Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

7
“Saber para Ser” Página 1 de 7 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS CARRERA INGENIERIA DE EMPRESAS SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE ESTADISTICA INFERENCIAL NIVEL TERCERO PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS BASICA 301ABIER 4 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 4 206ABIER 302ABIER, 303ABIER, 304ABIER, 305ABIER,306ABIER,307ABIER NOMBRE DEL DOCENTE NÉSTOR ALCÍVAR ULLOA AUQUI NÚMERO TELEFÓNICO 032626275 - 0999410414 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO MECÁNICO TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

description

Silabus Estadistica Inferencial

Transcript of Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

Page 1: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 1 de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SÍLABO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS

CARRERA INGENIERIA DE EMPRESAS

SEDE MATRIZ ESPOCH

MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO DE ESTADISTICA INFERENCIAL

NIVEL TERCERO

PERÍODO

ACADÉMICO OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS

BASICA 301ABIER 4

NÚMERO DE

HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

4 206ABIER 302ABIER, 303ABIER, 304ABIER,

305ABIER,306ABIER,307ABIER

NOMBRE DEL DOCENTE NÉSTOR ALCÍVAR ULLOA AUQUI

NÚMERO TELEFÓNICO 032626275 - 0999410414

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

TÍTULOS ACADÉMICOS DE

TERCER NIVEL INGENIERO MECÁNICO

TÍTULOS ACADÉMICOS DE

POSGRADO

Page 2: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 2 de 7

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL

El desconocimiento de la asignatura Estadística Inferencial, impide que el estudiante tenga las competencias adecuadas para aplicar los datos numéricos, en el análisis de problemas e interpretación de datos para inferirlos y presentar soluciones en temas referentes en las áreas administrativa, financiera y de transporte.

2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL

PROFESIONAL La importancia del curso de Estadística en la formación del ingeniero radica en

dar las herramientas fundamentales para la descripción y análisis de la

información como apoyo en la ejecución de diferentes investigaciones. El

tratamiento y estudio de un conjunto de datos epidemiológicos, sociológicos,

científicos, económicos, administrativos, comerciales y de negocios, e

industriales; son aspectos que tiene en cuenta la estadística transformándolos

en información útil al servicio de quién los requiere.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Saber la importancia de la estadística inferencial, campos de aplicación, así

como las distribuciones de probabilidad que le permita tomar decisiones en

términos de incertidumbre.

Saber hacer la prueba de hipótesis para determinar si una afirmación acerca

del valor de un parámetro poblacional puede o no rechazarse.

Saber ser predecibles en situaciones empresariales permitiéndole tomar

decisiones a partir de elementos técnicos fundamentados en estudios

estadísticos.

Page 3: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 3 de 7

4. CONTENIDOS

UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

UNIDAD I REVISION

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Inferir el conocimiento de

Estadística Descriptiva

1.1. Revisión de

procedimientos y cálculos de

estadígrafos

UNIDAD II

PROBABILIDADES

Desarrollar en el estudiante la

capacidad para obtener

información para actuar en el

futuro.

2.1. Introducción

2.2. Bases Matemáticas

2.3 Clases de Probabilidades

2.4. Propiedades

2.5. Espacio Muestral y

Eventos

2.6. Diagramas de árbol

2.7. Ordenaciones

2.8. Reglas de la probabilidad

UNIDAD III

DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES

Indicar al estudiante los

modelos estadísticos para

aplicaciones prácticas.

3.1. Distribuciones Discretas

3.2. Distribución Binomial

3.3. Distribución de Poisson

3.4. Distribuciones Continuas

3.5. Distribución Normal

3.6. Distribución Estándar

UNIDAD IV

MUESTREO

Mostrar al estudiante las

herramientas estadísticas para

aplicaciones en la solución de

problemas económicos y

administrativos.

4.1. Tamaño de la muestra

4.2. Métodos de muestreo

4.3. Muestreo aleatorio

4.4. Distribuciones muestrales.

Page 4: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 4 de 7

UNIDAD V

REGRESION Y CORRELACION

SIMPLE

Comprender la aplicación de fórmulas que facilitan la estimación de datos futuros.

5.1. Modelo de regresión

5.2. Ecuación de regresión

5.3. Aplicaciones de la

ecuación

5.4. Modelo de correlación

5.5. Coeficiente de correlación

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las clases serán dinámicas, para lo cual se utilizarán métodos participativos que fomenten la integración entre el alumno y docente, a través de la investigación, técnicas de casos y de aprendizaje basado en problemas, tales como:

Exposición del profesor y participación guiada del alumno.

Discusión grupal de casos y elaboración de informes.

Desarrollo de trabajos de investigación grupal de una problemática en su área. 6. USO DE TECNOLOGÍAS

El uso de tecnologías es importante que vaya de la mano con una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las herramientas informáticas ha cambiado nuestra forma de vida, impactando en el desarrollo de la estadística. Dentro de los recursos empleados estará el uso del aula virtual para que los estudiantes adquieran destreza en el uso de software estadístico como es el SPSS (Service Product for Statistical Solution) y la hoja de cálculo EXCEL.

7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE:

a. Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera.

ALTA Aplicar los principios teóricos y

prácticos de la Estadística,

utilizando elementos de

Page 5: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 5 de 7

operaciones matemáticas básicas

para el tratamiento de los

contenidos de la Estadística y

Probabilidad con exactitud.

b. Identificación y definición del Problema.

ALTA

Analizar el proceso estadístico,

con una postura crítica, utilizando

metodos estadísticos,

probabilísticos para estudiar las

experiencias pasadas y planificar

las tendencias futuras del entorno

económico, contable con alto

grado de pertinencia.

c. Solución de Problemas. ALTA

Resolver problemas relacionados

a operaciones estadísticas y

probabilidades utilizando

operaciones matemáticas básicas

con la mayor exactitud posible.

d. utilización de herramientas especializadas.

MEDIA

Emplear herramientas estadísticas

y probabilísticas mediante

ordenador y calculadora en la

resolución de problemas, para que

la toma de decisiones sea

correcta.

e. Trabajo en equipo. ALTA

Discutir los diferentes escenarios

en grupo para determinar la

solución a un determinado

problema con la ayuda de

calculadoras y hojas de cálculo de

Excel.

8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El desarrollo y socialización a través de talleres para la aplicación de los conceptos y metodologías aprendidas, permiten la construcción del conocimiento de manera colectiva, participativa y dinámica.

Page 6: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 6 de 7

Bajo esta dinámica los estudiantes identifican los puntos críticos en el planteamiento de los problemas y las alternativas para resolverlos, con el intercambio de conocimientos y experiencias, que permiten a los estudiantes confrontar el resultado de la propuesta sometida a discusión, con el desenlace de la situación presentada.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES A EVALUAR

PRIMER PARCIA

L

SEGUNDO

PARCIAL

TERCER PARCIAL

EVALUACIÓN

PRINCIPAL

SUSPENSIÓN

Exámenes 4 5 5 12 20

Lecciones

Tareas Individuales 1 1 1

Informes 1 1 1

Fichas de Observación

Trabajo en Equipo 1 1 1

Trabajo de Investigación

1 1

Portafolios

Aula Virtual 1 1 1

Otros

TOTAL 8

PUNTOS 10

PUNTOS 10

PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS

10. BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Lind Douglas A. (2012). Estadística aplicada a los negocios y a la economía. México: McGraw-Hill

Walpole Ronald E. (2012). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. México: Pearson Educación

Lind Douglas A. (2011). Estadística aplicada a los negocios y a la economía. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/espochsp/Doc?id=10485736

López Moreno, W. (2014). Estadística práctica: aplicación y análisis para la toma de decisiones en las empresas. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/espochsp/Doc?id=10933742

Page 7: Sil Ie Estadistica Inferencial Ing Nestor Ulloa

“Saber para Ser”

Página 7 de 7

FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FIRMA DEL COORDINADOR DE

ÁREA

FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

FECHA DE PRESENTACIÓN

Riobamba, 01 de Octubre del 2014