Silabo de Derecho Minero

download Silabo de Derecho Minero

of 5

Transcript of Silabo de Derecho Minero

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    1/9

    SÍLABO DEL CURSO DE DERCHO MINERO

    I.  INFORMACIÓN GENERAL:

    1.1 Facultad: Ingeniería1.2 Carrera Profesional: Ingeniería de Minas

    1.3 Departamento:

    1.4 Requisito: 100 Créditos Aprobados

    1.5 Periodo Lectivo: 2014  –  1

    1.6 Ciclo de Estudios: 7

    1.7 Inicio  –  Término: 24 de Marzo al 19 de Julio 

    1.8 Extensión Horaria: (07 horas)

    04 HC y 03 HNP

    1.9 Créditos: 4

    1.10 Equipo Docente: Ing. Danny Daniel Valderrama Gutiérrez

    [email protected] 

    II.  SUMILLA:

    El curso de Derecho Minero es el único curso de legislación que se da a los estudiantesde Ingeniería de Minas, es de carácter teórico por lo que presenta conceptos básicos dederecho administrativo referido a las obligaciones y derechos vinculados a la actividadminera en todas sus fases.Temas principales: conceptos de la tributación especial a la minería, “royalty”,tratamiento a las ganancias de capital en transacciones mineras, las formas deconstitución de subsidiarias para propósitos de inversión en minería, legislación minerainternacional comparada, normatividad fiscal del sector minero, toma de decisiones

    dirigidas a la optimización de la carga tributaria aplicable a los negocios mineros,tendencias de la administración tributaria y el tribunal fiscal en asuntos tributariosvinculados al sector minero, entre otros. 

    III.  LOGRO DEL CURSO:

     Al finalizar el curso, el estudiante argumenta un informe descriptivo sobre los fundamentos delDerecho Minero, a partir del análisis de las actividades de prospección, exploración, explotación ycierre de minas, así como las relaciones con la administración pública conformada principalmentepor el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero,demostrando claridad, coherencia, sustento técnico y teórico.

    IV.  UNIDADES DE APRENDIZAJE:

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    2/9

    Nombre de Unidad I: Introducción al Derecho Minero

    Logro de Unidad: Al finalizar la Unidad I, el estudiante realiza una síntesis de aspectos conceptuales, a partir

    de información sobre Derecho Minero, considerando claridad, coherencia y precisión en su terminología. 

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos(Temas)

     Actividades de AprendizajeRecursos

    Evaluación(criterios de

    evaluación)Horas Presenciales Horas No Presenciales

    1

    Presentación del Sílabo

     Actividades quecomprende la industriaminera:

     Definición delderecho minero.

     Ubicación delderecho minerodentro de las ramasdel derecho.

      Recibe el sílabo.  Lee su contenido.  Se acuerda entre todos

    la metodología deenseñanza a utilizar.

       Visualiza un videosobre las actividadesque comprende laIndustria minera de 5minutos y se comenta.

      Comprende la

    explicación de cadauna de lasterminologías nuevas

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Lectura y comprensióndel silabo de maneraindividual.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como la

    investigación de sussignificados.

    iapositivasideoeparata

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas alsílabo.

    Participa teniendo encuenta la

    fundamentación,claridad y ordende sus ideas.

    2

    Principios que rigen elderecho minero:  Antecedente

    legislativo de mayorimportancia delderecho minero. 

      Se entrega un casopráctico acerca de losprincipios que rigen elderecho minero, el cual

    deberá ser desarrolladoen 20 minutos.  Se analiza un caso real.  Comprende la

    explicación de cadauna de lasterminologías nuevas.

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Lee y realiza un

    resumen de laslecturas dadas enclase.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados.

    iapositivaseparatasecturas enDF

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa con

    preguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas.

    3

    Sujetos y cosas delderecho minero:  Características

    específicas delderecho minero.

      Evolución delderecho minero.

      Relaciones delDerecho minero conotras ramas jurídicas.

      Cada alumno realizaráun resumen del casoque será expuesto yanalizado en clase.

      Los alumnos trabajanuna lectura en grupo.

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas.

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Lee y realiza unresumen de laslecturas dadas enclase.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados.

      Termina su trabajogrupal.

    iapositivaseparatasecturas enDF

    Entrega trabajosobre el tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Se evalúa losconocimientos através deltrabajo grupal.

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    3/9

    4

    Fuentes del Derechominero  Autonomía del

    Derecho Minero.  Interpretación de la

    Ley Minera.

      Cada alumno llevará aclase algún artículo onoticia acerca de lasfuentes del derechominero, las cualesserán analizadas enclase.

      Interpreta la leyminera leyendoalgunas partesimportantes de lalegislación.

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas

      Lee y realiza unresumen de laslecturas dadas en

    clase.  Elabora una lista de

    nuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados.

      Termina su trabajogrupal.

    iapositivaseparatasecturas enDF

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas al

    tema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas.

    Entrega trabajossobre el tema.

    Evaluación: (T1): Evaluación Escrita (80%); Evaluación Permanente (20%).

    Nombre de Unidad II: Códigos, Leyes y Legislación Minera

    Logro de Unidad: Al finalizar la Unidad II, el estudiante elabora un informe estructurado, a partir de información sobre Códigos,Leyes y Legislación Minera, considerando la claridad, coherencia y precisión en su redacción.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje

    RecursosEvaluación(criterios deevaluación)Horas Presenciales

    Horas NoPresenciales

    5

    Los primeros intentosde Codificación del

    Derecho Minero:  Los Fracasosiniciales.

      Código de Minería de1901  Características.  Leyes

    modificatorias

      Lee acerca de la

    codificación delderecho minero . 

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas.

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido. 

       Analizan en grupo uncuestionario sobre eltema. 

      Termina su trabajogrupal con unamonografía.

      Lee y realiza unresumen de laslecturas dadas enclase. 

      Elabora una lista denuevasterminologías asícomo lainvestigación de sussignificados.

    DiapositivasSeparatasLecturas en PDF

    Realiza trabajoindividual y

    grupalanalizando eltema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,

    claridad y ordende sus ideas.

    6

    Códigos, leyes yDecretos legislativos deMinería:  Código de Minería de

    1950  Principales

    características.  Importancia

    para el país.  Ley General de

    Minería de 1971  Principales

    Características

    .  Interpreta el código de

    minería de 1950 y1871 leyendo algunaspartes importantes dela legislación.

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cadauna de las

      Lee y realiza unresumen de laslecturas dadas enclase. 

      Elabora una lista denuevasterminologías asícomo lainvestigación de sussignificados.

    DiapositivasSeparatasLecturas en PDF

    Entrega trabajossobre el tema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas.

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    4/9

    terminologías nuevas

    7

    Texto Único Ordenadode la Ley General de

    Minería:  Antecedentes.  Ámbito de aplicación.  Características

    Principales.

      Conoce a través de

    diapositivas el TUO yse lo analiza.  Lee partes del TUO.  Trabaja en grupo

      Conoce y explorapor si solo el TUO.

      Termina su trabajoen grupo.

    DiapositivasSeparatasEl TUO en PDF

    Realiza trabajoindividual ygrupalanalizando eltema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas.

    8

    La capacidad en elDerecho Minero.  Impedimentos para

    ejercer la minería.   Actividades de

    la Industria minera.   Actividades

    Libres: Cateo,Prospección yComercialización.   Actividades

    que necesitan deconcesión.

      Conoce losimpedimentos para

    ejercer la minería.  Comprende la

    explicación de cadauna de lasterminologías nuevas

      Busca casos de

    impedimentos.  Hace una lista de

    su nuevaterminología.

    Diapositivas

    SeparatasMaterialmultimediaInternet

    Realiza trabajoindividualanalizando eltema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    EXAMEN PARCIAL 

    Nombre de Unidad III: Procedimientos Legales Mineros 

    Logro de Unidad: Al finalizar la Unidad III, el estudiante elabora un informe estructurado, a partir de cococimientos sobreProcedimientos Legales Mineros, con coherencia y presición.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje

    ecursosEvaluación(criterios deevaluación)Horas Presenciales

    Horas NoPresenciales

    9

    La Concesión Minera -Naturaleza Jurídica:  Clasificación.  Características.

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas para

    corroboran elaprendizaje adquirido.  Comprende la

    explicación de cadauna de lasterminologías nuevas 

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados. 

    resentacionsecturas en

    dfnternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas al

    tema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas. 

    10

    La Jurisdicción Administrativa Minera:  Los Órganos

     Administrativos.  Otros órganos

    mineros.

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sus

    iapositivaseparatasaterial

    multimedianternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas al

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    5/9

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas 

    significados.  tema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas. 

    11

    Los ProcedimientosMineros; Clases deProcedimiento  Procedimiento Minero

    Ordinario.  Procedimientos

    Mineros Especiales  Otros Procedimientos

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cada

    una de lasterminologías nuevas 

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados. 

    iapositivaseparatasaterial

    multimedianternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo en

    cuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas. 

    12

    Derechos y obligacionesde los concesionariosMineros:  Extinción de la

    Concesión Minera  Causales.

      Abandono,  Cancelación,  Nulidad, Caducidad

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologías

    así como lainvestigación de sussignificados.

    iapositivaseparatasaterial

    multimedianternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas.

    Evaluación: (T2): Evaluación Escrita (80%); Evaluación Permanente (20%).

    13

    Contratos y Sociedadesmineras:  Contratos Mineros

    Generalidades,Formalidad, Clases,Características.

      Las SociedadesMineras

    Clases: SociedadesContractuales ysociedades Legales(Causales para suconstitución)

      Expone o escucha lapresentación

    correspondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas

      Realiza un resumen deltema expuesto en clase

    e investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados.

    iapositivaseparatasaterial

    multimedianternet

    Desarrolla elcaso en aula conprecisión, ordeny limpieza.

    Entrega

    resumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y orden

    de sus ideas.

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    6/9

     

    Nombre de Unidad IV: Leyes de Explotación de Hidrocarburos y EnergíaLogro de Unidad: Al finalizar la Unidad IV, el estudiante elabora un informe estructurado sobre las leyes vigentes en Explotaciónde Hidrocarburos y Energía, cuya redacción debe ser precisa y clara.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje

    ecursosEvaluación(criterios de

    evaluación)

    Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    14

    Ley de Hidrocarburos

      Ley Orgánica deHidrocarburos.

      Actividades deExploración yExplotación,transporte ycomercialización deHidrocarburos: LosContratos deHidrocarburos.

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cadauna de las

    terminologías nuevas

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados.

    iapositivaseparatasaterial

    multimedianternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta la

    fundamentación,claridad y ordende sus ideas.

    15

    Explotación de Energía:  Ley de Concesiones

    Eléctricas y suReglamento, ymodificatorias.

      DisposicionesGenerales,Concesiones y Autorizaciones.

      Principalesactividades en elcampo deelectricidad.

      Órganoscompetentes.

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas 

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologías

    así como lainvestigación de sussignificados. 

    iapositivaseparatasaterial

    multimedianternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntascoherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas. 

    Evaluación: (T3): Evaluación Escrita (80%); Evaluación Permanente (20%).

    16  La salud en la

    actividad minera.

      Expone o escucha lapresentacióncorrespondiente de suscompañeros. 

      Responde a laspreguntas paracorroboran elaprendizaje adquirido.

      Comprende laexplicación de cadauna de lasterminologías nuevas 

      Realiza un resumen deltema expuesto en clasee investiga más sobreel tema.

      Elabora una lista denuevas terminologíasasí como lainvestigación de sussignificados. 

    iapositivas

    eparatasaterialmultimedianternet

    Entregaresumen sobreel tema.

    Participa conpreguntas

    coherentes yrelacionadas altema.

    Participa teniendo encuenta lafundamentación,claridad y ordende sus ideas. 

    EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    7/9

     V.  ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

    Para el logro de los objetivos, el curso se desarrollará aplicando metodología activa.

    Bajo esta perspectiva el estudiante es el protagonista principal de su aprendizaje y

    el profesor el facilitador.

      Aprendizaje basado en problemas.  Retroalimentación constante durante todas las actividades.

      Participación activa de los alumnos en forma individual y grupal en el desarrollode problemas.

      Metodología colaborativa (rompecabezas entre otros).

     VI.  SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

    El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

    El peso de cada nota T es:

    EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT1 20 2,4T2 35 4,2T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

    EVALUACI N PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL 20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12FINAL 20 4TOTAL 100% 20

    Eventos UPN  – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTO  FECHA 

    World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

    ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN ELCURSO

    TDescripción 

    Semana

    T1 Evaluación escrita de la primera parte del curso. 04T2 Nota de sus trabajos y participación de clase. 12T3 Nota de su trabajo de investigación grupal final. 15

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    8/9

    World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

    World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

     VII.  BIBLIOGRAFÍA:

    1.  Bibliografía Básica

    N° C DIGO AUTOR TITULO A O1 Martín

    BelaundeMoreyra

    Derecho Minero y Concesión 2011

    2

    Páginas Web para consultar en Internet

    N° DESCRIPCIÓN1 www.minem.gob.pe/ 2 www.energiayminasmdd.gob.pe/  3 www.iimp.org.pe 4 www.indemipe.com/5 Aula Virtual

     VIII.   ANEXOS

    Competencias Genéricas UPNCompetencias Descripción

    1. Liderazgo

    Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro deuna visión compartida y genera en ese proceso desarrollopersonal y social.

    2. Trabajo en

    Equipo

    Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada,supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de

    objetivos comunes.

    3. ComunicaciónEfectiva

    Intercambia información a través de diversas formas deexpresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.

    4. ResponsabilidadSocial

     Asegura que sus acciones producirán un impacto generalpositivo en la sociedad y en la promoción y protección delos derechos humanos.

    5. PensamientoCrítico

     Analiza e Interpreta, en contextos específicos,argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juiciosde valor.

    http://www.iimp.org.pe/http://www.iimp.org.pe/http://www.iimp.org.pe/

  • 8/19/2019 Silabo de Derecho Minero

    9/9

    6. Aprendizaje Autónomo

    Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmenteinformación contenida en diferentes fuentes parasatisfacer una necesidad personal de nuevoconocimiento.

    7. Capacidad paraResolverProblemas

    Reconoce y comprende un problema, diseña eimplementa un proceso de solución y evalúa su impacto.

    Competencias Específicas de la Carrera de Ingeniería de Minas UPNCompetencias Descripción

    1. TrabajoInterdisciplinario

    Colabora en la toma de decisiones y solucionaasertivamente problemas, superando visiones múltiplesde equipo multidisciplinario con un enfoque de trabajocolaborativo

    2. Gestión de procesos enla Industria Minera

    Proyecta y aplica métodos para la gestión de operacionesy monitoreo de medida en la reducción de riesgo con unaadecuada visión para la optimización de los procesos enla planificación de procesos mineros

    3. Responsabilidad Social y Manejo de conflictos

    Participa activamente en toma de decisiones quepermitan viabilizar temas de interés con un adecuadocontrol de la responsabilidad social, manejando conflictosgenerales de manera asertiva.

    4. Aplicación deTecnologías Mineras

    Utiliza los saberes científicos  – tecnológicos de actualidad,así como conocimientos de la Ingeniería de Minas, lo cualpermite identificar y resolver problemas que se presentany de esta manera tomar la decisión más adecuada.

    5. Aplicación deestándares técnicos,científicos, de seguridad y protección del medioambiente.

    Dispone de los recursos minerales respetando losestándares que rigen el adecuado control de las normasmedio ambientales teniendo un criterio claro y preciso deldesarrollo sostenible aplicando tecnologías limpias en laejecución de proyectos mineros.

    6. Investigación einnovación en minería

    Procesa rigurosa y sistemáticamente datos de losdiversos procesos mineros. Así mismo propone ydesarrolla soluciones de impacto con ayuda de lainnovación tecnológica e investigación científica.