Siglo pelotas · 2008-12-11 · Sin embargo, la historia demuestra que el juego de pelota más...

1
Sn 33 Origen: La mayoría de los pueblos ancestrales usaron la pelota para esparcimiento, deporte y en ritos religiosos. Los egipcios ya jugaban con ella en el año 1400 a.C. y era fabricada con papi- ro, caña, marfil, oro, arcilla o madera. Las tribus celtas en las islas británicas, jugaban a algo muy parecido al fútbol. Sin embargo, la historia demuestra que el juego de pelota más organizado se dio en el continente americano (aztecas, mayas, y otras civilizaciones) entre el 1300 y el 800 a.C. Hoy existen pelotas adecuadas para cada deporte, unas tienen luz, otras se acompañan por sus propias canastas, bates o raquetas; su constitución es de plástico, caucho, esponja, peluche, y algunas prometen no dañar a los usuarios. Significado: Lanzar o botar la pelota constituye una descarga de energía o de coraje. Aportación: Favorece el desarrollo físico y motriz, así como la invención de los propios juegos (con sus reglas). pelotas Origen: El rompecabezas fue creado como un juego de destreza en Babilonia, hace 3,000 años, pero a partir de 1870 de nuestra era se desarrolló masivamen- te. El Yo-Yo (‘regresa’ en lengua tagala) se inventó en Grecia y ha existido des- de hace 2,600 años. Fue usado como arma durante 400 años, hasta que un inmigrante filipino lo empleó como juguete en Estados Unidos y lo vendió al empresario Donald Duncan. El Scrable fue ideado en 1948 por Alfred Butts, un arquitecto desempleado que diseñó un juego de palabras usando letras impresas en cuadritos de cartón. También el memorama, el ajedrez y el jenga, pertenecen a esta categoría. Significado: Estos juegos constituyen retos y sobretodo entretenimiento. Aportación: Ayudan a la memoria y al desarrollo de la motricidad. Juegos de destreza Origen: Las culturas milenarias ya dotaban a los niños de pequeños tambores, flautas, sonajas y otros implementos. En la Edad Media se jugaba con silbatos y carracas o matracas para hacer ruido, costumbre y necesidad que los niños mantienen intacta hasta nuestros días. Durante el siglo XX la pedagogía enfatizó el valor de este arte como base sensorial para un mejor aprendizaje. Por ello, junto con los juegos didácticos comenzaron a aparecer los que incorporan la música como el Pianosaurio de Lili Ledy, las baterías de Tonka, las baquetas electrónicas, pequeñas guitarras, grabadoras, karaokes, etcétera. Significado: A ciertos niños les significan sólo alegría y a otros la posibilidad de expresión. Aportación: Favorece la habilidad musical (expresión) y la tranquilidad, por eso algunas veces se utilizan con éxito en niños hiperactivos. Juegos musicales 7 8 9 Siglo nuevo Plásticos Impala

Transcript of Siglo pelotas · 2008-12-11 · Sin embargo, la historia demuestra que el juego de pelota más...

Page 1: Siglo pelotas · 2008-12-11 · Sin embargo, la historia demuestra que el juego de pelota más organizado se dio en el continente americano (aztecas, mayas, y otras civilizaciones)

Sn • 33Sn •

Origen: La mayoría de los pueblos ancestrales usaron la pelota para esparcimiento, deporte y en ritos religiosos. Los egipcios ya jugaban con ella en el año 1400 a.C. y era fabricada con papi-ro, caña, marfi l, oro, arcilla o madera. Las tribus celtas en las islas británicas, jugaban a algo muy parecido al fútbol. Sin embargo, la historia demuestra que el juego de pelota más organizado se dio en el continente americano (aztecas, mayas, y otras civilizaciones) entre el 1300 y el 800 a.C. Hoy existen pelotas adecuadas para cada deporte, unas tienen luz, otras se acompañan por sus propias canastas, bates o raquetas; su constitución es de plástico, caucho, esponja, peluche, y algunas prometen no dañar a los usuarios.Significado: Lanzar o botar la pelota constituye una descarga de energía o de coraje.Aportación: Favorece el desarrollo físico y motriz, así como la invención de los propios juegos (con sus reglas).

La mayoría de los pueblos ancestrales usaron la pelota para esparcimiento, deporte y en ritos religiosos. Los egipcios ya jugaban con ella en el año 1400 a.C. y era fabricada con papi-ro, caña, marfi l, oro, arcilla o madera. Las tribus celtas en las islas británicas, jugaban a algo muy parecido al fútbol. Sin embargo, la historia demuestra que el juego de pelota más organizado se

(aztecas, mayas, y otras civilizaciones) entre el 1300 y el 800 a.C. Hoy existen pelotas adecuadas para cada deporte, unas tienen luz, otras se acompañan por sus propias canastas, bates o raquetas; su constitución es de plástico, caucho, esponja, peluche, y

Favorece el desarrollo físico y motriz, así como la invención de los propios juegos (con

pelotas

Origen: El rompecabezas fue creado como un juego de destreza en Babilonia, hace 3,000 años, pero a partir de 1870 de nuestra era se desarrolló masivamen-te. El Yo-Yo (‘regresa’ en lengua tagala) se inventó en Grecia y ha existido des-de hace 2,600 años. Fue usado como arma durante 400 años, hasta que un inmigrante fi lipino lo empleó como juguete en Estados Unidos y lo vendió al empresario Donald Duncan. El Scrable fue ideado en 1948 por Alfred Butts, un arquitecto desempleado que diseñó un juego de palabras usando letras impresas en cuadritos de cartón. También el memorama, el ajedrez y el jenga, pertenecen a esta categoría.Significado: Estos juegos constituyen retos y sobretodo entretenimiento.Aportación: Ayudan a la memoria y al desarrollo de la motricidad.

Juegos de destrezaJuegos de destreza

Origen: Las culturas milenarias ya dotaban a los niños de pequeños tambores, fl autas, sonajas y otros implementos. En la Edad Media se jugaba con silbatos y carracas o matracas para hacer ruido, costumbre y necesidad que los niños mantienen intacta hasta nuestros días. Durante el siglo XX la pedagogía enfatizó el valor de este arte como base sensorial para un mejor aprendizaje. Por ello, junto con los juegos didácticos comenzaron a aparecer los que incorporan la música como el Pianosaurio de Lili Ledy, las baterías de Tonka, las baquetas electrónicas, pequeñas guitarras, grabadoras, karaokes, etcétera.Significado: A ciertos niños les signifi can sólo alegría y a otros la posibilidad de expresión.Aportación: Favorece la habilidad musical (expresión) y la tranquilidad, por eso algunas veces se utilizan con éxito en niños hiperactivos.

Juegos musicales

7

8

9

Siglo nuevo

Fabr

icac

ione

sM

exic

anas

Plás

ticos

Impa

la

Origen:

Mat

tel