Silabo Dibujo II

download Silabo Dibujo II

of 9

description

DI

Transcript of Silabo Dibujo II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVILSILABO

ASIGNATURA: DIBUJO DE INGENIERIA II CODIGO: IC-203

SEMESTRE ACADMICO 2012-I

I.DATOS GENERALES

1.1Nombre de la Asignatura:Dibujo de Ingeniera II1.2Cdigo del Curso:IC-2031.3Semestre de Estudios:II 1.4N de Crditos:04 (Cuatro)1.5Total horas semestrales:102 Horas1.6 Total horas semanales:06 HorasHoras tericas:02 HorasHoras prcticas:04 Horas1.7Fecha de Inicio:2 de abril de 20121.8Fecha de Finalizacin:27 de Julio de 20121.9Duracin:17 Semanas1.10Pre requisito acadmico:IC-1031.11Profesor:Arq. Mara Cristina Casas Vsquez1.12 Centro de prcticas:Aula y Centro de Cmputo

II.SUMILLA

El curso de Dibujo de Ingeniera II est programado en el segundo semestre del plan estudios de la Facultad de Ingeniera Civil. Es una asignatura que permite al estudiante realizar ejercicios mentales, traducidos a esquemas bidimensionales (depurados, planos) y tridimensionales a fin de visualizar, agilizar y entender la representacin grafica bidimensional y tridimensional.

III.COMPETENCIAS GENERALES

La asignatura de Dibujo de Ingeniera II brinda la posibilidad de capacitar al estudiante en dar solucin grfica a problemas de proyeccin que se presenten en el espacio, aplicado al punto, la recta, plano y volmenes en tres dimensiones, utilizando el idioma universal del dibujo, tanto manualmente como asistido por computadora.

As mismo, dotar al alumno de capacidad analtica en la observacin y representacin grfica de objetos en dos y tres dimensiones.IV.PROGRAMACION DE COMPETENCIAS ESPECFICAS

PRIMERA UNIDAD: Construcciones Geomtricas y Proyeccin Ortogonal

CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESSEMANA

Presentacin del silabo. El dibujo y su importancia en el proceso de desarrollo tcnico. Examen de diagnstico. Clase Magistral, el docente describe la metodologa y el contenido de la asignatura. El docente presenta la importancia del lenguaje grfico. El alumno se motiva en el desarrollo de la Asignatura. Conoce elementos conceptuales como parte importante para la percepcin en dos y tres dimensiones.121/09/2011

Trazos Geomtricos. Construcciones Geomtricas.

Expresa grficamente, lneas, curvas y diferentes figuras geomtricas. Aplica el manejo de instrumentos de dibujo y la tcnica de valorizacin. Reflexiona la importancia del dibujo tcnico como disciplina en la exactitud, limpieza y precisin.Perfecciona la utilizacin de materiales e instrumentos de dibujo.

228/09/2011

Proyecciones:- Planos de proyeccin - El punto y sus proyecciones Expresa grficamente en dos y tres dimensiones elementos bsicos del sistema de proyeccin ortogonal (el punto). Conoce los elementos bsicos del sistema de proyeccin. Desarrollo psicomotriz con ejercicios grficos y maquetas.

305/10/2011

La recta: - Proyecciones - Puntos contenidos en una recta. Expresa grficamente en dos y tres dimensiones la recta (utiliza tambin sistemas expresin fsicos: maquetas Inicia la disciplina de la interpretacin del espacio mediante ejercicios de representacin en dos y tres dimensiones. Desarrollo psicomotriz con ejercicios grficos y maquetas.

412/10/2011

La recta: Posiciones particulares Rectas que se cortan Rectas que se cruzan

Expresa grficamente en dos y tres dimensiones las posibilidades generales de la proyeccin ortogonal de la recta Desarrolla la percepcin e interpretacin de los elementos bsicos de la geometra en el espacio y los representa en dos y tres dimensiones. Desarrollo psicomotriz con ejercicios grficos y maquetas.

519/10/2011

PRIMER EXAMEN626/10/2011

SEGUNDA UNIDAD: Proyeccin Ortogonal

CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESSEMANA

Planos:Proyecciones y depurados.

Expresa en dos y en tres dimensiones los elementos bsicos de la geometra y las intersecciones de estos elementos (recta, plano y poliedros), mediante el sistema de grficos (sistema didrico) y maquetas. Desarrolla la percepcin e interpretacin de los elementos bsicos de la geometra en el espacio; as como tambin las intersecciones de estos, y los representa en dos y tres dimensiones.702/11/2011

Poliedros:Proyecciones y depurados.

809/11/2011

Intersecciones:Rectas, polgonos, poliedros.

0916/11/2011

Prctica completa de aplicacin.

1023/11/2011

SEGUNDO EXAMEN1130/11/2011

TERCERA UNIDAD: Dibujo asistido por computadora

CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESSEMANA

AUTOCAD:Edicin de Objetos:Herramientas de Edicin (Modify II).

Reconoce herramientas y funciones importantes de Edicin en AUTOCAD. Desarrolla destreza en el software CAD, para realizar las diferentes secciones y elevaciones de una edificacin.

Desarrolla de manera adecuada la simbologa de representacin bsica del dibujo de una edificacin en el software (CAD).

Descubren la importancia de la utilizacin del Software como una herramienta de ayuda para la elaboracin de planos.

1207/12/2011

AUTOCAD:Utilizacin del Espacio de presentacin:LAYOUT.

Reconoce y utiliza el espacio de presentacin para componer lminas finales de impresin. 1314/12/2011

AUTOCAD:Dibujo Arquitectnico: Plantas.

Representa grficamente el corte horizontal (planta) de una edificacin.1421/12/2011

AUTOCAD:Dibujo Arquitectnico : Cortes y Elevaciones Representa grficamente los cortes longitudinales y transversales, complementando con las elevaciones (diferentes vistas)1528/12/2011

AUOTCAD: Dibujo de detalles.

Representa grficamente detalles de los planos1604/01/2012

TERCER EXAMEN1711/01/2012

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

SEMFechaHorasUnidadN TemaContenido Temtico%AvanceReferenciaBibliografa

122/09/20114I1 Presentacin del silabo. El dibujo y su importancia en el proceso tcnico. Examen de diagnstico.

5.88%1

229/09/20114I2 Trazos Geomtricos. Construcciones Geomtricas.11.76%1, 2

36/10/20114I3 Proyecciones:- Planos de proyeccin , el punto y sus proyecciones.

17.65%1, 2, 3, 4

413/10/20114I4 La recta: - Proyeccin de la recta, puntos contenidos en una recta.

23.53%1, 2, 3, 4

520/10/20114I5 La recta: Posiciones particulares de la recta, rectas que se cortan, rectas que se cruzan.

29.41%1, 2, 3, 4

627/10/20114I6CONSOLIDADO 1ER PARCIAL35.29%

7

03/11/20114II7 Planos:Proyecciones y depurados.41.18%1, 2, 3, 4

810/11/20114II8 Poliedros:Proyecciones y depurados.47.06%1, 2, 3, 4

917/11/20114II9 Intersecciones:Rectas, polgonos, poliedros.52.94%1, 2, 3, 4

1024/11/20114II10 Prctica completa de aplicacin.58.82%1, 2, 3, 4

1101/12/20114II11CONSOLIDADO 2DO PARCIAL64.71%

1208/12/20114III12 AUTOCAD: Edicin de Objetos:Herramientas de Edicin (Modify II).70.59%9, 10

1315/12/20114III13 AUTOCAD: Utilizacin del espacio de presentacin (LAYOUT).76.47%6, 7, 8, 9

1422/12/20114III14 AUTOCAD: Dibujo Arquitectnico: Plantas.82.35%6, 7, 8, 9

1529/12/20114III15 AUTOCAD: Dibujo Arquitectnico: Cortes y Elevaciones88.24%6, 7, 8, 9

1604/01/20124III16 AUOTCAD: Dibujo de detalles.94.12%6, 7, 8, 9

1711/01/20124III17CONSOLIDADO 3ER PARCIAL100.0%

Las clases correspondientes a los das feriados sern recuperadas previa coordinacin con los estudiantes y disponibilidad de horario.VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

El proceso tiene las siguientes actividades: Clase de introduccin, aspectos tericos y prcticos, temas de dibujo, teora, asesoras colectivas e individuales, evaluacin de ejercicios, evaluacin de la etapa de aprestamiento, y evaluacin de parciales.En relacin al aprendizaje del software de dibujo, se realizar en el mismo proceso.

Clase de Introduccin, clase magistral al inicio del curso, complementando con la presentacin del silabo, diagnostico y reglamentacin.

Etapa de aspectos tericos y prcticos, en base a ejercicios elementales y sencillos, para lograr una preparacin adecuada previa, lgicamente de lo ms simple a lo ms complejo.

Temas de dibujo, se refiere a diversas lminas, que se hacen durante el ciclo, previas a los parciales en dimensiones de 32.5cm. x 25 cm. o 21cm. x 29.7cm. (A4), segn el caso, en cartulina blanca para dibujo o papel Bond.

Teora, es la que se imparte en cada clase previa a la practica, para tener una idea clara sobre el tema propuesto.

Asesoras colectivas e individuales, son las que imparte el docente, para complementar el tema de clase, si en caso no ha sido comprendido.

Evaluacin de ejercicios, es la que realiza el docente (de cada ejercicio planteado), antes del inicio de la prxima clase.

Evaluacin parcial, son las evaluaciones dispuestas despus de cada unidad, que sern entregados segn lo que dispone el cronograma.

Nota promocional, es la que resulta del promedio de los tres parciales, dividido entre tres:

NOTA PROMOCIONAL = PARCIAL1 + PARCIAL 2 + PARCIAL3 3

En el presente semestre se trabajar con la prctica de construccin de maquetas de los ejercicios, que permitir visualizar detalles de los problemas realizados. Es decir se emplear un sistema triple de proyeccin, al que denominaremos: DEPURADO - DIBUJO EN EL ESPACIO MAQUETA.

Las clases correspondientes a los das feriados sern recuperadas previa coordinacin con los estudiantes y disponibilidad de horario.

VII. REQUISITOS DE APROBACION

Cumplir lo dispuesto en el Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Per, y en el reglamento acadmico del mismo. En relacin a la asistencia:

La asistencia a las clases tericas y prcticas son obligatorias, se debe acumular un 70% de asistencia como mnimo. La acumulacin de mas del 30% de inasistencia, dar lugar a la desaprobacin de la asignatura por lmite de inasistencia con nota cero (00), sin derecho a rendir examen de aplazados.

Permanecer en el aula el tiempo que dure la clase.

Asistir a cada clase con los materiales e instrumentos requeridos para la elaboracin de los ejercicios.

Entregar los ejercicios personalmente al trmino de la clase dentro del lmite de tolerancia.

Aprobar las evaluaciones semanales y parciales del curso.

Lograr un promedio aprobatorio de nota ONCE en la escala vigesimal.

VIII. EVALUACION DE RESULTADOS

PRIMER PARCIALCANTIDADPESO

Trabajos prcticos41

Trabajos volumtricos (Maquetas)21

Actitud, procedimiento, precisin-1

Evaluacin Parcial12

TOTAL5

SEGUNDO PARCIALCANTIDADPESO

Trabajos prcticos41

Trabajos volumtricos (Maquetas)21

Actitud, procedimiento, precisin-1

Evaluacin Parcial12

TOTAL5

TERCER PARCIALCANTIDADPESO

Trabajos prcticos21

Actitud, procedimiento, precisin-1

Evaluacin Parcial12

TOTAL5

La evaluacin es personal. Se considerar el cumplimiento de la entrega de trabajos en la hora establecida por el profesor, descontndose el porcentaje de violacin de requisitos (VR). Las evaluaciones parciales tendrn peso 2.

IX. MEDIOS, MATERIALES Y EQUIPOS

Medios: clases, separatas, textos, guas prcticas, manuales, etc. Materiales: materiales de dibujo. Equipos: PC, Proyector multimedia e infraestructura adecuada.

MATERIALES

- Portaminas y/o lpices Tcnicos (4H, 2H, HB, 2B) - Colores o minas de colores- Escuadras de 30 y 45 (tamao mediano)- Comps profesional.- Escalmetro, Transportador.- Papel Bond A4, cartulina Canson para lpiz, cartulina Canson de colores.- Borrador blanco o negro para lpiz.- Plantilla para borrar o calaverilla.- Tijeras, cuchillas.- Terocal, UHU.- Cartulinas y micas de colores.- Regla de metal.

X. BIBLIOGRAFIA

1. NAKAMURA, JorgeGeometra Descriptiva. Edit. WH Lima, Per.2. LEIGHTON WELLMAN"Geometra Descriptiva". Edit. Reverte. Barcelona, Espaa.

3. PEREZ G., Alberto M."Geometra Descriptiva".

4. IZQUIERDO ASENSI, FernandoGeometra Descriptiva. Edit. Dorsal Madrid. Espaa

5. SCHMIDT, Rudolf"Geometra Descriptiva". Edit. Reverte. Barcelona, Espaa.6. NEUFERT, ErnestArte de Proyectar en ArquitecturaEdit. Gustavo Gili, S.A. Barcelona, Espaa.

7. CORDOVA LOPEZ, JuanCuaderno de Trabajo de DIBUJO EN INGENIERIA II. Primera Edicin, 2004

8. AUTODESKManual del Usuario AutoCAD 2010.

9. AUTODESKManual del Usuario AutoCAD 2011. Ciudad Universitaria, 26 de Marzo de 2012

------------------------------------------- Arq. Mara Cristina Casas Vsquez Profesor del curso

Condicin: Contratado Categora: Auxiliar Dedicacin: T.P. APROBADO POR EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Fecha de aprobacin, 28 de Marzo del 2012

Mg. Ing. Rubn Cortez Galindo Jefe del Departamento Acadmico

Condicin: Nombrado Categora: Principal Dedicacin: T C

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD DE FIC

Fecha de aprobacin, 29 de Marzo del 2012

Ing. JULIO BARRERA YUPANQUI Ing. JAVIER CHAVEZ PEA Decano FIC Secretario Docente FIC