Silabo parte dos

5
IV MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Procesos Contables Aplicados a Empresas Industriales será el hipotético analítico-sintético. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante como contador. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. c. Prácticas de talleres y discusión El estudiante participará directamente en la realización de dichas prácticas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas Procesos Contables. Participaran el docente, estudiantes. d. Casos prácticos de empresas de la zona, estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de los resultados obtenidos para la correcta toma de decisiones. Participaran docente y estudiantes. e. Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante contador en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Contabilidad, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (proyecto integrador). Para este propósito se agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente Asesor y el estudiante participará directamente en la realización de actividades que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en el Proceso Contable.

Transcript of Silabo parte dos

Page 1: Silabo parte dos

IV MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

El método principal del desarrollo del curso de Procesos Contables Aplicados a Empresas

Industriales será el hipotético analítico-sintético. Este método estará caracterizado por ser

fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con

participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las

siguientes estrategias:

a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una

orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados

de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación

activa del estudiante como contador. Participaran el docente expositor y alumnos.

b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada

y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor

actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos

establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se

desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de

alumnos.

c. Prácticas de talleres y discusión El estudiante participará directamente en la realización

de dichas prácticas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de

los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las

actividades estará basado en la Guía de Prácticas Procesos Contables. Participaran el

docente, estudiantes.

d. Casos prácticos de empresas de la zona, estarán constituidos por casos reales y serán

estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico

importante y adquirir bases para la interpretación de los resultados obtenidos para la

correcta toma de decisiones. Participaran docente y estudiantes.

e. Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante contador en la

investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Contabilidad, durante

el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (proyecto

integrador). Para este propósito se agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente

Asesor y el estudiante participará directamente en la realización de actividades que

incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la

formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en

el Proceso Contable.

Page 2: Silabo parte dos

V PROGRAMACIÓN DE TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD COMPETENCIA 1: Conocer los diferentes tipos de contabilidades como la clasificación de las empresas y la normativa contable vigente en el Ecuador

SEMANA CONCEPTUAL CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

1 CLASE INAUGURAL Conocer la definición de Contabilidad, características y tipos de contabilidad

Identificar los diferentes tipos de contabilidad que existen según la actividad económica que se dediquen

Asumir una actitud autocritica. Valorar y aplicar en talleres lo que está aprendiendo.

Exposición con participación activa de los alumnos.

Proyector Multimedia

Identificación de los modelos de empresas

2 Identificar los diferentes tipos de empresa según la actividad y su integración de capital

Reconocer los tipos de empresas que existen en el país según su actividad económica o integración de capital

Participar con interés, disciplina y cuidado. Mostrar interes

Exposición con participación activa de los alumnos.

Proyector Multimedia

3 Conocer la aplicación de las nic en el ecuador y los pcga

Identificar la aplicación de las nic en los diferentes tipos de procesos u operaciones que puede tener una empresa como los principios contables generalmente aceptados

Valorar con interés los detalles de la aplicación de la normativa vigente en el ecuador, conocimiento que debe tener claro todo contador

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

4 Conocer y saber la aplicación de la niif en el ecuador

Identificar y saber la aplicación de normas internacionales de información financiera en nuestro país.

Valorar con interés los detalles de la aplicación de la normativa vigente en el ecuador, conocimiento que debe tener

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

Page 3: Silabo parte dos

claro todo contador

5 EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

SEGUNDA UNIDAD: LA CUENTA CONTABLE Y LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPETENCIA II: Reconocer los diferentes tipos de cuentas y su significado como identificar los tipos de estados financieros. SEMANA CONCEPTUAL CONTENIDOS

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO

APRENDIZAJE

6 La transacción económica.

Identificar los diferentes tipos transacciones contables

Asumir una actitud autocritica. Valorar y aplicar en talleres lo que está aprendiendo.

Exposición con participación activa de los alumnos.

Proyector Multimedia

Análisis de los

documentos

contables.

Realizar

diagnósticos

organizacionales

con el proceso

contable de

servicios.

Formular escenarios que permitan evaluar el proceso contable

7 La cuenta contable

Reconocer las cuenta subcuentas, como su aplicación.

Participar con interés, disciplina y cuidado. Mostrar interés

Exposición con participación activa de los alumnos.

Proyector Multimedia

8 Débitos y créditos de las cuentas

Conocer e identificar el momento en que una cuenta tiene una aplicación como debito o crédito.

Valorar con interés los detalles de la aplicación de la normativa vigente en el ecuador, conocimiento que debe tener claro todo contador

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

9 Los estados financieros

Saber sobre los diferentes tipos de estados financieros.

Valorar con interés los detalles de la aplicación de la normativa vigente en el ecuador, conocimiento que debe tener claro todo contador

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

10 EVALUACIÓN DE PARCIAL

Page 4: Silabo parte dos

TERCERA UNIDAD: Transacciones Contables COMPETENCIAS III: Realizar transacciones de tipo simple, mixto o compuestos

SEMANA CONCEPTUAL CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO APRENDIZAJE

11 Diseño y Origen de las transacciones contables

Reconocer, identificar y diferenciar los diferentes tipos de transacciones contables

Asumir una actitud autocritica. Valorar y aplicar en talleres lo que está aprendiendo.

Exposición con participación activa de los alumnos.

Proyector Multimedia

Definir objetivos,

estrategias y

recursos para la

registro de

transacciones

contables.

Definir los criterios de diseño y origen de las transacciones

12 Diseños formas y reglas para jornalizar y mayorizar

Reconocer y diferenciar las formas de jornalizar y mayorizar de acuerdo a la normativa contable vigente

Participar con interés, disciplina y cuidado. Mostrar interés

Exposición con participación activa de los alumnos.

Proyector Multimedia

13 Diseño y combinación de transacciones contables

Reconocer y aplicar los diferentes modelos de transacciones contables

Valorar con interés los detalles de la aplicación de la normativa vigente en el ecuador, conocimiento que debe tener claro todo contador

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

14 Proponer un plan para la elaboración y procesos de los estados financieros

Identificar y diferenciar los diferentes tipos de subcuentas que van en los estados financieros

Valorar con interés los detalles de la aplicación de la normativa vigente en el ecuador, conocimiento que debe tener claro todo contador

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

15 EVALUACIÓN DE PARCIAL

Page 5: Silabo parte dos

CUARTA UNIDAD: Estados Financieros COMPETENCIAS IV: Elaborar estados financieros a través del proceso contable

SEMANA CONCEPTUAL CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO APRENDIZAJE

16 Proponer un plan para la elaboración del estado de situación financiera

Reconocer las cuenta subcuentas, como su aplicación para la obtención de resultados

Asumir una actitud autocritica. Valorar y aplicar en talleres lo que está aprendiendo.

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

Definir la

estructura de la

organización

Diseñar los

procesos de

control.

Aplicar los métodos de control

17 Evaluar los procesos de elaboración del estado de situación financiera

Reconocer las cuenta subcuentas, como su aplicación para la obtención de resultados

Participar con interés, disciplina y cuidado. Mostrar interés

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

18 Proponer un plan para la elaboración del estado de situación financiera

Reconocer las cuenta subcuentas, como su aplicación para la obtención de resultados

Asumir una actitud autocritica. Valorar y aplicar en talleres lo que está aprendiendo.

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

19 Evaluar los procesos de elaboración del estado de situación financiera

Reconocer las cuenta subcuentas, como su aplicación para la obtención de resultados

Participar con interés, disciplina y cuidado. Mostrar interés

Exposición con participación activa de los alumnos. Realizar glosario de los términos de la clase impartida

Proyector Multimedia

20 EVALUACIÓN DE PARCIAL