Silabo Del Curso

download Silabo Del Curso

of 6

description

Silabo Del Curso

Transcript of Silabo Del Curso

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORALI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2015-I1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 71.6. Cdigo de curso: 26211.7. Seccin: A1.8. Creditos: 31.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 681.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III Aplazado

    - Sesiones Tericas 32 10 12 10 ---- Sesiones Prcticas 26 8 10 8 ---- Sesiones de Evaluacin 10 2 2 2 4

    Total Horas 68 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: - ESTUDIO DEL TRABAJO I

    - Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

    1.14.1. Coordinador(es): Descripcin Nombre Profesin Email

    Coordinador General Mg. MEDINA RODRIGUEZ,JORGE ENRIQUE

    Ingeniero Industrial [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINEn este curso se realiza el estudio de la seguridad e higiene laboral que se da en las empresas, significandoms que una situacin de seguridad fsica, una situacin de bienestar personal, un ambiente de trabajoidneo, una economa de costos importante y una imagen de modernizacin y filosofa de la vida humana.Analizaremos diversas tcnicas de prevencin de accidentes, anlisis de riesgos, prevencin y extincin deincendios, elaboracin de Planes Generales de Seguridad y Sistemas de Gestin de seguridad. Asimismo,trataremos aspectos generales sobre la higiene industrial. Todo esto enmarcado dentro del rea empresarial.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSEl alumno de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo lograr los siguientesaprendizajes:A) CONOCIMIENTOS Conocer los aspectos fundamentales de la seguridad integral en las industrias. Saber todo lo relacionado al accidente para llegar a analizarlo, evaluarlo y prevenirlo. Conocer el costeo que se da en los accidentes. Conocer algunas tcnicas de prevencin de accidentes. Saber realizar un Plan General de Seguridad para una empresa. Conocer aspectos generales de un sistema de gestin de seguridad.B) HABILIDADES Aplicar las diversas tcnicas de prevencin de accidentes a situaciones reales y concretas. Tomar decisiones sobre las mejores alternativas a considerar en la realizacin de un Plan General deSeguridad. Manejar las mejores opciones en una estructura de costos para accidentes.C) ACTITUDES Apreciar la importancia del uso de medidas preventivas de seguridad para disminuir los accidentes en laempresa. Buscar el modo apropiado de solucionar problemas de la comunidad con el desarrollo de medidaspreventivas de seguridad.

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: LOS ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-05-05 Nmero de Semanas/Das: 54.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    - Conocer aspectos bsicos de seguridad.- Aplicar tcnicas de prevencin de accidentes.- Realizar un anlisis de riesgos.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-01Termino: 2015-04-07

    Seguridad Laboral: Generalidades, Objetivos,importancia.Ley de seguridad y salud en el trabajo. Normas y disposiciones complementarias.

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-08Termino: 2015-04-14

    Los accidentes de trabajo, Clasificacin, causas.Elementos de los accidentes, consecuencias. Anlisis delos accidentes. Anlisis diversos.

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-15Termino: 2015-04-21

    Tcnicas de prevencin de accidentes: Las inspeccionesde seguridad. Ejemplos prcticos.

    Semana/Da 4Inicio: 2015-04-22Termino: 2015-04-28

    Lesiones de trabajo, definiciones, escalas de cargo detiempo (Sistema ASA). Problemas.Riesgos en el trabajo, definiciones, consideraciones,anlisis de riesgos.

    Semana/Da 5Inicio: 2015-04-29Termino: 2015-05-05

    Como hacer un Anlisis de riesgos, eliminacin deriesgos. Ejemplos.Prctica dirigida de Anlisis de riesgos.

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-01Termino:2015-04-07

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Cuestionario propuesto

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-08Termino:2015-04-14

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Cuestionarios.Mapas conceptuales.

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-15

    Pg. 2

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionarios.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2015-04-21Semana/Da 4Inicio: 2015-04-22Termino:2015-04-28

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Mapas conceptuales.Cuestionario propuesto

    Semana/Da 5Inicio: 2015-04-29Termino:2015-05-05

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionarios.

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: GESTION DE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS4.2.2. Inicio: 2015-05-06 Termino: 2015-06-16 Nmero de Semanas/Das: 64.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    - Determinar los costos de un accidente.- Conocer las tcnicas de extincin de incendios.- Realizar un Plan de Seguridad.- Conocer el funcionamiento de un sistema de gestin de seguridad.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-06Termino: 2015-05-12

    Costos de accidentes, estructura. Problemas de aplicacin.

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-13Termino: 2015-05-19

    Costos totales de incidencia sobre el producto. Desarrollode caso aplicado.

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-20Termino: 2015-05-26

    Prevencin y extincin de incendios: Fuego, elementos,clasificacin. Tcnicas bsicas de extincin.

    Semana/Da 9Inicio: 2015-05-27Termino: 2015-06-02

    Seguridad elctrica. Seguridad en las Construcciones. Seguridad Minera.

    Semana/Da 10Inicio: 2015-06-03Termino: 2015-06-09

    Seguridad en edificaciones. Plan General de Seguridad: Estrategia, planificacin,inversin, costos, rentabilidad, control.

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-10Termino: 2015-06-16

    Prctica dirigida: Combate de Incendios.Sistemas de gestin de seguridad.

    Pg. 3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-06Termino:2015-05-12

    Participacin en Exposiciones.Evaluacin de campoMapas conceptuales.Cuestionario propuesto

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-13Termino:2015-05-19

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionarios.

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-20Termino:2015-05-26

    Participacin en Exposiciones.Cuestionarios.Visitas a empresas de la localidad y/o otras regiones para observar sussistemas de seguridad y salud en el trabajo.

    Semana/Da 9Inicio: 2015-05-27Termino:2015-06-02

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Cuestionarios.Mapas conceptuales.

    Semana/Da 10Inicio: 2015-06-03Termino:2015-06-09

    Participacin en Exposiciones.Cuestionarios.Mapas conceptuales.Cuestionario propuesto

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-10Termino:2015-06-16

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionarios.

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: HIGIENE LABORAL4.3.2. Inicio: 2015-06-17 Termino: 2015-07-24 Nmero de Semanas/Das: 54.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    - Conocer aspectos generales de higiene laboral.- Saber aspectos normativos de Salud ocupacional.- Conocer aspectos relacionados al impacto ambiental.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-17Termino: 2015-06-23

    Higiene en el trabajo: conceptos. Agentes fsicoscausantes de enfermedades ocupacionales.

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-24Termino: 2015-06-30

    Salud Ocupacional. Normatividad. Diagrama de Pareto.Histogramas, diagramas de regrecin ycorrelacin. Hojade revisin.

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da 14Inicio: 2015-07-01Termino: 2015-07-07

    Materiales Peligrosos. Tipos. Manual GRE

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-08Termino: 2015-07-14

    La higiene y el control ambiental. Auditoras.

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-15Termino: 2015-07-24

    Impacto Ambiental.

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-17Termino:2015-06-23

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionarios.

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-24Termino:2015-06-30

    Participacin en Exposiciones.Evaluacin de campoCuestionarios.Mapas conceptuales.

    Semana/Da 14Inicio: 2015-07-01Termino:2015-07-07

    Participacin en Exposiciones.Evaluacin de campoMapas conceptuales.Cuestionario propuesto

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-08Termino:2015-07-14

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionario propuesto

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-15Termino:2015-07-24

    Participacin en Exposiciones.Elaboracin de resmenes.Evaluacin de campoCuestionarios.

    4.4. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACINNORMATIVAD GENERAL:Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluacin del Aprendizaje de los Estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.Tiene caracter sumativo.a) La nota promedio de unidad se calcular de la sgte. manera:

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    NU = 0.6*EP + 0.4*PT

    PT: Promedio de TrabajosEP: Nota de exmen parcial

    b) La nota promocional se calcula de la sgte. manera:

    NP = (NU1 + NU2 + NU3)/3

    NU1: Nota promediio Unidad 1NU2: Nota promediio Unidad 2NU3: Nota promediio Unidad 3

    Los alumnos que no rindieran los examenes parciales, podrn justificar debidamente ante la Direccin deEscuela y solicitar dar su examen correspondiente.Adems se exige la asistencia obligatoria a clases para no superar el 30% de inasistencias, que pasara alalumno a la condicin de INHABILITADO.

    ESPECIFICA:Tiene caracter formativo.Se realiza en funcin a los objetivos establecidos al cumplimiento de las actividades sealadas.a) Evaluacin peridica sobre avancesb) Evaluacin de los informes finales de investigacin.c) Asistencia y participacin.La calificacin en este aspecto de la evaluacin corresponde al Promedio de trabajos y el resultadopromedio de todas las notas acumuladas durante el semestre.El alumno consigue nota aprobatoria cuando acumula 32 puntos o ms al sumar los tres promediosparciales. En contraste, dan examen de aplazados quienes no superan el promedio mnimo de 11 puntos.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: Apoyar a los alumnos en su desempeo como estudianteDa: JuevesLugar: Oficina del Profesor. Ciudad UniversitariaHorario: 7 am. a 9 am.

    VII. BIBLIOGRAFAASFAHL, C. RAY. Seguridad Industrial y Salud, 4ta. Edicin. Prentice Hall, Mxico, 2,000.LETAYF, JORGE. Seguridad, Higiene y Control Ambiental, serie McGraw-Hill, Mxico, 1994.GONZALES, CARLOS.RAMIREZ CAVASSA, CESAR. Seguridad Industrial un enfoque integral. Editorial LIMUSA, 1998,Mxico.D.F.MANUAL PARA CONTROLAR LOS ACCIDENTES OCUPACIONALES del Consejo Interamericanode Seguridad.MANUAL DE SEGURIDAD PARA AFRONTAR DESASTRES del Sistema de Defensa Civil. Per.Separatas y materiales proporcionados por el profesor.

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL", ha sido Visadopor el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL, quien daconformidad al silabo registrado por el docente MEDINA RODRIGUEZ, JORGE ENRIQUE que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

    Pg. 6