SILABO Costos y Presupuestos 2013 (1)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS ESCUELA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre del Curso : COSTOS Y PRESUPUESTOS 1.2 Especialidad Ingeniería de Alimentos 1.3 Escuela Académica Profesional : Ingeniería de Alimentos 1.4 Ciclo: VII 1.5 Código 26MEG04 1.6 Semestre y Año Académico 2014 - I 1.7 Horas Semanales 04 ( T: 02 P: 02 ) 1.8 Créditos 03 1.9 Decano : Ing Edilberto Silva Santisteban 1.10 Profesor responsable Ing. Eric Huertas Pereda 1.11 Duración : 17 semanas 1.12 Periodo curricular: 31-05-2014 al 26- 07-2014 2. SUMILLA 1

description

unica

Transcript of SILABO Costos y Presupuestos 2013 (1)

4

PAGE 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICAFACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

ESCUELA DE INGENIERIA DE ALIMENTOSSILABO

1. DATOS INFORMATIVOS1.1 Nombre del Curso :

COSTOS Y PRESUPUESTOS1.2 Especialidad Ingeniera de Alimentos1.3 Escuela Acadmica Profesional : Ingeniera de Alimentos1.4 Ciclo: VII

1.5 Cdigo 26MEG041.6 Semestre y Ao Acadmico 2014 - I1.7 Horas Semanales 04 ( T: 02 P: 02 )

1.8 Crditos 03

1.9 Decano :

Ing Edilberto Silva Santisteban 1.10 Profesor responsable Ing. Eric Huertas Pereda1.11 Duracin : 17 semanas

1.12 Periodo curricular: 31-05-2014 al 26-07-20142.SUMILLA

La contabilidad de costos de un proceso productivo, la entendemos como una parte de la contabilidad administrativa- financiera, mas una parte de la anlisis de costos de produccin, que proporcionan informacin para diversos propsitos, que incluyen la planeacin, el control y costeo de productos, mas presupuestos financieros y no financieros que cuantifican los planes futuros de accin.

3. COMPETENCIA

3.1COMPETENCIA GENERAL

La asignatura crea competencia tcnica, econmica y contable para utilizar con propiedad los fundamentos de los costos y el manejo de presupuestos tendiente a coadyuvar la mejora de toma de decisiones en la industria alimentaria.

3.2 COMPETENCIAS ESPECFICAS3.2.1 Reconoce, diferencia e interpreta los fundamentos de la contabilidad de costos, incide en comprender la importancia de los costos industriales para la formacin del precio de venta, tendr claro los conceptos de costos y gastos

3.2.2Tiene capacidad de clasificar los costos industriales segn diversos criterios, reconoce los esquemas e importancia del costo de produccin, estado de manufactura, estado de resultados, costo de venta, balance etc.

3.2.3Conoce, comprende lo que es un sistema de costeo y la aplicacin correspondiente en un proceso industrial.

3.2.4Interpreta el modelo costo volumen utilidad CVU- la aplicacin pertinente, amplia sus conocimientos a las diversas temticas del modelo incluyendo anlisis de sensibilidad de las variables.

3.2.5Demuestra conocimientos para utilizar los diversos presupuestos de la gestin empresarial.

4.

CONTENIDOS

4.1UNIDAD: COSTOS

Semana/ fechaHrs.CompetenciaContenidos conceptualesContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

1ra 13-09-1314.00 a 18.003.2.1Economa general. Macro y Microeconoma. Economa aplicada a industrias alimentarias. Practica: construir glosario econmico contable de no menos 50 trminos El alumno observa la funcin de la economia a nivel empresarial, y delinea su importanciaEntiende que como futuro ingeniero de alimentos la economa esta intrnseca a su habitual actividad profesional

2da 20-09-1314.00 a 18.003.2.1 3.2.2Introduccin a la contabilidad de costos, importancia de los costos

Anlisis de costos: clasificacin de costos industriales, definiciones de costo de produccin.Costo primo.

Costo manufactura

Costo conversin

Ubica que en la planta o taller de produccin se generan los costos industriales y en la zona de gestin empresarial los gastos operativosGenera elementos de juicio para diferenciar costos del producto y gastos operativos

3ra 27-09 -1314.00 a 18.003.2.2Estructura de costos disponibles para industrias.C-V-U

Costo operacional y Costo total de produccin

Reconoce que en el proceso productivo y de gestin los costos y gastos toman varias formas para clasificarlos A similitud del item anterior continua en dar respuesta analtica al proceso de generacin de costos y gastos

4ta 04-10-1314.00 a 18.003.2.2Determinacin de costos:

Costo directo e indirecto, costo fijo y variable, gastos operativos etc Tcnica de segmentacin de costos, proceso lgico de produccin.

Idem al anterior (es continuacin)Idem al anterior (es continuacin)

5ta: 11-10-1314.00 a 18.003.2.3Determinacin de costos (continuacin) Costo operacional efectivo y costo operacional total

Considera que cada empresa productiva de bienes debe asumir un tipo de costeo para manejar con propiedad sus egresos a fin de optimizarlosLogra entender que los sistemas de costeo es un eslabn inmediato al concepto de costos y necesarios para la gestin operativa.

6ta. 18-10-1314.00 a 18.003.2.3Depreciacin, Tipos, metodologas, calculo, y aplicacin.

Calcula y determina la depreciacin de bienes sujetos a este calculo. Genera concepto de perdida de valor de un bien a travs del tiempo y uso.

7ma

25-10-1314.00 a 18.003.2.3Sistemas de costos: Costo horas-hombre, costo horas-maquina,Calculo y determinacin de ndices de productividad respecto a los costos.Genera conceptos de eficiencia, eficacia y productividad en relacin a los costos

8ma. 01-11-1314.00 a 18.00I PARCIAL

9ma.

08-11-1314.00 a 18.00Utilizacin de costos: formas y formulas para el procesamiento de datos obtenidos

Rentabilidad, Margen bruto, costo marginal, lucratividad, punto de equilibrio, etc. Conciente de que una empresa debe como mnimo estar en su punto de equilibrio ( ingresos sean iguales a sus egresos) Tiene capacidad de saber el equilibrio econmico de una empresa

10ma. 15-11-1314.00 a 18.00Utilizacin de costos para determinacin de costo marginal, introduccin a economas de escala.Utilizacin en procesos productivos.Construir diferentes grficos que ilustren el concepto de costo marginal y economa de escalaCapacitado para seguir determinar la maximizacin de beneficios a partir de la produccin esperada.

Planeacin en base a costo marginal y economas de escala

11va. 22- 11 -1314.00 a 18.00Utilizacin de costos: formas y formulas para el procesamiento de datos obtenidos (-continuacin)

Sensibilidad de costos.Hacer sensibilidad de las variables: precio de venta, costo unitario variable, costo fijo a fin de ver como se modifica el punto de equilibrioComprende que existen escenarios econmicos contables a raz de que las variables no tienen necesariamente un comportamiento determinstico

12ma. 29- 11 -1314.00 a 18.00Teora: Presupuesto Practica: pasito calificadoHacer esquema del presupuesto de un empresa agroindustrialComprende que el presupuesto es una tcnica para la gestin

13va

06- 12 -1314.00 a 18.00Anlisis de los diversos presupuestos. Practica: revisin de trabajo y avances del anlisis de costos de un proceso alimentarioEmpezando por el concepto, reconocer al presupuesto como instrumento importante para el planeamiento empresarial.Reconoce que cada actividad empresarial construye su respectivo presupuesto (ventas, materia prima, produccin, mano de obra etc.)

14.

13- 12 -1314.00 a 18.00 Presupuesto de caja.Adoptar criterios para que el alumno sepa que es un flujo de caja y su importancia empresarialDesarrolla sentido crtico para entender la necesidad del manejo de liquidez en la empresa

15.

20- 12 -1314.00 a 18.00Seminario final Resumen final de todos los componentes de un anlisis econmico Desarrolla concepto general de un anlisis econmico completo de una actividad alimentaria

16.

03-01-1414.00 a 18.00 II PARCIAL

17va

06 al 11 de Enero- 201309.00EXAMEN SUSTITUTORIO y APLAZADO

5. METODOLOGA

Las clases sern magistrales, con apoyo de equipo audiovisual, se procura la participacin activa del alumno, y la didctica se apoya en mtodos deductivos inductivos y a veces analogas para mayor comprensin del alumno.

6. MATERIAL DE ENSEANZA

Adems de los convencionales, el proyector multimedia.7. SISTEMA DE EVALUACIN

La evaluacin de los conocimientos, responde a los siguientes principios:

a) La evaluacin del alumno es permanente

b) Los evaluativos tienen un amplio espectro: exmenes escritos, intervenciones orales, trabajos encargados, informes de investigacin.

c) Habr dos oportunidades en el ciclo semestral para el I y II parcial, previamente informado por la direccin acadmica.

d) La nota final del curso se obtendr promediando las siguientes tres notas:

i. (1er parcial + 2do parcial + suma de evaluacin permanente )

ii. La evaluacin permanente comprende: (prcticas, trabajos encargados, pasitos, intervencin oral otros.)

iii. No hay sustitutorio en la evaluacin permanente.

iv. La escala a utilizar es vigesimal

7.2 CONDICIONES DE APROBACION

Para la aprobacin del curso de costos y presupuestos se requiere obtener una nota de 11 (once) la fraccin de 0.5 o mas equivale a la unidad (1).

La asistencia a clases tericas y prcticas es obligatoria; el 30 % (05) de inasistencia del alumno lo inhabilita a ser considerado en el acta final debiendo repetir el curso.

8. BIBLIOGRAFA

8.1 BASICA

Ortiz, A. 1993. Microeconoma de la produccin y el costo. UNALAM. Lima.

Parkin,, M. 2001. Microeconoma. Versin para Amrica Latina. Mxico

Varian,, H. 2004. Microeconoma. 5o Edicin. Barcelona.

Yamane, T. 1999. Matemticas para economistas. Mxico

Baker y Jacobsen, Contabilidad de costos, Un enfoque administrativo y de gerencia Mxico.

Dias Mosto jorge. Contabilidad de costos industrial Lima

Charles T. Horngren ET.AL. Contabilidad de costos un enfoque gerencial, Hispanoamrica s.a 1996

Neuner Jhon J.W Contabilidad de costos principios y prcticas Tomo I y II Editorial Hispanoamrica s.a Mxico.

8.2

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

Semana 01,02,03

Contabilidad de costos, teora y prctica, Jess Hidalgo Ortega Tomo I, 1997 pags. 25-53

Williams Varis, Control de la produccin pags. 516-528 (Biblioteca)

Contabilidad de costos un enfoque gerencial Charles T. Horngren et al 8 edicin pags. 26-50

Semanas 04,05,06

Jess Hidalgo Ortega, Tomo I 1997 pags. 36-40

Contabilidad de costos un enfoque gerencial Charles T. Horngren et al pags. 140-156

Semanas 07- 09

Jess Hidalgo (ibidpa)p pgs. 241-252

Contabilidad de costos (ibid) pgs. 308-329

Semana 10,11,12

Jess hidalgo (ibid) pgs. 269-314

Contabilidad de costos un enfoque gerencial (ibid) pgs. 59-82

Semanas 13,14,15,16

Alford Bangs, Manual de Produccin Pgs. 1662-1710 (Biblioteca)