silabo es931

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Departamento de Estructuras CONSTRUCCIONES DE LADRILLO, TIERRA Y MADERA (Albañileria y Tapial) 1.0 INFORMACION GENERAL CODIGO : ES-931 CARACTER : Obligatorio PRE-REQUISITOS : Ingenieria Sismorresistente y prevención de desastres – ES 831 DURACION : 17 Semanas (2h de teoría, 2 de seminario y 2h de práctica, por semana) CREDITOS : 03 CICLO : Noveno TIPO : Curso teórico-práctico de aplicación general. RESPONSABLE : Ing. J. C. Masías Guillén 1.1 RESUMEN Las estructuras de materiales como albañilería, madera y tapial (estructuras de tierra) son regularmente usados en la región; sin embargo su estudio es algo limitado en la enseñanza universitaria y de post grado a pesar que su uso es bastante extendido, especialmente la albañilería sin armar; pero indiscriminado. 1.2 LOGROS Predice el comportamiento mecánico de los elementos de las estructuras de edificaciones y obras civiles en albañilería, madera y tapial. Elabora proyectos estructurales de diseño, revisión, consultoría y supervisión. Ejecuta y organiza obras, de construcción y/o fabricación, a nivel técnico. El comportamiento estudiado comprende el entendimiento de las diferentes fallas estructurales conocidas bajo las cargas consideradas. 1.3 UNIDADES DE APRENDIZAJE Las unidades de aprendizaje a considerar serán: a. UNIDAD 01: GENERALIDADES LOGRO: Organiza y conoce las etapas de un proyecto estructural CONTENIDOS: Sesión 01: Presentación de las estructuras, ladrillo, tierra y madera. Sesión 02: Proyecto estructural. Diseño conceptual. Sesión 03: Análisis estructural, tipos, Calculo Estructural, fallas y metodologías. Sesión 04: Dibujo técnico y presentación de proyectos. Sesión 05: Seminario de Cimentaciones y anclajes aplicados. EVALUACION: Semana 01: Practica 01 de entrada Semana 02: Seminario de cargas Semana 03: Practica 02 de proyectos estructurales b. UNIDAD 02: MADERA LOGRO: Comprende el comportamiento estructural de la madera CONTENIDOS: Sesión 06: Características de la madera. Maderas para la industria pesada y liviana. MG/pp 1 de 6

description

silabo es931

Transcript of silabo es931

Page 1: silabo es931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento de Estructuras

CONSTRUCCIONES DE LADRILLO, TIERRA Y MADERA

(Albañileria y Tapial)

1.0 INFORMACION GENERAL

CODIGO : ES-931

CARACTER : Obligatorio

PRE-REQUISITOS : Ingenieria Sismorresistente y prevención de desastres – ES 831

DURACION : 17 Semanas (2h de teoría, 2 de seminario y 2h de práctica, por semana)

CREDITOS : 03

CICLO : Noveno

TIPO : Curso teórico-práctico de aplicación general.

RESPONSABLE : Ing. J. C. Masías Guillén

1.1 RESUMEN

Las estructuras de materiales como albañilería, madera y tapial (estructuras de tierra) son regularmenteusados en la región; sin embargo su estudio es algo limitado en la enseñanza universitaria y de post grado apesar que su uso es bastante extendido, especialmente la albañilería sin armar; pero indiscriminado.

1.2 LOGROS

Predice el comportamiento mecánico de los elementos de las estructuras de edificaciones y obras civiles enalbañilería, madera y tapial. Elabora proyectos estructurales de diseño, revisión, consultoría y supervisión.Ejecuta y organiza obras, de construcción y/o fabricación, a nivel técnico. El comportamiento estudiadocomprende el entendimiento de las diferentes fallas estructurales conocidas bajo las cargas consideradas.

1.3 UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las unidades de aprendizaje a considerar serán:

a. UNIDAD 01: GENERALIDADES

LOGRO: Organiza y conoce las etapas de un proyecto estructural

CONTENIDOS:

Sesión 01: Presentación de las estructuras, ladrillo, tierra y madera.

Sesión 02: Proyecto estructural. Diseño conceptual.

Sesión 03: Análisis estructural, tipos, Calculo Estructural, fallas y metodologías.

Sesión 04: Dibujo técnico y presentación de proyectos.

Sesión 05: Seminario de Cimentaciones y anclajes aplicados.

EVALUACION:

Semana 01: Practica 01 de entrada

Semana 02: Seminario de cargas

Semana 03: Practica 02 de proyectos estructurales

b. UNIDAD 02: MADERA

LOGRO: Comprende el comportamiento estructural de la madera

CONTENIDOS:

Sesión 06: Características de la madera. Maderas para la industria pesada y liviana.

MG/pp 1 de 6

Page 2: silabo es931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento de Estructuras

Sesión 07: Tratamiento e Industrialización de la madera.

Sesión 08: Elementos en flexión.

Sesión 09: Elementos en compresión y flexocompresión.

Sesión 10 y 11: Conexiones clavadas, encoladas y empernadas.

Sesión 12: Calculo de estructuras de armaduras.

Sesión 13: Cálculo de estructuras de entrepisos y paneles.

Sesión 14: Detallado de ingeniería.

EVALUACION:

Semana 04: Visita a Citemadera

Semana 05: Seminario manejo Sap2000

Semana 06: Seminario diseño de edificios de madera.

Semana 07: Practica 03 de maderas

Practica 04 de evaluación diaria.

Examen Parcial: Unidades 01 y 02

c. UNIDAD 3: TAPIAL

LOGRO: Comprende el comportamiento estructural del tapial y sus diferentes versiones.

CONTENIDOS:

Sesión 01: Estructuras de tierra y sus componentes. Comportamiento estructural.

Sesión 02: Muros de adobe. Comportamiento, cálculo y construcción.

Sesión 03: Muros de quincha. Comportamiento y fabricación.

Sesión 04: Otras estructuras en tapial.

Sesión 05: Calculo de estructuras de Edificaciones.

EVALUACION: Semana 01: Seminario de calculo de muros con hoja electronica

Semana 02: Visita a obras

Semana 03: Practica 05 de tapial

d. UNIDAD 4: ALBAÑILERIA

LOGRO: Comprende el comportamiento estructural de la albañilería en sus distintas versiones.

CONTENIDOS:

Sesión 06: Componentes de la albañilería y procedimientos constructivos.

Sesión 07: Comportamiento estructural.

Sesión 08 y 09: Muros portantes.

Sesión 10 y 11: Muros no portantes y de retención.

Sesión 12: Muros de arriostre.

Sesión 13: Edificaciones de albañilería confinada.

Sesión 14: Edificaciones de albañilería armada.

EVALUACION: Semana 04: Seminario de manejo del etabs

Semana 05: Practica 06 de uso de modelos por computadora

Semana 06: Seminario de edificios de albañileria

MG/pp 2 de 6

Page 3: silabo es931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento de Estructuras

Semana 07: Practica 07 de albañileria

Practica 08 de evaluación diaria.

Examen Final: Unidades 03 y 04

Examen Sustitutorio: Unidades 01, 02, 03 y 04

1.4 METODOLOGIA

Para lograr los objetivos deseados y basados en el perfil del egresado de acuerdo a la realidadnacional actual se desarrollará el curso basado en:

a. Sesiones teórico-práctico en la que se desarrollarán soluciones a problemas planteados de ingenieríaestructural aplicados al caso de materiales de albañilería y tapial.

b. Se resolverán problemas reales en cada sesión y/o por unidad mediante el trabajo grupal de 03integrantes.

c. En cada sesión el alumno se presentará con el tema previamente leído. Se evaluará individual ogrupalmente la calidad y cantidad.

d. En las sesiones prácticas se combinará entre visitas, seminarios y evaluaciones que contendránpreguntas que demuestren la compresión de los temas estudiados como la habilidad en la solución deproblemas en proyectos de ingeniería.

1.5 EVALUACION

Para lograr los objetivos deseados y basados en el perfil del egresado de acuerdo a la realidad nacionalactual se evaluará basado en las siguientes unidades:

a. UNIDAD 01

El alumno deberá recordar y usar sus conocimientos anteriormente adquiridos en estructuras, organizaun proyecto estructural reconociendo los problemas potenciales en cada etapa. Reconoce y proyectacimentaciones aplicadas a la albañilería y tapial.

CRITERIOS INDICADORES100% 60% 20%

Plantea las etapas de un proyecto estructuraly define problemas30ptos

Reconoce el caso presentado, resuelve un nuevo problema estructural

Reconoce el caso presentado como uno de los estudiados

Solo reconoce las etapas del proyecto

Aplica análisis estructural a la estructura proyectada30ptos

Reconoce los distintos tipos de análisis y los asocia a un tipo de estructura.

Reconoce los distintos tipos de análisis.

Enumera los tipos de análisis estructurales

Comprende los métodos de cálculo y tipos de falla30ptos

Reconoce los métodos de cálculo estructural ylos asocia a los tipos de falla.

Reconoce los métodos de cálculo estructural yalgunos tipos de falla

Reconoce los métodos de cálculo estructural

Conoce los tipos de cimentacion y plantea soluciones 10ptos

Reconoce y proyecta cimentaciones aplicadas a estructuras de albañilería y tapial

Reconoce las cimentaciones aplicadas a estructuras de albañilería y tapial

Reconoce distintos tipos de cimentación

b. UNIDAD 02

MG/pp 3 de 6

Page 4: silabo es931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento de Estructuras

El alumno deberá reconocer los tipos de maderas y sus aplicaciones, comprender el comportamientoestructural de los distintos elementos y estructuras. Proyecta estructuras en madera y reconoce losprocedimientos constructivos y de fabricación.

CRITERIOS INDICADORES100% 60% 20%

Reconoce tipos de madera, aplicación, tratamientos y origen20

Asocia la madera a un tipo y grupo. Conoce su comercializacion, limitaciones y cuidado.

Reconoce el tipo y grupo de la madera. Conoce su protección y comercialización

Reconoce el grupo y comprende como proteger la madera

Comprende el comportamiento en flexión, compresión y flexocompresión30

Comprende el comportamiento estructural y calcula los elementos. Asocia al modo de falla

Calcula los elementos estructurales y asocia al modo de falla

Calcula los elementos estructurales

Proyecta estructuras demadera en general50

Proyecta estructuras dearmaduras, entrepisos, paneles y porticos. Comprende el comportamiento de la estructura

Proyecta estructuras dearmaduras, entrepisos, paneles y porticos

Reconoce el comportamiento de la estructura

c. UNIDAD 03

El alumno deberá reconocer los diferentes sistemas del tapial y sus aplicaciones, comprender elcomportamiento estructural de los distintos elementos y estructuras. Proyecta estructuras en adobe yquincha y reconoce los procedimientos constructivos y de fabricación.

CRITERIOS INDICADORES100% 60% 20%

Reconoce las caracteristicas de los componentes10

Reconoce los distintos elementos que conforman un tapial. Reconoce las limitaciones y tratamientos. Comprende su comportamiento

Reconoce los distintos elementos que conforman un tapial. Comprende el comportamiento del adobe y quincha

Reconoce los distintos elementos que conforman un tapial.

Conoce los procedimientos de construcción y/o fabricación10

Reconoce el proceso de obra. Conoce la construccion y fabricacion. Conoce detalles de ingeniería

Reconoce cada etapa del proceso de obra. Conoce la construcciony fabricacion.

Reconoce cada etapa del proceso de obra. Conoce la construccion.

Comprende el comportamiento de losmuros y otros tipos de elementos estructurales30

Comprende el comportamiento estructural y calcula diferentes estructuras

Comprende el comportamiento estructural y calcula muros

Calcula muros de adobe en su plano

Proyecta estructuras detapial en general50

Proyecta estructuras deadobe, de quincha y reconoce otros sistemas de tierra

Proyecta estructuras deadobe y quincha. Comprende el comportamiento estructural

Comprende el comportamiento estructural del adobe y quincha

d. UNIDAD 04

MG/pp 4 de 6

Page 5: silabo es931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento de Estructuras

El alumno deberá reconocer los diferentes sistemas de la albañilería y sus aplicaciones, comprender elcomportamiento estructural de los distintos elementos y estructuras. Proyecta estructuras en albañileríaconfinada y armada, en general, y reconoce los procedimientos constructivos.

CRITERIOS INDICADORES100% 60% 20%

Reconoce las caracteristicas de los componentes10

Reconoce los elementos de la albañilería. Reconoce sus limitaciones y cuidados. Comprende su comportamiento

Reconoce los distintos elementos que conforman la albañileria. Comprendesu comportamiento

Reconoce los distintos elementos que conforman la albañilería.

Conoce los procedimientos de construcción10

Reconoce cada etapa del proceso de obra en cada tipo de albañilería

Reconoce cada etapa del proceso de obra en la albañileria confinaday armada

Reconoce cada etapa del proceso de obra en la albañileria confinada

Comprende el comportamiento de losmuros y otros tipos de elementos estructurales30

Comprende el comportamiento estructural y calcula diferentes estructuras

Comprende el comportamiento estructural y calcula muros

Calcula muros de albañileria en su plano

Proyecta estructuras dealbañilería en general50

Proyecta estructuras dealbañilería y reconoce otros sistemas y aplicaciones

Proyecta estructuras y comprende el comportamiento estructural

Comprende el comportamiento estructural

1.6 BIBLIOGRAFIA DEL CURSO

Referencia obligatoria:

– Norma E.020: Cargas, MVC, 2006

– Norma E.030: Diseño sismorresistente, MVC, 2006

– Norma E.101: Agrupamiento de maderas para uso estructural, MVC, 1989

– Norma E.102: Diseño y construcción con madera, MVC, 1994

– Norma E.080: Adobe, MVC, 1999

– Norma E.070: Albañilería, MVC, 2006, 1982

– Norma E.050: Suelos y Cimentaciones, MVC, 1997

– Norma E.060: Concreto, MVC, 1989, 2001, 2006

Referencias recomendadas:

– Diseño estructural, Meli Piralla

– Boletines técnicos de ensayos de materiales, Ana Torre, LEM-FIC– Diseño de estructuras sismorresistentes, Minoru Wakabayashi

– Manual de diseño para Maderas, Junta del acuerdo de Cartagena.

– Construccion a base de porticos, Junta del acuerdo de cartagena

– Adobe reforzado, costa y sierra, PUCP

– Quincha modular prefabricada, Julio Kuroiwa H., Cismid

– Manual tecnico de quincha prefabricada, ININVI

– Building Code Requirements and Masonry structures, ACI 530

– Analisis y diseño de albañileria, Morales, Matos & Torrealva, ACI-UNI

– Construcción antisísmica de viiendas de ladrillo, Blondet, PUCP

MG/pp 5 de 6

Page 6: silabo es931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniería CivilDepartamento de Estructuras

– Diseño y construcción de estructuras de albañilería, San Bartolome, Quiun & Silva, PUCP

– Albañileria estructural, Hector Gallegos, CIP

– Albañileria antisismica, Fernando Oshiro

1.7 SISTEMA DE EVALUACION

Para el promedio final se tomará en cuenta las siguientes evaluaciones:

PP: promedio de 06 prácticas (se eliminan las 02 de menor puntaje, ver nota.

EP: examen parcialEF: examen final

ES: examen sustitutorio (reemplaza al examen mas desfavorable)

PF: promedio final (mayor o igual a 10,0)

Nota para las practicas 04 y 08:– Las practicas 04 y 08 corresponden a una evaluación diaria hasta el registro de la nota.

– Las practicas 04 y 08 no son eliminables.– Se considerará la asistencia siempre que este registrada vía la lista oficial de la facultad.

MG/pp 6 de 6

PF=PP+EP+2 EF

4PP=

∑i=1

6

Pi

6