Sílabus de Ecología Udch 2015 i Campus

download Sílabus de Ecología Udch 2015 i Campus

of 9

Transcript of Sílabus de Ecología Udch 2015 i Campus

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    1/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE DERECHO

    SLABO DE ECOLOGA

    I. DATOS INFORMATIVOS

    Asignatura : Ecologarea : Forac!"# G$#$ralCdigo de la asignatura :Ciclo de estudios : IPeriodo Lectivo : %&'( ) ICrditos : %Horas semanales : *

    Tipo de asignatura : O+l!ga,or!aPre-requisitos : N!#g-#aProfesor : M!l-/a Ar0!l$ Or,!1Email : !l-/aar0!l$or,!12ga!l.co

    II. SUMILLALa materia Ecologa es una asignatura transversal la cual tiene como finalidaddespertar en el estudiante el espritu de la tica amiental! promover unaeducacin amplia " mantenerlo actuali#ado en los temas m$s importantes queforman parte de la gestin amiental%&e iniciar$ con temas relacionados a los elementos $sicos para entender la

    importancia de la conservacin " optimi#acin de los recursos esencialmentelos que se encuentren a su alcance% Para ello se ven las relaciones que sepresentan entre polaciones! principalmente las trficas " su flu'o de energa(las causantes de da)os como enfermedades " sistema predador presa queprovocan descensos en las polaciones para llegar a entender un equilirio odesequilirio ecolgico! as como la interrelacin de la ecologa con el medioamiente! aordando a los ecosistemas como la clula $sica de estudio " e'ede afectacin deido a la accin antropognica( seguidamente estudia lasprincipales fuentes de contaminacin que se presentan en los diversoscomponentes amientales " anali#ando los desastres " prolemas amientalestrascendentales del pasado " actuales! para que aorde! con previoconocimiento! las ases del control " la remediacin amiental%

    El curso est$ refor#ado permanentemente con actividades pr$cticas "pro"ectos que *acen que el estudiante tenga vivencias sore los temastrascendentales tericamente e+puestos%

    III. COMPETENCIA GENERAL Y RESULTADOS DE APRENDI3A4E:

    '. COMPETENCIA GEN5RICA

    Comprender las caractersticas $sicas de la ecologa " los prolemas quegenera nuestra civili#acin actual con el medio amiente! mediante lainvestigacin documental " de campo tomando como modelo el an$lisis de las

    condiciones de nuestro medio regional! nacional " gloal para dar respuesta acuestionamientos ecolgicos de la actualidad% , suscitar la concienti#acin delos alumnos a fin de crear actitudes positivas! conductas de participacin!

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    2/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    cooperacin " corresponsailidad cvica *acia la preservacin del medioamiente%

    Habilidad para buscar, procesar y analizar informacin% uscar! procesar "anali#ar! con rigor cientfico! la informacin de fuentes de investigacin para que

    contriu"an a la formacin personal " profesional del estudiante universitario%

    R$-l,a0o 0$ a6r$#0!1a7$

    Con el desarrollo de la asignatura se pretende que el estudiante alcance lossiguientes resultados de aprendi#a'e.

    /dentificar " seleccionar la informacin $sica! utili#ando procesos cognitivos "

    iliografa $sica%

    Anali#a la informacin e identifica posiles escenarios de aplicacin! teniendo

    en cuenta su viailidad " pertinencia%

    Elaora organi#adores visuales sore las caractersticas $sicas de la ecologa

    " los prolemas que genera nuestros estilos de vida actuales%

    0esarrolla investigaciones documentales! *aciendo usos de las T/Cs para

    optimi#ar su aprendi#a'e%

    Elaora ensa"os! informes! portafolios virtuales en forma grupal e individual

    con actitud comprometida con la tem$tica amiental%

    1omenta la aplicacin de los conceptos $sicos de la ecologa al an$lisis "

    discusin de los prolemas ecolgicos de su comunidad " al estudio delimpacto amiental causado por las acciones del *omre " propicia lageneracin de ideas " soluciones a dic*os prolemas! comparando estos conlos de otras latitudes%

    IV. ORGANI3ACI8N DE LOS CONTENIDOS

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    3/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    UNIDAD IEL ESTUDIO DE LA ECOLOGA Y DE LOS ECOSISTEMAS

    '. COMPETENCIAS ESPECFICAS:

    Adquiere conocimientos sore la Ecologa! los sistemas! " el amiente para la

    comprensin del funcionamiento de los ecosistemas uscando su proteccinlegal%

    Anali#a los diferentes niveles de organi#acin de la iosfera para e+plicar la

    funcin " la uicacin de los diversos ecosistemas particulares! se)alando laimportancia de las polaciones naturales " *umanas! el crecimiento! din$mica "su impacto dentro de esta% 2ediante la implementacin de estrategias con elmane'o " la comprensin de te+tos! ensa"os! mapas conceptuales! etc%! paraque los alumnos sean conscientes de la prolem$tica ecolgica gloal%

    Sa+$r co#oc$r Sa+$r Hac$r Sa+$r $r

    La Ecologa! concepto!*istoria% /mportancia de la ecologaactual " su relacin con otrasciencias%

    Trminos ecolgicos. *$itat!iotopo! ecotono! iosfera!ecosistema! nic*o ecolgico%

    Los &istemas! tipos "caractersticas de los sistemas%

    Los ecosistemas! concepto!componentes! 1actores iticos "aiticos

    Principales factores aiticos.la lu#! la temperatura% Adaptacionese importancia%

    EVALUACI8N

    Los flu'os de energa en losecosistemas. Le"es de la

    termodin$mica% Cadena alimenticia!nivel trfico! pir$mides ecolgicas%

    1lu'os de materia en losecosistemas. ciclos iogeoqumicosgaseosos " sedimentarios%

    3elaciones entre losindividuos de un ecosistema.

    o 3elacionesintraespecficas. polacin " sudin$mica%

    o 3elacionesinterespecficas%

    0istingue! lasdiferentes unidades deestudio de la ecologa%

    Anali#a en grupo los

    sistemas " su importancia%

    4erarqui#a losniveles de organi#acin en

    los sistemas% 0escrie en grupo

    los diferentes ciclosiogeoqumicos

    0esarrolla unaevidencia de traa'o*aciendo uso de losconceptos traa'ados enclase%

    E+plica! a la clase!los conceptos estudiados

    en grupo *aciendo uso delas T/Cs%

    Es respetuoso "asume acuerdos "compromisos!considerando elreglamento interno%

    &e e+presacorrectamente enp5lico! de acuerdo a los

    par$metros que lasociedad requiere

    6alora laimportancia de losconocimientosimpartidos! " suaplicacin en el $mitoprofesional%

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    4/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    EVALUACI8N

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    5/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    UNIDAD IILOS RECURSOS NATURALES9 LA BIODIVERSIDAD Y EL POTENCIAL

    ECOL8GICO DEL PER

    COMPETENCIA ESPECFICA /dentifica los servicios ecolgicos de la iosfera! la rique#a natural de nuestro

    pas " as! desarrollar propuestas para su mane'o de acuerdo a los est$ndaresactuales%

    6alorar la importancia de los recursos naturales " de nuestra iodiversidad!

    mediante el an$lisis de nuestra evolucin culturar! as como su vinculacin conlos ecosistemas para estudiar el uso racional " su punto de equilirio!implementando modelos did$cticos de un desarrollo sustentale que permite lasupervivencia " el progreso a largo pla#o de dic*os recursos%

    Sa+$r co#oc$r Sa+$r Hac$r Sa+$r $r

    Los recursos naturales%0efinicin! clases% 2ane'o de losrecursos naturales%

    La iodiversidad " suimportancia%

    Per5! pas megadiverso%Potencial ecolgico del Per5%

    Las $reas naturales del Per5%Le" 78 9:;

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    6/9

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    7/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    UNIDAD IVEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL SISTEMA DE GESTI8N AMBIENTAL

    COMPETENCIA ESPECFICA: 6alora la importancia del desarrollo sostenile en el desarrollo de las economas

    " de la sociedad! argumentando las posiles alternativas de alcan#ar esteo'etivo mediante la educacin amiental " un sistema de gestin pertinente%

    Sa+$r co#oc$r Sa+$r Hac$r Sa+$r $r

    La ecologa " el desarrollosostenile%

    Las tecnologas limpias

    Principios del desarrollosostenile%

    La educacin amiental

    Pr$ctica calificada%

    El &istema 7acional 0e>estin Amiental%

    0istingue " fundamentalas tecnologas limpias " la

    descontaminacin delamiente en el Per5%

    Anali#a en grupo laimportancia de las tecnologaslimpias

    0escrie en grupo lasposiles aplicaciones denuevas tecnologas "descontaminantes%

    0istingue " fundamentalos procesos del &istema

    7acional de >estin Amiental" los estudios de /mpactoAmiental%

    Anali#a en grupo laimportancia de los E/A%

    E+plica! a la clase! losconceptos estudiados engrupo *aciendo uso de lasT/Cs%

    Es respetuoso " asumeacuerdos " compromisos!

    considerando el reglamentointerno%

    &e e+presacorrectamente en p5lico! deacuerdo a los par$metrosque la sociedad requiere

    6alora la importancia delos conocimientos impartidos!" su aplicacin en el $mitoprofesional%

    V. METODOLOGA

    ?% 2ET@0@L@>A >E7E3AL. La metodologa general se asa en la evaluacinpor competencias! donde el saer ser! el saer conocer! " el saer *acer! sonespecialmente traa'ados! mediante el mtodo de evaluacin continua! queinclu"e la reali#acin de controles de lectura! pr$cticas calificada! e+posiciones!portafolios de traa'o con T/Cs! adem$s de la reali#acin de un traa'o final! "la presentacin de su evidencia! en donde se destaque " se ense)e los puntosque actualmente son de necesario conocimiento! para el desempe)oprofesional en la sociedad%

    9% 2ET@0@L@>A E&PEC1/CA. Presentacin de diapositivas! 6ideos cientficosespeciali#ados! organi#adores visuales! pr$cticas en salidas de campo!constante asesoramiento por parte del docente! adem$s de un pro"ecto

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    8/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    palpale de aplicacin de los conocimientos de la Ecologa " el mane'oamiental%

    VI. EVALUACI8N

    Las evaluaciones se regir$n de acuerdo a su reglamento de evaluacin%El curso presenta cuatro unidades! cada unidad con su respectiva evaluacinparcial%

    El cronograma de las evaluaciones es de la siguiente manera.

    Evaluaciones Primera unidad. Evaluaciones &egunda unidad. Evaluaciones Tercera unidad. Evaluaciones Cuarta unidad.

    Adem$s de las evaluaciones parciales! para evaluar la asignatura seconsiderar$ lo siguiente.

    ?% 1ACT@3E& 0E LA E6ALBAC/7 DControl de lecturas! pr$cticascalificadas! e+posiciones! e+$menes escritos! traa'o final! actitudes

    9% P3@2E0/@&. Primer promedio parcial . P? F PL G PC G PE G EB =

    &egundo promedio parcial . P9 F PL G PC G PE G EB =

    Promedio final . P1 F P? G P9 G P< G P= G T1 0onde. PL . Promedio de lecturas PC . Promedio de pr$cticas calificadas " evidencias PE . Promedio de e+posiciones EB . E+amen de unidadl T1 . Traa'o 1inal P? . Primer promedio de unidad P9 . &egundo promedio unidad

    P

  • 7/21/2019 Slabus de Ecologa Udch 2015 i Campus

    9/9

    UNIVERSIDA

    D

    PARTICULAR

    VII. BIBLIOGRAFA

    raIc! A% J 2endiola! C% 9KKK Ecologa del Per% 2alacal#a! L% 9KK9! Ecologa General.Lu'an! uenos Aires! Argentina( e-

    lire%net 3amire#! L% 9KK9! Teora de sistemas. Manizales, Bniversidad 7acional deColomia%

    La *uella ecolgica del *omre! Dvideo! 7ational >eograp*ic% Ecologa " 2edio Amiente% 2arco Antonio ,oung 2edina% 4% Eduardo ,oung

    2edina% Coleccin 7uevo 3umo% Ecologa% Adri$n >on#$le# 1ern$nde#% 7ora* 4ulieta 2edina Lpe#% 2c>3A-

    H/LL% Ecologa ?% 4uana 2arn @campo% Editorial Patria% Colegio de ac*illeres%

    Coordinacin del &istema de Ense)an#a Aierta% Ecologa " formacin amiental% &egunda edicin% >uadalupe Ana 2ara

    6$#que# Torre% 2c>3A-H/LL% EC@L@>/A , 2E0/@ A2/E7TE% Camac*o Anguiano /v$n% &T Editorial! &%A%

    de C%6% Paginas /nternet Ecologa " 2edio Amiente% E+perimentos cientficos 0ivertidos% Enrque# 2arcela% Editores 2e+icanos

    Bnidos!

    L!c. M!l-/a Ar0!l$ Or,!1Doc$#,$ 0$l C-ro