Silabo de[1].. MATEMATICA

7
1 “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FILIAL CAJAMARCA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE MATEMÁTICA BÁSICA I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Asignatura : MATEMÁTICA BÁSICA I.2. Prerrequisitos : Ninguno I.3. Código de la asignatura: 212 I.4. Año Acad!ico : 2"12#2 I.5. Ciclo de Estudios : II $SE%&N'() I.6. Crditos : "* $C&AT+() I.7. N, de -oras Se!anales : ". $Seis) Teor/a: "* Pr0ctica: "2 I.. 'uración : 1 Se!anas Inicio : "1#" 3 2"12 Tr!ino : 41 #12 #2"12 I.!. 'ocente : C5P5C5 -&%( MA+CE6( +7(S 8&I+(9 u!arios;g!ail5co! Cel " <2 42 =2.>4 " II. FUNDAMENTACI"N. Mate!0tica B0sica es una asignatura teórico#?r0ctica@ se u ica en el Área B0s cient/ ico@ tiene co!o ?ro?ósito i!?artir a los estudiantes de Conta ilidad tecnológicos que tienen relación con el ?roceso de or!ación !ate!0ticas conta les@ contri u endo as/ con conoci!ientos 0sicos ?ara la acad!ico#?ro esional del uturo Contador PD lico5 6a acultad de Ciencias Conta les Ad!inistratiFas@ ?or inter!edio de la Es Conta ilidad@ ?ro!ueFeuna or!ación integral del Contador PD lico@ en las cualidades ?ro esionales@ de e ?oseer co!o a?titud a ilidad: !aneGar con ?ro undid estad/sticas otras tcnicas cuantitatiFas e in or!0ticas que ?er!itan al racional e ectiFo de las situaciones ?ro le!0ticas de la conta ilidad de 6as co!?etencias contenidos de la asignatura@ se ?ro ectan a rindar in o la Mate!0tica B0sica en cuanto a conoci!iento cient/ ico@ dotando de esta !anera a los utu acad!icos ?ro esionales@ de las erra!ientas teórico#!etodológicas@ ?ara una adecuada a?licación en el ?roceso de la solución de ?ro le!as !ate!0ticos a?licados al la Conta ili# dad@ destacando su i!?ortancia ?ara su or!ación ca?acidades contenidos a?arecen organiHados en dos &nidades de A? ?ri!era: Nociones de 6ógica Mate!0tica@ Teor/a de ConGuntos@ Siste!as de ND!e de E ?onentes +adicales@ Productos Nota les actoriHaciónJ @ Inecuaciones@ Matrices 'eter!inantes@ Siste!as de Ecuaciones@ unciones 6ineales 6ogar/t!icas5 III. TEMA TRANSVERSAL: P+EKINIEN'(C(N A CTIT&' + ESP(NSAB6E 6(S ' ESAST+ES A MBIENTA6ES 5 IV. VALORES # ( +'EN 5 3 + ESP(NSABI6I'A' 5 3 S (6I'A+I'A' 5 # C ((PE+ACILN 5 # T +ABA ( 5 3 - (NESTI'A' 5 # I NTE%+ACILN5 3 I 'ENTI'A' 5

description

sdsd

Transcript of Silabo de[1].. MATEMATICA

SILABO

1

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra DiversidadUNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDROFILIAL CAJAMARCA

VICERRECTORADO ACADMICO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADSILABO DE MATEMTICA BSICAI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Asignatura

: MATEMTICA BSICA1.2. Prerrequisitos

: Ninguno

1.3. Cdigo de la asignatura

: 2121.4. Ao Acadmico

: 2012-2

1.5. Ciclo de Estudios

: II (SEGUNDO)1.6. Crditos

: 04 (CUATRO)1.7. N de Horas Semanales

: 06 (Seis) Teora: 04

Prctica: 02

1.8. Duracin

: 17 Semanas

Inicio

: 01 - 09 2012 Trmino

: 31 - 12 - 20121.9. Docente

: C.P.C. HUGO MARCELO ROS QUIROZ

[email protected]

Cel 970 982732 #265390

II. FUNDAMENTACIN. Matemtica Bsica es una asignatura terico-prctica, se ubica en el rea Bsica con carcter cientfico, tiene como propsito impartir a los estudiantes de Contabilidad los conocimientos cientficos y tecnolgicos que tienen relacin con el proceso de formacin y desarrollo de las ciencias matemticas contables, contribuyendo as con conocimientos bsicos para la formacin integral y acadmico-profesional del futuro Contador Pblico.La Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, por intermedio de la Escuela Profesional de Contabilidad, promueve una formacin integral del Contador Pblico, y en las cualidades profesionales, debe poseer como aptitud y habilidad: manejar con profundidad las matemticas, las estadsticas y otras tcnicas cuantitativas e informticas que permitan al profesional el manejo racional y efectivo de las situaciones problemticas de la contabilidad de la empresa.Las competencias y contenidos de la asignatura, se proyectan a brindar informacin bsica acerca de la Matemtica Bsica en cuanto a conocimiento cientfico, dotando de esta manera a los futuros acadmicos y profesionales, de las herramientas terico-metodolgicas, para una adecuada aplicacin en el proceso de la solucin de problemas matemticos aplicados al campo profesional de la Contabili- dad, destacando su importancia para su formacin y el desarrollo del pas. Las capacidades y contenidos aparecen organizados en dos Unidades de Aprendizaje tituladas, la primera: Nociones de Lgica Matemtica, Teora de Conjuntos, Sistemas de Nmeros Reales, Teora de Exponentes y Radicales, Productos Notables y Factorizacin; y, la segunda, Ecuaciones e Inecuaciones, Matrices y Determinantes, Sistemas de Ecuaciones, Funciones Lineales y Logartmicas.III. TEMA TRANSVERSAL:

Previniendo con Actitud Responsable los Desastres Ambientales.IV. VALORES

- Orden. Responsabilidad. Solidaridad. - Cooperacin. - Trabajo. Honestidad. - Integracin. Identidad.V. PERFIL DEL EGRESADO

La formacin integral del Contador Pblico egresado de la Universidad San Pedro, tiene incidencia en el campo profesional, cientfico, humanstico y laboral.

En lo profesional, para desempearse como Contador General en empresas y entidades del sector pblico y del sector privado.En lo cientfico, para realizar investigacin permanente en el rea contable, financiera y econmica, a fin de dar solucin a problemas empresariales. Aplica los principios tericos bsicos de Matemtica demostrando su importancia, interpretando y explicando cientficamente los problemas econmicos que se presentan en el mundo actual, los identifica, formula y resuelve.En lo humano, para poseer solvencia moral y tica, pues tiene que desarrollar valores, como generador de cambios en la cultura empresarial; y, visionario, para proyectarse hacia el futuro, producir cambios y anticipar hechos. Utilizar los elementos con el avance cientfico y tecnolgico ltimo.

VI. COMPETENCIAS:

El estudiante de la Escuela Profesional de Contabilidad, al finalizar el II Ciclo, debe mostrar la siguiente competencia:Analiza, interpreta y soluciona problemas de las ciencias contables utilizando la informacin bsica y mtodos matemticos aprendidos en el desarrollo de la asignatura, inherentes a su formacin profesional.VII. PROGRAMACIN ACADMICA7.1. Primera Unidad de Aprendizaje.7.1.1. Titulo: NOCIONES DE LGICA MATEMTICA. TEORA DE CONJUNTOS. SISTEMAS DE NMEROS REALES. TEORA DE EXPONENTES Y RADICALES. PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIN.7.1.2. Duracin: 8 semanas, aproximadamente

7.1.3. Capacidades:C1. Identifica y utiliza correctamente las nociones de lgica matemtica y teora de conjuntos

C2. Define el Sistema de los Nmeros Reales y las operaciones, aplicando sus propiedades en la solucin de operaciones combinadas. C3. Aplica los diferentes casos de teora de exponentes y radicales en la solucin de problemas.C4. Grafica y opera con intervalos reales solucionando problemas.

C5. Ejecuta operaciones con polinomios aplicando los algoritmos desarrollados.

C6. Resuelve problemas aplicando los diferentes casos de factorizacin.7.1.4. Contenidos:

SemanasConceptualesProcedimentalesActitudinales

Primera

Preliminares

Orientaciones generales. Prueba de Entrada. Presentacin y negociacin del silabo.Nociones de Lgica Matemtica.

1. Proposiciones y trminos de enlace.

2. Conectivos Lgicos y

Operaciones Proposicionales. Participa en la auto presentacin.

Desarrolla la Prueba de Entrada.

Analiza el contenido del silabo.

Analiza, identifica y utiliza correctamente los conectivos para definir las operaciones proposicionales. Demuestra predisposicin para el trabajo universitario

Tienen inters por conocer la aplicacin del contenido del curso en el campo de la Administracin Participa activamente en el trabajo de equipo.

Toma conciencia de la importancia de la matemtica en las ciencias contables. Demuestra puntualidad y calidad en los trabajos individuales y grupales

Se muestra solidario y leal con sus compaeros de equipo y de clase. Pone en evidencia la prctica de valores como respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad en el desarrollo de las actividades.

SegundaNociones de Lgica matemtica.

1. Lenguaje simblico. Valores de Verdad.

2. Implicacin y equivalencia. Leyes Lgicas.

3. La Inferencia. Demostracin utilizando leyes lgicas.

4. Cuantificadores.- Simboliza proposiciones y determina su valor de verdad.

- Utiliza leyes lgicas en las demostraciones de inferencias.

- Identifica y utiliza correctamente los cuantificadores.

TerceraTeora de Conjuntos.

1. Nocin Intuitiva de conjunto. Determinacin.

2. Relacin con la lgica proposicional.

3. Operaciones entre conjuntos. Propiedades.

4. Diagramas de Venn. Problemas. Identifica la relacin que existe entre lgica y teora de conjuntos y determina las propiedades de las operaciones.

Resuelve problemas utilizando diagramas de Venn.

CuartaSistema de Nmeros Reales.1. Conjuntos Numricos.

2. La Recta Numrica Real. Valor absoluto.

3. Operaciones con nmeros Reales. Propiedades.

4. Operaciones combinadas. Orden. - Identifica y caracteriza a los diferentes conjuntos de nmeros que conforman el Sistema de Nmeros Reales.

Identifica las propiedades de las operaciones y las aplica en la solucin de operaciones combinadas.

QuintaTeora de los Exponentes y Radicales.

1. Teora de exponentes. Leyes.

2. Teora de radicales. Leyes.

3. Notacin Cientfica.Intervalos1. Desigualdades e Intervalos.

2. Operaciones con intervalos. - Analiza, diferencia y aplica la teora de exponentes y radicales en la solucin de casos prcticos. Grafica y denota intervalos con nmeros reales

SextaExpresiones Algebraicas y Operaciones.

1. Expresin algebraica. Polinomios.

2. Operaciones con polinomios.

Tcnica de Ruffini Opera con expresiones algebraicas aplicando las tcnicas correspondientes

StimaProductos Notables y Factorizacin

1. Productos Notables.2. Factorizacin. Mtodos.3. Aplicaciones Aplica los productos notables y resuelve casos prcticos.

Resuelve problemas aplicando los diferentes mtodos de factorizacin.

OctavaPRIMER EXAMEN PARCIAL- Participa en el Primer Examen Parcial.

7.2. Segunda Unidad de Aprendizaje.7.2.1. Titulo: ECUACIONES E INECUACIONES. MATRICES Y DETERMINANTES. SISTEMAS DE ECUACIONES. FUNCIONES LINEALES Y LOGARTMICAS.7.2.2. Duracin: 9 semanas, aproximadamente

7.2.3. Capacidades: C7. Resuelve ecuaciones e inecuaciones de primer grado empleando tcnicas diversas. C8. Resuelve ecuaciones de segundo grado empleando mtodos diversos

C9. Grafica ecuaciones lineales, determina la pendiente y la aplica en la solucin de problemasC10. Representa y resuelve situaciones y problemas de sistemas de ecuaciones utilizando los conceptos y propiedades de matrices y determinantes. C11. Resuelve situaciones problemticas utilizando conceptos y propiedades de las funciones.7.1.4. Contenidos:

SemanasConceptualesProcedimentalesActitudinales

NovenaEcuaciones1. Ecuaciones de Primer Grado con una variable.

2. Resolucin de problemas que plantean ecuaciones de primer grado con una variable.

Inecuaciones.

3. Resolucin de inecuaciones de primer grado con una variable.

4. Problemas que plantean inecuaciones de primer grado con una variable. Resuelve ecuaciones e inecuaciones de primer grado resolviendo problemas. Demuestra inters por la aplicacin las ecuaciones en la solucin de problemas. Trabaja en equipo en forma responsable

Resuelve problemas interpretando los resultados e identificando la importancia que puede tener en la Administracin Elabora y aplica tcnicas de investigacin

Valora el trabajo de sus compaeros y el suyo propio

Asume un compromiso en relacin a su trabajo

Defiende sus ideas con propiedad y altura

Trabaja en quipo manifestando una actitud dialgica y tolerante con sus compaeros.

DcimaEcuaciones1. Ecuaciones de Segundo Grado con una incgnita.

2. Mtodos de resolucin.

3. Problemas que plantean ecuaciones cuadrticas. Resuelve problemas mediante la solucin de ecuaciones de segundo grado e interpreta los resultados.

Dcimo PrimeraGrficas de Ecuaciones Lineales1. Sistema de Coordenadas cartesianas.2. Grfica de Ecuaciones Lineales.3. Pendiente de una lnea recta.

4. Lneas paralelas y perpendiculares. Grafica las ecuaciones en un sistema de coordenadas reales. Determina la pendiente de una recta y la aplica en la solucin de problemas.

Dcimo SegundaMatrices

1. Matriz. Definicin.

2. Tipos de Matrices.

3. Operaciones con Matrices. Define, identifica y opera con matrices.

Dcimo TerceraDeterminantes

1. Determinantes.

2. Propiedades.

3. Inversa de una matriz.

4. Matriz de cofactores. Resuelve con propiedad problemas utilizando determinantes.

Dcimo CuartaSistema de Ecuaciones Lineales.1. Sistemas de dos y tres ecuaciones lineales.3. Regla de Cramer.4. Mtodo de Gauss Jordn. - Aplica diferentes mtodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales con tres incgnitas.

Dcimo QuintaFunciones.1. Tipos de Funciones.2. Funciones definidas

Geomtricamente.3. Operaciones con Funciones.

4. Funcin lineal. Define, grafica e interpreta las funciones lineales.

Dcimo SextaSEGUNDO EXAMEN PARCIAL Participa en el Segundo Examen Parcial

Dcimo StimaExamen de Aplazados Participa en el Examen de Aplazados

VIII. ESTRATEGIA METODOLGICA Exposiciones a cargo del docente de la asignatura, aplicando la dinmica de trabajo en equipo. Exposiciones a cargo del estudiante, trabajos individuales, trabajos en equipo, lectura compresiva, desarrollo y sustentacin de trabajos prcticos domiciliarios.

Se utilizarn segn la naturaleza de los contenidos: panel foro, pequeos grupos de discusin, discusin dilogo, lluvia de ideas, sntesis, resmenes, mapas conceptuales, fichaje.IX. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOSMateriales Educativos Interactivos Bibliografa especializada, separatas, mdulos de aprendizaje, fichas de control de lectura Equipo audiovisual, equipo de multimediaMaterial educativo para la exposicin Pizarra, mota, plumones, proyector multimedia. Cuadros sinpticos, resmenes, fichas, mapas conceptuales, papelgrafosX. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

10.1. Diseo de la EvaluacinSe establece una relacin vertical y horizontal entre unidades, capacidades, indicadores, tcnicas y/o procedimientos, instrumentos y momentos de la evaluacin del aprendizaje

UnidadCapa-cidadIndicadoresTcnicas y/o Procedimientos.InstrumentosMomentos de la Ev.

EPS

1

C1 Emite respuestas acerca de sus conocimientos previos.

Simboliza y determina el valor de verdad de proposiciones.

Resuelve problemas aplicando teora de conjuntos.

Aplica leyes lgicas para la demostracin de inferencias. Prueba escrita

Observacin- Trabajo Prctico en equipo.

Prueba objetiva

Prueba de desarrollo Lista de Control

XX

C2 Identifica y define el Sistema de Nmeros Reales.

Resuelve operaciones combinadas con nmeros reales aplicando las propiedades con correccin Observacin.- Trabajo Prctico.

Lista de Control

Gua de participacinX

C3 Resuelve problemas aplicando la teora de exponentes y radicales.

Trabajo prctico en equipo.

Participacin activa (I.O.) Lista de Control

Gua de participacinX

C3 Aplica las tcnicas necesarias para resolver problemas aplicando los diferentes casos de factorizacin. Trabajos prcticos. Trabajo prctico en equipo. Escala valorativa. Trabajos Domiciliarios.X

C4 Resuelve problemas sobre intervalos; y utiliza notacin cientfica en la solucin de problemas. Trabajo prctico.

Participacin activa (I.O.) Lista de Control

Gua de participacinX

C5 Aplica correctamente los algoritmos desarrollados en la operacin con polinomios. Trabajo prctico.

Participacin activa (I.O.) Lista de Control

Gua de participacinX

C6 Aplica los diferentes casos de factorizacin para resolver problemas. Trabajo prctico.

Participacin activa (I.O.) Lista de Control

Gua de participacinX

Participa en el Examen de la I Unidad.- Prueba Escrita.- Prctica calificadaX

2

C7 Resuelve problemas hallando las soluciones de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incgnita.- Trabajo Prctico- Prctica DomiciliariaX

C8 Resuelve problemas hallando las races de las ecuaciones de segundo grado y las interpreta Participa en el equipo de trabajo con puntualidad Trabajo prctico. Trabajo en equipo Lista de CotejoX

C9- Grafica y resuelve problemas interpretando la pendiente de la recta. Trabajo Prctico Escala Valorativa Prctica domiciliariaX

C10 Aplica matrices con seguridad en la solucin de un sistema de ecuaciones.

Trabajo prctico.

Trabajo en equipo Lista de Cotejo

- Prctica domiciliariaX

C11 Determina el dominio y rango de una funcin real y la expresa analtica y grficamente, a la vez que opera con ellas. Trabajo en equipo. Prctica domiciliariaX

Participa en el Examen de la II Unidad. Coevaluacin

Autoevalua-cin

Prueba escrita Ficha individual y grupal

Prctica calificada.X

X

10.2. Normatividad de la Evaluacin. Requisitos de Aprobacin

Asistencia al desarrollo de la accin educativa en un 70 por ciento como mnimo.

Participacin en la elaboracin y sustentacin de un Trabajo de Investigacin relacionado con la asignatura.

Obtencin de un promedio de once (11) puntos escala vigesimal. Toda fraccin, igual o mayor a 0.50 es redondeado al entero superior en cada unidad10.3. Normatividad Especfica

Se valorar la participacin activa durante el desarrollo de todas y cada una de las sesiones de aprendizaje.(evaluacin formativa) Los procedimientos e instrumentos de evaluacin, se aplicarn de acuerdo a la naturaleza de los contenidos de cada unidad.

La asistencia al desarrollo de la accin educativa forma parte de la evaluacin actitudinal.

Se pondr en prctica la autoevaluacin y coevaluacin. Al finalizar la octava y dcimo sexta semana se aplicar la evaluacin sumativa (Exmenes de la I y II Unidad) La escala vigesimal se usar en toda su extensin

El promedio final resulta de sumar los promedios de las unidades desarrolladas y dividirlos entre el nmero de stas

XI. PROGRAMA DE TUTORA Y CONSEJERA

Se ejecutar actividades y consejera como parte del desarrollo de las actividades curriculares Segn el caso se asumir acciones de tutora y consejera cocurricular de acuerdo a un horario y, si el caso amerita, se derivar a los estudiantes al Departamento de Psicopedagoga.XII. PROGRAMA DE EXTENSIN UNIVERSITARIA Y PROYECCIN SOCIAL

Participacin en la ejecucin de proyectos de extensin universitaria y proyeccin social a nivel de Escuela profesional, de acuerdo a su planificacin

Emitir el informe correspondiente

XIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFA.Carlos Aliaga Valdez. Manual de Matemtica Financiera: Texto, Problemas y Casos. Universidad Del Pacfico. Lima. 2010.Edward T. Dowling. Clculo para Administracin, Economa y Ciencias Sociales. Serie de Compendios Schaum. Mc.Graw HILL. Colombia 2000.

Figueroa R. Matemtica Bsica. 3ra. Edic.Edit. Grfica Amrica S.R.L. Lima Per. 2004.

Haeussler Ernest, Richard S. Paul. Matemticas para Administracin y Economa. 10. Edic. Edit. Pearson Educacin. Mxico 2003.

Lial, Margaret L. & Matemticas para Administracin y Economa. Editorial Hungerford Thomas W Pearson Educacin de Mxico S.A. Sptima Edicin 2000.

Peterson, John C. Matemticas Bsicas. Grupo Patria Cultural S.A. de C.V. Mxico 2000.

Electrnicas:

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha1718.htmlhttp://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha1246.html

Cajamarca, 01 de Septiembre del 2011

C.P.C. Hugo Marcelo Ros Quiroz

Matricula No.12-172