Silabo Derecho Judicial

13
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : DERECHO JUDICIAL Código : 420206 Carrera Profesional : DERECHO Semestre : II Créditos: Total de horas : Teoría : 0 Prácticas : 0 Pre requisitos : -.- Profesor : Abogado OSWALD ANGEL GALINDO VALENCIA 2. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y práctica y tiene como propósito la identificación los componentes de la estructura de la organización judicial y fiscal, tanto en el área del gobierno institucional como en la de los órganos jurisdiccionales y fiscales, respectivamente, los sistemas de control y la distribución del sistema de justicia a nivel nacional. Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Órganos de gestión y de control. 2. Sistemas de control. 3. Órganos jurisdiccionales y fiscales. 4. Desarrollo de la actividad jurisdiccional, régimen de magistrados y auxiliares jurisdiccionales. 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Comprende la estructura, organización, composición y distribución a nivel nacional del sistema de justicia orientado al debido ejercicio del derecho humano, valorando la importancia de la efectividad de la tutela jurisdiccional. 4. PROGRAMACIÓN: Prolongación Calle Huáscar S/N Tiabaya - Arequipa - Perú Telfs.: (054)439344- (054)439505 Cel.: 959566990 RPM: #959566812 RPC: 983768693 | Av. Parra Nº 219 Cercado - Arequipa - Perú Telf.: (054)225918 RPM: #959566813 www.uasf.edu.pe

description

Silabo Derecho Judicial

Transcript of Silabo Derecho Judicial

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

SLABO

1. DATOS INFORMATIVOS

Asignatura

: DERECHO JUDICIALCdigo

: 420206Carrera Profesional: DERECHOSemestre

: II

Crditos:

Total de horas

: Teora

: 0

Prcticas: 0Pre requisitos

: -.-Profesor

: Abogado OSWALD ANGEL GALINDO VALENCIA2. SUMILLA

La asignatura pertenece al rea curricular de formacin profesional general; es terica y prctica y tiene como propsito la identificacin los componentes de la estructura de la organizacin judicial y fiscal, tanto en el rea del gobierno institucional como en la de los rganos jurisdiccionales y fiscales, respectivamente, los sistemas de control y la distribucin del sistema de justicia a nivel nacional.

Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: 1. rganos de gestin y de control. 2. Sistemas de control. 3. rganos jurisdiccionales y fiscales. 4. Desarrollo de la actividad jurisdiccional, rgimen de magistrados y auxiliares jurisdiccionales.3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURAComprende la estructura, organizacin, composicin y distribucin a nivel nacional del sistema de justicia orientado al debido ejercicio del derecho humano, valorando la importancia de la efectividad de la tutela jurisdiccional.4. PROGRAMACIN:

PRIMERA UNIDAD:

COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Reconoce e identifica la naturaleza y bases del derecho judicial asi como sus fundamentos constitucionales e interaccin entre las funciones de los rganos de gobierno y las de los rganos de la funcin jurisdiccional o fiscal, determinando la importancia de un eficiente servicio de justicia.DOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Identifica la naturaleza jurdica y Bases del derecho Judicial.Elabora su propia percepcin conceptual de la importancia de cada institucin para la vigencia del Estado de Derecho.Valora la importancia de las bases del Derecho JudicialLectura selecta

Trabajo grupal

1

Los fundamentos Constitucionales Positivos en el Derecho Judicial.Debate sobre los fundamentos Constitucional.Valora y aplica la jurisprudenciaModelos prcticos

2

Organizacin del Poder Judicial rganos JurisdiccionalesAnaliza el origen de la responsabilidad institucional en el buen o mal servicio del sistema de justicia.Expone la organizacin del poder judicialTrabajo grupal

3

Conflictos entre la accin de control de idoneidad funcional con el control jurisdiccional.Analiza la competencia del rgano de control funcional sin lesionar el principio de independencia.Valora la importancia de la actividad de los rganos de gestin, administracin y control en la eficacia, efectividad y eficiencia del sistema de justicia y en el desarrollo del debido proceso y la confiabilidad social de las decisiones judicial y fiscal.Comprensin y talleres con lecturas selectas4

Competencia por razn de la materia de las Salas Civiles.Debate sobre las Competencia por razn de la materia.Expone y debate de acuerdo a la materiaTaller5

Relacin entre carga procesal, retardo y gestin, administracin y control.Diagnostica la realidad sociojurdica y la eficacia del sistema de justicia.Valora y analiza la sobrecarga procesalLectura selecta6

Competencia de las Salas Penales y de la Sala de Derecho constitucional y social

Debate sobre las Competencia de las Salas Penales y de la Sala de Derecho ConstitucionalAnaliza y le da importancia a la doble instanciaEstructura7

Cortes SuperioresEstructura y ubicacinValora la ubicacin de las cortes superioresConceptualizacin7

rganos de Gestin y Direccin del poder JudicialAnaliza e identifica los rganos de gestin del poder judicialValora el aparato judicial y sus diferentes rganosCasustica8

La Gerencia General del poder JudicialIdentifica, analiza y debateValora la importancia de la gerencia generalOrganigrama y conceptualizacin8

EXAMEN PRIMER PERIODO:

8va. SemanaSEGUNDA UNIDAD: COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Identifica la funcin de control y los rganos encargados de la misma, valorando la necesidad de una administracin institucional eficaz.DOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Sistema de control funcional, econmico, administrativo y financiero interno, externo y mixto. Su relacin con el sistema nacional de controlVerifica y expone sobre el sistema de control de idoneidad funcional existente en el Poder Judicial y el Ministerio PblicoValora identifica y expone el sistema administrativoTrabajos prcticos 9

El control funcional de jueces, fiscales y auxiliares jurisdiccionales y fiscalesElabora un cuadro comparativo de los rganos de control funcional en el Poder Judicial y en el Ministerio PblicoExpone y valora la funcin jurisdiccionalDiagramacin 10

El control jurisdiccional a cargo de los rganos superiores que conocen en grado en el Poder Judicial y el control de funcin fiscal por los superiores respectivosAnaliza la efectividad del control jurisdiccional y sus efectos en la lucha contra la corrupcin o verificacin de falta de

preparacin de los jueces y fiscalesExpone el control de la actividad jurisdiccionalControl jurisdiccional10

El proceso de control funcional y el trmite del control jurisdiccional. Recursos e instanciasAnaliza el procedimiento disciplinario en ambas reas identificando los puntos crticosAnaliza, valora y expone el procedimiento disciplinario por instanciasTalleres11

Medidas disciplinarias. CompetenciasIdentifica las sanciones que se aplican de acuerdo a la gravedad de las inconductas funcionalesValora las conductas administrativas y jurisdiccionalesConceptos y casustica11

La base subjetiva de la responsabilidad funcional, administrativa, jurisdiccional o fiscal. Casos de responsabilidad objetivaResuelve el dilema de responsabilidad individual por culpa directa o como consecuencia de una defectuosa administracin de recursosValora y asume la funcin, y expone casosJurisprudencia16

Eficacia de los controles internos con representantes de instituciones ajenas al Poder Judicial y al Ministerio PblicoAnaliza la naturaleza de la actividad de control determinando si la intervencin de personas ajenas a la institucin le dan ms eficiencia y credibilidadAsume con responsabilidad la lucha contra la corrupcin y la mediocridad, utilizando sistemas de control previos, concurrentes y posteriores, idneos y eficacesEstudio y diagramas17

La Ocma y las Odicmas en el Poder Judicial. Sus investigaciones y las polticas de gestinVerifica si los rganos de gestin y administracin asumen los resultados de control como instrumentos de gestinAsume la responsabilidad del rgano a cargo del seguimiento de inconductas funcionalesInvestigacin18

TERCERA UNIDAD:COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Reconoce los rganos jurisdiccionales y fiscales, su relacin con el principio de la instancia plural, asumiendo la importancia del desarrollo de la actividad jurisdiccional no prevista en los cdigos procesales y las competencias correspondientesDOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

Distritos Judiciales. rganos Jurisdiccionales. Competencias y pluralidad de la instanciaParticipa identificando el mapa judicial del Per, la distribucin de los rganos jurisdiccionales y sus competenciasValora la importancia del conocimiento de la doble instanciaTaller12

rganos de la funcin fiscal. Mapa fiscal del Per. Atribuciones y relacin con la Polica NacionalIdentifica los diferentes niveles de la actividad fiscal y la relacinValora la importancia del conocimiento de la actividad jurisdiccional y apoyoDiagrama y taller12

Creacin de distritos judiciales y rganos de la funcin jurisdiccionalParticipa en un debate grupal y elabora conclusiones sobre el temaValora la importancia de la creacin de distritos judicialesLecturas selectas13

Conformacin de los rganos jurisdiccionales unipersonales y colegiadosIdentifica la organizacin de cada despacho judicial y los procedimientos internosValora y analiza la importancia del de los rganos jurisdiccionalesLegislacin comparada13

Estructura del despacho judicial: Corporativos, no corporativos y mdulos bsicos de justiciaDefine la naturaleza de estos rganos jurisdiccionales y su coherencia con el debido procesoValora la importancia del conocimiento cabal de los rganos de la funcin jurisdiccional y fiscal, su estructura y competencias como esenciales para la vigencia de la tutela jurisdiccional efectivaEstructura y taller13

rganos jurisdiccionales nacionales, descentralizados e itinerantesExpone su propio concepto sobre lo entendido del tema.Valora la importancia del rgano desconcentradoConceptualizaciones14

El Centro de Investigaciones Judiciales.Determina la obligacin de los rganos de gestin para enfrentar la demanda de resolucin de conflictosValora la importancia del centro de investigacionesMonografa14

CUARTA UNIDAD:

COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Identifica los requisitos para ser nombrado juez o fiscal, sus derechos y obligaciones, valorando la importancia de la actividad del auxiliar jurisdiccional, as como la actividad jurisdiccional y su defensaDOMINIOPRODUCTOS ESPERADOSSEMANA

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

La actividad Jurisdiccional, Los magistrados suplentes, provisionales y supernumerariosAnaliza el grave desprestigio de los magistrados suplentes y provisionalesIdentifica los requisitos para ser nombrado juez suplente o provisionalTaller15

Los auxiliares jurisdiccionales y sus funciones genricas y especficasRealiza un anlisis crtico sobre el temaIdentifica los requisitos para ser nombrado el auxiliar jurisdiccionalTaller15

Ingresos y AscensosIdentifica y analiza los ascensosIdentifica los requisitos para el ingreso y ascenso en el poder judicialTaller15

rganos de Auxilio JudicialAnaliza, identifica y determina como acceder al auxilio judicialIdentifica y pone en practica el auxilio judicialCasustica16

De la Defensa Ante el poder JudicialDetermina e identifica los grados de defensa ante el poder judicialIdentifica la defensa de oficio del ministerio de justiciaTaller y casustica16

Principios del derecho judicialAnaliza los principios del derecho judicialIdentifica y analiza los principiosJurisprudencia16

EXAMEN SEGUNDO PERIODO

17va. Semana

EXAMEN DE SUBSANACIN

18va. Semana

5. EVALUACIN

La evaluacin tiene por finalidad la comprobacin del grado y nivel de avance y los resultados del aprendizaje en el curso del proceso continuo de verificacin y anlisis. Se evaluar el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura.6. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIA

BARRIOS DE ANGELIS, Dante. (2005). Teora del proceso. Montevideo-Buenos Aires, 298 pp.

CALAMANDREI, Piero. (s/f). Instituciones de Derecho procesal civil. Buenos Aires: Ediciones Jurdicas Europa Amrica.

CARLI, Carlo. (s/f). Derecho procesal. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

CARLOS, Eduardo. (s/f). Introduccin al estudio del Derecho procesal. Buenos Aires: EJ EA.

COUTURE, Eduardo. (s/f). Estudios de Derecho procesal civil. Buenos Aires: De Palma.

CREUS, Carlos. (1996). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Astrea, 508 pp.

CUBAS VILLANUEVA, Vctor. (2006). El proceso penal, teora y jurisprudencia constitucional. Sexta edicin actualizada. Lima: Palestra Editores, 518 pp.

DEVIS ECHANDA, Hernando. (1984). Teora general del proceso. Buenos Aires: Universidad, 702 pp.

GARCA RADA, Domingo. (1980). Manual de Derecho procesal penal. Lima: Sesator.

GOLDSCHMIDT, James. (1936). Teora general del proceso. Barcelona: Labor.

MIXAN, Florencio. (1988). Derecho procesal penal. Lima: Ediciones Jurdicas.

MONROY GLVEZ, Juan. (2007). Teora general del proceso. Lima: Palestra Editores, 614 pp.

MONTERO, Juan. (1976). Introduccin al Derecho procesal. Madrid: Tecnos.

SNCHEZ VELARDE, Pablo. (2006). Introduccin al nuevo proceso penal. Primera reimpresin. Lima: Idemsa, 226 pp.

SAN MARTN CASTRO, Csar. (2003). Derecho procesal penal. Segunda edicin. Lima: Grijley, 1588 pp.

SILVA, Jos. (1991). La ciencia del Derecho procesal. Lima: Fecat.

SPOTA, Alberto. (1960). Tratado de Derecho civil. Parte general. Buenos Aires: Depalma.

TICONA, Vctor. (1999). El debido proceso y la demanda civil. Lima: Rodhas. VESCOVI, Enrique. (1999). Teora general del proceso. Segunda edicin. Santa Fe de Bogot: Temis S. A., 386 pp.

Prolongacin Calle Huscar S/N Tiabaya - Arequipa - Per Telfs.: (054)439344-(054)439505 Cel.: 959566990 RPM: #959566812 RPC: 983768693 | Av. Parra N 219 Cercado - Arequipa - Per Telf.: (054)225918 RPM: #959566813 www.uasf.edu.pe