Silabo Del Curso Digitales 1

5

Click here to load reader

Transcript of Silabo Del Curso Digitales 1

Page 1: Silabo Del Curso Digitales 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE ELECTRONICA DIGITAL II. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: ELECTRONICA DIGITAL I1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA MECATRONICA1.4. Calendario Académico: 2012-I1.5. Año/Semestre curricular: 51.6. Código de curso: 38201.7. Sección: A1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 5- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 3

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 851.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad SemanaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---- Sesiones Prácticas 39 12 12 15 ---- Sesiones de Evaluación 14 3 3 3 5

Total Horas 85 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- CIRCUITOS ELECTRICOS- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre EmailLLANOS LEON, LENINHUMBERTO

1.14.2. Equipo Docente: Descripción Nombre Email

Coordinador General CHILON IDRUGO, CRISTIAN [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNLa asignatura de Electrónica Digital I aporta al proceso formativo del Ingeniero Mecatrónico proporcionando de conocimientos para la resolución de problemas de diseño y aplicaciones con los sistemas digitales tanto combinacionales como secuenciales empleados en los modernos sistemas electrónicos de control.

El propósito de la asignatura es iniciar al alumno en la resolución de problemas de diseño y aplicaciones de sistemas digitales utilizando para ello Sistemas Digitales tanto Combinacionales como Secuenciales.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl culminar la presente experiencia educativa, el alumno:

- Efectúa e implementa diseños digitales combinacionales capaces de ejecutar la función lógica previamente diseñada. - Diseña sistemas digitales empleando la lógica secuencial, aprendiendo la manera como se deben de interconectar dichos componentes y como conectarlos con sistemas combinacionales; demostrando en los laboratorios la funcionalidad del diseño.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: SISTEMAS BASADOS EN LÓGICA COMBINACIONAL

4.1.2. Inicio: 2012-04-02 Termino: 2012-05-05 Número de Semanas: 5

Pág. 1

Page 2: Silabo Del Curso Digitales 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

- Interpreta en forma teórica y experimental las especificaciones de los circuitos integrados MSI. - Resuelve e implementa problemas relacionados con circuitos lógicos combinacionales.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente ResponsableSemana 1Inicio: 2012-04-02Termino: 2012-04-07

Definición del Bit, Byte, múltiplos. Números binarios, octales y hexadecimales. Conversiones entre números de diferentes bases numéricas

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 2Inicio: 2012-04-09Termino: 2012-04-14

Operaciones aritméticas con númerosbinarios, el operador complemento.Esquema Eléctrico, tablas de verdad, niveles lógicos y niveles eléctricos.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 3Inicio: 2012-04-16Termino: 2012-04-21

Álgebra de BooleFunciones Booleanas Simplificación de Funciones Booleanas Compuertas Lógicas AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 4Inicio: 2012-04-23Termino: 2012-04-28

Compuertas Universales NAND y NOR Mapas de Karnaugh de 2,3,4,5 y 6 variables Términos mínimos y máximos.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 5Inicio: 2012-04-30Termino: 2012-05-05

Tecnologías de circuitos integrados digitales: Familias 74xxxx y 40xxxx, procesos de fabricación, niveles de voltaje, retardos.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

4.1.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/Instrumento Semana 5 Inicio: 2012-04-30 Termino: 2012-05-05

Técnica: EvaluaciónInstrumento: Caso Escrito.

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: CODIGOS NUMERICOS Y CIRCUITOS MSI

4.2.2. Inicio: 2012-05-07 Termino: 2012-06-09 Número de Semanas: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

- Diseña Circuitos Conversores de Código Numérico y Aritméticos utilizando Mapas de Karnaugh.. - Interpreta en forma teórica las especificaciones funcionales de los circuitos MSI y su aplicación en sistemas digitales. - Construye pequeños sistemas digitales usando circuitos digitales MSI.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente ResponsableSemana 6Inicio: 2012-05-07Termino: 2012-05-12

Circuitos conversores de códigos empleando circuitos lógicos combinacionales.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 7Inicio: 2012-05-14Termino: 2012-05-19

Circuitos aritméticos: Sumador completo y sumador medio. Restador completo y restador medio. Multiplicadores y divisores.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Pág. 2

Page 3: Silabo Del Curso Digitales 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana 8Inicio: 2012-05-21Termino: 2012-05-26

Circuitos codificadores y decodificadores. Tipos de codificador y decodificador, usos, conexión en cascada de codificadores y decodificadores.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 9Inicio: 2012-05-28Termino: 2012-06-02

El decodificador BCD a siete segmentos, tipos de display de siete segmentos. Circuitos multiplexores y demultiplexores.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 10Inicio: 2012-06-04Termino: 2012-06-09

Tipos de multiplexor y de demultiplexor, usos, conexión en cascada de multiplexores y demultiplexores

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

4.2.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/Instrumento Semana 10 Inicio: 2012-06-04 Termino: 2012-06-09

Técnica: EvaluaciónInstrumento: Caso Escrito.

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: LÓGICA SECUENCIAL

4.3.2. Inicio: 2012-06-11 Termino: 2012-07-21 Número de Semanas: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

- Resuelve e implementa problemas relacionados con circuitos lógicos secuenciales. - Interconecta sistemas digitales secuenciales con sistemas digitales combinacionales para diseños de sistemas digitales de mediana complejidad.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente ResponsableSemana 11Inicio: 2012-06-11Termino: 2012-06-16

Introducción: Lógica secuencial asíncrona y síncrona.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 12Inicio: 2012-06-18Termino: 2012-06-23

El IC 555 Modos de funcionamiento, aplicaciones.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 13Inicio: 2012-06-25Termino: 2012-06-30

Flip Flops: Tipos, conversión de un tipo a otro.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 14Inicio: 2012-07-02Termino: 2012-07-07

Máquinas de Estado: Mealy, Moore

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 15Inicio: 2012-07-09Termino: 2012-07-14

Modelamiento desistemas secuenciales con máquinas deestado.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Semana 16Inicio: 2012-07-16Termino: 2012-07-21

Contadores: Asíncrono, Síncrono, con Reset, con Preset.

Pizarra y plumón.Computadoras ycañón electrónico.

CHILON IDRUGO,CRISTIAN (50390)

Pág. 3

Page 4: Silabo Del Curso Digitales 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.3.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/Instrumento Semana 16 Inicio: 2012-07-16 Termino: 2012-07-21

Técnica: EvaluaciónInstrumento: Caso Escrito.

4.4. APLAZADO

Semana Técnica/Instrumento Semana 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓNPara efectos de evaluacion de los estudiantes en cada unidad de aprendizaje se tendrá en cuenta lossiguientes parámetros y pesos.

1. Parámetro PT: Promedio de trabajos y exposiciones. - Peso de Primera Unidad: 1 - Peso de Segunda Unidad: 1 - Peso de Tercera Unidad: 1

2. Parámetro PP: Prueba Parcial. - Peso de Primera Unidad: 2 - Peso de Segunda Unidad: 2 - Peso de Tercera Unidad: 2

La nota de cada unidad se obtiene multiplicando el calificativo entre 0 y 20 en cada parámetro con surespectivo peso; luego, se suman estos productos y finalmente esta suma se divide entre tres (3).

Fórmula de Nota de Unidad (NUn): n: Número de la unidad Pn: Peso de la unidad n

NU1=(PT*P1 + PP*P1)/3 NU2=(PT*P2 + PP*P2)/3 NU3=(PT*P3 + PP*P3)/3

La nota final del curso se obtiene promediando aritméticamente las notas de las unidades.

NF: Nota Final

NF=(NU1 + NU2 + NU3)/3

La nota aprobatoria del curso es once (11), redondeando a entero.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: orientar y ayudar a los alumnos durante su proceso de formación profesional. Ya sea para lasolución de problemas académicos como personales.

Día: Sábado Lugar: Laboratorio de MecatrónicaHorario: 10:00 A.M - 12:00 P.M

VII. BIBLIOGRAFÍA- Nelson, Nagle, Carrol, Irwin. “Análisis y Diseño de circuitos Lógicos Digitales”.- Paul Hayes: Introducción al Diseño Lógico Digital.- John Wakerly: Diseño Digital, principios y prácticas.- T.F.McCalla: Lógica Digital y Diseño de Computadores.- Morris Mano, Arquitectura de computadoras, Ed. Prentice Hall- Morris M. Mano, Lógica Digital y diseño de computadores, Ed. Prentice Hall- Ronald J. Tocci, Sistemas digitales, Ed. Prentice Hall.- Mandado, Enrique. “Sistemas Electrónicos Digitales”. Ed. Marcombo S.A. 6ta. Edición. España. 1987.- Stallings, William. “Organización y Arquitectura de Computadoras”. Ed. Prentice Hall. 4ta. Edición.España. 1996.

Pág. 4

Page 5: Silabo Del Curso Digitales 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ELECTRONICA DIGITAL I", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente LLANOS LEON, LENIN HUMBERTO que fue designado porel jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA Y ENERGIA.

Pág. 5