Silabo abc

7
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA QUÍMICO FARMACÉUTICO Y BIOQUÍMICO ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y CLÍNICOS I SÍLABO Mg. Q.F. VILCHEZ CÁCEDA, HECTOR ALEXANDER LIMA - PERÚ

description

 

Transcript of Silabo abc

Page 1: Silabo abc

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

QUÍMICO FARMACÉUTICO Y BIOQUÍMICO

ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y CLÍNICOS I

SÍLABO

Mg. Q.F. VILCHEZ CÁCEDA, HECTOR ALEXANDER

LIMA - PERÚ

Page 2: Silabo abc

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA

SILABO

I. INFORMACION REFERENCIAL.

1.1 DISCIPLINA : Análisis Bioquímicos y Clínicos.

1.2 CODIGO : AB01.

1.3 CICLO ACADEMICO : Noveno.

1.4 SEMESTRE ACADEMICO : 2010-III.

1.5 CREDITOS : 04.

1.6 HORAS SEMANALES : HT: 02, HP: 04

1.7 DURACION DEL SEMESTRE : 17 Semanas

1.8 TIPO DE ASIGNATURA : Obligatorio.

1.9 PRE-REQUISITO : Bioquímica III (BI03)

1.10 PROFESORES A CARGO : Mg. Q.F. Héctor Alexander Vilchez Cáceda.

II. SUMILLA.

Tiene el propósito de lograr el manejo del diagnóstico de laboratorio clínico como. Componente del diagnóstico clínico. Estudia las técnicas y métodos de laboratorio utilizados en la ayuda del diagnóstico de procesos clínicos que afectan al hombre, ampliando y profundizándolos con los últimos avances donde es necesario. Comprende capítulos de: Hematología e Inmunohematología, Bioquímica Clínica, Líquidos, Biológicos, Parasitología Clínica y Microbiología Clínica. Es de naturaleza teórica, práctica y seminario

III. OBJETIVO GENERAL.

Al término de la asignatura el estudiante será capaz de:

− Aprender, profundizar y capacitarse para crear métodos que utiliza el laboratorio clínico.

− Conocer y aprender los fundamentos y las técnicas de los diversos métodos del

Laboratorio Clínico existentes, así como explicarse las causas por las que se alteran sus valores.

Page 3: Silabo abc

IV.

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES

TE

TIC

AS

U

NID

AD

I: Análisis Clínicos – Hem

atología – Hem

atopoyesis: E

ritropoyesis

OB

JET

IVO

: Definir, describir, ana

lizar y explicar los conceptos básicos en

Análisis clínicos y Bioseguridad. Así m

ismo, definir, describir, y

E

SP

EC

IFIC

O: explicar el origen de los he

matíes y sus precursores, incidiendo en

las células madre, los órganos de mad

uración y diferenciación, para una mejor com

prensión de los métod

os de diagnóstico de labo

ratorio

C

OM

PE

TE

NC

IA: Define, describe, analiza, explica y aplica métodos de diagnóstico de labo

ratorio en ba

se a conocimientos de bioseg

uridad, A

nálisis Clínicos, hem

atopoyesis y eritropo

yesis

CO

NT

EN

IDO

S

EV

AL

UA

CIO

N

CO

NC

EP

TU

AL

ES

P

RO

CE

DIM

EN

TA

LE

S

AC

TIT

UD

INA

LE

S

ES

TR

AT

EG

IAS

D

UR

AC

IÓN

C

RIT

ER

IOS

IN

ST

RU

ME

NT

OS

•An

álisis clínicos

•Bioseguridad

•Hem

atolog

ía

•Hem

atop

oyesis

•Órganos de maduración

y diferenciación

•Eritropoyesis

•Sa

ngre anticoagulantes

•Elem

entos form

es de la

sangre: hematíes,

leucocitos, plaquetas

•Hem

oglobina

•Métodos de laboratorio

•Identifica y describe conceptos teóricos

de

Análisis

Clínicos,

bioseguridad,

hematología,

hematopoyesis,

eritrop

oyesis,

sus

órganos

de

maduración y diferenciación.

•An

aliza y explica los fundam

entos de

los

métodos de

labo

ratorio en análisis

clínicos.

•Ap

lica

métodos d

e laboratorio p

ara

la

obtención

de muestras

de sang

re y

determ

inación cuantitativa de elementos

form

es sangu

íneos y de

hem

oglobina

. •

Discute grup

almente y

explica

los

resultados obtenidos.

•Elabora

inform

es

escritos

de

los

resultados

obtenidos

aplicando

los

diversos métod

os de labo

ratorio

en

análisis clínicos,

efectúa

cálculos y

compara sus resultados con los valores

referenciales existentes

•Va

lora

la

importa

ncia

de

los

fundam

entos teóricos de los métodos y

técnicas de laboratorio en análisis

clínicos

para

la

determ

inación

de

sustratos,

enzimas,

horm

onas,

electro

litos y

gases

en los

diversos

líquidos biológicos, y en especial en la

sangre.

•Va

lora

la

importa

ncia

de

las

determ

inaciones

cuantitativas de

las

muestras

de

sangre

obtenidas,

la

identificación

de los e

lementos form

es

sanguíneos no

rmales maduros y

sus

precursores así como

la interpretación

clínica

de sus

resultados, lo que

le

perm

ite entend

er la etiología

de los

cambios fisiológicos y patológicos.

•Revalora

y toma

conciencia de

la

necesidad de la aplicación de m

edidas

de bioseguridad en el manejo

de

material biológico.

•Ex

posición

– diálogo

•Prácticas

de

laboratorio

•Preguntas

y respuestas

•Ex

posición,

debate

argumentación

•3 semanas

•Com

prensión,

análisis y síntesis de

inform

ación

sobre

conceptos.

•Em

ite

juicios

de

valor

sobre

los

métodos

de

laboratorio

en

análisis clínicos.

•Desarrolla

su

pensam

iento

científico

en

elaboración

de

tareas

•Nivel de ejecución

en exposiciones

•Nivel

de

participación

en

exposición

y debates.

•Pruebas

orales

expositivas

•Pruebas escritas

•Registro

de

exposiciones

e intervenciones

•Presentación de un

a monog

rafía

del

seminario asignado.

•Presentación

de

inform

es

de

resultados

de

laboratorio

•Registro

de

participación en las

prácticas,

especialmente

la

obtención

de

muestras

de sang

re

venosa.

•Registro

de asistencia

a teoría y práctica

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁF

ICA

S

1.WINTR

OBE

M.N: Clínical Hem

atolog

y. Lea and

Febiger, F

iladelfia. 199

5 2.

BALC

ELLS

, CM.: La

Clínica y el Lab

oratorio. 12ava. Edición. Ed

it. Marín S.A. Ba

rcelon

a. 198

1 3.

GAR

RIDO, M

.C. T

EJAD

A, T. L

UCAN

O Y M. O

RTE

GA. E

l Laboratorio Bioquímico y Clínico. 1ra. E

dición. Ed

itorial La Es

peranza. Lima. 197

7 4.

GRAD

WOHL. C

linical Laboratory. M

ethods and

Diagn

osis. St. Louis. 19

70

5.GUER

CI, R. La

boratorio. Métod

os de An

álisis Clínicos y su interpretación

. Se

gund

a Ed

ición. E

ditorial E

l Atene

o. B

s. As.

6.LU

CAN

O, T

. Análisis Clínico. S

étima Ed

ición. P

rogram

a Ac

adém

ico de Farmacia y Bioquímica. Lima. 1

976.

7.LY

NCH, M

.J., RAP

HAE

L, S.S. MEL

LOR, L. PE

TER, O

. E IN

VOOD, M

.J.H.: Métod

os de La

boratorio. Octava Ed

ición. E

ditorial Interam

ericana. M

éxico. 1987

8.VA

REL

A M.E. Fundamen

tos de Hem

atología. Novena Ed

ición. E

ditoria

l El A

teneo. A

rgentina. 1

965

9.OMS. M

anual de Bioseguridad.

Page 4: Silabo abc

UN

IDA

D II

: A

NEM

IAS – LE

UCOPOYE

SIS. H

EMOGRAM

A

OB

JET

IVO

: Definir, describir, analizar, d

iagnosticar y explicar la

etiología y el tipo de anem

ia. As

imismo, definir, describir, analizar y explicar el o

rigen de los leucocitos

ES

PE

CÍF

ICO maduros, s

us precursores y lo

s órgano

s de mad

uración y diferenciación, para una mejor com

prensión de los métodos de diagnóstico de laboratorio

C

OM

PE

TE

NC

IA: Define, describe, analiza, explica y aplica métodos de diagnóstico de labo

ratorio en base a conocimientos, técnicas y fórm

ulas, p

ara el diagnóstico de

laboratorio

del origen y clasificación de ane

mia ya sea

ésta etiológica, m

orfológica o fisiopatología. As

í com

o el diagnóstico del laboratorio de las anormalidades cualitativas y cuantitativas de los leucocitos.

C

ON

TE

NID

OS

E

VA

LU

AC

ION

CO

NC

EP

TU

AL

ES

P

RO

CE

DIM

EN

TA

LE

S

AC

TIT

UD

INA

LE

S

ES

TR

AT

EG

IAS

D

UR

AC

IÓN

C

RIT

ER

IOS

IN

ST

RU

ME

NT

OS

•An

emias, tipos

•An

ormalidad de los

hematíes

•Leucopoyesis

•Pa

tología de

los

leucocitos

•Morfología de glóbulos

blancos.

•Órganos linfoides

•Se

ries

•Fó

rmula leucocitaria

•Té

cnicas de recuento

diferencial

•Va

riaciones fisiológicas y

patológicas del

Hem

ograma.

•Identifica y describe conceptos teóricos

de A

nemia, órga

nos de m

aduración y

diferenciación de leucocitos.

•An

aliza y explica los fundam

entos de

los

métodos y técnicas de id

entificación de

anem

ia y a

norm

alidades cualitativas y

cuantitativas de leucocitos.

•Ap

lica

métodos d

e laboratorio p

ara

la

determ

inación del tipo de anemia y la

variación cualitativa y cuantitativa de lo

s leucocitos

•Discute grup

almente y

explica

los

resultados obtenidos.

•Elabora

inform

es

escritos

de

los

resultados

obtenidos

aplicando

los

diversos m

étod

os d

e labo

ratorio e

n la

determ

inación

de anem

ia, y

recuento

diferencial

de

leucocitos,

efectúa

cálculos y com

para sus resultados con

los valores referenciales existentes.

•Va

lora

la

impo

rtancia

de

la

fundam

entación

generalizada

de

lo

métodos de labo

ratorio en el diagnóstico

del tipo

de a

nemia, el o

rigen

de

los

leucocitos y su re

cuento diferencial.

•Va

lora

la

importa

ncia

de

las

determ

inaciones

sanguíneas

en

el

diagnóstico

de

labo

ratorio

de

las

anem

ias,

condición

nutricional

muy

prevalente en nu

estro

medio y

la

determ

inación

cualitativa

y cuantitativa

de

los

leucocitos

norm

ales

y precursores, así com

o la interpretación

clínica de sus re

sultados.

•Revalora la impo

rtancia de la actividad

biológica de defensa celular y hum

oral

en

el

orga

nism

o human

o de

los

leucocitos. .

•Ex

posición

– diálogo

•Prácticas

de

laboratorio

•Preguntas

y respuestas

•Se

minarios

Exposición,

debate

•3 semanas

•Com

prensión,

análisis y síntesis de

inform

ación

sobre

conceptos

de

anem

ia

y Leucopoyesis

•Em

ite

juicios

de

valor sobre

anem

ia

y Leucopoyesis

•Desarrolla

su

pensam

iento

científico

en

elaboración

de

tareas

•Nivel de ejecución

en exposiciones

•Nivel

de

participación

en

exposición

y debates.

•Pruebas orales

•Pruebas escritas

•Registro

de

exposiciones

e intervenciones

•Presentación de un

a monog

rafía

del

seminario asignado.

•Presentación

de

inform

es

de

resultados

de

laboratorio

•Registro

de

participación en las

prácticas,

especialmente

la

form

a leucocitaria

•Registro

de asistencia

a teoría y práctica

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁF

ICA

S

1.WINTR

OBE

M.N: Clínical Hem

atolog

y. Lea and

Febiger, F

iladelfia. 199

5 2.

BALC

ELLS

, CM.: La

Clínica y el Lab

oratorio. 12ava. Edición. Ed

it. Marín S.A. Ba

rcelon

a. 198

1 3.

GAR

RIDO, M

.C. T

EJAD

A, T. L

UCAN

O Y M. O

RTE

GA. E

l Laboratorio Bioquímico y Clínico. 1ra. E

dición. Ed

itorial La Es

peranza. Lima. 197

7 4.

GRAD

WOHL. C

linical Laboratory. M

ethods and

Diagn

osis. St. Louis. 19

70

5.GUER

CI, R. La

boratorio. Métod

os de An

álisis Clínicos y su interpretación

. Se

gund

a Ed

ición. E

ditorial E

l Atene

o. B

s. As.

6.LU

CAN

O, T

. Análisis Clínico. S

étima Ed

ición. P

rogram

a Ac

adém

ico de Farmacia y Bioquímica. Lima. 1

976.

7.LY

NCH, M

.J., RAP

HAE

L, S.S. MEL

LOR, L. PE

TER, O

. E IN

VOOD, M

.J.H.: Métod

os de La

boratorio. Octava Ed

ición. E

ditorial Interam

ericana. M

éxico. 1987

8.VA

REL

A M.E. Fundamen

tos de Hem

atología. Novena Ed

ición. E

ditoria

l El A

teneo. A

rgentina. 1

965

Page 5: Silabo abc

UN

IDA

D II

I: M

EGAC

ARIOCITOPO

YESIS – HEM

OST

ASIA – GRUPO

Y FAC

TOR SAN

GUÍNEO

O

BJE

TIV

O

: Describir, analizar, diagnosticar y explicar el orig

en de las plaquetas y sus precursores, sus órganos de mad

uración y diferenciación, su función biológica en la

ES

PE

CIF

ICO hemostasia para una

mejor com

prensión de los métod

os de diagnóstico de

labo

ratorio. Asimismo, definir, describir, analizar y explicar el o

rigen de los grupos y factores sang

uíne

os, pa

ra una

mejor

comprensión de los métod

os de diag

nóstico de laboratorio.

CO

MP

ET

EN

CIA

: Define, describe, analiza, explica y aplica métodos de laboratorio en base a conocimientos, m

étodos y té

cnicas, p

ara el diagnóstico de la

boratorio del núm

ero y actividad de las plaquetas, así com

o su

participación con su función biológica en la hem

ostasia. A

sí com

o la determinación en el laboratorio del tipo y fa

ctor sangu

íneo.

CO

NT

EN

IDO

S

EV

AL

UA

CIO

N

CO

NC

EP

TU

AL

ES

P

RO

CE

DIM

EN

TA

LE

S

AC

TIT

UD

INA

LE

S

ES

TR

AT

EG

IAS

D

UR

AC

IÓN

C

RIT

ER

IOS

IN

ST

RU

ME

NT

OS

•Meg

acariocitop

oyesis

•Coagulación sangu

ínea y

trastornos

de

la

hemostasia.

•Fa

ctores

de

la

coagulación:

plaquetarios

y vasculares.

F

ibrinólisis

•Inmunoh

ematolog

ía:

Sistem

as

y grupos

sanguíneos:

ABO,

Rhesus

•Identifica y describe conceptos teóricos

de Megacariocitopoyesis, órganos

de

maduración

y diferenciación

de

plaquetas, he

mostasia

y grup

os y

factores sangu

íneos.

•An

aliza y explica los fundam

entos de

los

métodos

de

identificación

de

anormalidades en la he

mostasia

y anormalidades

cualitativas

y cuantitativas de plaquetas, así com

o la

determ

inación

del

grupo

y factor

sanguíneo.

•Ap

lica

métodos d

e laboratorio p

ara

la

determ

inación del n

úmero de

plaquetas,

y grupo y factor sangu

íneo

.

•Discute grup

almente y

explica

los

resultados obtenidos.

•Elabora

inform

es

escritos

de

los

resultados obtenidos y efectúa cálculos

y compara sus

resultados

con

los

valores referenciales existentes.

•Va

lora

la

importa

ncia

de

los

fundam

entos del orig

en de las plaque

tas

y los grupos y factores sanguíneos.

•Va

lora

la

importa

ncia

de

las

determ

inaciones

sanguíneas

en

el

diagnóstico

de

labo

ratorio

de

los

números de plaquetas, com

o parte

de

uno de

los factores que

participan en la

evaluación d

el p

erfil h

emostático

y la

determ

inación

del

tipo

de

sang

re,

importa

nte a tene

r en

cuenta con fines

transfusionales.

•Revalora la impo

rtancia de la actividad

biológica de la

s plaque

tas en

la fun

ción

biológica

de

respuesta

a las

hemorragias

o sang

rado

s.

Y

la

necesidad de

conocer el tipo de

sangre

con fines transfusionales y concepción

•Ex

posición

– diálogo

•Prácticas

de

laboratorio

•Preguntas

y respuestas

•Se

minarios

Exposición,

debate

•3 semanas

•Com

prensión,

análisis

y síntesis

de

inform

ación

sobre

conceptos

de

megacariocitopoyesis y

tipo de sangre

•Em

ite juicios d

e valor

sobre plaquetas y tipo

de sangre.

•Desarrolla

su

pensam

iento

científico

en

elaboración

de

tareas

•Nivel d

e ejecución

en

exposiciones

•Nivel de participación

en

exposición

y debates.

•Pruebas orales

•Pruebas escritas

•Registro

de

exposiciones

e intervenciones

•Presentación de un

a monog

rafía

del

seminario asignado.

•Presentación

de

inform

es

de

resultados

de

laboratorio

•Registro

de

participación en las

prácticas,

especialmente

la

form

a leucocitaria

•Registro

de asistencia

a teoría y práctica

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁF

ICA

S

1.WINTR

OBE

M.N: Clínical Hem

atolog

y. Lea and

Febiger, F

iladelfia. 199

5 2.

BALC

ELLS

, CM.: La

Clínica y el Lab

oratorio. 12ava. Edición. Ed

it. Marín S.A. Ba

rcelon

a. 198

1 3.

GAR

RIDO, M

.C. T

EJAD

A, T. L

UCAN

O Y M. O

RTE

GA. E

l Laboratorio Bioquímico y Clínico. 1ra. E

dición. Ed

itorial La Es

peranza. Lima. 197

7 4.

GRAD

WOHL. C

linical Laboratory. M

ethods and

Diagn

osis. St. Louis. 19

70

5.GUER

CI, R. La

boratorio. Métod

os de An

álisis Clínicos y su interpretación

. Se

gund

a Ed

ición. E

ditorial E

l Atene

o. B

s. As.

6.LU

CAN

O, T

. Análisis Clínico. S

étima Ed

ición. P

rogram

a Ac

adém

ico de Farmacia y Bioquímica. Lima. 1

976.

7.LY

NCH, M

.J., RAP

HAE

L, S.S. MEL

LOR, L. PE

TER, O

. E IN

VOOD, M

.J.H.: Métod

os de La

boratorio. Octava Ed

ición. E

ditorial Interam

ericana. M

éxico. 1987

8.VA

REL

A M.E. Fundamen

tos de Hem

atología. Novena Ed

ición. E

ditoria

l El A

teneo. A

rgentina. 1

965

Page 6: Silabo abc

UN

IDA

D IV

: F

UNCIÓN REN

AL – TRAS

TORNOS DE LO

S HIDRAT

OS DE CAR

BONO

OB

JET

IVO

:

Describir, analizar y explicar la fisiología re

nal y los métodos de diagnóstico de labo

ratorio para evaluar su función.

ES

PE

CIF

ICO Asimismo, describir, analizar y explicar los métodos de laboratorio para evalua

r los trastornos de los hidratos de carbono

CO

MP

ET

EN

CIA

: Define, describe, analiza, explica y aplica métodos de laboratorio en base a con

ocimientos, m

étodos y técnicas, para el diagn

óstico de laboratorio re

nal y metabolismo de carbo

hidratos.

C

ON

TE

NID

OS

E

VA

LU

AC

ION

CO

NC

EP

TU

AL

ES

P

RO

CE

DIM

EN

TA

LE

S

AC

TIT

UD

INA

LE

S

ES

TR

AT

EG

IAS

D

UR

AC

IÓN

C

RIT

ER

IOS

IN

ST

RU

ME

NT

OS

•Fu

nción renal

•An

álisis de orina.

•Fo

rmación de la orina.

•Urianálisis P

ruebas para

evaluar la función renal y

glom

erular

•Pruebas pa

ra evaluar lo

s tra

stornos de los hidratos

de carbo

no

Contro

l metab

ólico

de

glucem

ia

•Identifica y describe conceptos teóricos

de la

función

renal,

pruebas

para s

u evaluación,

metabolismo

de

carbohidratos

y prue

bas

para

diagnóstico y control m

etabólico.

•An

aliza y explica los fundam

entos de

los

métodos de análisis de orina, prueb

as

de fu

nción y depuración re

nal y m

étodos

para

evaluar

los

trastornos

del

metabolismo de glucosa.

•Ap

lica

métodos de laboratorio para

diagnóstico de infección y evaluación

de

la fu

nción renal: diag

nóstico de diabe

tes

y control del metabolismo de glucemia.

•Discute grup

almente y

explica

los

resultados obtenidos.

•Elabora

inform

es

escritos

de

los

resultados obtenidos y efectúa cálculos

y compara sus

resultados

con

los

valores referenciales existentes.

•Va

lora

la

importa

ncia

de

los

fundam

entos

del análisis de orina

y glucem

ia.

•Va

lora

la

importa

ncia

de

las

determ

inaciones

en el diagnóstico

de

laboratorio del fu

ncionamiento renal y el

metabolismo

de glucem

ia,

trastornos

muy prevalentes en la actualidad..

•As

ume

críticamente la

importa

ncia d

e las

pruebas

de labo

ratorio pa

ra el

diagnóstico

de los

trastornos

físicos,

químicos,

presencia

de

microorga

nism

os y de función rena

l, así

como en la

evaluación del m

etabolismo

de glucemia.

•Ex

posición

– diálogo

•Prácticas

de

laboratorio

•Preguntas

y respuestas

•Se

minarios

Exposición,

debate

•3 semanas

•Com

prensión,

análisis y síntesis de

inform

ación

sobre

conceptos

de o

rina

y metabolismo

de

glucem

ia

•Em

ite

juicios

de

valor sobre

análisis

de

orina

y metabolismo

de

glucem

ia

•Desarrolla

su

pensam

iento

científico

en

elaboración

de

tareas

•Nivel de ejecución

en exposiciones

•Nivel

de

participación

en

exposición

y debates.

•Pruebas orales

•Pruebas escritas

•Registro

de

exposiciones

e intervenciones

•Presentación de un

a monog

rafía

del

seminario asignado.

•Presentación

de

inform

es

de

resultados

de

laboratorio de orina y

glucem

ia

•Registro

de

participación en las

prácticas,

especialmente

la

form

a leucocitaria

•Registro

de asistencia

a teoría y práctica

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁF

ICA

S

1.AN

DER

SON, S

Y COCKA

YNE, S: Q

uímica Clínica. P

rimera Ed

ición. Interam

ericana Mc Graw-Hill. México 1993.

2.KA

PLAN

L.A. P

ESCE. A.J.: Química Clínica. E

ditora M

édica Pa

namerican

a. B

ueno

s Aires. 198

6 3.

AITQ

UEL

, F: Manual de An

álisis Clínicos. 3ra. Ed. Edit. Pa

namericana, Buenos Aires, 197

5 4.

BALC

ELLS

, C.M.: La Clínica y el Lab

oratorio. 12ava. Edición. Ed

it. Marin S.A. B

arcelona

1981

5.BA

UER

, J.D. Clínica Labo

ratory Methods. R. C

.V. M

osby Com

pany. 9na Ed

ición. E

dit. St. Louis T

oron

to. Lo

ndon. 19

92

6.CISCAR

, F Y FAR

RER

AS P.: Diagn

óstico Hem

atológico. 2

da. E

dición. Ed

itorial Jims. B

arcelona, 1

972

7.MURRAY

, R. G

RAN

NER, D

. MAY

ES, P. R

ODWEL

L, V.; Bioqu

ímica de Harpe

r. Edit. El M

anual M

oderno S.A. de C.V. M

éxico. 12ava. E

dición. 1992

8.GRAD

WOHL. C

linical Laboarto

ry. Methods and

Diagn

osis. St. Louis. 1

970

9.GUER

CI, R. La

boratorio. Métod

os de An

álisis Clínicos y su interpretación

. 2da. Edición. Ed

itorial E

l Ateneo. B

s.As

. 10

.IVONNE, E. Y

GOYA

, L.: Fo

tometría

Clínica. 2da. E

dición. Interamerican

a Bu

enos Aires. 1

964.

Page 7: Silabo abc

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 1: Obtención de muestra sanguínea. Reconocimiento de los componentes de sangre. PRÁCTICA Nº 2: Hematimetría y Leucometría PRÁCTICA Nº 3: Recuento de plaquetas PRÁCTICA Nº 4: Recuento de reticulocitos PRÁCTICA Nº 5: Dosaje de hemoglobina. Determinación de hematocrito y velocidad de sedimentación globular. PRÁCTICA Nº 6: Fórmula leucocitaria o Hemograma EXAMEN PRÁCTICO PRÁCTICA Nº 7: Examen completo de orina PRÁCTICA Nº 8: Determinación de creatinina PRÁCTICA Nº 9: Determinación de glucosa en sangre PRÁCTICA Nº 10: Hemostasia y Determinación de T.P. y TTP PRÁCTICA Nº 11: Determinación de grupo y factor sanguíneo EXAMEN PRÁCTICO

IV. EVALUACIÓN

De acuerdo con el reglamento de Evaluación de Aprendizaje de la Facultad y la Directiva Nº 001-2010-SA-FCsFyB. Del 04 de Enero del 2010, la evaluación es constante. Comprende exámenes orales, escritos, desarrollo y exposición de un trabajo monográfico. Serán 02 pruebas de teoría, 01 seminario y 02 de práctica, se evaluara la asistencia y resultados de las prácticas realizadas en el laboratorio. La nota de seminario se promedia con uno de los exámenes de teoría. El promedio final de la asignatura se obtendrá dividiendo entre tres las notas del Promedio de Practicas (PP) Examen Parcial (EP) y Examen final (PF)

V. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. ANDERSON, S Y COCKAYNE, S: Química Clínica. Primera Edición. Interamericana Mc Graw-Hill. México 1993. 2. AITQUEL, F: Manual de Análisis Clínicos. 3ra. Ed. Edit. Panamericana, Buenos Aires, 1975 3. BALCELLS, C.M.: La Clínica y el Laboratorio. 12ava. Edición. Edit. Marin S.A. Barcelona 1981 4. BAUER, J.D. Clínica Laboratory Methods. R. C.V. Mosby Company. 9na Edición. Edit. St. Louis Toronto. London. 1992 5. CISCAR, F Y FARRERAS P.: Diagnóstico Hematológico. 2da. Edición. Editorial Jims. Barcelona, 1972 6. DAVIDSON. L Y HENRY, J.B. Diagnóstico Clínico por el Laboratorio. Salvat Editores S.A. Barcelona 1975 7. DAVIS-DULBECO: Tratado de Microbiología. Edit. Interamericana. Edic. 1990 8. GRADWOHL. Clinical Laboartory. Methods and Diagnosis. St. Louis. 1970 9. GUERCI, R. Laboratorio. Métodos de Análisis Clínicos y su interpretación. 2da. Edición. Editorial El Ateneo. Bs.As. 10. IVONNE, E. Y GOYA, L.: Fotometría Clínica. 2da. Edición. Interamericana Buenos Aires. 1964. 11. KAPLAN L.A. PESCE. A.J.: Química Clínica. Editora Médica Panamericana. Buenos Aires. 1986 12. KOLMER, J.A. APAULDING, E.H. Y ROBINSON, H.: Métodos de Laboratorio. 5ta. Edición. Editorial Marin S.A. Barcelona. 1970 13. LEVINSON, S. Y MAC FATE T.: Diagnóstico Clínico de Laboratorio. 5ta. Edición. Marin S.A. Barcelona. 1970 14. LUCANO, T. Análisis Clínico. 7ma. Edición. Programa Académico de Farmacia y Bioquímica. Lima. 1976 15. NATELSON, S.: Micrométodos Química Clínica. Bases y Principios. 1ra. edición. Editorial Jims. Barcelona. 1968 16. TIETZ, H. Química Clínica Moderna. 1ra. Edición. Interamericana. México. 1972 17. VARELA, M.E.: Fundamentos de Hematología. 9na. Edición. Editorial El Ateneo. Argentina. 1965 18. WINTROBE, M.N.: Clinical Hematology. Lea and Febiger, Filadelfia. 1961.

JOURNALS QUE PUBLICAN ARTÍCULOS RELACIONADOS AL CURSO:

Genetics, Cells, Science, Molecular Biology of the Cell, Blood, New England Journal of Medicine, Ciencia, Gene JOURNALS ESPECIALIZADOS:

Molecular Cancer Research, Mutagenessis, Mutation Research: Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS MEDLINE http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ HUMAN GENOME PROJECT http://www.ornl.gov/hgmis/medicine/medicine.html.

____________________________________ Mg. Q.F. Héctor Alexander Vilchez Cáceda