Sílabo Salud y Nutrición

11
Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS CARRERA: Varias Asignatura/Módulo: Salud y Nutrición Código:03053 Prerrequisitos Número de Créditos 3 Correquisitos: Área Académica Nivel: Optativa Período académico: Septiembre 2013-Febrero 2014 DOCENTE: Nombre: Tania María Guzmán Armenteros. e-mail: taniamariaguzman @gmail.com Tania María Guzmán Licenciada en Microbiología y Master en Nutrición e Higiene de los Alimentos. Profesora e investigador Agregado de la Universidad de la Habana. Jefe de proyectos e investigaciones aplicadas en la Industria de los Alimentos PLAN MICROCURRICULAR 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura está ubicada en el área de formación profesional básica. Comprende aspectos generales de dietética, composición de los alimentos, evaluación nutricional y toxicología de los alimentos. Enfatiza la nutrición en la etapa de la gestación, niñez y adulto mayor así como la nutrición en el deporte, considerando el papel fundamental de la

description

Programa salud y nutricion

Transcript of Sílabo Salud y Nutrición

PROGRAMA ANALTICO (SLABO)

INFORMACIN GENERAL

FACULTAD / DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTOS ACADMICOS

CARRERA: Varias

Asignatura/Mdulo: Salud y Nutricin

Cdigo:03053

Prerrequisitos

Nmero de Crditos3

Correquisitos:

rea AcadmicaNivel: Optativa

Perodo acadmico: Septiembre 2013-Febrero 2014

DOCENTE:

Nombre: Tania Mara Guzmn Armenteros.

e-mail: [email protected]

Tania Mara Guzmn Licenciada en Microbiologa y Master en Nutricin e Higiene de los Alimentos. Profesora e investigador Agregado de la Universidad de la Habana. Jefe de proyectos e investigaciones aplicadas en la Industria de los Alimentos

PLAN MICROCURRICULAR

1. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURALa asignatura est ubicada en el rea de formacin profesional bsica. Comprende aspectos generales de diettica, composicin de los alimentos, evaluacin nutricional y toxicologa de los alimentos. Enfatiza la nutricin en la etapa de la gestacin, niez y adulto mayor as como la nutricin en el deporte, considerando el papel fundamental de la alimentacin saludable en el ejercicio para lograr capacidad fsica durante cada etapa del ciclo de la vida. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MDULOMotivar al estudiante a la investigacin de los nutrientes y componentes bsicos para la estructura orgnica y la salud del individuo3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE)

Resultado del Aprendizaje

(objetivos especficos)NivelForma de evidenciarlo

Analizar, explicar e investigar los nutrientes necesarios para la salud del hombre, como son los carbohidratos, protenas, lpidos, vitaminas y minerales en asociacin con las patologas ms comunes que ocasionan su dficit o exceso.

AConferencias, lectura y discusin grupal de artculos cientficos y videos

Promover hbitos alimentarios saludables, en su entorno y centros de prcticas, con la finalidad de incrementar el inters por el cambio de estilo de vida y promocin de la salud.

MConferencias preparacin y degustacin de mens, video, lectura y discusin de artculos

Identificar adecuadamente los requerimientos nutricionales y formular una alimentacin saludable como principio para mejorar la capacidad fsica MConferencias preparacin y degustacin de mens, video, lectura y discusin de artculos

Explicar y analizar la importancia de los nutrientes para el rendimiento fsico durante la prctica del deporteMConferencias preparacin y degustacin de mens, video, lectura y discusin de artculos

Nivel: (B= bsico, M= medio, A= alto)4. METODOLOGA:

a. Estrategias metodolgicas:

El estudiante deber preparar los temas previa su asistencia a las sesiones de acuerdo a la asignacin programada para cada sesin.

Consultas puntuales podrn ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrnico.

La presentacin de informes se realizar mediante el uso de la plataforma virtual.

El profesor actuar como un facilitador, por lo tanto, es obligacin de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesin, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados.

La nota de participacin en los encuentros ser evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o a los aportes adicionales va correo electrnico.

b. Orientaciones metodolgicas: La asignacin de los temas se realizar en funcin de las unidades de estudio. Los trabajos e informes sern recibidos en las fechas sealadas. Si el estudiante no prepara su tema para la clase no tendr nota Al inicio de cada sesin los estudiantes sern evaluados durante los primeros 20 minutos.5. COMPORTAMIENTO TICO:

Se exige puntualidad, no se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exmenes o quizs ser severamente castigada, inclusive podra ser motivo de la prdida automtica del curso, (cdigo de tica de la universidad) Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno ser exigido en todo momento, esto ser de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. En los trabajos se debern incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podra ser motivo de la separacin del curso del o los involucrados. Si es detectada la poca o ninguna participacin en las actividades grupales de algn miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumir complicidad de ellos y sern sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la prdida del curso) dado el peso ponderado del trabajo en la nota final. Los casos y trabajos asignados debern ser entregados el da correspondiente. No se aceptarn solicitudes de postergacin.

6. RECURSOS:

Aulas equipadas

Biblioteca

7. EVALUACIN:

%

Trabajos fuera de clase: individual o colectiva20

Talleres o trabajos grupales 10

Participacin en clase- control de lecturas20

Exposiciones (presentaciones profesionales)10

Examen (no ms del 40%)30

Clases practicas10

TOTAL100%

8. BIBLIOGRAFA:Principal1.

BARNESS, Lewis (1994) Manual de Nutricin. 3 Edicin. Editorial Mdica Panamericana. Argentina.Complementaria

1.

BARRERA, Gladys. (2008) Indicadores y referentes para la evaluacin del estado nutricional, crecimiento y riesgo metablico. INTA. Editorial Nestl Chile

2.

BUENO, M. SARRIA, A. PEREZ GONZALES, J.M. (2007) Nutricin en Pediatra 3 Edicin Editorial Ergn. Madrid - Espaa.

3.

CRUCHET, Silvia (2007). Obesidad un enfoque integral. INTA. Editorial Nestl Chile.

4.

FOMON, Samuel (2000) Nutricin del lactante. Editorial Mosby/Doyma. Madrid - Espaa

5.

LAGUA, Rosalinda, Claudio. Virginia (2004) Diccionario de Nutricin y Dietoterapia. 5 Edicin Editorial McGraw Hill- Mxico

6.

MAHAN, Kathleen (2002) Nutricin Y Diettica de Krause. Editorial. Mac Graw Hill Interamericana Mxico.

7.

MATAIX, Verd (2002) Nutricin y Alimentacin Humana. Editorial Ergn. Madrid - Espaa.

8.

MELVIN, Williams (2005) Nutricin Para la Salud, condicin Fsica y Deporte. Editorial. Mac Graw Hill. Mxico.

9.11.

12.

13.

14.

15.

16.

SABATE, Joan. (2005) Nutricin Vegetariana. Editorial. Safeliz Cientfica. Madrid Espaawww.acg.gi.orgwww.analesdemedicina.com/nutricion.www.cancer.orgwww.fda.govwww.hc-sc.gc.ca/nutritionwww.nutricion.org.www.organizacionpanamericanadelasalud.com

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURACONTENIDOSSESION

(Hora Clase)TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

(Que el estudiante debe realizar antes de la sesin.)

Desarrollo de la asignatura. Importancia del equilibrio energtico para la conservacin de la vida. Componentes del gasto energtico total Anlisis y discusin grupal del video de Dr Russell Alimentos y conducta3Subir a plataforma del debate del video

Concepto de alimento. Tipos de alimentos. Clasificacin de los alimentos. Concepto de nutriente. Funciones de los nutrientes. Tipos de nutrientes3Traer discusin de artculo relacionado por equipo 1

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Lectura dirigida de texto principal

Clase prctica externa de Promocin de salud3Lectura de texto complementario

Protenas. Conceptos bsicos. Estructura, funcin y clasificacin Calidad proteica. Aminocidos, estructura, funcin y clasificacin3Subir a plataforma del debate del video

Funcin de las protenas en el organismo humano. Metabolismo de las protenas. Rutas bioqumicas ms importantes Consecuencias en la salud del consumo deficiente de protenas. Patologas asociadas. Consecuencias en la salud del consumo en exceso de protenas. Patologas asociadas3Traer discusin de artculo relacionado por equipo 2

Valoracin grupal del video La carne es dbil para debate en clase 3Debate y discusin de video en plataforma vista a pgina WEB www.cancer.org

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Lectura dirigida de texto principal

Clase prctica externa de Promocin de salud3Debate y discusin de video en plataforma

Discusin de artculo sobre lpidos por equipo 2 Lpidos. Conceptos bsicos. Estructura, funcin y clasificacin Metabolismo de lpidos. Rutas bioqumicas ms importantes. cidos grasos esenciales, y colesterol. Importancia3Subir a plataforma del debate del video

Los lpidos en los alimentos. Consecuencias en la salud del consumo deficiente de lpidos. Patologas asociadas. Consecuencias en la salud del consumo en exceso de lpidos. Patologas asocia das3Traer discusin de artculo relacionado por equipo 2

Valoracin grupal del video lo que debes saber sobre las grasas3Lectura dirigida de texto principal

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Lectura de texto complementario

Clase prctica externa de Promocin de salud3

Vitaminas. Conceptos bsicos. Estructura, funcin y clasificacin. Funcin de las vitaminas en el organismo humano. Metabolismo de las vitaminas. Rutas bioqumicas ms importantes3Subir a plataforma del debate del video. Visita a pgina web www.analesdemedicina.com/nutricion.

Vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles importancia. Las vitaminas en los alimentos. Consecuencias en la salud del consumo deficiente de vitaminas. Patologas asociadas. Consecuencias en la salud del consumo en exceso de vitaminas. Patologas asociadas.3Traer discusin de artculo relacionado por equipo 3

Anlisis y discusin grupal del video la verdad sobre las vitaminas. 3Debate y discusin de video en plataforma

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Lectura dirigida de texto principal visita a pgina web www.hc-sc.gc.ca/nutrition

Clase prctica externa de Promocin de salud3Lectura de texto complementario

Discusin de artculo sobre Minerales por equipo 4Minerales. Conceptos bsicos. Estructura, funcin y clasificacin. Funcin de las minerales en el organismo humano. Minerales y su participacin en el metabolismo.3Subir a plataforma del debate del video

Los minerales en los alimentos. Consecuencias en la salud del consumo deficiente de minerales. Patologas asociadas. Consecuencias en la salud del consumo en exceso de minerales. Patologas asociadas3Traer discusin de artculo relacionado por equipo 4

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Debate y discusin de video en plataforma

Clase prctica externa de Promocin de salud3

Anatoma del sistema digestivo. Funcin y complementacin de rganos del sistema Digestivo3Subir a plataforma del debate del video, visita pgina web www.nutricion.org

Principales patologas del tracto digestivo Equilibrio acido/base Ver video. Lo Importante de la Limpieza del Colon FIBER SISTEM PLUS limpieza digestiva you tube3Traer discusin de artculo relacionado por equipo 5

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Lectura dirigida de texto principal

Clase prctica externa de Promocin de salud3Lectura de texto complementario

Principios de las guas alimentarias Americana, Europea y latinoamericana Planificacin diettica. Aspectos bsicos3Subir a plataforma del debate del video

Dietas vegetarianas (ovolactovegetariana, vegana, ovovegetariana, lactovegetariana Desayuno. Importancia, alimentos y planificacin Merienda. Importancia, alimentos y planificacin Cena. Importancia, alimentos y planificacin Video alimentacin vegetariana3Traer plato vegetariano por equipo 6

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Debate y discusin de video en plataforma.

Clase prctica externa de Promocin de salud3Visita a pgina web www.fda.gov

La evolucin de los hbitos alimentarios: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relacin con la salud Los prebiticos en los alimentos: . Ver Video sobre Jarabe de maz de alta fructuosaorigen y efectos sobre el organismo humano3Subir a plataforma del debate del video

Alimentos funcionales. Alimentos enriquecidos y fortificados Microorganismos probiticos. Su importancia y utilizacin en la Industria Video de Microorganismos probiticos

3Traer plato preparado con alimentos funcionales por equipo 7

Laboratorio de alimentos preparaciones culinarias de tema de estudio3Debate y discusin de video en plataforma

Clase prctica externa de Promocin de salud3Visita a pagina web www.organizacionpanamericanadelasalud.com

Evaluacin escrita Entrega y discusin de informe final3Traer platos diferentes por equipos