Silabo Diseño Elem.maq.II

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA INDUSTRIAL SILABO : DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II 1.2. Código II 4484 1.3. Año 2015 1.4. Semestre Académico 2015-I 1.5. Créditos CUATRO 1.6. Tipo de asignatura ING APLICADA 1.7. Prerrequisitos DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I 1.8. Semestre/Año de estudios/Nivel SEPTIMO CICLO/ 4TO AÑO 1.9. N° de horas lectivas (total semestral) Teoría 03 Práct ica 0 2 1.10 . Duración de la asignatura Del 13 DE ABRIL DEL 2015 Al 24 DE JULIO DEL 2015 1.11 . Profesor coordinador/ responsable ING. JORGE MA SAN Z. 1.12 . Email [email protected] 2. SUMILLA Proporcionar los conocimientos necesarios para el diseño y proyectación de elementos y partes de máquinas, de forma que el alumno esté en condiciones de comprender, interpretar mejorar y desarrollar montajes, equipos y máquinas. Esto con un soporte fuerte del computador, utilizando un software de diseño. Como se sabe el adiestramiento en las fases de creatividad y práctica del diseño, en que se requiere el análisis, la

description

UNP-MECATRONICA

Transcript of Silabo Diseño Elem.maq.II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADEMICO INGENIERIA INDUSTRIAL

SILABO : DISEO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

1. INFORMACIN GENERAL

1.1.Nombre de la asignaturaDISEO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

1.2. CdigoII 4484

1.3. Ao 2015

1.4.Semestre Acadmico2015-I

1.5. CrditosCuatro

1.6.Tipo de asignaturaIng Aplicada

1.7. PrerrequisitosDiseo de Elementos de Mquinas I

1.8. Semestre/Ao de estudios/Nivelseptimo ciclo/ 4to ao

1.9.N de horas lectivas (total semestral)Teora03Prctica02

1.10.Duracin de la asignatura Del13 de ABRIL DEL 2015

Al24 de julio DEL 2015

1.11.Profesor coordinador/ responsable Ing. Jorge Ma San Z.

[email protected]

2. SUMILLA

Proporcionar los conocimientos necesarios para el diseo y proyectacin de elementos y partes de mquinas, de forma que el alumno est en condiciones de comprender, interpretar mejorar y desarrollar montajes, equipos y mquinas. Esto con un soporte fuerte del computador, utilizando un software de diseo.

Como se sabe el adiestramiento en las fases de creatividad y prctica del diseo, en que se requiere el anlisis, la sntesis, el desarrollo y la investigacin en ingeniera, debe ser el rasgo ms distintivo de la educacin en ingeniera como actividad profesional.

Por ello se transmitir los conocimientos ms importantes y elementos ms usados que constituyen los equipos y mquinas. Todo esto apoyado fuertemente con un software de diseo que ayude al alumno a realizar un trabajo ms rpido y limpio que con mtodos de dibujos tradicionales3. OBJETIVO

Objetivo General.

Analizar, proyectar o disear diferentes tipos de elementos de mquinas que conforman a los equipos industriales, as como tambin seleccionar de forma correcta algunos elementos para el correcto funcionamiento de las mquinas. Como se sabe este curso es complemento del curso de Clculo de Elementos de mquinas I, y bsicamente el perfil debe ser igual y por tanto se continuar una preparacin para la realizacin de las funciones de anlisis y diseo, pero tambin en otras funciones como produccin, construccin y operacin de mquinas, equipos y procesos que se consideren.

Objetivo Especfico

Capacitar al alumno en el diseo de formas de levas y clculo de las fuerzas que actun sobre este tipo de elementos, asi como la determinacin del par y potencia necesaria.Capacitar e ilustrar al alumno en el diseo de engranajes, tipos existentes, diferentes clases de trenes de engranajes incluyendo los trenes epicicloidales y clculo de las fuerzas que actun sobre ellos, asi como la determinacin de las velocidades y el par. Determinar el mdulo o diametral pitch necesario para que soporten una determinada potencia.

Capacitar al alumno en el diseo de formas de levas y clculo de las fuerzas que actun sobre este tipo de elementos, asi como la determinacin del par y potencia necesaria.

Capacitar al alumno en el diseo de formas de levas y clculo de las fuerzas que actun sobre este tipo de elementos, asi como la determinacin del par y potencia necesaria.

Ensear a seleccionar correctamente los elementos rodantes como son los engranajes y tipos que se encuentran en el mercado.

Capacitar al estudiante al correcto balanceo de sistemas rotantes de forma esttica y dinmica. Asi como la determinacin de las masas de las volantes.4. CONTENIDO

UNIDAD DE APRENDIZAJE I : TOLERANCIA Y JUEGOS1.1. Introduccin

1.2. Lmites y ajustes

1.3. Tolerancias

1.3.1. Tolerancias acumulativas y no acumulativas

1.3.2. Notas de tolerancia general

1.3.3. Tolerancias individuales y lmites

1.3.4. Localizacin de las tolerancias

1.4. Seleccin de los ajustes

1.4.1. Designacin de los ajustes normalizados

1.4.1.1. Ajustes giratorios o deslizantes

1.4.1.2. Ajustes forzados

1.4.1.3. Ajustes por contraccin

1.5. Sistema de agujero nico

1.6. Sistema de eje nico

UNIDAD DE APRENDIZAJE II :RODAMIENTOS (DE BOLAS Y DE RODILLOS)

2.1. Tipos de rodamientos

2.2. Duracin de un rodamiento

2.3. Carga de los cojinetes

2.4. Diseo de resortes helicoidales

UNIDAD DE APRENDIZAJE III : ENGRANAJES3.1. Trenes de Engranajes

3.1.1. Trenes simples

3.1.2. Trenes compuestos

3.1.3. Clculo del factor del tren.

3.2.Trenes de engranajes planetarios o epicicloidales.

10.2.1 Clculo de velocidades Mtodo de la frmula.

10.2.2 Clculo de velocidades Mtodo de la tabulacin.

3.3. Tipos de engranajes

3.4. Fuerzas transmitidas por los engranajes

3.5. Engranajes cilndricos

3.5.1. Nomenclatura

3.5.2. Factores dinmicos

3.5.3. Carga dinmica de Buckingham

3.6. Engranajes helicoidales

10.4.1. fuerza en los engranajes helicoidales

3.7. Engranajes cnicos

3.8. Engranajes de tornillo sin fin

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV : VOLANTES

4.1. Definicin y funcin de las volantes

4.1.1. Tipos de volantes

4.2. Esfuerzos en las volantes

4.3. Diagramas de esfuerzos vs rotacin

4.4. Calculo de volantes.

UNIDAD DE APRENDIZAJE V : LEVAS

5.1. Clasificacin de las levas y seguidores.

5.2. Geometra de la levas.

5.3. Diagrama de desplazamientos.

5.3.1. Movimiento uniforme.

5.3.2. Movimiento armnico.

5.3.3. Movimiento parablico.

5.3.4. Movimiento ciclodal.

5.4. Cinemtica de levas.

5.5. Fuerzas en las levas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI : BALANCEO

6.1. Introduccin.

6.2. Tipos de balanceo

12.3.1. Balanceo Esttico.

12.3.2. Balanceo Dinmico.

12.4. Balanceo de masas en un solo plano.

12.5. Balanceo de masas en planos diferentes.

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y NMEROS DE HORAS

NDENOMINACINHORAS

ITOLERANCIA Y JUEGOS10

IIRODAMIENTOS (DE BOLAS Y DE RODILLOS)10

IIIENGRANAJES20

IVVOLANTES10

VLEVAS15

VIBALANCEO10

7. ESTRATEGICAS METODOLOGICAS

Las sesiones en aula sern de tipo expositivo, tratando de que los alumnos intervengan.

Para complementar y a la vez incentivar la investigacin se dejar trabajos encargados.En el desarrollo de algunas clases se utilizarn Ilustraciones e incluso se llevarn piezas reales para una mejor comprensin de los alumnos.

8. MATERIAL DIDCTICO

Material impreso

Computadora

Separatas

9. EVALUACIN

Las modalidades de evaluacin del aprendizaje, el nmero de evaluaciones y su peso ponderado asignado son los siguientes:

Cuatro prcticas calificadas (PC), 40 %; Examen final (EF), 20 y 20% trabajo encargado (TE).

Nota promocional de la asignatura:

Nota mnima aprobatoria es 11 (once).

10. BIBLIOGRAFA

1- Faires. DISEO DE MQUINAS . 2- French y Vierck , DISEO DE INGENIERA POR :

3- James H. Earle DISEO GRFICO EN INGENIERA. 4- C.H. Jenssen, DIBUJO Y DISEO EN INGENIERA5- Hall, Holowenko, Laughlin, DISEO DE MQUINAS.

6- Shigley Joseph E. Charles R. Mischke DISEO DE INGENIERA MECNICA. 7- R.R. Slaymaker DISEO Y ANLISIS DE ELEMENTOS DE MQUINA ASESORIA ACADEMICA

Lugar: Despacho del profesor

Horario:

LunesMartesMircolesJuevesViernes

2:00 pm

3:30 pm2:00 pm

3:30 pm2:00 pm

3:30 pm2:00 pm

3:30 pm2:00 pm

3:30 pm

Piura, Abril del 2015

_1490343518.unknown