Silabus Investigacion Formativa Septiembre 2012

download Silabus Investigacion Formativa Septiembre 2012

of 7

Transcript of Silabus Investigacion Formativa Septiembre 2012

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

SYLLABUS

I.- INFORMACIN GENERALFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: MEDICINA

ASIGNATURA/MDULO: INVESTIGACION FORMATIVACDIGO: UTM-01001

Nivel: PRIMERON de Crditos: 4Modalidad: Presencial

Paralelo: DPerodo Acadmico: Sept. 25/2012 Feb 14/2013rea Acadmica: Humana

PRERREQUISITO (S): CORREQUISITO (S):

CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER APROBADAS ANTES DE CURSAR ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR CDIGOCONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER CURSADOS AL MISMO TIEMPO QUE ESTE CONTENIDO DISCIPLINARCDIGO

DOCENTE: Dr. Neptal Sancho de la Torre

Ttulo: Mdico especialista en Acupuntura y MoxibustinE-mail: [email protected]

Datos personales: Docente contratado Tiempo Parcial

II.- RUTA FORMATIVA

a.- DEL PERFIL DE EGRESO: Competencia

: Formular, ejecutar y participar en proyectos de investigacin desarrollando estrategias de autoeducacin y actualizacin permanente.

Utilizar la informacin sustentada en evidencia cientfica y tecnolgica aplicada efectivamente dentro del contexto mdico con eficiencia.

b.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Resultado de Aprendizaje Disear y ejecutar proyectos de investigacin aplicando el mtodo cientfico para resolver problemas relacionados con la salud individual y colectiva.

c.- DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA: La asignatura se propone proveer a los estudiantes de herramientas tericas, metodolgicas y prcticas que faciliten la seleccin y aplicacin de mtodos y tcnicas de investigacin a travs de situaciones reales y sencillas vividas y experimentadas en la prctica cotidiana y en estudios de la realidad evidenciados por docentes y estudiantes. El nfasis se orienta a la identificacin adecuada de la tcnica o tcnicas apropiadas para abordar diferentes problemticas tomando en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de ellas. El mdulo se inicia reconociendo los principios bsicos de la investigacin para continuar analizando dos niveles de complejidad de la investigacin: el primero que abarca: Censo, Encuesta, Entrevista, Observacin e Investigacin en el aula y el segundo: Ensayos, Estudios de caso y Estudios de la comunidad. As mismo la cuarta unidad tiene como base la investigacin diagnstica conocer cada uno de los lineamientos para la elaboracin de un proyecto de investigacin. Esta asignatura sirve como base para las asignaturas de Investigacin en Salud, Planificacin Estratgica y Modalidad de Graduacin.

III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Resultados del Aprendizaje

(Objetivos Especficos)Formas de Evidenciarlos

(Apreciacin)

1.- Relacionar los diferentes conceptos bsicos de la investigacin formativa.1.-, Ejercicio de Aplicacin exposiciones, lecciones escritas y lecciones orales.

2.- Explicar las seis tcnicas de investigacin del primer nivel de complejidad2.-. Organizadores grficos de las seis tcnicas del primer nivel de complejidad,Exposiciones, lecciones escritas, lecciones orales.

3.- Analizar las tcnicas del segundo nivel de complejidad.3.-. Exposiciones de las cuatro tcnicas de segundo nivel de complejidad, exposiciones, lecciones escritas, lecciones orales, trabajos individual y grupal.

4.- Especificar los elementos necesarios para realizar una investigacin diagnstica. Desarrollo y exposicin de los proyectos de investigacin.

IV.- PROGRAMACIN

NPROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMASN TOTAL HORAS P-AHORAS PRESENCIALES ESTRATEGIAS PRESENCIALES HORAS AUTNOMASESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO AUTNOMO

1Principios Bsicos y Tcnicas Bibliogrficas de la Investigacin.126EXPERIENCIA Conocimientos previos a travs de lluvia de ideas. REFLEXIN Discusin en pequeos grupos CONCEPTUALIZACION Exposicin APLICACIN Trabajo en clase

6. Consultas bibliogrficas

Lecturas

Ejercicios de Aplicacin

2TECNICAS DEL PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD2412EXPERIENCIA Conocimientos previos a travs de lluvia de ideas. REFLEXIN Discusin en pequeos grupos CONCEPTUALIZACION

Exposicin APLICACIN Trabajo en clase12Consultas bibliogrficas

Lecturas

Ejercicios de Aplicacin

3TECNICAS DEL SEGUNDO NIVEL DE COMPLEJIDAD

2814EXPERIENCIA Conocimientos previos a travs de lluvia de ideas. REFLEXIN Discusin en pequeos grupos CONCEPTUALIZACION Exposicin APLICACIN Trabajo en clase14Consultas bibliogrficas

Lecturas

Ejercicios de Aplicacin

4ELEMENTOS NECESARIOS QUE SE DEBEN CONOCER PARA LA REALIZACIN DE UNA INVESTIGACIN EN SUS DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD.6432EXPERIENCIA Conocimientos previos a travs de lluvia de ideas. REFLEXIN Discusin en pequeos grupos CONCEPTUALIZACION Exposicin APLICACIN Trabajo en clase32Consultas bibliogrficas

Lecturas

Ejercicios de Aplicacin

V.- METODOLOGA Y RECURSOS

La metodologa que se emplear en el proceso enseanza aprendizaje ser el crculo del aprendizaje con sus cuatro momentos:

Experiencia: lluvia de ideas

Reflexin: charlas interactivas

Conceptualizacin: clases magistrales, investigacin bibliogrfica, exposiciones, proyecciones power point, Seminarios.

Aplicacin: lecciones escritas, trabajos grupales, revisin bibliogrficas.

Expresin fluida y manejo de la plenaria.

Participacin activa en clase. Puede ser preguntando o aportando una idea nueva y constructiva

Exposicin de temas de investigacin. En este punto se evaluara: calidad expositiva, presencia, puntualidad, conocimiento del tema, habilidad para responder preguntas.

Resolucin de casos prcticos. Los criterios a considerar son: puntualidad en la entrega, orden, capacidad de sntesis, identificacin de problemas y desarrollo de estrategias.

Disciplina y puntualidad. Este factor es muy importante ya que la formacin del alumno es integral y tiene que ver con la actitud frente a sus compaeros y profesor.

Trabajo en equipo. Capacidad para trabajar en equipo.

Controles de lectura. Estos permitirn medir el grado de retencin y entendimiento de temas especficos.

Recursos

Material didctico Pizarra tiza liquida

Marcadores

Videos.

Maquetas.

Infocus.

Computadora.

Diapositivas.

VI.- PLANEACIN DE LA EVALUACIN

Durante el periodo acadmico, el estudiante de la Universidad Tcnica de Manab, se someter obligatoriamente a los siguientes parmetros de evaluacin de los aprendizajes: evaluacin de medio ciclo, evaluacin de final de ciclo, evaluacin de actividades varias y evaluacin de investigaciones.

Las actividades varias no sern menores a seis actividades durante el ciclo acadmico.

VII.-ACREDITACIN

MEDIO CICLOFINAL DE CICLOEXAMEN DE RECUPERACINASISTENCIA

EXMENES (30%)1515

ACT. EN EL AULA (40%)2020

Tareas 1010

Ejercicios de aplicacin22

Lecciones orales22

Pruebas escritas22

Participacin en Clases 22

Exposiciones22

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN (30%1515

TOTAL50%50%100%

VIII.- BIBLIOGRAFA

a.- Bibliografa Bsica:

AUTORTTULO DE LIBROEDICINAO PUBLICACINEDITORIAL

PARADA CAMPOS, Uberto

Investigacin Formativa: SBU. 1 EDICION2002

Editorial Universitaria

b.- Bibliografa Recomendada:

AUTORTTULO DE LIBROEDICINAO PUBLICACINEDITORIAL

VARELA,CARMENMdulo de investigacin Formativa1 EDICION2008Editorial Universitaria

PARRAGA,LADYMetodologa de la Investigacin Cientfica1 EDICION2010ULEAM

c.- Lecturas complementarias:

www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias.../metodologpdf Metodologa de la Investigacin: Marcelo Andrs Saravia Gallardo, PD.I.

IX.- COMPROMISO TICO

Asistencia y puntualidad.

La asistencia es obligatoria a todas las actividades programadas en esta asignatura

El estudiante ingresar a clases a la hora establecida, y solo por una ocasin se aceptar el retraso de 15 minutos.

El docente asistir igualmente con toda puntualidad a las actividades establecidas y los estudiantes esperarn 15 minutos despus de la hora de inicio, en caso de que el docente no se hubiera comunicado con el representante del curso en este lapso de tiempo los estudiantes se retirarn y el docente tiene la obligacin de recuperar estas horas.

El estudiante deber justificar al docente su inasistencia o atraso, independiente de la justificacin reglamentaria.

El estudiante por ningn concepto utilizar los celulares en el aula, igual comportamiento tendr el docente.

En caso de emergencia el estudiante solicitar al docente el respectivo permiso para el uso del celular.

El intento de copia de cualquier estudiante ser sancionado con la calificacin de cero.

Los trabajos se entregarn en la fecha establecida y no se recibir en otra oportunidad. De haber otra oportunidad su calificacin ser sobre el 75% de la nota asignada.

El estudiante ingresar al aula sin gorra, sin aretes (hombre) ni pircing (hombre-mujer) y no consumir alimentos dentro del aula.

El trabajo escrito ser realizado con las propias palabras e ideas del estudiante. Si se descubre la copia textual de un prrafo o un texto se calificar con UNO.

Lugar y fecha: Portoviejo, Septiembre del 2012(f) Docente (f) Coordinador