Silabo de Tecnicas de Guiar

download Silabo de Tecnicas de Guiar

of 10

Transcript of Silabo de Tecnicas de Guiar

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTNOMA DE LOS ANDES UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS

CARRERA: HOTELERIA TURISMO

SILABO

TECNICA DE GUIAR

TUTOR:

FERNANDO BOLIVAR CALDERN CALDERNSEGUNDO SEMESTRE

AMBATO ECUADOR

2013Denominacin de la asignatura: TECNICAS DE GUIAR

Cdigo:Nmero de Crditos: Total Tericos Prcticos

DEFINICION DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO : El profesional de la guianza turstica tiene la gran responsabilidad de mantener los estndares ms elevados de conducta tica en su negocio.

Al mismo tiempo debe cumplir las normas de seguridad, cumplir lo planificado ofrecer una informacin clara amparada en el conocimiento real de los atractivos que visita con sus turistas.

El Gua orienta e instruye al turista, trabaja con conocimientos, es un trabajador de conocimientos y se cultiva para que los usuarios del turismo puedan disfrutar de estos.

El gua debe manejar los diferentes momentos que ha vivido un determinado grupo social, una regin o nacin.

Debe informar sencilla y detalladamente los hechos Exaltar el hito histrico Comunicar eficientemente. Presentar los atractivos y los hechos de manera agradable e interesante hecho o acontecimiento histrico frente a un atractivo. El Gua debe tener dominios de la historia de un atractivo determinado sea este natural, o cultural, y su labor es presentarlos de una manera sencilla, atractiva, ldica cautivadora.

No importa el rea en la que trabaje si es un gua loca, de montaa, un tour leader o un gua de sala, siempre debe facilitar la informacin oportuna y adecuada para satisfacer las inquietudes de sus turistas; por ello ste slabo se preocupa por dotar de una formacin integral al estudiante para el trabajo de la guianza turstica.

Pre-requisitosCo-requisitos

Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)

Cdigo

Ninguno-.Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)

Cdigo

TECNICAS DE GUIARETH02TGOPERACIONES DEL TURISMO RECPTIVOETH02OTRTECNICAS DE PISOS Y HABITACIONESETH02TC

TECNICAS DE BAR, RESTAURANTE Y COCINA IIETH02TCRII

ARTE UNIVERSAL

ETH02AU

INGLES IIETH02IIIFRANCES IIETH02FII

Texto y otras referencias requeridas para el dictado del curso:

Libro principal de consulta:

Autor

Ttulo del libro

Edicin

Ao publicacin

Editorial

CABO MAsistencia y gua de grupos1ra2004Thomson - paraninfoReferencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

Autor

Ttulo del Libro

Edicin

Ao Publicacin

Editorial

Objetivos Generales del Curso: (resultados o logros del aprendizaje del curso)

Objetivos Generales:

Caracteriza al gua turstico y sus funciones.

Desarrolla Guiones a ser utilizados en la guianza

Organiza guianzas animadas con el uso de tcnicas de acuerdo con el segmento de mercado. Maneja grupos de turistas en la guianza.

Cognitivos:

1. Identificar los tipos de turistas.2. Aplica tcnicas de guianza.3. Maneja en forma tcnica grupos de turistas.

Habilidades (psicomotrices):

1. Realizar mediante gira de observacin guianza turstica.2. Utilizar lenguaje tcnico en las actividades en el aula y fuera de ella.3. Realizar cambios de acuerdo a criterio tcnico en el desplazamiento durante la guianza de ser necesario.

Valores (afectivos):

1. Motivar la conciencia turstica y ecolgica en grupos de turistas.2. Sensibilizar hacia la conservacin y preservacin de los recursos.Hbitos mentales:

1. Desarrollar el razonamiento terico-lgico en los guiones de guianza2. Utilizar organizadores grficos que permitan construir nuevos conceptos a partir del conocimiento previo de la realidad turstica.

Tpicos o Temas Cubiertos: (Lista el contenido o programa del curso indicando el nmero de horas por tema)

Programa del Contenido Disciplinar (asignatura, Uni dad, Curso, ta ller, otro) por Temas

N Horas

Programa de Actividades, Enfoques Metodolgicos, Uso de la Tecnologa

Estrategias de Evaluacin Basado en Proyectos /Productos

Resultados de Aprendizaje/ Competencias (Operacionalizacin del Perfil)

Presenciales

N Horas

Autnomas

N Horas

El gua de Turismo

12

Clases Magistrales

Lectura cientfica

Talleres

12

Investigar funciones, obligaciones y derechos de los guas de turismo nacional.

Comprar las funciones, obligaciones y derechos de los guas de turismo nacional con sus similares a nivel internacional.

6

Seminarios

Preguntas- Respuestas

Control de lectura

Gestiona con calidad bienes y servicios tursticos y hoteleros para cubrir los requerimientos del mercado Nacional e Internacional Elaboracin de guiones

12

Clases Magistrales

Lectura cientfica

Talleres

12

Elaborar un guion general y uno especfico ( se indicara por grupos el lugar a ser estudiado)

6

Seminarios

Preguntas- Respuestas

Control de lectura

Animacin Turistica

12

Clases Magistrales

Lectura cientfica

Talleres

12

Re- elaborar un guion general y uno especfico ( del trabajo anterior) Utilizando tcnicas de animacin Turstica

6

Seminarios

Preguntas- Respuestas

Control de lectura

Guianza

12

Clases Magistrales

Lectura cientfica

Simulacin

12

Estructurar un material audiovisual donde se realice una guianza ( se determinar por grupos de trabajo el sitio de guianza)

6

Seminarios

Preguntas- Respuestas

Control de lectura

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / Jornada

Lunes

Martes

Mircoles

Jueves

Viernes

08:00-09:00X 09:00-10:0010:00-11:0011:30-12:30

X12:30-13:30

XX Nmero de sesiones de clases por semana:

Duracin de cada sesin

Para cubrir el Contenido Terico

Para cubrir las Actividades Practicas

El gua de turismo11Definicin 31Clasificacin42Requisitos

4

2

Guiones42Estructura de guiones generales42Estructura de guiones especficos4

2

Animacin

4

2

Tipos de grupos de turistas

4

2

Tcnicas de animacin

4

2

Guianza

1

1

Aplicacin de guiones

3

1

Aplicacin de tcnicas de animacin

3

1

Prcticas de guianza53

Contribucin del curso en la formacin de un profesional:

Describir cmo el contenido disciplinar (asignatura, curso, taller) contribuye para la formacin del profesional?:

El slabo de Tcnicas de Guiar coadyuva en Gestionar con calidad bienes y servicios tursticos y hoteleros para cubrir los requerimientos del mercado Nacional e InternacionalDestaque la vinculacin o relacin con otros contenidos disciplinares (asignaturas, cursos, talleres, otros) del currculum:El slabo de Tcnicas de Guiar se fundamenta en los slabos de Teora de Turismo, Operaciones del turismo receptivo, as como los slabos Planificacin de Tour, Proyectos tursticos se basan en los logros de aprendizaje conseguidos en el slabo presente.Indique el tipo de formacin (Bsica en Ciencias, Fundamental o Aspectos Generales Complementarios) a que corresponde la materia y la relacin con los objetivos de la Institucin y la Carrera:

Relacin del curso con el Criterio Resultado de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje de la Carrera

Contribucin

(alta-Media-Baja)

Resultados de Aprendizaje de la Asignatura

a Gestiona con calidad bienes y servicios tursticos y hoteleros para cubrir los requerimientos del mercado Nacional e InternacionalMedia

Caracteriza al gua turstico y sus funciones.

media

Desarrolla Guiones a ser utilizados en la guianza

media

Organiza guianzas animadas con el uso de tcnicas de acuerdo con el segmento de mercado. alta

Maneja grupos de turistas en la guianza.

Gua de EstudioActividad de la Articulacin 1

Investigar funciones, obligaciones y derechos de los guas de turismo nacional.

Comprar las funciones, obligaciones y derechos de los guas de turismo nacional con sus similares a nivel internacional.Actividad de la Articulacin 2

Elaborar un guion general y uno especfico ( se indicara por grupos el lugar a ser estudiado)Actividad de la Articulacin 3

Re- elaborar un guion general y uno especfico ( del trabajo anterior) Utilizando tcnicas de animacin TursticaActividad de la Articulacin 4

Estructurar un material audiovisual donde se realice una guianza ( se determinar por grupos de trabajo el sitio de guianza)

Metodologa

Metodologa del Aprendizaje Basado en Problemas como Didctica Contempornea Funcional aplicada en la Universidad Regional Autnoma De Los Andes.

Metodologa del Aprendizaje por Proyectos APP como Didctica Contempornea Funcional aplicada en la Universidad Regional Autnoma De Los Andes.

Mtodo Inductivo

Mtodo Deductivo

Mtodo Analtico

Mtodo Sinttico

Mtodo Sistmico Mtodo Histrico

Mtodo Lgico

Conversacin Heurstica

Mtodo Hermenutico Mtodo de Trabajo Comunitario

Recursos

Humano: Docentes, Estudiantes Material: Pizarra Tiza Lquida, Papelgrafos

Tecnolgico: Computador, Proyector, Internet, Tics

Formas de evaluacin del curso (se debe indicar las polticas de evaluacin de la materia, en los diferentes perodos de evaluacin que se realicen en la Carrera)

Primera Evaluacin

Segunda Evaluacin

Tercera Evaluacin

CUARTA Evaluacin

Evaluacin FinalExmenes

20%

20%

20%

20%

Lecciones

20%

20%

20%

20%

Tareas

15%

15%

15%

15%

Informes

15%

15%

15%

15%

Participacin en Clase

15%

15%

15%

15%

Actividades de Trabajo Autnomo

15%

15%

15%

15%

Total

100%

100%

100%

100%

100%

Responsable de la Elaboracin del Slabo: Arq. Fernando CaldernFecha de Elaboracin: 1 de abril de 2013Anexo

Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologas en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

Enfoques Metodolgicos

Los enfoques metodolgicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexin metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

Uso de las Tecnologas

El uso de las tecnologas permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologas se utilizarn: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, pginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilizacin es la compartencia de informacin en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rpido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporacin de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

ETH02TG

2,5

1,5

4

El cdigo del contenido disciplinar (asignatura, curso, taller u otra forma pedaggica que integre el currculo equilibrado de la Carrera), se establecer de acuerdo a la clasificacin propuesta por la Unesco. HYPERLINK "http://edison.upc.edu/unesco.html" http://edison.upc.edu/unesco.html.

En un mximo de 10 lneas, describe el propsito del contenido disciplinar (materia, unidad, curso, taller u otro), su importancia y utilidad en la formacin del estudiante y su relacin con los dems contenidos disciplinares de la Carrera.

El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.

Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. No deben ser ms de 5 o no ms de 8 si se incluyen los tres tipos de resultado de aprendizaje. Para su formulacin se recomienda preguntarse: qu deseo yo que los estudiantes conozcan al finalizar el curso y qu es lo que yo deseo que los estudiantes sean capaces de hacer con lo que ellos conocen. Debe quedar claro el nivel (Taxonoma de Bloom) al cual se quiere que los estudiantes sean expuestos.

Son declaraciones que describen qu es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer al momento de graduarse, se obtienen a travs de la contribucin que realiza cada materia del currculum de la Carrera.

Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estas contribuciones se evaluarn, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje.

Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades

Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento