Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

download Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

of 5

Transcript of Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

  • 7/22/2019 Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

    1/5

    1

    SILABO DE TOPOGRAFIA II

    I. DATOS INFORMATIVOS1.1 Departamento Acadmico : Ingeniera Civil1.2Carrera Profesional : Ingeniera Civil1.3 Codigo de la asignatura : VT-T021.4Requisito : Topografa I1.5Ao y Semestre Acadmico : 2013 -I1.6 Duracin : Inicio: 29/07/13; Trmino: 08/11/131.7 Nmero de Crditos : 041.8 Nmero de Horas : 06

    - Teora : 03- Prctica : 03

    1.9Docente de Teora : Ing. Oscar Fredy Alva VillacortaDocente Nombrado, AuxiliarT.C.

    1.10Docentes de Prctica : Richard Alberto Depaz BlcidoDocente Nombrado, AuxiliarT.C.Ing. Victor Cabello Chvez

    Jefe de Prctica Nombrado T.C.Docente Nombrado, AuxiliarT.C.

    1.11e_mail : [email protected][email protected]@hotmail.com

    II. SUMILLAPoligonacin Electrnica. Triangulacin. Agrimensura: Calculo de reas. Utilizacin de la Estacin Total. Uso deSoftware. Principios bsicos de Fotogrametra.

    III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURALa Topografa como ciencia, es la base fundamental en los trabajos de Ingeniera, para la elaboracin y ejecucinde Proyectos, basados en la toma de datos topogrficos, de cierta porcin de la superficie terrestre, aplicando losfundamentos tericos y prcticos, con la metodologa y el uso adecuado de los instrumentos y equipostopogrficos, sobre la cual se van a proyectar y construir obras de Ingeniera.

    IV. OBJETIVOS4.1 Objetivo Gereral

    Plantear y ejecutar levantamientos topogrficos, mediante la topografa automatizada, resolver problemas desubdivisin de terrenos.

    4.2 Objetivos Especificos

    4.2.1 El estudiante realiza levantamientos topogrficos por poligonacin electrnica y replanteos, con eluso correcto de la Estacin total, demostrando responsabilidad y eficiencia en la toma yprocesamiento de datos de campo.

    4.2.2 El estudiante realiza levantamientos topogrficos por Triangulacin, con el uso correcto deinstrumentos y equipos topograficos, demostrando responsabilidad y eficiencia en la toma yprocesamiento de los datos de campo.

    4.2.3 El alumno ser capaz de realizar trabajos de sub divisin de terrenos.4.2.4 El estudiante conceptualiza los principios de la Cartogrfia, a partir de conocer y aplicar los

    conceptos bsicos de coordenadas geograficas, lectura e interpretacin de cartas y mapastopogrficos; reflexionando sobre su importancia en la aplicacin en los estudios de Ingeniera.

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADEMICO DE

    INGENIERIA CIVIL

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

    2/5

    2

    V. PROGRAMACION TEMATICACONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION

    UNIDAD DIDACTICA N 01: POLIGONACION ELECTRONICAPoligonacion Electronica

    1.1. Generalidades1.2. Estacin Total, clases y tipo de estaciones totales.1.3. Partes principales de una Estacin Total1.4. Manejo de la Estacin Total.

    - Motivacin, explicacin,demostracin, dilogo,experiencia.

    - Prctica de Campo 1, y 2 Semana

    Funciones, Almacenamiento y Transferencia DeDatos

    1.5. Funciones especiales y programas1.6.Almacenamiento de datos en la colectora1.7. Transferencia de Datos.

    - Motivacin, explicacin,demostracin, dilogo,experiencia.

    - Prctica de Campo3 y 4 Semana

    Metodos De Replanteo

    1.8. La funcin de replanteo con Estacin total.1.9. Mtodos de Replanteo: Replanteo Planimetrico,

    Replanteo Altimetrico.

    - Motivacin, explicacin,demostracin, dilogo,experiencia.

    - Prctica de Campo 5 Semana

    UNIDAD DIDACTICA N 02: AGRIMENSURACalculo De Areas

    3.1. Clculo de reas3.2. Particin y divisin de terrenos3.3. Funciones y programas para el clculo de reas con

    Estacin Total.

    - Motivacin, explicacin,demostracin, dilogo,experiencia.

    - Solucin de problenas- Prctica de Campo

    6 y 7 Semana

    EXAMEN PARCIAL - Prueba escrita 8 semanaUNIDAD DIDACTICA N 03: TRIANGULACION TOPOGRAFICATriangulacin Topografica

    2.1. Generalidades2.2. Elementos y Notacin2.3. Figuras Formadas en Triangulacin.2.4. Clasificacin de la Tringulacin.2.5. Planeamiento de una triangulacin.2.6. Compensacin de figuras.: Ajuste aproximado.2.7. Resistencia de figuras: Clculo de la mejor ruta,

    clculo de lados, clculo de coordenadas.2.8. Problema de los tres puntos.

    - Motivacin, explicacin,demostracin, dilogo,experiencia.

    - Exposicin de conceptos.- Solucin de Problemas.- Prctica de Campo

    9, 10, y 11Semana

    UNIDAD DIDACTICA N 04: INTRODUCCIN A LA CARTOGRAFIAProyeccion UTM

    5.1. Proyecciones Cartogrficas.5.2. Coordenadas geograficas.5.3. La Proyeccin UTM

    - Motivacin, explicacin,demostracin, dilogo,experiencia.

    12 Semana

    Lectura De Mapas

    5.4. Lectura e interpretacin de Mapas.- Motivacin, explicacin,

    demostracin, dilogo,experiencia.

    13 Semana

    EXAMEN FINAL - Prueba escrita 14 semana

    EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADOS - Prueba escrita 15 semana

  • 7/22/2019 Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

    3/5

    3

    VI. PROGRAMA DE PRACTICASLas prcticas sern desarrollados por el(los) docente(s) de prcticas, segn el siguiente temario y programacinsemanal.

    SEMANA 01: PRACTICA N01: Instrucciones para el desarrollo de las prcticasSEMANA 02: PRACTICA N02: Reconocimiento de las partes y manejo de la estacin Total.SEMANA 03: PRACTICA N03: Medicin de ngulos y distancias con Estacin Total.

    SEMANA 04: PRACTICA N04: Poligonacin con Estacin Total y transferencia de datos.SEMANA 05: PRACTICA N05: Clculo de reas con Estacin Total.SEMANA 06: Seminario de problemasSEMANA 07: PRACTICA de Aula N01. Unidad didcticas 01 y 02SEMANA 08: PRACTICA N06: Monumentacin de vrtices de la triangulacin.SEMANA 09: PRACTICA N07: Medicin de base y ngulos de la triangulacinSEMANA 10: PRACTICA N08: Relleno taquimtrico y PothenotSEMANA 11: PRACTICA N09: Procesamiento de datos con ayuda de un software de dibujo de un

    levantamiento topografico con Estacin TotalSEMANA 12: PRACTICA N10: Continuacin de la prctica N 09SEMANA 13: Seminario de problemasSEMANA 14: PRACTICA de Aula N02. Unidad didcticas 03, 04 y 05

    VII. LECTURAS:El alumno complementar su aprendizaje con lecturas, las mismas que sern analizadas y discutidas en clase.

    1. LECTURA N 01 .- Tema: Control Topografico en Proyectos y Obras Viales. Pag. 36 al 44. LibroCarreteras. Fondo editorial ICG 5ta edicin 2011

    2. LECTURA N 02 .- Tema: Fotogrametria aplicada a Proyectos de Ingeniera. Pag. 45 al 50. LibroCarreteras. Fondo editorial ICG 5ta edicin 2011

    VIII. TRABAJO DE INVESTIGACION:Se asignar un trabajo de investigacin grupal a los alumnos, el mismo que ser expuesto en clase en la fechaindicada por el docente.

    IX. PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA.Los alumnos del curso participarn en actividades de proyeccin social y extensin universitaria, en coordinacin ysegn el plan de actividades de la Oficina de Proyeccin Social de la FIC.

    X. BIBLIOGRAFIA:

    - A. Banister S. Raymond, Tcnicas Modernas en Topografa, primera edicin, Editorial Alfaomega, MexicoD.F. 2002

    - Alvaro Torres Nieto, Eduardo Villate Bonilla Topografa, Cuarta Edicin Editorial Ecuela Colombiana deIngeniera, Colombia 2001.

    - Conde R. Domingo Mtodo y Clculo Topogrfico, cuarta Edicin. Editorial Lugo EIRL, Lima 1999.- Domnguez Garca - Tejero Francisco ,Topografa General y Aplicada, Dcimo tercera Edicin, Ediciones

    Mundi Prensa, Madrid Espaa 1998- Serafn Lpez cuervo. Topografa, Ediciones Mundi Prensa, Madrid Espaa 1996..- Wolf Paul y Brinker Russell C. Topografa, Novena edicin, editorial Alfa Omega S. A. CV. Mxico 1997- Narvez D. Llontop B. Manual de Topografa General I-II Lima- Geosystem S.A. Curso de Manejo de a Estacin Total Lima, Feb. 2000- LeicaGeosystems AG, Manual de Empleo versin 2.1,Suiza 1999-

    Topo Equipos T&T, Manual de Instrucciones Estacin Electrnica Total Serie GTS-210. Lima Mayo 1999.- Manual del Usuario. GeodimeterSystem 600. Octava Edicin N publicacin 571 701 126.- Software y Comunicacin de datos. GeodimeterSystem 600. Ver. 7, Publicacin 571 700 006.- Fondo editorial ICG. Carreteras. 5ta edicin. Lima Noviembre 2011.DIRECCIONES ELECTRNICAS:

    - www.sprectraprecision.com- www.leica-geosystems.com- www.topcom.com- www.berdata.com- www.elgps.com

    http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/http://www.auslig.gov.au/
  • 7/22/2019 Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

    4/5

    4

    XI. MEDIOS Y MATERIALES:- Multimedia, Computadora y Pizarra Acrlica,- Separata.- Equipos topogrficos- Estacin total.

    XII. ESTRATEGIAS DE EVALUACINAPRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS

    El estudiante planea y realizalevantamientos topogrficos porpoligonacin electrnica y replanteos.

    - Identifica las partes de una EstacinTotal.

    - Maneja las funciones bsicas de unaEstacin Total para realizar unapoligonacin electrnica y replanteos.

    - Calcula reas con el uso de la estacintotal.

    - Prueba objetiva- Prctica Calificada- Informes de

    prctica decampo.

    El estudiante planea y realizalevantamientos topogrficos porTriangulacin.

    - Conoce y aplica los conceptos tericosprcticos para una triangulacintopogrfica.

    - Realiza clculos de compensacin defiguras, clculos de lados ycoordenadas.

    - Prueba objetiva- Prctica Calificada- Informes de

    prctica decampo.

    El estudiante conceptualiza los principios dela Cartogrfia.

    - Identifica y calcula coordenadasgeogrficas.

    - Identifica y calcula coordenadas UTM.- Convierte coordenadas geogrfica a

    UTM y viceversa.- Lee e interpreta cartas nacionales.

    - Prueba objetiva- Prctica Calificada- Informes de

    prctica decampo.

    El estudiante conoce los principios de laFotogrametra y su aplicacin al campo dela Ingeniera Civil

    - Identifica mtodos de levantamientosfotogramtricos y su aplicacin alcampo de la Ingeniera Civil

    -

    - Prueba objetiva- Prctica Calificada

    SISTEMA DE EVALUACION

    Para medir el aprendizaje de los alumnos, a lo largo del desarrollo del curso se efecturn diversas evaluacionestales como: Exmenes, Prcticas Calificadas de aula, complementndose con prcticas de Campo y trabajos. Estas

    dos ltimas dirigidas por el Docente de Prctica del Curso.Un criterio importante para la evaluacin del alumno ser la asistencia a las clases, su participacin en la discusinde los temas expuestos y su inters en la investigacin de temas nuevos.

    Por la Naturaleza del curso, la parte terica ser evaluada por separado de la parte prctica del curso.

    El sistema de evaluacin, de acuerdo al Reglamento General de Estudios de la UNASAM, ser la siguiente:

    a. Se evaluarn las prcticas de campo previa presentacin de informes, las que se promediarnaritmticamente para obtener el promedio de prcticas de Campo (P.C). El trabajo de investigacinasignado ser una nota ms que se promediar aritmticamente con los prcticas de campo.

    b. Se tomarn 02 prcticas calificadas en aula, las que se promediarn aritmticamente para obtener elpromedio de prcticas de aula (P.A).

    c. Durante el semestre se tomarn 02 exmenes obligatorios (Parcial y Final), y 01 examen sustitutorio(opcional), el cual reemplazar al examen obligatorio de menor calificacin.d. La nota final del curso se obtendr con una de las siguientes frmulas:

    PC + PA + EP + EF PC + PA + (EP EF) + ES(1) P.F. = ------------------------- (2) P.F. = ---------------------------------

    4 4

  • 7/22/2019 Silabo de Topografia Ii_civil 2013 i

    5/5

    5

    Donde: PC = Promedio de Prcticas de campo y trabajos.PA = Promedio de Prcticas de aula.EP = Examen Parcial (50% del Contenido del Curso)EF = Examen Final (50% restante del Contenido del Curso).ES = Examen Sustitutorio. (Todo el contenido del curso)

    e. Se tomar un examen de Aplazados (opcional) para aquellos alumnos que no hayan obtenido, con unade las frmulas anteriores, la nota aprobatoria de once (11), y tengan como nota mnima ocho(08).Este examen tiene carcter de definitivo, cuya nota ser el promedio final del curso.

    XIII. TUTORIA Y CONSEJERACon el objeto de realizar acciones de orientacin acadmica y consejera, para optimizar el rendimiento delalumno, se dispondr 02 horas semanales para este fin. Los das mircoles de 16 a 18 horas en la sala dedocentes de la FIC.

    Huaraz, Agosto del 2013.