombia”12, fueron los errores que llevarían a la perdida del territorio panameño. Además los panameños eran consientes de que los bienes que recibían por parte del gobierno central no eran suficientes para los beneficios económicos que producía este territorio para la nación, además la violencia del interior del país no les concernía.

13

11 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 206

12 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 220

13 http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre1990/octubre1.htm

Page 8: Siglo 18, historia

Estas caricaturas que hacen alusión a todas las muertes que se produjeron durante la Guerra de los 1000 Días, en la que los conservadores ganan pero dejan mucha sangre y rencor atrás son el ejemplo claro de la falta de unión nacional reflejada en los partidos políticos. En una nación fragmentada por su historia, la política tiende a hacer lo mismo. Así ambos partidos forjaron su oposición violenta y rechazo hacia el otro durante esta guerra, y este odio, producto de la fragmentación política nacional, se vería claramente durante la época de la Violencia en el país. En la primera caricatura aparece un guerrero conservador, el cual es el representante del conservatismo, según la caricatura, y éste está rodeado de muertos, los cuales son claramente liberales. En la segunda se compara al símbolo de la muerte con la violencia conservadora, mostrando claramente la falta de consenso político y unión pacifica entre partidos.

Finalmente y para terminar el periodo de regeneración se dio la revolución panameña. Ésta tuvo lugar después de que se rechazara el tratado Hay-Herrán, en el cual Colombia aceptaba que los Estados Unidos ocuparan una franja de tierra permanentemente para la construcción del canal, el argumento del senado era la violación a la soberanía nacional. Colombia se mostró frágil ante el problema y Panamá fue reconocida fácilmente por muchos países en poco tiempo. Este duro golpe puede ser entendido positivamente en cuanto a que “contribuyó a que lo que quedó de Colombia fuera un poco más homogéneo y dio a los colombianos un blanco externo contra el cual la mayoría de ellos podía reaccionar… y mostró la necesidad de trascender la tradicional división entre partidos y trabajar conjuntamente Por Cierto Tiempo en la inconclusa labor de la construcción de la Nación.”14

Conclusión:

En el siglo XIX como podemos ver, la nación se fragmentó hasta llegar al federalismo extremo. Al volver al centralismo después de darse cuenta de que la fragmentación regional podría llevar al país a una guerra civil y una división total del territorio, se dio la fragmentación política marcada por la violencia entre partidos. Estos se vieron afectados por la misma construcción de nación y el rechazo por el otro fue producto de la situación nacional de la época. La construcción de la nación como ente unificado fue lenta y dolorosa. Mucha sangre se derramó por culpa de la fragmentación regional, muchos documentos políticos se escribieron y mucho tiempo se perdió hasta que pudimos unirnos como país al menos regionalmente, pues políticamente todavía luchamos. Este país necesito de muchos ensayos y errores, pero finalmente pudo convertirse en una nación unida, y esos ensayos costaron mucho al país económica, social y políticamente, pero con ellos se llegó a la nación que tenemos hoy en día.

14 BUSHNELL, David. Colombia, Una Nación a Pesar de Sí Misma. Página 224