SILABO -14111

download SILABO -14111

of 9

Transcript of SILABO -14111

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 1

    SÍLABO

    MATEMATICA II

    I. DATOS GENERALES

    1.1 ÁREA:

    1.2 CÓDIGO: 14111

    1.3 PREREQUISITO: 14104

    1.4 SECCIÓN:  A 

    1.5 CRÉDITOS: 4

    1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 3 HP: 2 TH: 5

    1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 2

    1.8 DURACIÓN: Desde: 04 de Enero del 2016 Hasta: 29 de Febrero del 2016

    1.9 DOCENTE:  ALBORNOZ DAVILA, VICTOR LUIS

    e-mail: [email protected]

    II. SUMILLA 

    La asignatura corresponde al área de formación general, de naturaleza teórico- práctico, cuyo propósito esfacilitar al estudiante los conceptos básicos del análisis matemático que el futuro administrador debe conocer yutilizar en perspectiva de dar solución a problemas inherentes a su quehacer profesional; abarca los temas:funciones, límites, derivadas e integrales con aplicaciones a situaciones inherentes a su especialidad y a la vidareal.

    III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

    3.1 COMPETENCIAS

    Discriminan, analizan y aplican los conceptos de relaciones, funciones, límites, derivadas e integrales conacertividad y eficiencia en la solución de problemas relacionados a los contenidos de la asignatura y de suespecialidad, asimismo, analizan modelos económicos, administrativos y estadísticos empleando conceptosmatemáticos y valorando la importancia del análisis matemático.

    3.2 CAPACIDADES

    -Reconoce, analiza y opera con relaciones binarias, valorando su importancia.

    -Reconoce, analiza y opera con funciones, valorando su importancia.

    -Reconoce la importancia del estudio de los límites y derivadas y aplica con efectividad en el análisis defenómenos económicos (máximos y mínimos, costo marginal, ingreso marginal).

    -Reconoce y aplica los conceptos y propiedades de los integrales con acierto en el análisis de fenómenoseconómicos (costos, ingresos, utilidades, excedente del operador y del consumidor)

    IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

    UNIDAD 1: RELACIONES BINARIAS.Capacidad: Reconoce, analiza y opera con relaciones binarias, valorando su importancia.

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    2/9

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 3

    2 8

    Funciones

    especiales:lineal,identidad,constante, valorabsoluto.

    Usa los diferentes

    tipos de funcionespara resolverproblemasrelacionados adichos conceptos

    Participa enclases ycolabora consuscompañeros.

    Distingue lasdiversasfuncionesespeciales y lasgráficas conaciertoempleando enla solución deproblemas.

    Ficha deobservación.

    3 9

    Funcionesespeciales:cuadrática, raízcuadrada,racional.

    Usa los diferentestipos de funcionespara resolverproblemasrelacionados adichos conceptos.

    Participa enclases ycolabora consuscompañeros.

    Distingue lasdiversasfuncionesespeciales y lasgráficas conaciertoempleando en

    la solución deproblemas.

    Ficha deobservación.

    3 10

    Funcionesespeciales:exponencial ylogarítmica.

    Usa las funcionesexponencial ylogarítmica pararesolverproblemasrelacionados aéstas.

    Participa enclases ycolabora consuscompañeros.

    Distingue lasdiversasfuncionesespeciales y lasgráficas conaciertoempleando enla solución deproblemas.

    Ficha deobservación.

    3 11Operacionescon funciones,

    suma y resta.

    Realizaoperaciones con

    funciones.

     Valora laimportancia de

    las funciones.

    Domina conprecisión elálgebra defunciones.

    Ficha deobservación.

    3 12

    Operacionescon funciones,multiplicación ydivisión..

    Realizaoperaciones confunciones.

     Valora laimportancia delas funciones.

    Domina conprecisión elálgebra defunciones.

    Ficha deobservación.

    4 13Funcióninyectiva,función inversa.

    Reconoce cuándouna función esinyectiva y tieneinversa.

    Participa enclases ycolabora consuscompañeros.

    Determina conprecisión lascondiciones deinyectividad deuna función yhalla su inversacon acierto.

    Ficha deobservación.

    4 14

     Aplicaciones defunciones a laadministración

     y economía.

     Aplica losconceptos defunciones enproblemasrelacionados a suespecialidad.

    Trabaja enequipo yresuelveejerciciospositivamente.

    Resuelve

    ejerciciosrelacionados asu especialidadempleandoconceptos defunciones.

    Ficha deobservación.

    4 15 Trabajo práctico

    Presentación ysustentación deejerciciosrelacionados a lasdos primerasunidades.

    Trabaja enequipo yresuelveejerciciospositivamente.

    Resuelveejerciciosrelacionados asu especialidadempleandoconceptos defunciones.

    Presentación yexposición.

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 4

    4 16 Examen.

     Aplica losconceptos defunciones en lasolución deproblemasrelacionados a suespecialidad.

    Trabaja y

    resuelveejerciciospositivamente.

    Resuelveejerciciosrelacionados asu especialidadempleandoconceptos defunciones.

    Prueba escrita.

    Lectura: Álvaro Pérez Raposo. (2010). Lógica, conjuntos, relaciones y funciones Actividad:

    UNIDAD 3: LÍMITES Y DERIVADAS.

    Capacidad: Reconoce la importancia del estudio de los límites y derivadas y aplica con efectividad en elanálisis de fenómenos económicos (máximos y mínimos, costo marginal, ingreso marginal).

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores deLogro

    Instrumentosde Evaluación

    5 17

    Definición delímites,propiedades ygráfica.

    Calcula,demuestra yanaliza laexistencia de unlímite.

     Valora laimportanciade los límites.

    Opera conlímites coneficiencia.

    Ficha deobservación.

    5 18Continuidad,tipos yejercicios.

    Determina lacontinuidad odiscontinuidad deuna función.

    Participa enforma activa

     y reflexiva.

     Analiza lacontinuidad odiscontinuidadde una funcióncon acierto.

    Ficha deobservación.

    5 19

    Definición dederivada;interpretacióngeométrica,reglas dederivación.

    Calcula,

    demuestra yanaliza laexistencia de underivada de unafunción, usandolas diferentesreglas dediferenciación.

     Valora laimportanciade lasderivadas.

    Halla la derivadade una funciónaplicando lasdiferentes reglasdediferenciación.

    Ficha deobservación.

    5 20

    Derivadaimplícita,derivadas deorden superior.

    Halla la derivadaimplícita y lasderivadas deorden superior defunciones.

     Valora laimportanciade lasderivadas.

    Determina laderivadaimplícita y lasderivadas deorden superiorcon precisión yacierto.

    Ficha deobservación.

    6 21

     Aplicaciones delas derivadas alaadministración yeconomía: costomarginal,ingresomarginal,utilidadmarginal

    Resuelveejercicios de costomarginal, ingresomarginal yutilidad marginalusando derivadas.

    Demuestraseguridad yconfianza ensus ideas y enla resolucióndeproblemas.

    Determina elcosto marginal,ingreso marginal

     y utilidadmarginal conacierto.

    Ficha deobservación.

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 5

    6 22

     Aplicaciones delas derivadas alaadministración yeconomía:máximos ymínimos.

    Calcula los

    máximos ymínimos de unafunción.

    Demuestraseguridad yconfianza ensus ideas yenla resolucióndeproblemas.

    Resuelveproblemasreferidos a suespecialidad queimpliquen hallarmáximos ymínimos.

    Ficha deobservación.

    Lectura: Álvaro Pérez Raposo. (2010). Lógica, conjuntos, relaciones y funciones Actividad:

    UNIDAD 4: INTEGRALES.

    Capacidad: Reconoce y aplica los conceptos y propiedades de los integrales con acierto en el análisis defenómenos económicos (costos, ingresos, utilidades, excedente del operador y del consumidor)

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores deLogro

    Instrumentosde Evaluación

    6 23

    La antiderivada:Integralindefinida,interpretacióngeométrica

    Reconoce laantiderivadacomo unaoperación inversaa la derivada.

     Valora laimportanciade lasintegrales enla solución deproblemas.

    Distingue ydiferencia losconceptos dederivada yantiderivada.

    Ficha deobservación.

    6 24

    Reglas deintegración;suma, resta,

    sustitución.

    Halla y calcula laintegral de una

     variedad defunciones,aplicando

    métodos ytécnicas deintegración.

     Valora laimportanciade lasintegrales en

    la solución deproblemas.

    Halla la integralde una función,aplicando reglasde integracióncon eficacia.

    Ficha deobservación.

    7 25

    Reglas deintegración,exponencial ylogarítmica.

    Halla la deriva defuncionesexponenciales ylogarítmicas.

     Valora laimportanciade lasintegrales enla solución deproblemas.

    Determina laintegral defuncionesexponenciales ylogarítmicas conacierto.

    Ficha deobservación.

    7 26Reglas deintegración, porpartes.

    Halla la integralde una funciónusando laintegración por

    partes.

     Valora laimportanciade lasintegrales enla solución deproblemas.

    Usa con aciertoel método deintegración porpartes en lasolución deproblemas.

    Ficha deobservación.

    7 27

    Reglas deintegración;funcionesracionales,racionalización.

    Halla la integralde funcionesracionales.

     Valora laimportanciade lasintegrales enla solución deproblemas.

    Determina conprecisión laintegral de unafunciónracional.

    Ficha deobservación.

    7 28

    Integral definida,teoremafundamental delcálculo.

    Calcula y graficala integraldefinida de unafunción.

     Valora laimportanciade la integraldefinida

    Determina conprecisión laintegral de unafunciónracional.

    Ficha deobservación.

    8 29 Áreas comointegral definida.

    Halla el árealimitada por unafunción y los ejescoordenadas.

    Participa enforma activa yreflexiva.

    Determina conprecisión el árealimitada por unacurva y los ejescoordenadas.

    Ficha deobservación.

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 6

    8 30 Áreas limitadasentre dos curvas.

    Calcula el árealimitada entre dos

    curvas.

    Participa enforma activa y

    reflexiva.

    Determina conprecisión el árealimitada entredos curvas.

    Ficha deobservación.

    8 31

     Aplicaciones delas integrales ala administración

     y economía;costos, ingresos,utilidades.

    Halla los costos,ingresos yutilidades defuncionesmarginales.

    Muestraactitud decooperaciónpara trabajaren equipo.

    Determina conacierto loscostos, ingresos

     y utilidades defuncionesmarginales.

    Ficha deobservación.

    8 32

     Aplicaciones delas integrales ala administración

     y economía;excedente delproductor yconsumidor.

    Calcula elexcedente delproductor y delconsumidor en unequilibrio de

    mercado.

    Muestraactitud decooperaciónpara trabajaren equipo.

    Determina conprecisión yacierto elexcedente delproductor y delconsumidor en

    un equilibrio demercado.

    Ficha deobservación.

    8 33 Trabajo práctico

    Resuelveproblemas queimpliquen losconceptos deintegrales conprecisión yacierto.

    Tiene orden ycriterio en lapresentaciónde sustrabajos.

    Resuelveproblemas queinvolucran losconceptos deintegrales conprecisión yacierto.

    Presentación yexposición.

    8 34 Examen

    Resuelveproblemas yejercicios queimpliquen

    integralesdefinidas eindefinidas

    Demuestraseguridad yconfianza ensus ideas y en

    la resoluciónde problemas.

    Resuelveproblemas queinvolucran losconceptos de

    integrales conprecisión yacierto.

    Prueba escrita.

    Lectura: Álvaro Pérez Raposo. (2010). Lógica, conjuntos, relaciones y funciones

     Actividad:

     V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

      Durante las clases se empleará el siguiente procedimiento:

     

    -Actividades motivacionales.

      -Conexión con el tema anterior.

      -Explicación del tema, exposición, diálogo, ejemplificación.

      -Formulación y resolución de ejercicios y problemas.

      -Conclusiones.

     VI. MEDIOS Y MATERIALES

      PARA EL PROFESOR: Pizarra acrílica, plumones, mota, calculadora, multimedia, USB, libros, software,  ecram, etc.

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 7

     

    PARA EL ALUMNO: Pizarra acrílica, plumones, mota, calculadora, multimedia, USB, libros, software,  ecram, lectura

      seleccionada. etc.

     VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

      Evaluación diagnóstica.

      Evaluación formativa, la que será permanente.

      Evaluación sumativa.

     

    7.1. CRITERIOS.

      Participación dinámica y activa en clases.

      Asistencia mínima del 70% a clases teóricas y prácticas.

      Intervenciones orales individuales.

      Prueba escrita.

      En el trabajo práctico se calificará (presentación, encarpetado, ordenado y limpio; desarrollo total de

    los ejercicios propuestos: pasos y métodos. Sustentación a cargo de un representante del equipo de

      trabajo previa designación al azar).

     

    PROCEDIMIENTO Y PONDERACIÓN:

      PP1 = (F1+F2+S1+S2)/4; PP2 = (F3+F4+S3+S4)/; PF = (PP1+ PP2)/2

      F: Evaluación formativa.

      S: Evaluación sumativa.

      PP: Promedio parcial.

      PF: Promedio final.

     

    En términos porcentuales, en cada promedio parcial se considerará:

      PP = 40%(AC) + 50%(AP) + 10%(AA).

     

    Donde:

      AC = Aprendizaje conceptual (teoría9

      AP = Aprendizaje procedimental (práctica)

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 8

      AA = Aprendizaje Actitudinal.

     VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

      FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

      -Charles D. Millar “Introducción al pensamiento Matemático” Ed. Trillas. México. 1979.

      -De la Cruz C., Lucy “Análisis Matemático” Ed. San Marcos. Lima. Perú. 1998.

      -Howard y Thomas “Cálculo Diferencial e Integral” Ed. Trillas. México. 1982.

      -Haeussler, Ernest-Richard S. Paul “Matemática para Administración y Economía, Ciencias Sociales y de la Vida” 1ra. Edición. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. México. 1997.

      -Aria J. Lardner R. 1994 “Matemática aplicada a la Administración y Economía” México. Editorial Trillas.

     

    FUENTES ELECTRÓNICAS

      -http://www.escolar.com/matem/02relac.htm

      -http://www.materia.fi.uba.ar/61107/apuntes/re100.pdf 

      -http://matematicasies.com/doc/8305783/relaciones-y-funciones

      -http://matematicasies.com/?-limites-y-derivadas

      -http://dieumsnh.qfb.umich.mx/DIFERENCIAL/limites-y-derivadas.htm

      -http://www.inetor.com/

      -http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Problemas/54-1-p-Integral.htmldieumsnh.qfb

      -http://losciclos.wordpress.com/2010/03/26/ejercicios-de-ecuaciones-exponenciales-y-logaritmicas/

      GRAFICADORES.thales.cica.es/rd

    Cerro de Pasco, 29 de Marzo del 2016.

     ALBORNOZ DAVILA, VICTOR LUISDOCENTE

    CONDOR CAPCHA, EdgarDIRECTOR 

  • 8/18/2019 SILABO -14111

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

    Nº 4 - 72536652

    29 Mar 2016 13:22:21 Sistema de Gestión e-UNDAC 9

     V° B° Comisión de Sílabo

    Cierre del Sílabo 28 de Marzo del 2016.