Silabo 11 I Expmusic Agua

7

Click here to load reader

description

Sílabo de la asignatura Expresión musical para la Escuela de Educación de la UPAO.

Transcript of Silabo 11 I Expmusic Agua

Page 1: Silabo 11 I Expmusic Agua

1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SEMESTRE ACADÉMICO 2011 - I

I. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Expresión musical 1.2. CÓDIGO : 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : Sexto 1.4. CRÉDITOS : Tres (3) 1.5. TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 68 1.6. Nº DE HORAS POR SEMANA : T: 2 I P: 2 I L: 0 I TOTAL: 4 1.7. FECHA DE INICIO : 21 de marzo de 2011 1.8. FECHA DE CULMINACION : 16 de julio de 2011 1.9. DURACION : 17 semanas 1.10. PREREQUISITOS : Apreciación musical 1.11. Personal Docente : Mg. Ana María Zavala Kcomt 1.12. E-mail : [email protected] 1.12. Página Web http://www.upao.edu.pe/webs/index.aspx?id=000000542 1.13. Blog : diasparamejorar.blogspot.com

II. FUNDAMENTACION La influencia de la música es decisiva en todos los aspectos del desarrollo del niño. Estudios

demuestran que el ritmo surge espontáneamente en el niño, ya que forma parte de la misma naturaleza humana, por ello la educación musical debe iniciarse en los primeros años.

Por eso se justifica la enseñanza de la Expresión musical como complemento de la Apreciación musical (curso de I Ciclo) en Educación Inicial, ya que es un importante medio educativo, y ayuda a la formación de la identidad del niño y además muestra diferentes manifestaciones culturales, combatiendo la intolerancia.

Este curso, comprende planteamientos teóricos y prácticos y está enfocado al desarrollo de las habilidades musicales y canoras de los educandos; fomentando la creatividad y la producción artística acordes al currículo nacional, dentro del Área de Educación por el Arte.

III. SUMILLA La formación musical a partir del Diseño Curricular Nacional, adquiere una gran importancia en el

ámbito curricular porque contribuye al desarrollo integral del niño. Las futuras maestras tienen que desarrollar y profundizar la expresión musical y su didáctica estar capacitadas en su futura labor musical.

Los principales contenidos de la asignatura son: elementos de la música; cualidades del sonido; desarrollo musical; el lenguaje musical y sus mecanismos; canto; así como las diversas técnicas y estrategias metodológicas para el: Canto, cuentos sonoros, juegos rítmicos; Sonidos, ritmos, melodías, canciones; Construcción de instrumentos de percusión.

Al finalizar el curso, los futuros docentes estarán en condiciones de: adaptar programas de expresión musical extranjeros a su realidad, así como crear sus propios métodos y actividades significativas. Además presentarán un repertorio con 40 canciones aprendidas.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 4.1. Fundamenta y aplica los principios básicos de la educación musical. 4.2. Desarrolla potencialidades y habilidades canoras, a capella y con acompañamiento.

Page 2: Silabo 11 I Expmusic Agua

2

4.3. Se inicia en la lectura y escritura musical, con ayuda de Sibelius: The music notation software. 4.4. Fomenta la creatividad y producción artística musical. 4.5. Diseña y ejecuta actividades musicales curriculares aplicando los métodos de educación musical

aprendidos. 4.6. Crea, elabora y utiliza materiales y repertorios para la actividad musical en aula.

V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

5.1. PRIMERA UNIDAD

1) Título de la Unidad: Educación Musical e Interpretación Vocal en Educación Inicial y Primaria 2) Capacidades de la Unidad de aprendizaje:

a. Explica la función formativa de la música y el canto en la Educación Inicial y Primaria b. Define, identifica y maneja los elementos de la música y el sonido c. Conoce las características del desarrollo evolutivo y musical del niño de su especialidad d. Identifica los principales signos del código musical e. Interpreta vocalmente canciones infantiles a capella o con acompañamiento

3) Duración: del 21 de marzo 2011 al 21 de mayo 2011 4) Programación de contenidos

PROCEDIMENTALES (Saber hacer) Nº SEM

CONCEPTUALES (Saber) TEORÍA PRÁCTICA

ACTITUDINALES (Saber ser)

1 Música: definición Elementos de la música: ritmo, melodía y armonía La educación musical: objetivos y principios

Participan en la formulación del sílabo (negociación/ saberes previos/ necesidades)

Redacta ejercicios para vivenciar los principios de la educación musical

Demuestra interés por el tema Comparte sus saberes previos y necesidades con respecto al sílabo

2 Sonido: definición, cualidades y clases Calentamiento vocal

Escucha y repite la escala en Do mayor

Practica actividades de calentamiento vocal

Participa activamente en los ejercicios vocales, respetando el nivel de aprendizaje de sus compañeros.

3 Características e importancia de la educación de la sensorialidad y la sensibilidad en los niños

Crea nuevas dinámicas a partir del juego musical: director de orquesta

Participa en las nuevas dinámicas a partir del juego musical: director de orquesta

Cuenta sus experiencias musicales en Educación Inicial y Primaria

4 Repaso de la música clásica Selección de fuentes sonoras adecuadas

Exponen sobre Historia de la música clásica

Elabora montajes sonoros en cd

Cumple con lo que le designa Respeta su turno en el momento de intervenir

5 Principales signos del código musical

Adquiere conocimientos mus.

Realiza prácticas de lectura musical

Se interesa por los temas tratados

6 Características del desarrollo evolutivo y musical del niño de su especialidad

Explica las características musicales de los niños de I al V ciclo

Canta a capella y con acompañamiento canciones acordes al desarrollo del niño

Acepta la crítica constructiva

7 Emisión vocal correcta. Respiración, relajación y articulación

Investiga grupalmente acerca de la música peruana

Canta canciones de mi tierra

Cumple con lo que se le designa

8 Cuentos sonoros Crean un cuento sonoro para niños de su especialidad

Interpreta individualmente acompañado por pista

Respeta el momento de canto de sus compañeros

9 Examen parcial Rinde examen escrito y presenta trabajo de Unidad

Page 3: Silabo 11 I Expmusic Agua

3

5) Evaluación: la evaluación continua de esta unidad indica que las actitudes se evaluarán con escalas valorativas. Para los contenidos conceptuales y procedimentales se emplearán: pruebas escritas, orales- musicales, cuestionarios grupales, observación, así como análisis de los trabajos (ver más detalle en los apartados VI y VIII)

5.2. SEGUNDA UNIDAD 1) Título de la Unidad: Métodos para la educación musical y Creatividad musical 2) Capacidades de la Unidad de aprendizaje:

a. Precisa los lineamientos básicos en los principales métodos de educación musical b. Diseña actividades musicales aplicando creativamente los métodos estudiados, dentro de los parámetros del DCN. c. Recopila y canta canciones adecuadas a niños de su especialidad d. Elabora diversos materiales e instrumentos musicales simples. e. Se expresa musicalmente acorde a un futuro maestro

3) Duración: del 23 de mayo 2011 al 16 julio 2011 4) Programación de contenidos

PROCEDIMENTALES (Saber hacer) Nº SEM

CONCEPTUALES (Saber) TEORÍA PRÁCTICA

ACTITUDINALES (Saber ser)

10 Métodos de educación musical: Kodaly, Susuki

Bosqueja actividades musicales con los métodos aprendidos

Responde preguntas acerca de los métodos

Demuestra creatividad e interés en el contenido

11 Métodos de educación musical: Dalcroze, Orff

Plantea juegos rítmicos con los métodos aprendidos

Responde preguntas acerca de los métodos

Se interesa por los contenidos trazados

12 Clase modelo Diseña una clase de educación musical

Ejecuta una clase de educación musical

Participa activamente y colabora en la presentación de la clase

13 Musicoterapia Influencia de la música peruana en la expresión musical

Expresa su peruanidad musicalmente.

Recopila 20 canciones e interpreta 4 de ellas

Sigue los patrones de las canciones planteadas. Respeta el momento de canto de sus compañeros

14 Instrumentos musicales caseros Notación musical con Sibelius

Escribe canciones simples con el programa Sibelius

Elabora instrumentos musicales caseros

Trae sus materiales Cumple con lo que se le indica

15 La Evaluación en música. Exposición de los instrumentos musicales

Prepara una exposición con los mejores instrumentos musicales

Recopila 40 canciones e interpreta 4 de ellas

Colabora en la exposición Demuestra responsabilidad en su recopilación individual

16 Examen Final. Última recopilación y audición

Rinden examen final del curso y presentan su recopilación de 40 canciones

17 Examen de Aplazados Rinden examen de aplazados del curso los estudiantes cuyo promedio es mayor o igual a 07 y que no estén inhabilitados

5) Evaluación: la evaluación continua de esta unidad indica que las actitudes se evaluarán con escalas valorativas. Para los contenidos conceptuales y procedimentales se emplearán: pruebas escritas, orales- musicales, cuestionarios grupales, listas de cotejo, así como análisis de los trabajos (ver más detalle en los apartados VI y VIII). Se tendrá en cuenta la autoevaluación y la coevaluación.

Page 4: Silabo 11 I Expmusic Agua

4

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

6.1. Aprendizaje Cooperativo: pequeños grupos de trabajo que se reúnen para lograr un aprendizaje de manera colaborativa, de tal forma que todos los integrantes se apoyen entre sí para el logro de los objetivos comunes. Puede ser en base a una lectura.

6.2. Taller: los estudiantes examinan un tema y lo ponen en práctica de manera creativa. 6.3. Aprendizaje basado en problemas: la docente programa problemas a los estudiantes y estos los

resuelven apoyándose en la teoría o en los coloquios con sus compañeros. 6.4. Clase modelo: los estudiantes diseñan y ejecutan una clase luego de estudiar la teoría y con los

parámetros del Ministerio de educación. 6.5. Prácticas musicales: tanto individuales como grupales, además pueden ser de canto, de rítmica, etc. 6.6. Conferencia y diálogo: la docente plantea la temática y sensibiliza, generando de este modo los

desequilibrios cognitivos. Los estudiantes por su parte plantean sus interrogantes a la docente. 6.7. Video- foro: luego de visionar el video, se plantea una serie de interrogantes para ser debatidas en

el plenario. 6.8. Trabajo de Investigación: dentro de la investigación bibliográfica, el mismo que será sustentado al

pleno de sus compañeros. VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

Unidad Nº 1: • Pizarra, plumones, mota, proyector multimedia, conexión a Internet. • Hojas instructivas, separatas, textos, revistas pedagógicas • Videos, DVD, CDs de música, pistas musicales, diapasón cromático, grabadora de sonidos. • Diseño Curricular Nacional • Papelotes, plumones. Unidad Nº 2: • Pizarra, plumones, mota, proyector multimedia, conexión a Internet. • Hojas instructivas, separatas, textos, revistas pedagógicas • Videos, DVD, CDs de música, diapasón cromático, ropa de deporte. • Diseño Curricular Nacional • Materiales diversos para la práctica musical (instrumentos de percusión casera, instrumentos

musicales afinados, láminas pentagramazas, cancioneros), etc. VIII. PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACION

8.1. Normatividad a. La calificación será vigesimal de 0 á 20. La fracción decimal de 0,5 será a favor del estudiante

en el promedio final del curso. La nota mínima es de 10,5. El estudiante con 30% de inasistencias será inhabilitado del curso; por lo tanto no tendrá derecho a dar exámenes, ni a nota final. Los estudiantes con promedio final menor o igual a 07 no tendrán derecho a aplazado.

b. La revisión de los exámenes y cualquier reclamo se hará en el día que la docente entregue los exámenes o las notas de práctica, durante el horario establecido

c. Para los exámenes teóricos o prácticos, se podrá especificar, además de los indicados, otros criterios, instrumentos o modalidades o procedimientos en concordancia con la naturaleza de la asignatura o componente formativo

d. El promedio de unidad se obtiene al sumar la nota de práctica, la nota de teoría y la nota actitudinal; y su posterior división entre 3. * En la parte práctica: Se evaluarán las intervenciones en las sesiones de canto y

expresión musical, los materiales e instrumentos empleados en las mismas, así como los Trabajos de investigación de Unidad (recopilaciones)

* En la parte teórica: Se tomará en cuenta el examen escrito

Page 5: Silabo 11 I Expmusic Agua

5

* En la parte actitudinal: Se evaluará permanentemente la práctica de valores: puntualidad, responsabilidad, comportamiento, solidaridad, entre sus compañeros y hacia la docente de la asignatura.

e. El promedio final se obtiene al sumar las dos notas de unidad y dividirlas entre dos. 8.2. Matriz de Evaluación

CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS Explica la función formativa de la música y el canto en la Educación Inicial y Primaria

Redacta con sus propias palabras la función de la música en su especialidad

Aplicación de prueba Prueba escrita

Define, identifica y maneja los elementos de la música y el sonido

Describe con minuciosidad cómo vivenciar los elementos de la música.

Entrevista Guía de prueba oral

Conoce las características del desarrollo evolutivo y musical del niño de su especialidad

Explica las características musicales del niño.

Aplicación de prueba Examen de desarrollo

Identifica los principales signos del código musical

Responde correctamente los nombres de las notas y de las figuras musicales

Aplicación de test Ejercicios pentagramados

Interpreta vocalmente canciones infantiles a capella o con acompañamiento

Canta afinadamente y en el ritmo correcto.

Prueba de ejecución Lista de cotejo

Precisa los lineamientos básicos en los principales métodos de educación musical

Resuelve las preguntas acerca de los métodos.

Aplicación de cuestionario

Cuestionario grupal

Diseña actividades musicales aplicando creativamente los métodos estudiados, dentro de los parámetros del DCN.

Presenta sesiones de aprendizaje utilizando coherentemente el DCN y los métodos

Análisis de producto Matriz de evaluación

Recopila y canta canciones adecuadas a niños de su especialidad

Elabora una recopilación de 40 canciones y canta 4 seleccionadas por la maestra

Análisis de producto Observación

Matriz de evaluación Lista de cotejo

Elabora diversos materiales e instrumentos musicales simples.

Muestra los instrumentos acabados

Análisis de producto Matriz de evaluación

Se expresa musicalmente acorde a un futuro maestro.

Canta correctamente tanto en dicción como en lo estético de su presentación.

Prueba de ejecución Lista de cotejo

Page 6: Silabo 11 I Expmusic Agua

6

IX. PROGRAMA DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA

Los estudiantes contarán con una hora de tutoría y consejería a la semana. El horario de dicha actividad será elegido por consenso. El lugar, también, siendo dentro de los ambientes de la universidad.

Durante dicha hora, la docente atenderá aspectos relacionados al curso; aunque si los estudiantes lo consideran necesario se pondrá en agenda asuntos relacionados a la sección.

Los estudiantes pueden acudir de manera individual o grupal. Incluso con sus apoderados. X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía básica DE CASTRO, R. (1991) Manual de actividades y juegos musicales, Ed. Bonum, 2da ed., Buenos Aires. FINN, J. et al (1999) Sibelius: The music notation software, version 1.104 GVOZ Interactive music (2001) Encore: the musicians choise for composing V. 4.5 HINOSTROSA, A. (1989) Didáctica de la Educación musical, Ed. Lima, Lima. MORENO, A. (2003) CD con Pistas: Un ángel llora, Jardín Records, Tucson. SALAZARI, L. (1993) CASETE y Libro con Partituras: Talán uno, 100 rondas infantiles, Tarea, Lima. VASQUEZ, P. (1994) Teoría y técnicas de la Educación musical, Surco, 98pp. VIDA Music (s/a) CD con pistas en formato “split track”: Música de Alabanza para niños, producen

Allen y Arceo, México. ZAVALA, A. Compiladora (2010) 4 CDs para Educación Musical: Clásico, Perú 1, Perú 2, otros. Bibliografía Complementaria AGUIRRE, O.; DE MENA, A. (1992) Educación Musical: Manual para el profesorado, Ed. Aljibe,

Málaga. BEAUVILLARD, L. (2006) Un instrumento para cada niño: sepa cómo elegir el más adecuado, Ed.

Robinbook, s.l. Barcelona. CATEURA, M. (1982) Música para los ciclos básicos (ciclo inicial: niveles 1 y 2), Ed. Daimon,

Barcelona. García, P., Estebaranz, A. (2005). Innovación y creatividad en la enseñanza musical. Barcelona:

Octaedro, S.L. MACURÍ, A. (2002) Elaboración de instrumentos de música con material recuperable, s/Ed., 2da ed.,

Perú. PASCUAL, P. (2002) Didáctica de la Música para Primaria, Pearson Educación, S.A., Madrid. ROZAS, E. (2007). Fusión: Banda sonora del Perú. Instituto de etnomusicología de la Pontificia

Universidad Católica de Perú: Lima STORMS, G. (2003) 101 juegos musicales: divertirse y aprender con ritmos y canciones, Ed. Graó,

Serie Biblioteca de Eufonía, Barcelona. VELTRI, A. (1969) Apuntes de didáctica de la música. Ed. Daiam, Buenos Aires. ZORRILLO, A. (1995) Juego musical y aprendizaje: estimula el desarrollo y la creatividad, Ed.

Magisterio, Santafé de Bogotá. Internet ALVIN, J. (1984) Musicoterapia, Ed. Paidós, Extractado por Ester Silva en el número 16 de la revista

Alcione, situada en la Página Web: http://www.alcione.cl/nuevo/index.php?object_id=296 BRAILOVSKY, D. (s/a) INTERNET. Página Web: Conceptos de Educación musical en el Nivel inicial.

http://www.nuevaalejandria.com/00/colab/edmusical.htm EDUCACION EVEREST (2007) INTERNET. Página Web: Programación de aula Ciclo 2º. España.

http://www.everesteduca.com/doc/programacion/inf_musica_ciclo2.rtf FARNUM, K. (s/a) INTERNET. Página Web: Ejercicios para cantar: Conoce los mejores ejercicios para

poder cantar adecuadamente. México. www.encuentra.com LANZANI, P. y otras (2005) INTERNET. Página Web: La maestra jardinera y la educación musical.

Argentina. http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0700/704.ASP

Page 7: Silabo 11 I Expmusic Agua

7

López, L. (2007). Análisis de las Competencias que presentan los profesores del primer ciclo de Educación General Básica para la enseñanza de Música en la comuna de Concepción (Chile). Ponencia presentada en el XIII seminario del Foro latinoamericano de educación musical (FLADEM). Lima.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009) Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, Dirección de educación inicial y primaria, Lima. Página web: www.minedu.gob.pe/DeInteres/ xtras/download.php?link=dcn=2009.pdf

SORIA, A. (2005) INTERNET. Página Web: La música en el desarrollo del lenguaje del niño de 2-4 años de los Programas no escolarizados de educación inicial. Lima. http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4201.asp

_________________________________ Mg. Ana María Zavala Kcomt .