SILABO METODOSCUANTITATIVOS.docx

19
I. DATOS GENERALES FACULTAD Administración y Negocios E.A.P. Administración de Empresas, Administración y Marketing, Administración y Finanzas, Administración de Negocios Internacionales ASIGNATURA Métodos Cuantitativos CÓDIGO M150 CICLO V ciclo CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2011 - III PRE-REQUISITO M301 HORAS 5 horas a la semana II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura pertenece al área de formación científica básica profesional, es de naturaleza obligatoria, teórico-práctica, y permitirá al estudiante tener los conocimientos básicos de la investigación de operaciones y desarrollar las habilidades y destrezas para gerenciar la toma de decisiones. Comprende el desarrollo de siete unidades de aprendizaje: I. Análisis de Decisiones. II. Programación Lineal. III. Modelos de Transporte. IV. Modelos de Asignación. V. Modelos de Redes. VI. Administración de Proyectos utilizando la técnica PERT- CPM. VII. Modelos de línea de espera. SÍLABO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS

Transcript of SILABO METODOSCUANTITATIVOS.docx

SLABO DE MTODOS CUANTITATIVOS

I. DATOS GENERALESFACULTADAdministracin y Negocios

E.A.P.Administracin de Empresas, Administracin y Marketing, Administracin y Finanzas, Administracin de Negocios Internacionales

ASIGNATURAMtodos Cuantitativos

CDIGOM150

CICLO V ciclo

CARCTERObligatorio

CRDITOS4

PERIODO ACADMICO2011 - III

PRE-REQUISITOM301

HORAS5 horas a la semana

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura pertenece al rea de formacin cientfica bsica profesional, es de naturaleza obligatoria, terico-prctica, y permitir al estudiante tener los conocimientos bsicos de la investigacin de operaciones y desarrollar las habilidades y destrezas para gerenciar la toma de decisiones. Comprende el desarrollo de siete unidades de aprendizaje:

I. Anlisis de Decisiones.II. Programacin Lineal.III. Modelos de Transporte.IV. Modelos de Asignacin.V. Modelos de Redes.VI. Administracin de Proyectos utilizando la tcnica PERT- CPM.VII. Modelos de lnea de espera.

III. COMPETENCIAS:

Las competencias que se pretenden desarrollar al final del curso se detallan a continuacin:Competencias Generales

SABERInterpretativaConoce y aplica los instrumentos y modelos matemticos en la solucin de problemas empresariales para gerenciar la toma de decisiones.

ArgumentativaEstablece relaciones entre hechos reales o hipotticos a partir de la teora tratada en clase.

PropositivaContextualiza las herramientas tericas operativas con la finalidad de optimizar y aplicarlas en la realidad empresarial.

HACERPlantea situaciones en donde se puedan utilizar las herramientas de la investigacin de operaciones

SERExpone las ideas y pensamientos propios con sentido crtico, respetando las de sus semejantes.

COMPETENCIA DE LA CARRERA:Al trmino del curso de mtodos cuantitativos el alumno ser capaz de aplicar los mtodos de teora de decisin, programacin lineal, transporte, asignacin, rutas crticas, modelos de lneas de espera como tcnicas de anlisis para la toma de decisiones en la administracin.

III.

IV. CONTENIDOS, METODOLOGA Y CRONOGRAMACONTENIDOSESTRATEGIAS MATERIALESSEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

UNIDAD I: INTRODUCCIN A LOS MTODOS CUANTITATIVOS, TEORIA DE TOMA DE DECISIONES

Tema 1:Presentacin del curso. Introduccin a los Mtodos Cuantitativos.

Tema 2: Introduccin a la Teora de Decisiones. Conceptos de decisiones bajo incertidumbre.

Comprende el contenido del proceso de aprendizaje propuesto en la asignatura.Hace clculos para la toma de decisiones, para las que las consecuencias de una accin dada dependen de algn evento probabilstico.

Interpreta y valora la importancia de tomar decisiones en base a modelos presentados. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.1

Tema 3: Criterios maxi-max, maxi-min, arrepentimiento mni-max.

Tema 4: rboles de decisin. Valor esperado de la informacin perfecta y de muestra.

Aplica matrices.

Hace presentaciones mediante grficas que permiten analizar decisiones secuenciales basadas en el uso de resultados y probabilidades asociadas.Interpreta y analiza matrices y grafos para tomar decisiones en base a modelos presentados. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Participacin de los alumnos mediante la solucin en la pizarra de problemas propuestos.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.2

UNIDAD II: FORMULACIN DE MODELOS MATEMTICOS, PROGRAMACIN LINEAL

Tema 5: Formulacin de problemas de Programacin Lineal con dos variables.

Tema 6: Solucin de problemas de Programacin Lineal mediante el mtodo Grfico.Formula problemas aplicando sistemas de inecuaciones lineales.

Plantea y soluciona problemas de programacin lineal con dos variables Utilizando el plano cartesiano en el 1er. Cuadrante.Valora los resultados obtenidos. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.3

Tema 7: Aplicacin del Mtodo Simplex para la resolucin de problemas de Programacin Lineal con dos o ms variables.

Soluciona problemas utilizando la mattriz de Gauss Jordan, inecuaciones con dos o ms variables.Valora los resultados obtenidos. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Nota: En la semana cuatro habr prctica 01.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.4

UNIDAD III: MODELO DE TRANSPORTE

Tema 8: Introduccin al Modelo de Transporte. Mtodo de la esquina Nor-Oeste.

Tema 9: Mtodo de Costo Mnimo.

Soluciona problemas de transporte utilizando los Mtodos de la esquina Nor-Oeste y Costo Mnimo.Valora los resultados obtenidos. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.5

Tema 10: Mtodo de aproximacin de VOGEL. Prueba de optimalidad utilizando el mtodo de MODI.

Tema 11: Ejercicios y problemas. Utilizacin del software POM.

Soluciona problemas de Transporte utilizando los Mtodos de VOGEL y MODI.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.6

Tema 12:Caso especiales; soluciones ptimas mltiples.

Tema 13: Maximizacin, rutas prohibidas y degeneracin de resultados.

Solucin de problemas donde se presentan casos especiales, la aplicacin segn los casos que se presentan.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Nota: En la semana 7 habr la prctica 02.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.7

UNIDAD IV: MODELO DE ASIGNACIN

Tema 14: Introduccin al Modelo de asignacin. Mtodo Hngaro.

Solucin de problemas de Asignacin utilizando el Mtodo Hngaro.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.8

Tema 15:Casos especiales; soluciones ptimas mltiples.

Tema 16: Maximizacin, asignaciones prohibidas.Soluciona problemas donde se presentan casos especiales, la aplicacin segn los casos que se presentan.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.9

UNIDAD V: MODELO DE REDES

Tema 17: Modelos de redes. Introduccin. Definiciones: nodo, arco, ruta.

Tema 18: Problema de la ruta ms corta.

Comprende utilizar modelo de redes para encontrar una solucin ptima.

Soluciona problemas de Redes utilizando el mtodo de la ruta ms corta.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.

10

Tema 19: Problema del rbol de expansin mnima. Problema del flujo mximo. Ejercicios y problemas.

Soluciona problemas de Redes utilizando el mtodo del rbol de expansin mnima y flujo mximo.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn11

UNIDAD VI: ADMISNITRACIN DE PROYECTOS, TCNICA PERT- CPM

Tema 20: Administracin de proyectos. Introduccin. Metodologa de la administracin de proyectos.

Tema 21: Red del proyecto. Problemas. LABORATORIO: Utilizacin del software POM o MS Project.

Aprende utilizar el modelo PERT-CPM y optimizar el tiempo y los recursos en proyectos conociendo las actividades y el tiempo de duracin de cada actividad.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.12

Tema 22:Tiempos probabilsticos. Probabilidad de terminacin del proyecto.

Soluciona casos especiales.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prcticos de la separata.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.13

Tema 23: CPM y compensacin entre tiempo y costo (tiempo normal, costo normal, tiempo de compresin, costo de compresin).

Tema 24: Reduccin del tiempo de terminacin del proyecto, utilizando Programacin Lineal.

Calcula y ubica las actividades de la ruta crtica.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.14

Tema 25: Tiempos probabilsticos. Probabilidad de terminacin del proyecto.

Soluciona casos especiales.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.15

UNIDAD VII: MODELOS DE LNEAS DE ESPERA

Tema 26: Modelos de lnea de espera. Introduccin.

Tema 27: Elementos y caractersticas. Clasificacin de Kendall.

Identifica los tiempos de espera en un sistema.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.16

Tema 28: Anlisis de un sistema de colas de un slo canal, de una sola lnea de espera (M/M/1).

Tema 29: Anlisis de un sistema de colas de una sola lnea de espera y varios servidores (M/Mc).LABORATORIO: Utilizacin del software POM.

Analiza casos especiales.Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinin de los dems. Exposiciones con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia.17

Tema 30: Anlisis econmico de los sistemas de Lneas de Espera

Tema 31: Problemas de aplicacin

Identifica el costo de operacin de la Lnea de EsperaInterpreta y valora los resultados obtenidos.

. Exposiciones con apoyo visual de Power Point.

Casos Prcticos.

Proyector multimedia.18

EXAMEN FINAL19

IV. V. EVALUACIN5.1. EVALUACIN ACTITUDINAL

INDICADOR ACTITUDINALINSTRUMENTOS

Presenta una actitud positiva y proactiva ante el curso.

Exposiciones y Casos prcticos en clase.

5.2. EVALUACIN CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL

Tipo N:Sistema de evaluacin que se aplica a todas asignaturas que han sido diseadas bajo el modelo por competencias.

Cursos terico- prcticos de aula y/o laboratorio. El Promedio Final ser:

PF =

PC1+P2 + PC3+ PC4+ PC5+ PC6+ 3EF 9Donde:

PF = Promedio Final PC = Prcticas Calificada EF = Examen Final

Durante el perodo lectivo se tomarn 6 prcticas calificadas. No se eliminara ninguna prctica calificada. No es aplicable el Examen Sustitutorio

VI.BIBLIOGRAFA

ANDERSON, David (2010). Mtodos Cuantitativos para los Negocios. Soluciones Empresariales. 8va. Edicin. BONINI ASUMAN, Bierman (2009). Anlisis Cuantitativo para los Negocios. 10ma. Edicin. Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A. EPPEN, GOULD, SCHMIDT (2009). Investigacin de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 4ta. Edicin. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. HILLIER, Frederick; Lieberman (2000). Introduccin a la Investigacin de Operaciones. Editorial McGraw- Hill. MATHUR Kamlesh, SOLOW Daniel (1996). Investigacin de Operaciones. 1ra. Edicin. Editorial Prentice Hall. TAHA, Handy (2008). Investigacin de Operaciones, una introduccin. Editorial Macmillan Publishing.