Silabo de Fisica II

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA SILABO I. DATOS GENERALES: I.1 Nombre de la Asignatura : FISICA II I.2 Categoría de la asignatura : FPE I.3 Código de la asignatura : FI202AEU I.4 Número de créditos : 04 I.5 Número de horas teóricas : 04 I.6 Número de horas prácticas : 01 I.7 Requisito(s) : FI201 I.8 Horario y aula : Ma Ju/Vi: 11-13/ 12-13 aula D 213 I.9 Semestre Académico : 2012 - I I.10 Carrera Profesional de servicio: EDUCACION I.11 Docente(s) : Mgt. EDILBERTO ATAU ENRIQUEZ I.12 e-mail del Docente : [email protected] II. SUMILLA: Hidrostática, hidrodinámica, principio de Pascal, principio de Arquímedes, flujo estacionario, flujo viscoso, caudal, ecuación de continuidad, movimiento ondulatorio, ondas estacionarias, principios de la termodinámica y entropía. III. OBJETIVOS: - Estudiar los fenómenos relacionados con los fluidos - Comprender la teoría del movimiento ondulatorio - Estudiar los fenómenos relacionados con la temperatura y calor. IV. CONTENIDOS POR UNIDADES DIDACTICAS: UNIDAD DIDACTICA 1 1.1 (MECANICA DE FLUIDOS) 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS - Distinguir los conceptos de densidad y peso especifico. - Aplicar el principio fundamental de la hidrostática. - Explicar los principios de Pascal y Arquímedes DAF-UNSAAC-2012 - I SILABO DE FISICA II Página | 1

Transcript of Silabo de Fisica II

Page 1: Silabo de Fisica II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA

SILABO

I. DATOS GENERALES:I.1 Nombre de la Asignatura : FISICA III.2 Categoría de la asignatura : FPEI.3 Código de la asignatura : FI202AEUI.4 Número de créditos : 04I.5 Número de horas teóricas : 04I.6 Número de horas prácticas : 01I.7 Requisito(s) : FI201I.8 Horario y aula : Ma Ju/Vi: 11-13/ 12-13 aula D 213I.9 Semestre Académico : 2012 - II.10 Carrera Profesional de servicio: EDUCACIONI.11 Docente(s) : Mgt. EDILBERTO ATAU ENRIQUEZI.12 e-mail del Docente : [email protected]

II. SUMILLA:Hidrostática, hidrodinámica, principio de Pascal, principio de Arquímedes, flujo estacionario, flujo viscoso, caudal, ecuación de continuidad, movimiento ondulatorio, ondas estacionarias, principios de la termodinámica y entropía.

III. OBJETIVOS:- Estudiar los fenómenos relacionados con los fluidos- Comprender la teoría del movimiento ondulatorio- Estudiar los fenómenos relacionados con la temperatura y calor.

IV. CONTENIDOS POR UNIDADES DIDACTICAS:

UNIDAD DIDACTICA 1

1.1 (MECANICA DE FLUIDOS)1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS- Distinguir los conceptos de densidad y peso especifico.- Aplicar el principio fundamental de la hidrostática.- Explicar los principios de Pascal y Arquímedes

1.3 CONTENIDOS

CAPITULO I: HIDROSTATICA1.1 Presión, densidad, peso especifico.1.2 Principio fundamental de la hidrostática1.3 Principio de PascalPrincipio de Arquímedes

CAPITULO II: HIDRODINÁMICA2.1 Flujo estacionario, flujo viscoso2.2 Caudal, ecuación de continuidad2.3 Ecuación de Bernoulli

DAF-UNSAAC-2012 - I SILABO DE FISICA II Página | 1

Page 2: Silabo de Fisica II

1.4 ACTIVIDADES- Diseño y construcción de experimentos demostrativos con materiales de de desecho.- Solución de problemas.

1.5 MATERIAL EDUCATIVO Mota, pizarra, plumones

1.6 EVALUACION- Primera practica calificada- Primer examen parcial

UNIDAD DIDACTICA 2

2.1 MECANICA ONDULATORIA 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS- Comprender los fenómenos oscilatorios.- Estudiar la relacion entre el MAS y el movimiento circular uniforme.

2.3 CONTENIDOSCAPITULO I: OSCILACIONES1.1 Movimiento Armónico simple MAS1.2 Relación entre el MAS y el movimiento circular uniforme1.3 Energía en el MAS1.4 Oscilaciones amortiguadas

1.5 Oscilaciones forzadas y resonancia

CAPITULO II: ONDAS2.1 Ecuación de la onda2.2 Ondas periódicas2.3 Reflexión y refracción de ondas2.4 Superposición de ondas2.5 Ondas estacionarias.

2.6 ACTIVIDADES- Diseño y construcción de experimentos demostrativos con materiales de de desecho.- Solución de problemas

2.7 MATERIAL EDUCATIVOMota, pizarra, plumones

2.8 EVALUACION- Segunda practica calificada- Segundo examen parcial

DAF-UNSAAC-2012 - I SILABO DE FISICA II Página | 2

Page 3: Silabo de Fisica II

UNIDAD DIDACTICA 3

3.1 TERMODINAMICA3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS- Comprender la ley cero de la termodinámica y el equilibrio térmico- Estudiar las leyes de la termodinámica- Aplicar las leyes de la termodinámica en el estudio de maquinas térmicas- Entender el concepto de entropía.

3.3 CONTENIDOSCAPITULO I: TEMPERATURA DILATACION

TERMICA Y GASES3.1 Temperatura y ley cero de la termodinámica3.2 Termómetros y escalas de temperatura3.3 Termómetro de gas y escala Kelvin3.4 Escalas de temperatura Celsius y Fahrenheit3.5 Dilatación térmica de sólidos y líquidos3.6 Descripción macroscópica de un gas ideal3.7 Teoría cinética de los gases

CAPITULO II: CALOR Y LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

2.1 Calor2.2 Capacidad calorífica y calor específico2.3 Calor latente y cambios de estado2.4 Trabajo en procesos termodinámicos2.5 Primera ley de la termodinámica2.6 Procesos termodinámicos2.7 Capacidad calorífica de un gas ideal2.8 Proceso adiabático de un gas ideal

CAPITULO III: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAY ENTROPÍA

3.1 Máquinas térmicas3.2 Segunda ley de la termodinámica3.3 Procesos reversibles e irreversibles3.4 Máquina de Carnot3.5 Escala de temperatura absoluta3.6 Bombas de calor y refrigeradores3.7 Entropía

3.4 ACTIVIDADES- Diseño y construcción de experimentos demostrativos con materiales de de desecho.- Solución de problemas

3.5 MATERIAL EDUCATIVO Mota, pizarra, plumones

DAF-UNSAAC-2012 - I SILABO DE FISICA II Página | 3

Page 4: Silabo de Fisica II

3.6 EVALUACION- Tercera practica calificada- Tercer examen parcial

IV. METODOLOGIA:Método Activo ( inductivo, deductivo, demostrativo, participativo).

V. EVALUACION:1. Tres exámenes parciales (EP). 2. 09 Prácticas calificadas que se irán tomando cada dos semanas (PC). 3. Seis Prácticas de Laboratorios (PL).4. El Primer Promedio Parcial (PP1) se obtendrá de la siguiente manera:PP = (PC1 + PL1) / 2, PP: Promedio de practicas PP1 = (4 * EP + 1* PP) / 5De manera similar se obtendrán los promedios parciales ( PP2, PP3).

VI. BIBLIOGRAFIA:

TEXTO BASE:Tipler Mosca, Fisica Volumen I (Reverte, Barcelona España, 2003)

REFERENCIASSears Zemansky, Física Universitaria Vol I . ( Pearson Educación, México D.F, 1999)Raymond A Serway, Física Tomo I . ( McGraw-Hill, Mexico D.F, 1997)H.E. White, Fisica Moderna Vol I. ( Uteha, Mexico D.F, 1991)Michael Valero, Fisica General Vol I .( Norma, Colombia 1988) Carel W. Vander Merwe, Fisica General. ( McGraw- Hill, Mexico D.F, 1970).Halliday, Física, Tomo I ( Wiley, Usa, 1999).

Cusco, abril del 2012.

Mgt. Edilberto Atau EnriquezProfesor Principal a TC

DAF-UNSAAC

DAF-UNSAAC-2012 - I SILABO DE FISICA II Página | 4