SILABO MECANISMOS 2014-1 NICD

download SILABO MECANISMOS 2014-1 NICD

of 10

Transcript of SILABO MECANISMOS 2014-1 NICD

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    Denominacin de la asignatura: Mecanismos

    Cdigo de la

    asignatura

    45310002 Nmero de crditos 3

    Naturaleza

    acadmica

    Terica Terico-

    Prctica

    x Prctica

    Prerrequisitos exigidos

    Dinmica

    Correquisitos exigidos

    La asignatura es prerrequisito de

    Dispositivo(s) pedaggico(s) requerido(s)

    1. Clases dialgicas

    2. Laboratorios

    3. Talleres

    Finalidad del espacio formativo

    Competencias esperadas

    Diferenciar los principios de operacin y constitucin de cada grupo de mecanismos

    en particular.

    Identificar los distintos mtodos para hacer el anlisis de desplazamientos,

    velocidades y aceleraciones en los mecanismos, seleccionando el ms adecuado para

    efectos de implementacin.

    Reconocer las particularidades de los mecanismos de cuatro barras, sus aplicaciones

    principales mediante el aprovechamiento de sus ventajas funcionales y operativas.

    Valorar la importancia de la existencia de los mecanismos especiales, como

    elementos definitivos en la complementacin de sistemas mecnicos con un alto

    grado de complejidad operativa.

    Implementar los respectivos montajes y simulacin de, por lo menos, un caso de

    aplicacin real, relacionado con el proyecto semestral, cuyo objetivo es solucionar un

    problema de la industria nacional.

    Simular comportamientos caractersticos de mquinas, teniendo en cuenta sus

    componentes, funcionalidad, uso, aplicaciones y juego de variables involucrado.

    Desarrollar las prcticas de laboratorio propuestas en la sala de computo, llevando a

    cabo su respectivo anlisis comparativo con las caractersticas funcionales, operativas

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    y de sntesis de eslabonamiento con las aplicaciones reales.

    Contenido mnimo obligatorio.

    1. GENERALIDADES:

    Sistemas Multicuerpo (cadenas cinemticas)

    Grados de Libertad

    Tipo de cadenas (Abiertas/Cerradas)

    Mecanismos planos

    de 4 barras

    de ms de 4 barras

    Mecanismos espaciales

    Mecanismos especiales 2. SINTESIS/ANALISIS DE ESLABONAMIENTO

    Estudio de Movimiento (Mtodos Grficos)

    Cinemtica

    Cintica 3. APLICACIONES

    Mecanismos aplicados a Mquinas

    Clasificacin

    Transmisin

    Transformacin

    Simples

    Aplicaciones Velocidad

    Fuerza/Torque 4. SISTEMAS CAD.

    Sistemas CAD aplicados a mecanismos.

    Prcticas de laboratorio (simulacin de mecanismos/aplicaciones).

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    CONTENIDO (PLAN SEMANAL)

    SEMANA TEMAS OBSERVACIONES

    1

    - Presentacin contenido, recopilacin de

    correos de los estudiantes, entrega de

    informacin (slabos).

    - Anlisis de requerimientos mnimos para

    desarrollar la asignatura. ( Repaso).

    - Acuerdos y ajustes de la programacin de

    evaluaciones.

    - Planteamiento de proyecto de asignatura.

    - Registro y envo de correos.

    - Leyes de Newton.

    - Principio de Transmisibilidad.

    - Principio de incertidumbre.

    - Leyes de conservacin.

    2 - FUNDAMENTOS DE LOS MECANISMOS: Mquinas simples, Mecanismos de transmisin,

    Mecanismos de transformacin.

    - Clasificacin de los sistemas

    multicuerpos segn movilidad.

    3 ANLISIS DE MOVIMIENTO: Movimiento relativo, Ecuaciones representativas del

    movimiento, Representacin grfica del movimiento.

    - Representacin grfica de

    trayectorias.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    4 - MECANISMOS DE CUATRO BARRAS: Mecanismos planos articulados, Biela-Manivela, Leva-

    seguidor, Mecanismos de retorno rpido.

    Mecanismos de colisa y doble colisa.

    - Aplicaciones determinacin

    grfica de trayectorias.

    - Utilizacin software.

    5 - Primer avance de proyecto.

    Lectura 1: Michael L. Bussler

    President Algor, Inc. Pittsburgh, PA. 2009

    Resumen evidenciado.

    FEA-Based Mechanical Event

    Simulation Moves Beyond the

    Limitations of Kinematic Motion-

    Only Simulation and FEA Stress

    Analysis.

    6 PRIMER PARCIAL (30%).

    Aplicacin, entrega y registro de

    primer 30%.

    7 ANLISIS DE VELOCIDADES: Centros Instantneos de rotacin.

    8 ANLISIS DE VELOCIDADES: Mtodo grfico y analtico, Polgonos de velocidades.

    - Aplicaciones determinacin

    grfica de velocidades.

    Utilizacin software.

    9 ANLISIS DE ACELERACIONES: Teoremas sobre aceleraciones.

    10 ANLISIS DE ACELERACIONES:

    Mtodo grafico y analtico.

    - Aplicaciones determinacin

    grfica de aceleraciones.

    Utilizacin software.

    11 - Segundo avance de proyecto.

    - Lectura 2: Michael L. Bussler President Algor, Inc.

    Pittsburgh, PA 2008

    Resumen evidenciado.

    Integration of Virtual Product

    Development Tools Improves

    Stages of the Product Life Cycle.

    12 SEGUNDO PARCIAL (30%). Aplicacin, entrega y registro

    de segundo 30%.

    13 - MECANISMOS ESPECIALES: Trenes de engranajes, poleas, embragues, frenos,

    Resortes, cruz de malta, Trinquetes.

    Ejemplos de aplicacin de

    Mecanismos especiales

    14 - BALANCEO DE MAQUINARIA Momento de inercia

    Balanceo de rotores

    Ejemplos de aplicacin, software

    15 Entrega final proyecto de semestre.

    EXAMEN FINAL.

    Aplicacin, entrega y registro

    de 40%.

    16 REVISIN, ENTREGA, REGISTRO

    DEFINITIVA.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    DESCRIBA LAS ACCIONES MEDIANTE LAS CUALES CONDUCIRA A LOS ESTUDIANTES AL LOGRO

    DE LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS

    ACCION DESCRIPCION

    - Acompaar el proceso

    de enseanza

    aprendizaje.

    - Lder del proceso de Enseanza Aprendizaje Evaluacin.

    - Tutoras de actividades adelantadas por los estudiantes.

    - Evaluacin, entrega, revisin y registro de notas parciales.

    - Gestin del conocimiento mediante lecturas, ejercicios, quices,

    visitas tcnicas, etctera.

    - Hacer seguimiento de

    las etapas de

    desarrollo de proyecto

    de asignatura.

    - Seguimiento del proceso de desarrollo del proyecto, en acuerdo

    con los estudiantes.

    - Obtener prototipo

    virtual.

    - Generacin y entrega de simulacin (animacin) de por lo menos

    una mquina en proceso, como resultado del proyecto aplicativo

    de la asignatura de cada estudiante.

    A. RECURSOS FSICOS Y TECNOLGICOS -SALA DE SISTEMAS CON SOFTWARE (ARTAS-ENGINEERING O WORKING MODEL) PARA SIMULACIN DE MECANISMOS. - SALON DE CLASES CON TABLERO EN ACRLICO, MARCADORES, BORRADORES, ETC. - ACCESO A LA INFORMACIN RELACIONADA CON LOS PROYECTOS DE SEMESTRE ADELANTADOS. - ACCESO A LA PLATAFORMA MOODLE http://moodle.ucentral.edu.co , CORREO DE CURSO [email protected]

    Lecturas Recomendadas:

    1 Michael L. Bussler

    President

    Algor, Inc.

    Pittsburgh, PA2009

    FEA-Based Mechanical Event Simulation Moves Beyond the

    Limitations of Kinematic Motion-Only Simulation and FEA Stress

    Analysis.

    2 Michael L. Bussler

    President

    Algor, Inc.

    Pittsburgh, PA 2008

    Integration of Virtual Product Development Tools Improves Stages

    of the Product Life Cycle.

    3 SAM 6.0 Users Guide SAM 6.0 The Ultimate Mechanism Designer. Manual. Artas

    Engineering.

    4 RAND CORPORATION,

    2009 Global Technology Revolution 2020.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    Bibliografa obligatoria

    Prez, R. (2006). Anlisis de mecanismos y problemas resueltos (2 ed.). Mxico: Alfaomega.

    Suer, J., Montoya R. (2004). Teora de mquinas y mecanismos. Problemas resueltos. Madrid: Alfaomega-

    Universidad Politcnica de Valencia.

    Neil Sclater. Nicholas P. Chironis. (2008), Mechanisms and Mechanical Devices. Sourcebook. . Fourth Edition.

    McGraw-Hill. New York Chicago San Francisco Textos de referencia

    Myszka, David H. (2005), Machines and Mechanisms, Applied kinematic analysis. Third Edition. Pearson

    Prentice Hall. New Jersey.

    Uicker, J., Pennock, R. & Shigley, J. (2003). Theory of Machines and Mechanism. NJ: Oxford University

    Press. Artobolevski, I. (1977). Mecanismos en la tcnica moderna. Mosc: Mir.

    Baranov, G. (1979). Curso de la teora de mecanismos y mquinas. Mosc: Mir.

    Calero, R. & Carta J. (1999). Fundamentos de mecanismos y mquinas para ingenieros. Madrid: Mc Graw Hill.

    Chiang, L. (1999). Anlisis dinmico de sistemas mecnicos. Bogot: Alfaomega.

    Ermand, A. & Sandor, G. (1998). Diseo de mecanismos: anlisis y sntesis (3 ed.) Mxico: Prentice Hall.

    Hamilton, M. & Ocvirk, Fred. Mecanismos y dinmica de maquinaria. Mxico: Limusa.

    Kozhevnikov S. Mecanismos. Barcelona: Gustavo Gili.

    Norton, R. (1999). Diseo de maquinaria. Mxico: Mc Graw Hill.

    Shigley U. (1979). Teora de mquinas y mecanismos. Mxico: Mc Graw Hill.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

    Denominacin de la Asignatura: Mecanismos.

    Cdigo: 45310002 Crditos:

    3

    Nombre del Profesor:

    NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    Grupo: Perodo Acadmico:

    Horario (das y horas de las

    sesiones presenciales)

    Dispositivo Pedaggico Indicado en el Slabo: Clases

    dialgicas, Talleres y Proyectos.

    Otros dispositivos auxiliares y actividades

    complementarias contemplados para trayectos

    particulares: Trabajo colaborativo e interdisciplinario.

    Formulacin del problema general del cual se ocupar el curso:

    Mecanismos aborda la implementacin prctica de la dinmica de los sistemas multicuerpos en

    un proyecto de asignatura.

    Se espera que el estudiante haga una planeacin completa del proyecto y al final, logre una

    validacin, verificacin y comprobacin del funcionamiento del dispositivo propuesto.

    La comprensin e implementacin de los sistemas multicuerpo desde el punto de vista de la

    movilidad, las diferencias de ritmos y de trayectorias, deben evidenciarse mediante el desarrollo

    de un dispositivo funcional aplicativo de la asignatura. Dicho dispositivo contendr un alto

    porcentaje de la temtica trabajada durante el semestre a travs de talleres y trabajo de equipo

    colaborativo que conlleven a la obtencin de un prototipo virtual pero representativo de una

    solucin real.

    Trayectos a recorrer

    en el tratamiento del

    problema:

    Finalidades formativas del

    trayecto:

    Acciones y producciones de los

    estudiantes:

    Clasificar los sistemas multicuerpo conforme el beneficio que de su uso se obtiene.

    Introducir al estudiante en el

    mundo de las mquinas

    diferenciando ventajas

    mecnicas, relaciones de

    transmisin y relaciones de

    velocidad para hacer un mejor

    aprovechamiento de ellas.

    Desarrollo de ejercicios aplicativos

    de los conceptos analizados,

    mediante talleres que permitan

    evidenciar la clasificacin de los

    sistemas multicuerpo.

    Reconocer las distintas trayectorias que describen los sistemas multicuerpo y hacer su caracterizacin

    Permitir que el estudiante

    convierta las necesidades de

    una problemtica real en

    posibles aplicaciones de los

    Desarrollo de ejercicios aplicativos

    de los conceptos analizados,

    mediante talleres que permitan

    evidenciar la diversidad de

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    conforme sus posibilidades de implementacin en un sistema real.

    sistemas que ya reconoce. trayectorias conforme el tipo de

    sistema multicuerpo.

    Establecer los rangos de velocidades y aceleraciones que segn los sistemas multicuerpo propuestos, se pueden manejar en soluciones reales de mquinas.

    Permitir que el estudiante

    deduzca a partir de las

    necesidades y especificaciones

    de diseo planteadas, el sistema

    multicuerpo ms adecuado

    conforme las experiencias

    obtenidas a travs de la

    simulacin de los mismos.

    Desarrollo de ejercicios aplicativos

    y de simulacin de los conceptos

    analizados, mediante talleres que

    permitan evidenciar las

    velocidades en su componente

    cuantitativo/cualitativo, a travs

    de su implementacin en

    mquinas.

    Obtener el prototipo del sistema multicuerpo que sirva de solucin a un problema real.

    Incorporar las herramientas que

    le permitan al estudiante

    balancear sus distintas

    configuraciones propuestas y

    tener la posibilidad de usar

    algunos componentes especiales

    que mejores sus resultados.

    Simular un prototipo funcional segn diversas propuestas simuladas, verificadas y probadas. Har pruebas de validacin, verificacin y validacin del prototipo funcional propuesto. Har una presentacin final de su prototipo, conteniendo una descripcin completa del proyecto realizado, que le sirva para evidenciarlo en su vida profesional.

    Criterios para evaluar la adquisicin de

    competencias de los estudiantes:

    Medios (acciones y producciones de los

    estudiantes a los que se aplicarn los

    criterios):

    Finalidad 1: Exposicin de ejercicios

    desarrollados e implementados

    en una aplicacin prctica.

    Avance de propuesta de

    proyecto de asignatura.

    Talleres y ejercicios resueltos.

    Exposicin de resultados.

    Avance de proyecto grupal de asignatura.

    Finalidad 2: Exposicin de ejercicios

    desarrollados e implementados

    en una aplicacin prctica.

    Avance de propuesta de

    proyecto de asignatura.

    Talleres y ejercicios resueltos.

    Exposicin de resultados.

    Avance de proyecto grupal de asignatura.

    Finalidad 3: Exposicin de ejercicios

    desarrollados e implementados

    en una aplicacin prctica.

    Entrega final de proyecto de

    asignatura.

    Talleres y ejercicios resueltos.

    Exposicin de resultados.

    Entrega Final y sustentacin de proyecto

    grupal de asignatura.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

  • VICERRECTORA ACADMICA

    Escuela De Pedagoga

    SLABO-MECANISMOS 2014-1 DOCENTE/INGENIERO NELSON IGNACIO CORREA DAZ

    Firma del profesor Firma del Director del Programa

    ___________________________________ ___________________ Fecha: