Silabo Mece 2013 - II

20
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Escuela Académico Profesional de Enfermería 1.2 Carreras Profesionales : Enfermería 1.3 Semestre Académico : 2013-II 1.4 Ciclo de estudios : II 1.5 Requisitos : XEAF101 Introducción a la enfermería 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 06 1.8 Duración (Semanas) : 16 semanas 1.9 Nº de horas semanales : 08 horas (04 TEORÍA/ 04 PRÁCTICA) 1.10 Nº de horas totales : 128 Horas 1.11 Fecha de inicio de clases : 26 de Agosto del 2013 1.12 Fecha de término de clases : 15 de Diciembre del 2013 1.13 Docente (s) : Lic. Karina Flores Quispe [email protected] Lic. Paola Becerra Castillo [email protected] Lic. Carmen Bacalla Cerroy [email protected] Lic. Katherine Flor Gallo Woolcott [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Es una experiencia curricular teórico práctica de carácter obligatorio, pertenece al segundo ciclo de estudios del primer nivel de aprendizaje de la carrera profesional de Enfermería. Tiene como finalidad proporcionar instrumentos necesarios para brindar cuidado humano, a través del Proceso del cuidado de Enfermería, teniendo como marco referencial los Dominios de la Taxonomía II de la NANDA, y el uso del método de

Transcript of Silabo Mece 2013 - II

Page 1: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SÍLABO METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica : Escuela Académico Profesional de Enfermería

1.2 Carreras Profesionales : Enfermería1.3 Semestre Académico : 2013-II1.4 Ciclo de estudios : II1.5 Requisitos : XEAF101 Introducción a la

enfermería 1.6 Carácter : Obligatorio1.7 Número de Créditos : 061.8 Duración (Semanas) : 16 semanas1.9 Nº de horas semanales : 08 horas (04 TEORÍA/ 04

PRÁCTICA)1.10 Nº de horas totales : 128 Horas1.11 Fecha de inicio de clases : 26 de Agosto del 20131.12 Fecha de término de clases : 15 de Diciembre del

20131.13 Docente (s) : Lic. Karina Flores Quispe

[email protected]

Lic. Paola Becerra Castillo [email protected] Lic. Carmen Bacalla Cerroy [email protected]

Lic. Katherine Flor Gallo Woolcott [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN

Es una experiencia curricular teórico práctica de carácter obligatorio, pertenece al segundo ciclo de estudios del primer nivel de aprendizaje de la carrera profesional de Enfermería. Tiene como finalidad proporcionar instrumentos necesarios para brindar cuidado humano, a través del Proceso del cuidado de Enfermería, teniendo como marco referencial los Dominios de la Taxonomía II de la NANDA, y el uso del método de resolución de problemas necesarios para el cuidado de las experiencias de salud del ser humano.

III. COMPETENCIA

Brinda cuidado integral para satisfacer las necesidades derivadas de las experiencias de salud del ser humano, a través del Proceso de Enfermería, contribuyendo en el uso delmanejo responsable de los conocimientos científicos, teóricos, demostrando responsabilidad y respeto a los principios científicos, humanísticos y éticos.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Page 2: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

4.1. DISEÑO

La experiencia curricular consta de tres unidades, cuyas temáticas están desarrolladas de la siguiente manera.

UNIDAD DENOMINACIÓN

IEl Proceso de Cuidado de Enfermería como Metodología para el cuidado en la satisfacción de las Necesidades básicas del usuario sano y enfermo

II Proceso del Cuidado de Enfermería en las necesidades básicas

III Cuidados de Enfermería en la Satisfacción de las Necesidades Básicas del usuario enfermo.

4.2. TEMAS TRANSVERSALES

- Derechos Humanos

- Diversidad e Identidad Cultural

4.3. PRIMERA UNIDAD:

EL PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA COMO METODOLOGÍA PARA EL CUIDADO EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BASICAS DEL USUARIO SANO Y ENFERMO

4.3.1. DURACIÓN : 6 SEMANAS

Inicio : 26 de agosto de 2013 Término : 05 de octubre de 2013

4.3.2. CRONOGRAMA:

Semana

Contenidos Capacidad Indicador de logro Actitudes Indicador

de logro

Page 3: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

1

28/08

A. Clase inaugural

B. Método Científico: Conceptualización,Aplicación del método científico en enfermería, Enfermería basada en evidencia (EBE).

C. Método de Atención de Enfermería (PAE).Historia-Definición- Propósito.Características.-ImportanciaImplicancia en Enfermería.

Exposición dialogada.

Comprende el método científico aplicado a Enfermería

Describe las etapas del método científico aplicado a enfermería en un articulo científico

Demuestra interés sobre aplicaciones de participación

Participa activamente en el trabajo en equipo

Page 4: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

2

04/09

Proceso de Atención de Enfermería: Proceso de atención de EnfermeríaConceptualización, elementos, etapas.Proceso de Cuidado de Enfermería: PCEConceptualización, elementos, etapas.PAE y PCE: Comparación Primera Etapa del PCE: Valoración, conceptos, etapas, métodos de recolección de datos.

Entrevista. Observación y examen físico

Aplica los procesos administrativos y asistenciales relacionados con la admisión, hospitalización, transferencia y alta del paciente en la institución hospitalaria.

Aplica la metodología del Proceso de Cuidado de Enfermería con enfoque científico, tecnológico, humanístico y ético orientado al cuidado del usuario.

Emplea los procesos administrativos y asistenciales relacionados con la admisión, hospitalización, transferencia y alta del paciente en la institución hospitalaria haciendo uso de los formatos establecidos en un caso clínico simulado.

Desarrolla la Primera Etapa del PCE: (valoración)Demostrando la utilización de las técnicas exploratorias yRegistrando adecuadamente los formatos del Examen Físico del caso clínico simulado.

Demuestra sentido Organizac

ión.

Demuestra sentido

de organizaci

ón.

Presenta sus tareas en forma

organizada.

Presenta sus tareas en forma

organizada.

Page 5: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

3

11/09

Segunda Etapa del PCE: Diagnóstico de Enfermería, definición, etapas, proceso diagnóstico enfermero. Clasificación

de los Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía II categorías y subclases.

Redacción de diagnósticos de enfermería.

Aplica diagnósticos de enfermería.

Desarrolla a través de casos clínicos el diagnóstico de enfermería presentado en el formato Proceso Diagnóstico Enfermero

Disposición

cooperativa y

democrática

Muestra disposición

para trabajar en

equipo

4

18/09

Tercera Etapa del PCE: Planificación de los cuidados: conceptos, fases, Plan de cuidados, Kárdex de enfermería, Elaboración del Plan de Cuidados.

Comprende el Plan de Cuidado conFundamento científico.

Relata las acciones de cuidados de enfermería fundamentándolas en el formato del Plan de Cuidados, a través de una caso clínico

Perseverancia en las actividades.

Culminan las actividades emprendidas.

Page 6: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

5

25/09

Cuarta Etapa del PCE: Ejecución del Plan de Atención, concepto, fases, Anotaciones SOAPIE.

Quinta Etapa del PCE: Evaluación, fases.

Aplica los formatos para la ejecución y evaluación del PCE.

Desarrolla el formato SOAPIE de un caso clínico simulado.

Ejecuta los Planes de Cuidados de casos clínicos simulados.

Disposición cooperativa y democrática

Muestra disposición para trabajar en equipo

6

02/10

Proceso del cuidado de Enfermería en pacientes con problemas de infección (Dominio 11:)

Aplica Técnicas y procedimientos de Bioseguridad.

Emplea técnicas de barrera (calzado de guantes, Mandilón y mascarilla) a través de la re -demostración

Perseverancia en las actividades

Culmina las actividades emprendidas

COMPRENSIÓN DE LECTURA.Del 30 de Setiembre al 05 de Octubre

IV.4. SEGUNDA UNIDAD:

PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LAS NECESIDADES BÁSICAS

4.4.1. DURACIÓN : 5 SEMANAS

Inicio : 07 de octubre de 2013 Término : 09 de noviembre de 2013

4.4. 2. CRONOGRAMA:

Semana

Contenidos Capacidad Indicador de logro Actitudes

Indicador de logro

Page 7: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

7

09/10

Proceso del cuidado de Enfermería en pacientes con problemas hemodinámicos (Dominio 1:)

Comprende los aspectos fisiológicos de los signos vitales temperatura y pulso

Comprende las técnicas y procedimientos de control de los signos vitales.

Explica los aspectos fisiológicos de los signos vitales, a través de un caso clínico

Describe las técnicas y procedimientos del control de los signos vitales en una hoja grafica

Demuestra interés sobre aplicaciones de participación

Participa activamente en el trabajo

8

16/10

Proceso del cuidado de Enfermería en pacientes con problemas nutricionales (Dominio 2: Nutrición)

Fisiología de la alimentación, Factores que afectan el estado de nutrición, valoración del estado nutricional y cuidados de enfermería.Tipos de alimentación en la persona enferma: Nutrición enteral y parenteral, técnica de colocación. Cuidados de enfermería.

Comprende los factores que afectan el estado nutricional y el tipo de alimentación que requiere la persona mediante la inserción de sonda nasogástrica

Explica los cuidados de enfermería en pacientes con problemas nutricionales a través de un plan de cuidados.

Perseverancia en las actividade

s

Culmina las

actividades

emprendidas

Page 8: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

9

23/10

Proceso de cuidado de Enfermería en pacientes con problemas de eliminación e intercambio (Dominio 3: Eliminación)

Cuidados de enfermería en pacientes con necesidad de eliminación urinaria.

Fisiología de la eliminación urinaria, factores que alteran la eliminación urinaria, problemas comunes en la eliminación urinaria, valoración e intervenciones de enfermería.Procedimiento: colocación de sonda Foley

Cuidados de enfermería en pacientes con necesidad de eliminación intestinal.

Fisiología de la eliminación intestinal, factores que afectan la eliminación intestinal, problemas comunes en la eliminación intestinal, valoración e intervenciones de enfermería.Procedimiento: colocación de sondaje rectal.

Aplicación del PCE en pacientes con necesidad de eliminación urinaria e intestinal.

Comprende el proceso de micción y los problemas más comunes que alteran la eliminación urinaria e intestinal.

Explica el proceso fisiológico de la micción y defecación mediante gráficos comparativos.

Realiza el procedimiento de inserción de sonda urinaria y rectal, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad.

Perseverancia en las actividades

Culmina las actividades emprendidas

Page 9: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

10

30/10

Proceso de cuidado de Enfermería en pacientes con problemas en la actividad y reposo. Dominio 4 (Reposo/sueño, autocuidado/actividad/ejercicio.)

Fisiología del sueño, fases, factores que afectan el sueño.

Trastornos del sueño. Valoración y cuidados de

enfermería. Factores que influyen en

los hábitos higiénicos, valoración de enfermería en el estado de higiene del paciente.

problemas relacionados con la higiene.

Aplicación del PCE en pacientes con necesidad de sueño y bienestar

Aplicación del PCE a pacientes con necesidad de higiene

Comprende la importancia de la necesidad del descanso, sueño y reposo como un ciclo de restauración vital.

Comprende los factores que afectan la integridad cutánea, proceso de cicatrización e intervención de sus complicaciones y elabora el PCE

Explica los trastornos del sueño más frecuentes con su repercusión en la salud del paciente en un diagrama de Ishikawa

Explica los factores que afectan la integridad cutánea haciendo uso de la escala de Norton y elaboran PCE

Perseverancia en las actividade

s

Culmina las

actividades

emprendidas

11EVALUACION PARCIAL

De 04 al 09 de Noviembre

IV.5. TERCERA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BASICAS DEL USUARIO ENFERMO.

4.5.1. DURACIÓN : 6 SEMANAS

Inicio : 11 de noviembre de 2013 Término : 14 de diciembre de 2013

4.5.2. CRONOGRAMA:

Page 10: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Sema na Contenidos Capacidad Indicador

de logroActitude

s

Indicador de logro

12

13/11

Proceso de cuidado de Enfermería en pacientes con problemas de Percepción/Cognición/autopercepción y Principios vitales. Dominio: 5, 6 y 10.

Aplicación del PCE a pacientes con necesidad de apoyo emocional

Comprende los componentes esenciales en la valoración de la función sensopercepti vas de un paciente.

Describe los componentes y alteraciones sensoperceptivas del paciente utilizando un organizador visual

Perseverancia en las actividades

Culmina las actividades emprendidas

Page 11: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

13

20/11

Proceso de cuidado de Enfermería en pacientes con problemas de Afrontamiento, tolerancia al estrés y confort. Dominio: 9 y 12

Fisiología del dolor, fiebre; causas, tipos, factores que influyen en el dolor y fiebre, valoración de enfermería.

Aplicación del PCE a pacientes con dolor

Aplica estrategias para mantener la seguridad en el paciente hospitalizado, proponiendo diagnósticos de enfermería, intervenciones y resultados respecto a pacientes con riesgo a lesión

Utiliza escalas de valoración de dolor

Resuelve situaciones problemáticas de pacientes con alteraciones en el bienestar desarrollando planes de cuidados de enfermería.

Perseveran cia en las actividades

Proceso de cuidado de Enfermería en pacientes con problemas de Afrontamiento, tolerancia al estrés y confort. Dominio: 9 y 12

Page 12: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

14

27/11

Proceso de cuidado de Enfermería en pacientes con problemas de Seguridad y protección. Dominio : 11

Cuidados de enfermería en pacientes con necesidad de Oxigenación: Fisiología Respiratoria, factores que afectan la oxigenación, valoración de enfermería, oximetría de pulso, cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones de la oxigenación.

Aplicación del PCE en pacientes con necesidad de oxigenación

Aplica estrategias para mantener la seguridad en el paciente hospitalizado, proponiendo diagnósticos de enfermería, intervenciones y resultados respecto a pacientes con riesgo a lesión

Comprende el proceso fisiológico de la respiración y los factores que afecten este proceso determinando el tipo de soporte que requiere el paciente

Resuelve situaciones problemáticas de pacientes con alteraciones en el bienestar desarrollando planes de cuidados de enfermería

Explica el proceso fisiológico de la función respiratoria y de oxigenación mediante gráficos comparativos y ejecuta los procedimientos

Perseverancia en las actividades

Disposición cooperativa y democrática

Muestra disposición para trabajar en equipo

Muestra disposición para trabajar en equipo

Page 13: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

15

04/12

Administración de fármacos: Tipos de acción de los fármacos, nomenclaturas y formas de presentación, vías de administración de medicamentos: oral, Parenteral (Vía intramuscular, vía intradérmica, vía subcutánea, vía endovenosa), responsabilidad de la enfermera, preparación de medicamentos. Cuidados de enfermería.

Comprende cada uno de los pasos requeridos en los procedimientos relacionados con la administración de medicamentos

Explica los diez correctos y las unidades de medidas para la administración de medicamentos en los ejercicios de cálculos

Culmina las

actividades

emprendidas

Culmina las

actividades

emprendidas

16 EXAMEN FINALDel 09 al 14 de Diciembre

V. MEDIOS Y MATERIALESDocumentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, entre otros materiales impresos.

Material audiovisual e informático: Videos, CD, recursos electrónicos, fotografías y otros.

Otros materiales: Pizarra, mota, plumones entre otros. Equipos: Proyector multimedia, televisor, DVD, ecran y

otros. Campus virtual Laboratorio de enfermería: simuladores para

procedimientos de enfermería, mobiliario y equipos médicos, materiales e insumos biomédicos.

Manual de Guías de procedimientos de Metodología del cuidado de enfermería.

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

CONCEPTUALES- Autoevaluación,

coevaluación, trabajo cooperativo

Ejercicios prácticos, Fichas de trabajo, lecturas

PROCEDIMENTALES

- Observación espontánea, conversaciones y diálogos, preguntas de exploración y exposiciones.

Exámenes orales

ACTITUDINALES - Exámenes escritos, pruebas de Laboratorio escritos y prácticos al finalizar cada unidad

Pruebas de laboratorio y exámenes parciales escritos.

Page 14: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PRIMER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTOPESO

SEMANA DE PUBLICACIÓN DE

RESULTADOS

PCGuía de trabajo practico individual y grupal 1 Del 7 al 12 de

Octubre 2013

Semana 6IN Trabajo práctico PCE 1

CLPrueba escrita de evaluación de Comprensión de lectura 2

SEGUNDO PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTOPESO

SEMANA DE PUBLICACIÓN DE

RESULTADOSTP Guía de trabajo practico individual y

grupal 1 Del 11 al 16 Noviembre del

2013

Semana 11

IN Trabajo práctico PCE 1

AC1Actitud del estudiante frente a la experiencia curricular ( Lista de cotejo )

1

EP Prueba escrita Examen Parcial 2

TERCER PROMEDIO

CÓDIGO INSTRUMENTOPESO

SEMANA DE PUBLICACIÓN DE

RESULTADOS

TPGuía de trabajo practico individual y grupal

1

Del 9 al 14 de Diciembre

Semana 17

IN Trabajo práctico PCE 1

AC2Actitud del estudiante frente a la experiencia curricular ( Lista de cotejo )

1

EXF Prueba escrita Examen Final 2

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)

X1= (TP+IN+CL*2)4

X2= (TP+IN+AC1+EP*2)5

X3= (TP+IN+AC2+EXF*2)

5

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Se utiliza La escala de calificación vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria de 11

Page 15: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30 % de inasistencias será declarado como inhabilitado.

Solo en el promedio final de la asignatura el medio punto (0.5) favorece al estudiante

Durante la aplicación o desarrollo de las pruebas los estudiantes deberán mantener una compostura adecuada y correcta. El plagio y otras formas impropias de engaño serán sancionadas con la nota mínima de cero (00) en la prueba aplicada. los casos de reincidencia, previa comprobación, serán tratados por el Director de Escuela, el que adoptará las medidas o sanciones que corresponda de acuerdo al reglamento disciplinario.

En el caso de las prácticas de laboratorio la asistencia es obligatoria en un 100%

VIII ESTRATEGIA METODOLÓGICA

8.1 Exposición con interrogatorio: con participación del docente y estudiantes.8.2 Dinámicas grupales fomentando el trabajo cooperativo.8.3 Panel foro que permita la participación de todos los estudiantes mediante un Análisis y juicio crítico y reflexivo.8.4 Talleres para el desarrollo de casos clínicos aplicando la metodología del cuidado De enfermería: PCE8.5 Investigación revisión bibliográfica de artículos científicos relacionados con Temas de la profesión de enfermería.

8.6 Debates, discusiones grupales y controversiales.8.7 Laboratorio de enfermería a través de: Demostración y redemostración de Procedimientos de enfermería en simuladores y situaciones reales.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO APROBADO POR RESOLUCIÓN

ACTIVIDADES INICIOTÉRMIN

O

ENTREGA DE SÍLABOS A LOS ALUMNOS 26/08/1

331/08/13

PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 26/08/1

331/08/13

Page 16: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EVALUAR COMPRENSIÓN DE LECTURA ( 2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS CLASES

30/09/13

05/10/13

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES07/10/1

312/10/13

INGRESO DE NOTAS AL AULA VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO)

07/10/13

12/10/13

EVALUAR: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 ULTIMAS ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )

04/11/13

09/11/13

REZAGADOS O RECUPERACIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LAS 2 PRIMERAS

04/11/13

09/11/13

ING.NOTAS-AULA VIRTUAL11/11/1

316/11/13

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES11/11/1

316/11/13

EVALUAR: EXAMEN FINAL ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )

09/12/13

14/12/13

REZAGADOS O RECUPERACIÓN: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 PRIMERAS

09/12/13

14/12/13

PROMEDIO FINAL EN AULA VIRTUAL09/12/1

314/12/13

REZAGADOS O RECUPERACIÓN: EXAMEN FINAL16/12/

1321/12/13

ING.NOTAS-AULA VIRTUAL 09/12/1

314/12/13

ING.NOTAS REZAGADOS O RECUPERACIÓN-AULA VIRTUAL

16/12/13

21/12/13

Page 17: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÒDIGO AUTOR Y TÍTULO

610.73 B51 V. 1 EJ. 2

Berman A, Snyder ShJ, Kozier B, editores. Fundamentos de Enfermería. 8ª Ed. España. 2008

610.73 B51 V. 2

Berman Audrey, Fundamentos de Enfermería. 8ª Ed. Madrid. 2008

610.73 C96Carrera Gabriela, Manual de Enfermeria. 1ª Ed. Madrid

2008. 610.73 D65 Doenges Marilynn e. Moorhouse Mary Frances Murr Alice

C, Planes de Cuidados de Enfermeria. 7ª Ed. Mexico 2008.

610.73 G64 González de Acuña Yolanda - Venegas Bustos Blanca Cecili, Guías de Valoración de Enfermería. 1ª Ed. Bogotá 2008.

610.73 G66Gordon M, Manual de Diagnósticos de Enfermería. 11ª Ed.

España. 2007610.73 J32 Jamieson Elizabeth m. Mccall Janice M. Whyte Lesley A,

Procedimientos de Enfermería Clínica. 1ª Ed. Barcelona. 2008

610.73677 L55 Vol. 2

Lemone Priscilla, Enfermería Medico Quirúrgica.4ª Ed. Madrid 2009

610.73 L67 2011

Lexus, Manual de Enfermeria. 1ª Ed. Barcelona 2011

610.73 L95 Luis Rodrigo María Teresa, Los Diagnósticos Enfermeros. 8ª Ed. Barcelona. 2008

610.73 M18 2009 ej.2

Madoery D, Diagnósticos Enfermeros. 2ª Ed. Argentina. 2009

610.73 N17 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos Enfermeros. 1ª Ed. Barcelona

2010 610.724 P36 Pearson A, Field Jh, Jordan Z, editores. Práctica Clínica

Basada en laEvidencia en Enfermería y Cuidados de la Salud. 1ª Ed.

Madrid 2008610.73 R15 Raile Alligood Martha, Modelos y Teorías en Enfermería. 7ª

Ed. Barcelona 2011

610.73 W68 Wilkinson Judith M. - Ahern Nancy R, Manual de diagnósticos de enfermería. 9ª Ed. Madrid 2008

Page 18: Silabo Mece 2013 - II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

610.73 D86 EJ. 2

Witter Du Gas B, Tratado de Enfermería Práctica. 4ª Ed. España

Direcciones Electrónicas:

Fisterra.com, Atención Primaria de salud en la Red [sede Web]. La Coruña: Fisterra.com; [actualizada el 22 de Marzo de 2011; acceso 22 de Marzo de 2011]. Disponible en:

http://www.fisterra.com

Ministerio de Salud [sede Web]. Perú:- [actualizada el 22 de Marzo de 2011; acceso 22 de Marzo de 2011]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe

1.