Silabo de Metodología de Investigación 2014

7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Metodología de la Investigación 1.2. Código : 32457 1.3. Créditos : 03 1.4. Área de formación : Investigación 1.5. Nivel Académico : V 1.6. Total de horas por semana : 4 horas semanales Horas de teoría : 2 horas semanales Horas de práctica : 2 horas semanales 1.7. Inicio de Semestre : 01 de Setiembre del 2015 1.8. Finalización de Semestre : 24 de Diciembre del 2015 1.9. Prerrequisito : Estadística y Probabilidades 1.10. Plan de estudios : 2007B 1.11. Año Académico : 2015 - II 1.12. Docente (s) : Dr. Zevallos Salinas, Santiago Dr. Viera Peralta, Deyby Evyn II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de investigación de carácter analítica – descriptiva, promueve las bases conceptuales del conocimiento y el proceso de la investigación en el trabajo permanente de la formación universitaria. Su temática comprende: tipología metodológica y las estrategias que permiten la formulación de los problemas y las hipótesis, los procesos de verificación de las hipótesis y el desarrollo de los informes correspondientes. Sientan las bases de la investigación como proceso, fortaleciéndose con el aporte de todas las disciplinas científicas y tecnológicas. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

description

silabo

Transcript of Silabo de Metodología de Investigación 2014

Page 1: Silabo de Metodología de Investigación 2014

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Metodología de la Investigación1.2. Código : 32457 1.3. Créditos : 031.4. Área de formación : Investigación 1.5. Nivel Académico : V1.6. Total de horas por semana : 4 horas semanales

Horas de teoría : 2 horas semanalesHoras de práctica : 2 horas semanales

1.7. Inicio de Semestre : 01 de Setiembre del 20151.8. Finalización de Semestre : 24 de Diciembre del 20151.9. Prerrequisito : Estadística y Probabilidades1.10. Plan de estudios : 2007B1.11. Año Académico : 2015 - II1.12. Docente (s) : Dr. Zevallos Salinas, Santiago

Dr. Viera Peralta, Deyby EvynII. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular del área de investigación de carácter analítica – descriptiva, promueve las bases conceptuales del conocimiento y el proceso de la investigación en el trabajo permanente de la formación universitaria. Su temática comprende: tipología metodológica y las estrategias que permiten la formulación de los problemas y las hipótesis, los procesos de verificación de las hipótesis y el desarrollo de los informes correspondientes. Sientan las bases de la investigación como proceso, fortaleciéndose con el aporte de todas las disciplinas científicas y tecnológicas.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

Investiga en las áreas del ejercicio profesional: Estructuras, hidráulica, geotecnia, transportes, construcción y gestión.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Conocer el fundamento epistemológico de la ciencia y el análisis del método científico mediante el análisis y síntesis de los contenidos para generar una actitud científica buscando solución a los diferentes problemas que se presentan en su contexto profesional.

4.1.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar las fuentes del conocimiento científico y los rasgos de la investigación mediante exposiciones teóricas para la eficiente identificación de las fuentes y rasgos de la investigación ante las exigencias de la globalización en el ámbito de la ingeniería Civil.

Page 2: Silabo de Metodología de Investigación 2014

2. Describir de manera integral el proceso de la investigación mediante organizadores visuales para valorar la generación sistemática del conocimiento en el campo de la Ingeniería Civil.

3. Analizar el diseño de la investigación científica, mediante esquemas conceptuales para resaltar la importancia que tienen las hipótesis, las variables y los indicadores en la formulación de un diseño de investigaciónen el campo de la Ingeniería Civil.

4. Formular el proyecto o perfil de tesis mediante el analisis de contenido yla matriz de consistencia para su aplicación en el campo de la Ingeniería Civil.

V.- CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE

1

-Exposición del silabo; aspectos generales e importancia Conceptos generales de metodología de investigación:

6.25

2

Lineamientos para la investigación.Teoría general del conocimiento

12.5

3

El Conocimiento Científico:-El conocimiento empírico y científico; y elementos del conocimiento científico.Práctica Calificada N° 01

25.00

4

La Ciencia:-Concepto y elementos de la ciencia; y Ciencia formal y ciencia fácticaPráctica Calificada N° 02 31.25

SEGUNDA UNIDAD: METODO CIENTIFICO E INVESTIGACION

SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE

5

El Método Científico:-Definición; elementos y etapas del método científico y, Ciencia y tecnología.Práctica Calificada N° 03

37.50

6

La investigación:- Concepto y funciones de la investigación y, tipos y niveles de la investigación.Métodos básicos de la investigación:-Método descriptivo y modalidades; y métodos histórico y experimental.

43.75

La investigación cualitativa: -Concepto y características; metodología y técnicas de la investigación cualitativa.

Page 3: Silabo de Metodología de Investigación 2014

7 50.00

8

Diseño de la investigación:-Etapas del proceso de investigación científica.- Esquemas de los proyectos de investigación e identificación de los temas de investigación.

EXAMEN PARCIAL

56.25

TERCERA UNIDAD: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE

9

-Planteamiento del problema de investigación, -Identificación del problema primario de investigación; y recopilación y tratamiento de la información científica para el proceso de investigación. 62.50

10

Formulación del problema: problema primario – secundario

68.75

11

Formulación del objetivoObjetivo primario – secundario

75.80

12 Justificación y limitaciones de la investigación. Práctica Calificada N° 05

CUARTA UNIDAD: MARCO TEORICO - METODOLOGIA

SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE

13 - Diseño y construcción del marco teórico; antecedentes de la investigación; bases legales; y bases teórica y definición de términos.

81.25

14

-Formulación de hipótesis.Práctica Calificada N° 06Operacionalización de las variables e indicadores. 87.50

15

-Diseño metodológico de la investigación: tipo, nivel, método, diseño población y muestraPráctica Calificada N° 07 93.75

16

-Estrategias de recopilación y tratamiento de los datos.Práctica Calificada N° 08La tesis profesional: Importancia y partes de la tesis profesional. El proyecto o plan de tesis. Revisión de trabajos de investigación Final y Exposición de proyectos de investigación

EXAMEN FINAL

100.00

Page 4: Silabo de Metodología de Investigación 2014

17 EXAMEN COMPLEMENTARIO

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:En las sesiones de clase se utilizarán:MÉTODOS:

5.1. Métodos Generales: a- Método científico, sistémico.b- Inductivo – Deductivo. c- Analítico – Sintético. d- Estadístico, e- Heurística

5.2. Métodos Didácticos a) Activos-participativos.-

El curso exigirá una participación muy activa del estudiante. Se pondrá énfasis en el desarrollo de la capacidad de trabajo en grupos, en el desarrollo de laboratorios, preparación de informes, desarrollo de investigación y exposiciones de casos (uso obligatorio de equipos multimedia). Se fomentará la aplicación del proceso de investigación para la elaboración de proyectos o planes de tesis.

b) Proyectos:- Elaboración del Plan o Proyecto de investigación y de tesis. - Desarrollo de la monografía o diagnóstico.

c) Laboratorios:-Talleres de casos prácticos en aula y laboratorio de lecturas, con participación directa de los estudiantes.

TÉCNICAS:a) Clases expositivas (cátedra y síntesis) y separatas.b) Trabajos grupalesc) Lluvia de ideas de temas para el proyecto de tesis. d) Disertación de los alumnose) Discusiones socializadasf) Estudios de casos.

VI. RECURSOS Y MATERIALES:En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:

6.1. Medios:a) Visuales en el aula y/o laboratorio.

6.2. Materiales:a) CDs o Diskettes.b) Internet.c) Separatas.d) Transparencias.e) Plumones, pizarra y mota.

VII. EVALUACIÓN:

8.1. REQUISITOS DE APROBACION:a) Asistencia mínima 70% a clases teóricas y al 100% de las prácticas, y rendir la totalidad de los exámenes y prácticas calificadas programadas. La asistencia se encuentra considerado dentro del programa Academic Web.

Page 5: Silabo de Metodología de Investigación 2014

b) Obtener como mínimo la nota promedio final de trece (13) previo acuerdo.c) Cumplir con los trabajos de laboratorios individuales y/o grupales.d) Elaborar y desarrollar el plan o proyecto de tesis. e) Exponer el plan o proyecto de tesis.

8.2. Primer parcial:del PPP = Primer promedio parcial = Primer examen parcial + 1°Tarea académica/2

8.3. Segunda parcial:del SPP = Segundo promedio parcial = Segundo examen parcial + 2°Tarea académica/2PF = Promedio final = PPP + SPP/2.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

8.1. Bibliografía Básica:1. ASENSI V. “El Método Científico y la nueva Filosofía de la Ciencia”. Anales de

documentación. Barcelona, España; 2002.2. TORRE BARDALES, Colonibol. “Metodología de la Investigación Científica”, Editorial San

Marcos, Lima, 1994, 375 pp.3. BUNGE, Mario. “La Investigación Científica. Su estrategia y su filosofía”. Editorial Ariel S.

A. Barcelona, 1997.4. DAY R. “CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTIFICOS I y II” USA. 1990.5. ANDER EGG, Ezequiel. “Introducción a la Técnica de Investigación” . Editorial Humanitas.

Buenos Aires, 1992.6. ALMEYDA SAÉNZ, Orlando M. “Orientaciones Básicas para la Elaboración de Tesis de

Grado” Editora Acuario, Lima, 2003.7. Hernández Sampieri, Roberto.”Metodología de investigación científica” tercera edición,

México – DF, McGraw – Hill, 2009, Pg. 570.

8.2. Bibliografía Complementaria:

HERNANDEZ SAMPIERE, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. “Metodología de la Investigación” Segunda Edición. Edit. Mc GRAW-HILL, México, 1999.

KOGAN, L. “Manual de Introducción a la Ciencia”. Fondo de Desarrollo Editorial. Universidad de Lima. 1994.

VALERINAO ORTIZ, Luis F. “Metodología para el Diseño y Elaboración de Proyectos de Investigación Social” Caso Práctico. Editorial San Marcos, 1999.

TORRE BARDALES, Colonibol. “El Proyecto de Investigación Científica”, Segunda Edición. Editores G. Herreros, Lima, 1998.

UCULMANA, C. y LANCHIPA, A. “Cómo hacer Tesis y Trabajos de Investigación”. Lima, 2008.

____________________________ Dr. Zevallos Salinas, Santiago Docente

__________________________Dr. Viera Peralta, Deybe Evyn

Docente

Page 6: Silabo de Metodología de Investigación 2014