Silabus mecanica de patio

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA. Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE MECANICA DE PATIO II. DOCENTE: LIC. PAUL RAMIRO DAQUILEMA GUAILLA. PERÍODO LECTIVO: MARZO - JULIO 2013

Transcript of Silabus mecanica de patio

Page 1: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE MECANICA DE PATIO II.

DOCENTE: LIC. PAUL RAMIRO DAQUILEMA GUAILLA.

PERÍODO LECTIVO: MARZO - JULIO 2013

Page 2: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

El curso pretende tratar el conocimiento eficiente de la Mecánica de Patio II, tomando en cuenta su funcionamiento y aplicación; orientados a desarrollar capacidades intelectuales, habilidades investigativas, destrezas y aprendizajes significativos en los estudiantes, para constituir eficientemente profesionales de calidad que prestarán sus servicios como docentes técnicos de educación media y profesionales de la industria, conforme a los requerimientos que demanda la tecnología de punta, empleándose de manera ética dentro de la sociedad.

PRERREQUISITOS

Mecánica de Patio I. Código: 3.03-CP-MECPAT1

CORREQUISITOS

Mecánica de Patio I. Código: 3.03-CP-MECPAT1

OBJETIVOS DEL CURSO

Conocer los sistemas de frenos y transmisión del vehiculo y su funcionamiento, con problemas propios del vehiculo.

Ejecutar habilidades investigativas y destrezas de desempeño, al realizar aprendizajes prácticos.

Demostrar capacidades de mantenimiento de los sistemas de freno y transmisión del vehiculo, aplicando propiedades técnicas, de una manera oportuna y efectiva.

INSTITUCIÓN:

Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Mecánica Industrial Automotriz. SEMESTRE: Cuarto. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Mecánica de Patio II. CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.03-CP-MECPAT NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.5 Créditos NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3.5 Créditos. NUMERO DE HORAS A LA SEMANA 6

Page 3: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

UNIDAD I (sistema de frenos) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe

saber) Nº Horas /Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer?

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Tipología de frenos del vehiculo.

Mecanismos del sistema de frenos.

Circuitos del sistema de Frenos.

Parámetros de

mantenimiento y control

del sistema.

8/1 – 2

-Identifica los tipos de frenos dispuestos en el vehiculo. - Comprende los mecanismos del sistema de frenos. -Identifica la función del circuito de frenado. -Determina parámetros de mantenimiento.

-Comprende sobre el funcionamiento, mecanismos y elementos del sistema de frenos.

CLASES PRÁCTICAS:

Diagnosticar los

mecanismos y

elementos del sistema

de frenos.

Reglar y aplicar

mantenimiento al

sistema de frenos.

16/3-6

-Demostrar experimentalmente el funcionamiento delsistema de frenos sus mecanismos de accionamiento y sus consecuencias en el caso de averías; mediante prácticas de taller.

- Participa activamente

con sus compañeros de grupo en el diagnóstico, reglaje, mantenimiento, y reparación del sistema.

Trabajos que demuestran que realizan y ejecutan las diversas prácticas de talleres. (Fichas de observación,esquemas, informe de prácticas de taller y respaldos magnéticos)

Trabajo de Investigación:

Investigar las características del mecanismo de freno denominado retardador y su respectiva aplicación (entregar en la 6º semana).

Page 4: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1

METODOLOGÍA

CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EXPOSICIÓN VISUAL – CLASES PRACTICAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OB

JETI

VO

DEL

A

PR

END

IZA

JE

C

ON

TEN

IDO

S

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

TÉC

NIC

A

IN

STR

UM

ENTO

PO

ND

ERA

CIÓ

N

D

ESC

RIB

E

C

LASI

FIC

A

R

ELA

CIO

NA

D

ISEÑ

A

Demostrar capacidades de mantenimiento de los sistemas de freno y transmisión del vehiculo, aplicando propiedades técnicas, de una manera oportuna y efectiva.

Sistema de frenos del vehiculo.

√ √ √ TEST PRUEBA DE

ENSAYO 15%

Mecanismos del sistema de frenos.

√ √ √ TEST

LISTA DE COTEJO

15%

Circuito de

frenos

Mecánico.

Hidráulico.

Neumático.

Mixto

Diagnóstico,

reglaje y

mantenimient

o del sistema

de frenos.

√ √

√ √

√ √

OBSERVACIÓ

N

DEMOSTRACIÓN

LISTA DE COTEJO

PRÁCTICA DE LABORATORI

O

70%

Page 5: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

UNIDAD II (SISTEMA DE TRANSMICION) CONTENIDOS – TEMAS (Que debe

saber) Nº Horas Semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer?

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Tipología de sistema de

transmisión para vehículos.

Características de los mecanismos del sistema de transmisión.

Lubricantes recomendados para el sistema de transmisión.

Parámetros de

mantenimiento del

sistema de transmisión.

12/7-9

- Identificar los tipos de transmisión dispuestos en vehículos. - Conocer las características y especificaciones del sistema de transmisión. - Establecer tipos de lubricantes para el sistema de transmisión. - Comprender y realizar un programa de mantenimiento mediante normas técnicas.

-Divulgación de folletos que indican especificaciones técnicas de mantenimientopara vehículos.

CLASES PRÀCTICAS

Reconocer las

características de cada

elemento del sistema de

transmisión.

Diagnosticar la utilidad

de elementos por sus

características técnicas.

Realizar mantenimiento

y control a cada uno de

los elementos y

mecanismos del

sistema de transmisión.

28/10-16

-Realiza desmontaje y montaje del sistema de transmisión. - Aplica mantenimiento basado en parámetros técnicos al sistema de transmisión. - Demuestra seguridad y responsabilidad en las prácticas de taller. - Participa activamente con sus compañeros de grupo en la puesta en funcionamiento de circuitos electrónicos con diodossemiconductores especiales.

- Informe de prácticas de taller. - Fichas de observación. - Hoja de trabajo operacional y respaldos magnéticos).

Trabajo de Investigación:

Características del dual dispuesto en la caja de velocidades, o en el grupo cónico diferencial. (entregar la 16º semana).

Page 6: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2

METODOLOGÍA

CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EXPOSICIÓN VISUAL – CLASES PRACTICAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN

O

BJE

TIV

O D

E

AP

REN

DIZ

AJE

CO

NTE

NID

OS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

TÉC

NIC

A

IN

STR

UM

ENTO

PO

ND

ERA

CIÓ

N

D

ESC

RIB

E

CLA

SIFI

CA

R

ELA

CIO

NA

DIS

EÑA

Demostrar capacidades de mantenimiento de los sistemas de freno y transmisión del vehiculo, aplicando propiedades técnicas, de una manera oportuna y efectiva.

Tipología de sistema de transmisión para vehículos.

√ √ TEST PRUEBA

DE ENSAYO

10%

Características de los mecanismos del sistema de transmisión

√ √ √ TEST PRUEBA

DE ENSAYO

10%

Lubricantes recomendados para el sistema de transmisión

√ √ √ TEST PRUEBA

DE ENSAYO

10%

Parámetros de

mantenimiento del

sistema de transmisión √ √ √ TEST

LISTA DE COTEJO 10%

- Reconocer las características de cada elemento del sistema de transmisión. - Diagnosticar la

utilidad de elementos

por sus características

técnicas. - Realizar

mantenimiento y

control a cada uno de

los elementos y

mecanismos del

sistema de transmisión.

√ √ √

√ √ √

√ √

√ √ √

OBSERVACIÓN

DEMOSTRACIÓN

DEMOSTRACIÓN

LISTA DE COTEJO

PRÁCTICA DE TALLER

PRÁCTICA DE TALLER

60%

Page 7: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Mecánica de Patio II, aporta con el soporte teórico y práctico para el mando, funcionamiento de los sistemas externos del vehiculo, en miras al excelente desempeño del vehiculo y por tanto en la formación de los futuros docentes de educación técnica en el nivel educativo secundario y como formadores de profesionales técnicos; al servicio de la industria productiva de la provincia y el país.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

El curso de Mecánica de Patio II,se relaciona con los resultados del aprendizaje ya que mediante estos se contribuye a sentar bases para que el futuro docente preste sus servicios profesionaleseficientemente en el medio educativo e industrial; tomando como ejes su conocimiento técnico y su creatividad para la proponer soluciones técnicas aplicables a los problemas del entorno docente y productivo del país.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

METODOLOGÍA

El estudiante deberá realizar:

Lectura de material tecnológico orientados por el docente, en relación de temas

planificado para cada clase.

Realizar permanente mente consultas puntuales al docente y tutor en base a los textos

tecnológicos y/o aulas virtuales.

El facilitador creará espacios de participación para el foro de estudiantes sobre los temas

tecnológicos tratados.

Manipulación de equipos y herramientas.

La evaluación de la participación involucra:

La actitud de los estudiantes y la calidad de los aportes de trabajo cognitivos y

procedimentales.

Page 8: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

Los trabajos asignados incluidos los de investigación deben entregarse la fecha indicada.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

MANUAL DEL AUTOMÓVIL, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO,

Suspensión, dirección, frenos, neumáticos, y airbag, CULTURAL,S.A.2001

MANUAL CEAC DEL AUTOMÓVIL, Grupo Editorial Ceac, 2003

MATEMÁTICA APLICADA PARA LA TÉCNICA DEL AUTOMÓVIL, gtz1984

MANUAL DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO, CHILTON, Grupo Océano 2002

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

REVISTA CARBURANDO, Diario El Comercio.

CATÁLOGOS DE MANTENIMIENTO DE AUTOMÓVILES

Manual de reparación de automóviles Limusa, Chilton Manual del automóvil: suspensión, dirección, frenos. CULTURAL,S.A.

Seguridad en el mantenimiento de vehículos. HERNANDO LUCAS, Bernardo Tecnología del automóvil TOMO II GTZ Mantenimiento Automotriz. SERAUTOS MANUAL DEL PROPIETARIO (Varias marcas)

www.wikipedia.com

www.unach.edu.ec

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Lic. Paul R Daquilema G.

FECHA:

Page 9: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CARRERA: LICENCIATURA EN MECANICA INDUSTRIAL - AUTOMOTRIZ ASIGNATURA: Mecánica de Patio II

LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Se ha interpretado correctamente la documentación técnica.

Media Interpretar correctamente la documentación técnica.

Se ha explicado la transmisión y transformación del movimiento. Se ha realizado los cálculos de desmultiplicación.

Media

Realizar cálculos de transmisión y transformación del movimiento. cálculos de desmultiplicación.

Se realiza el desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de parámetros de los elementos a los sistemas de frenado y transmisión, siguiendo especificaciones técnicas.

Alta Realizar el desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de parámetros de los elementos a los sistemas de frenado y transmisión, siguiendo especificaciones técnicas..

Se sustituyen elementos que han sufrido desgastes y se ha comprobado que las operaciones realizadas devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.

Alta Sustituir elementos que han sufrido desgastes y comprobar que las operaciones realizadas devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.

Se ha explicado los tipos y la misión de los sistemas de dirección, eléctrico y sus circuitos de trabajo función de los elementos que lo constituyen.

media

Determinar los tipos y la misión de los sistemas de dirección, eléctrico y sus circuitos de trabajo función de los elementos que lo constituyen.

Page 10: Silabus mecanica de patio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE MECANICA DE PATIO II EDUCACIÓN TÉCNICA LIC. PAUL DAQUILEMA.

Se ha efectuado el mantenimiento de los tipos de circuitos hidráulicos y neumáticos.

Alta

Efectuar el mantenimiento de los tipos de circuitos hidráulicos y neumáticos.

Se ha realizado la ficha resumen correspondiente.

Media Presentar la ficha resumen correspondiente.

Se ha explicado los tipos y la misión de las cajas de cambios manuales y automáticas, así como las características y función de los elementos que las constituyen.

Media Explicar los tipos y la misión de las cajas de cambios manuales y automáticas, así como las características y función de los elementos que las constituyen.

Se ha comprobado que las operaciones realizadas devuelven la funcionabilidad prescrita.

Media Comprobar que las operaciones realizadas devuelven la funcionabilidad prescrita.

Dr. Hernán Lara Lic. Paul Daquilema. DIRECTOR DE ESCUELA DOCENTE