SILABOS DE EMPAQUES Y EMBALAJES

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Tingo María - PERU FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Dep. Acad. Ciencia Tecnología e Ingeniería de Alimentos ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS S I L A B O EMPAQUE Y EMBALAJE (IA3074) I. DATOS GENERALES 1.1. Naturaleza : Formación de Especialidad. 1.2. Peso : 03 créditos 1.3. Requisitos : Microbiología de Alimentos II 1.4. Horas Semanales : teoría:(2) y Prácticas (2) 1.5. Ciclo : VII 1.6. Semestre Académico : 2015 - I 1.7. Profesor : Ing. Alipio A. Ortega Rodríguez 1.8. E mail : [email protected] [email protected] 1.9. CIP : 34840 ______________________________________________________________________ II. SUMILLA : El presente curso contiene criterios para diseñar, seleccionar y avaluar envases y embalajes para ser utilizados en la Industria Alimentaria, basados estrictamente en las características de los materiales, la maquinaria, el producto a envasar, las condiciones del mercado y costos, obedeciendo las mismas Técnicas Vigentes. Contiene: Introducción al empacado, historia y definiciones, características físicas y químicas de los materiales a utilizarse en empaques para la Industria de Alimentos, diseño y selección de empaques, interacción

description

UNA GUÍA PARA CAPACITAR EN EL CURSO DE EMPAQUES Y EMBALAJES

Transcript of SILABOS DE EMPAQUES Y EMBALAJES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Tingo Mara - PERU

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Dep. Acad. Ciencia Tecnologa e Ingeniera de Alimentos REA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

S I L A B O

EMPAQUE Y EMBALAJE (IA3074)I.DATOS GENERALES

1.1. Naturaleza

:Formacin de Especialidad.

1.2. Peso

:03 crditos

1.3. Requisitos

:Microbiologa de Alimentos II

1.4. Horas Semanales

:teora:(2) y Prcticas (2)

1.5. Ciclo

:VII

1.6. Semestre Acadmico

:2015 - I

1.7. Profesor

:Ing. Alipio A. Ortega Rodrguez

1.8. E mail : [email protected]

[email protected]

1.9. CIP :34840

______________________________________________________________________II. SUMILLA :El presente curso contiene criterios para disear, seleccionar y avaluar envases y embalajes para ser utilizados en la Industria Alimentaria, basados estrictamente en las caractersticas de los materiales, la maquinaria, el producto a envasar, las condiciones del mercado y costos, obedeciendo las mismas Tcnicas Vigentes. Contiene: Introduccin al empacado, historia y definiciones, caractersticas fsicas y qumicas de los materiales a utilizarse en empaques para la Industria de Alimentos, diseo y seleccin de empaques, interaccin fisicoqumicas del empaque y el alimento, tecnologa del empacado y maquinarias, sistema de empacado de frutas y hortalizas frescas, sistema de empacado de productos sensibles a: la humedad y oxgeno, carnes y derivados, frituras y expandidos, deshidratados y filtrantes, jugos y nctares, productos lcteos, bebidas alcohlicas y no alcohlicas. Determinacin de tiempo de vida til de los alimentos y migracin de sustancias txicas del envase haca los alimentos que los contiene. III.OBJETIVOS:3.1 .GENERALES:Proporcionar al estudiante una visin integral sobre los alcances de los empaques y embalajes de productos alimentarios para el consumo humano, en sus diferentes etapas: Diseo, seleccin y evaluacin.

3.2. ESPECIFICOS:

Alcanzar al estudiante los conocimientos bsicos sobre los empaques y embalajes.

Elegir el tipo de empaque de acuerdo a la naturaleza del producto alimenticio a envasar. Reconocer y evaluar la calidad de material para cada tipo de producto, para garantizar durante el almacenamiento.IV.METODOLOGIA

La metodologa a emplearse ser descriptiva, abierta el dialogo mediante la sesin terica y prctica, de acuerdo a nuestra realidad y disponibilidad de materiales y productos. Se motivara la participacin del alumno en forma individual y colectiva, Se encomendara trabajos encargados en forma individual y en grupos. Se utilizara diapositivas audiovisuales para clases tericas y talleres de laboratorio y visitas a fbricas y supermercados para las clases prcticas.

Los materiales y equipos a utilizarse sern:

Separatas (opcional)

Paper y Food Ciencie

Pizarra Acrlica

Data Show

Computadora

Otros instrumentos de Laboratorio

V. EVALUACION:

Ser un proceso continuo, de acuerdo a la naturaleza del curso, se evaluar permanentemente, con pasos diferentes, en funcin a los objetivos propuestos.

Las evaluaciones abarcarn los siguientes conceptos:

5.1. Informe de prcticas realizadas (15%)

Ser individual, presentada a computadora e impreso en papel bond A-4, siguiendo las normas tcnicas de redaccin.

5.2. Tema encargado (15%)

El trabajo ser individual y grupal cuyas modalidades y caractersticas los indicara el profesor, relacionado siempre con el contenido del curso.

Se tomar en cuenta los siguientes aspectos: presentacin, exposicin y sustentacin (absolucin de preguntas).

5.3. Exmenes parciales (20%)

Sern escritas por captulos segn el profesor lo considere conveniente. Se tomara en cuenta una parte de clases tericas y la otra de clases prcticas. Los temas a tomarse sern anunciados.

5.4. Examen de medio curso (25%)

Sern escritos cuyos temas se anunciaran correspondiente al medio curso. Se tendr en cuenta tanto terica como prctica y tendr una duracin de 1 hora.

5.5. Examen final (25%)

Sern escritos con una duracin de 1.5 horas y estar comprendido el 80% de la segunda mitad del curso, y, 20% del anterior. El profesor anunciara el estado de asistencia a las clases tericas y prcticas a nivel de medio curso, con la finalidad que el estudiante cuide el 30% de inasistencia, para que pueda ingresar al examen final.

VI. PROGRAMACIN DEL CURSO6.1. Parte terica

UNIDADTEMA

CAP. 1. INTRODUCCION

1.1. Importancia del curso

1.2 Evolucin del uso de empaques y embalajes en la Industria Alimentaria.

CAP. 2. GENERALIDADES

2.1. Conceptos Generales

2.2. Empaques y Embalajes

2.3. Terminologa

2.4. Empaques Flexibles

2.5 Empaques rgidos para la produccin de consumos masivos.

CAP. 3. Funciones y

CARACTERISTICAS

Bsicas de los Embalajes

3.1 Funciones Bsicas

3.2 Proteccin contra daos (daos por impacto, daos por compresin, daos por vibracin y abacin)

3.3 Control de Temperatura

3.4 Control de la prdida de agua.

CAP. 4. Tipos de Empaques y

Embalajes 4.1. Tipos de embalaje

4.2. Embaces metlicos para alimentos

4.3. Polimonos sintticos (introduccin, tipos de polimonos, procesos de fabricacin, usos en alimentos)

4.4. Envases de vidrio para alimentos (historia, composicin, produccin, partes bsicas, transcripcin de luz y cobre en los envases de vidrio.

CAP. 5. PERMEABILIDAD

5.1. Permeabilidad de materiales de

Envases.

5.2. Permeabilidad de materiales de

Embalajes.

CAP. 6. CONTAMINACION DE

ALIMENTOS POR

SUSTANCIAS MIGRANTES

DEL ENVASE.

6.1. Introduccin

6.2. El fenmeno de migracin.

6.3. Factores que afectan a la migracin.

6.4. Materiales de envase.

6.5. Control de los envases alimentarios.

CAP.7. ROTULACION Y

ETIQUETADO

7.1. 7.1. Definiciones: etiqueta y clasificacin.

7.2. Materiales de base.

7.3. Normas- ensayos en las etiquetas.

7.4. Caractersticas.

7.5. Tipos de etiquetas.

7.6. Recomendaciones prcticas.

7.7. Etiquetado y rotulado.

7.8. Requisitos obligatorios adicionales.

7.9. Presentacin de la informacin obligatoria.

7.10. Cdigo de barras

CAP.8. EMPAQUES, EMBALAJES Y ETIQUETADOS PARA

EXPORTACION

8.1. Importancia.

8.2. Funciones bsicas del empaque.

8.3. Diseo de un empaque.

8.4. Regulaciones en materia de Salud.

8.5. Regulaciones ambientales.

8.6. Dimensiones estndar.

8.7. Materiales ms comunes.

8.8. Tipo de rotulado.

6.2. Parte Prctica:

6.2.1. Inspeccin de la calidad de los envases de alimentos.

6.2.2. Identificacin de los materiales plsticos.

6.2.3. Determinacin del espesor y granaje de materiales de envase y embalaje

6.2.4. Propiedades mecnicas de los materiales plsticos.

6.2.5. Determinacin de la tasa de permeabilidad de los gases en envases flexibles.

6.2.6. Determinacin de la tasa de permeabilidad al vapor de agua en envases flexibles.

6.2.7. Determinacin de solventes residuales en pelculas plsticas.

6.2.8. Control de doble cierre en hojalatas.

6.2.9. Evaluacin de hermiticidad de los envases en general.

6.2.10. Determinacin de la absorcin de agua en papel y cartn.

6.2.11. Determinacin de la resistencia a la comprensin de las cajas de cartn ondulado.

6.2.12. Determinacin de permeabilidad al vapor de agua en cajas de cartn ondulado.

6.2.13. Evaluacin visial de los embalajes de cartn ondulado.

6.2.14. Visita a las fbricas de envases y supermercados de Lima metropolitana e interior del pas.

VII. FUENTES DE INFORMACION:

CHEFTEL, J,C, CHEFTEL, H, 1983. Introduccin a la bioqumica y tecnologa de los alimentos. Trad. Del francs por: Francisco Lpez Capont. Zaragoza. Espaa. Ed. ACRIBIA S.A.pp. 301 349. Vol II.CEE JUNAC- 1986. Las etiquetas seminarios: envase y embalaje, Vol. XIII. Bogot. Colombia.C. MADI. L.F. DANTAS, C,A.C: MARCEL. S.R. 1976. Tcnicas de laboratorio de embalaje para alimentos embalagens flexivels. ITAL CAMPINAS, BRASIL. 12 practicas.CODEX. 1985. Norma General para el etiquetado de los Alimentos preembasados. CODEX SATAN. ROMA.ITALIA.CROSSMAN. F.& ZYNGIER. M.L. 1991. Cdigo de barras Editorial Nobel. San Pablo. 104 p.

DANTAS CABRAL. A.C. 1983. Embalagens de productos alimenticios. Estado de Sao Paulo. Brasil. 338.p.

FELLOWS. P. 1994. Tecnologia del procesado de los alimentos, principios y prcticas, Trad. Por Francisco javier Sela Trepal. Zaragoza, Espaa. Ed. Acribia. S.A. PP. 373 389. PP. 445 474.

FERNENDEZ. CH.M.J. BOSCO URITANA.A.. 1990. Poscolheita de frutos e hortalizas fistologia e manuselo. ESAL. FAEPE. Brasil pp 111 141.

NDECOPI. 1994. Alimentos Envasados Rotulado Normas Tcnicas peruanas NTP209-038- Lima Per.

ITAL, SBCTA. 1986. Controle de qualidade de embalagens de vidrio. Campinas Brasil. 133. P.p.

MARCEL SOLER, R, 1985. Manual de controla de qualidade de embalagens metlicas para alimentos. ITAL. SBCTA. Capinas, Brasil 131.p

NERIN DE LA PUERTA, C. 2001. Contaminacion de Alimentos por sustancia migrantes del envase. Universidad de Zaragoza. Zaragoza Espaa. 257.p. PASCOLI CEREDA, M. SANCHEZ, L. 1983. Manual de armazenamento e embalagens, produtos agropecuarios. FEPAF, Brasil. 195. P.

PASCOLI CEREDA, M. SANCHEZ, L. 1983. Manual de armazenamento e embalagens, produtos agropecuarios. FEPAF, Brasil. 195. P.

Real Decreto. 1982. Norma sobre las etiquetas. N 2058. Madrid Espaa.

UNIVERSIDAD DE INGENIERIA (UNI). 1988. Seminario Tecnolgico del envase y embalaje. 30 mayo 3 de junio. Lima- Per. 138. P.

ESPINOZA A.E. 2003. Control de Calidad de Envases y Embalajes de Alimentos. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Per.

ESPINOZA A.E. 2004. Envases y Embalajes para Frutas y Hortalizas. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna. Per.

Tingo Mara, marzo del 2015.

EMBED Word.Picture.8

_1075838088.doc