Sillabus Caminos UPN

download Sillabus Caminos UPN

of 12

Transcript of Sillabus Caminos UPN

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    1/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    1. DATOS GENERALES

    1.1. Facultad : Ingeniería1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Civil1.3. Departamento : Ingeniería Civil1.4. Tipo de Curso : !ligatorio1.". #e$uisito : Topografía II1.%. Ciclo de estudios : &I1.'. Duraci(n del curso : 1) semanas

      Inicio : 1" de *ar+o del 2,1,  T-rmino : 1' de ulio del 2,1,

    1.). /0tensi(n oraria : " oras semanales1.. Cr-ditos : 41.1,.Periodo lectivo : 2,132

    Docente :Ing. 5le6andro Cu!as 7ecerra

    2. FUNDAMENTACIÓN

    /l curso de Caminos pertenece a la carrera de Ingeniería Civil8 9 su contenido est orientado a !rindar al estudiante el conocimiento 9 las erramientas $ue le permitan desarrollar competencias t-cnicas paradesarrollar una metodología de dise;o geom-trico de vías con -nfasis en las carreteras8 utili+andosistemas adecuados 9 prcticos $ue le permitan reali+ar el estudio 9 dise;o de elementos para lalocali+aci(n de rutas 9 controles de dise;o de acuerdo a las normas 9 criterios de dise;o vigentes $ueaseguren la calidad 9 la seguridad vial.

    3. COMPETENCIAS 5l finali+ar el curso los alumnos de!ern contar con las siguientes competencias generales:

    Identificar 9 anali+ar la topografía al tra+ar 9 escoger la ruta ms adecuada para el dise;o de una

    carretera.

     5nali+ar los diversos elementos para elegir la soluci(n ms adecuada de acuerdo a las normas.

     5nali+ar 9 utili+ar adecuadamente la informaci(n o!tenida de

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    2/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    UNIDAD 2. Est"(% ! T$)*('%

    /l alumno podr relacionar las características de los veículos tales como dimensiones8 tipo de veículo9 velocidad8 con el dise;o geom-trico de una carretera8 previendo $ue el alineamiento en planta 9 enelevaci(n !rinde una adecuada servicia!ilidad a los veículos. De otro lado8 pro9ectar la demanda detrfico para el periodo de dise;o de la carretera8 9 utili+arlo como insumo para el dise;o geom-trico decarreteras.

    UNIDAD 3. C%#('(%#!s T%p%+$)*('as

    /l alumno reconocer la topografía del terreno donde se pro9ecta e6ecutar una infraestructura vial8 9asumir el desafío de pro9ectar las diferentes estructuras $ue permitan una correcta funcionalidad a lacarretera8 considerando los diferentes accidentes geogrficos $ue se presentan en las diferentes +onasdel Per?. 5simismo8 identificar la incidencia del tipo de terreno en el dise;o de una carretera.

    UNIDAD 4. C,as(*('a'(-# ! ,a R! V(a,

    =e podr clasificar una carretera de acuerdo al *anual de Dise;o

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    3/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    /l alumno en esta unidad aprender los criterios 9 procedimientos $ue de!en tenerse presentes 9

    usarse para e6ecutar un tra+ado $ue integre cada uno de sus elementos en un dise;o seguro8 c(modo8sin indeterminaciones para el usuario 9 adecuadamente implantado en el medio am!iente

    UNIDAD 5. S!''(%#!s & V%,60!#!s

    /l alumno contar con las a!ilidades para definir la secci(n transversal de la carretera en funci(n a laclase de vía8 a su capacidad de soporte de trfico8 condiciones geol(gicas e idrol(gicas8 entre otros8para cada tramo de dise;o de la vía.

     5sí mismo8 el alumno estar en condiciones de calcular los vol?menes de movimiento de tierraresultantes de las e0planaciones de corte 9 relleno $ue a9a $ue llevar a ca!o para conformar lasecci(n transversal de la vía8 cuidando las condiciones medioam!ientales 9 de esta!ilidad de taludes.

    UNIDAD 17. D(a+$a0a Masa

    /l alumno podr diagramar la curva masa a partir de la cual podr !uscar la compensaci(n entrerellenos 9 cortes para los distintos tramos de la vía definidos como tramos en corte o en relleno.

    UNIDAD 11. D(s!% ! 'a$$!t!$as "t(,(/a#% s%*t8a$!s

    /l alumno tendr una !ase prctica de lo $ue es el dise;o geom-trico de carreteras utili+ando softare8lo $ue representa una venta6a competitiva en el m!ito profesional.

    . CONTENIDOS CONCEPTUALES

    UNIDAD 1. ETAPAS DE UN PRO9ECTO

    1.1 Pro9ectos de Inversi(n P?!licos 9 Privados de transportes

    1.2 /tapas de un pro9ecto de inversi(n

    1.3 /valuaci(n8 via!ilidad 9 e6ecuci(n de un pro9ecto

    UNIDAD 2. ESTUDIO DE TR:FICO

    2.1 Tipos 9

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    4/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    4.2 Dise;o de una carretera seg?n su clasificaci(n

    UNIDAD . TRA;O 9 SELECCIÓN DE LA RUTA ÓPTIMA

    ".1 Pendientes permisi!les seg?n el tipo de vía

    ".2 Eínea de gradiente

    ".3 =elecci(n de la ruta (ptima

    UNIDAD . DISE

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    5/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    11.1 Diagrama masa

    11.2 &ol?menes de e0planaciones

    UNIDAD 12. INTRODUCCIÓN AL DISETRICO UTILI;ANDO SOFT?ARES

    12.1 Bso de softares en el dise;o de carreteras

    . CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    B>ID5D 1 : ETAPAS DE UN PRO9ECTO  

    =e desarrolla una metodología $ue permita generar alternativas de pro9ectos de inversi(n de carreteras

    de acuerdo a la demanda

    =e desarrollan las etapas de un pro9ecto seg?n su nivel de detalle

    B>ID5D 2 : ESTUDIO DE TR:FICO  

    Interpretaci(n de los re$uerimientos de los veículos @demandaA para una adecuada servicia!ilidad en

    una carretera seg?n sus características.  Pro9ecci(n de trfico para el ori+onte del pro9ecto definiendo la capacidad de la vía.

     5nlisis de las condiciones de operaci(n de los veículos con6untamente con las características

    geom-tricas de la carretera.

    B>ID5D 3 : CONDICIONES TOPOGR:FICAS

    #econocimiento topogrfico con fines de dise;o de una carretera

    Interpretaci(n de la topografía como elemento de dise;o de una carretera Topografía digital @5utocadA aplicada a carretera

    B>ID5D 4 : CLASIFICACIÓN DE LA RED VIAL

    Clasificaci(n de una carretera nueva o antigua de acuerdo a su funci(n8 de acuerdo a la demanda de

    trfico 9 seg?n las condiciones orogrficas. =elecci(n de parmetros de dise;o seg?n la clasificaci(n de la carretera

    B>ID5D " : TRA;O 9 SELECCIÓN DE LA RUTA ÓPTIMA

    Tra+ado de línea de gradiente para la topografía del terreno

    Formulaci(n de alternativas de rutas 9 selecci(n de la ruta (ptima

    Tra+ado de línea de gradiente usando 5utocad

    B>ID5D % : DISEID5D ' : PERFIL LONGITUDINAL

    5

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    6/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    Tra+ado de la rasante de la vía 9 confecci(n de un perfil longitudinal manteniendo el e6e de la vía definido

    en el tra+ado en planta Desarrollo de curvas verticales de acuerdo a las normas de dise;o

    /la!oraci(n de planos de perfil longitudinal en carreteras

    B>ID5D ) : COORDINACIÓN ENTRE EL DISEID5D : SECCIONES 9 VOL=MENES

    /lementos de conforman una secci(n transversal de la vía: cal+ada8 !erma8 !om!eo8 peralte8 cuneta

    Cuantificaci(n de vol?menes seg?n las secciones transversales de la vía

    B>ID5D 1, : LAS OBRAS DE DRENAJE EN EL DISEID5D 11 : DIAGRAMA MASA

    Confecci(n e interpretaci(n de diagramas masa para cada tramo de la carretera

    B>ID5D 12: INTRODUCCIÓN AL DISETRICO UTILI;ANDO SOFT?ARES

    Procedimientos de dise;o geom-trico a trav-s de softares

    Bso de softares en la actualidad8 casos e0itosos

    . CONTENIDOS ACTITUDINALES

    #esponsa!ilidad individual 9 grupal

    *otivaci(n e inter-s

    Disposici(n a la investigaci(n 9 a la !?s$ueda de informaci(n adicional.

     5ctitud crítica para el anlisis de pro!lemas.

    &aloraci(n de los conocimientos ad$uiridos.

    Disposici(n al tra!a6o en e$uipo.

    Disposici(n para reci!ir críticas del docente 9 sus compa;eros

    Disposici(n a ser refle0ivos 9 creativos

    . METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO

    Eas clases se inician con una introducci(n 9 presentaci(n de los temas de acuerdo al cronogramade tra!a6o. Ea e0posici(n ser complementada con e0periencias previas 9 e6emplos de pro9ectos decarreteras.

    Eas clases sern te(rico prcticas 9 se desarrollarn en el aula mediante la e0posici(n del profesor 9 con la participaci(n de los alumnos en una sala de c(mputo para los casos de aplicaci(n

    As(st!#'(a@• =e registrar la asistencia en lista 1" minutos despu-s de la ora de inicio de clases.

    • Ea tolerancia para el ingreso a clase es de 1, minutos.

    P,a+(%@ • De compro!arse plagio en e0menes o tra!a6os solicitados8 el alumno o!tendr el calificativo de

    6

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    7/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    C/# 9 ser ina!ilitado en el curso8 no teniendo opci(n a reclamos o recuperaciones

    posteriores.

    Ot$%s@Durante las clases8 e0menes8 e0posiciones 9 visitas a empresas:

    • >o est permitido el uso de celulares8 !eepers u otra clase de e$uipo de comunicaci(n.

    • >o est permitido fumar8 ingerir alimentos o golosinas.

    Eos alumnos de!en de regir su comportamiento cumpliendo los #eglamentos de la BP>.

    5. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

    /l cronograma de la evaluaci(n continua del curso es el siguiente:

    ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN ELCURSOT Descripción SemanaT1 Primera Práctica aula + Trabajo domiciliario 4T2 Primera Práctica aula + Trabajo domiciliario 10T3  Trabajo domiciliario sustentando 15

    El peso de cada nota T es:

    EVALUACIÓN PESO (! ESCALA VI"ESI#AL T1 20 2,4

     T2 35 4,2 T3 45 5,4TOTAL 1$$ 12

    Los pesos ponderados de los resultados de ealuaci!n son los si"uientes:

    EVALUACIÓN PESO (! ESCALA VI"ESI#ALP#$%L 20 4%'(T&()# *Ts 0 12-&(#L 20 4TOTAL 1$$ 2$

    T57E5 1: Cronograma de evaluaciones T18 T28 T38.

    Eos pesos ponderados de las clases de evaluaci(n son los siguientes:

    ESPECIFICACIÓN DE EVALUACIONES DEL CURSOEVALUACION D!s'$(p'(-# P!s%

    Es'a,a

    V(+!s(0a,S!0a#a

    C%#t(#"aTs

    Promedio de Prcticas Calificadas @/valuacionesContinuasA

    %, 12

    Pa$'(a, Pro9ectos de carreteras8 topografía 9 línea de gradienteen carreteras 2, 4

    75

    F(#a, Dise;o en planta8 perfil longitudinal 9 seccionestransversales

    2, 41

    7

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    8/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    TOTAL 177 27

    T57E5 2: Cronograma de /valuaciones Continuas8 Parcial 9 Final.

    Ea /valuaci(n =ustitutoria eval?a toda la temtica desarrollada en el semestre 9 se rinde la semanaconsecutiva al t-rmino de los e0menes finales 9 su nota reempla+ar8 necesariamente8 a la nota de un/0amen @Parcial o FinalA o a la nota de un T @/valuaci(n ContinuaA8 de tal manera $ue el resultado finalsea favora!le al alumno.

    17. BIBLIOGRAFÍA BASICA

    N CÓDIGO AUTOR TITULO

    1*inisterio de Transportes 9Comunicaciones

    Manual de Diseño geométrico de Carreteras DG-2001

    2 Crdenas

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    9/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    SU#ILLA DEL CURSO

    CA#INOSC%rs&Cic'&Cr)i*&s+C+T+P

    +L+NP+TOT

    CA#INOS%

    3"

    3

    0

    2

    2

    .

    Re,%isi*&sC&nsec%en*es

     Topo"ra/a && 5 ciclo

    Paimentos cicloL&-r& )e' c%rs&

    #l naliar el curso, el estudianteelabora planos en planta, perl lon"itudinal 6 seccionestransersales un dise7o "eom8trico de una carretera,utiliando las 9erramientas de latopo"ra/a, /sica 6 la "eometraF%n)amen*ación

    El curso contribu6e para ;ue el estudiante de &n"eniera %iil, obten"a los sucientesconocimientos sobre el dise7o "eom8trico de carreteras en sus tres dimensiones como sonplanta, perl 6 secciones transersales, respetando el eom8trico del2001 El curso es de naturalea te!ricopráctico Los principales temas son: Lnea de "radiente, ruta !ptima, dise7o en planta, dise7oen perl lon"itudinal, dise7o de secciones transersales 6 cálculo de ol?menes demoimiento de tierras

    Uni)a)es )e Apren)i.a/eL&-r&s )e %ni)a)Sa0eres sic&s

    I %ni)a)

    9

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    10/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    #l naliar la & unidad, el estudiante/ormulalas etapas de un pro6ectos de inersi!n ial,sustentando normatia 6 t8cnicamente la iabilidad t8cnica, social 6 econ!mica del pro6ectoSEMANA 1

    - Pro6ectos de &nersi!n P?blicos 6 Priados de transportes

    SEMANA 2- Etapas de un pro6ecto de inersi!n

    SEMANA 2 & 3- Ealuaci!n, iabilidad 6 ejecuci!n de un pro6ecto

    II %ni)a)

    #l naliar la && unidad, el estudiantepro6ecta la demanda para el 9orionte del pro6ecto decarretera, utiliando 9ojas de cálculo 6 la teora de pro6ecciones de una poblaci!n estadsticasde un pro6ecto de carretera de nuestra realidad *re"i!n %ajamarca o pas Per? , estableciendolos nieles re;ueridos de inersi!n de in/raestructuraSEMANA 3

    - Estudio de la =emanda de tráco para un pro6ecto ialIII %ni)a)

    #l naliar la &&& unidad, el estudianteidentica alternatias de rutas sobre un plano de

    topo"ra/a di"ital, utiliando el so/t@are autocad 6 los conceptos básicos sobre dise7o ial

    SEMANA 4- Estudio de la topo"ra/a del terreno con nes de dise7o ial de carreteras

    IV%ni)a)

    #l naliar la &A unidad, el estudianteidenticalas as del tipo carretera paimentada 6 nopaimentada como de Primera, Be"unda, Tercera clase,aplicando estrictamente lo establecidoen el eom8trico =>2001

    SEMANA - %lasicaci!n de carreteras se"?n su /unci!n, de acuerdo a la demanda 6 se"?n las

    condiciones oro"rácasC con base en el D2001

    V%ni)a)

    #l naliar la A unidad, el estudianteelabora una ealuaci!n t8cnica 6 econ!mica de lasdi/erentes alternatias de rutas, aplicando la teora de lnea de "radiente 6 el m8todo de ruce

    SEMANA -

    &denticaci!n, análisis 6 ealuaci!n de rutas de carreteras, a partir de lo cual seseleccionará la ruta !ptima

    10

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    11/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    VI

    %ni)a)

    #l naliar la A& unidad, el estudiantedise7a la "eometra ial de una carretera en

    planta,considerando los elementos de dise7o de con/ort 6 se"uridad ial eFi"idos por el eom8trico de %arreteras =>2001, con estándares de se"uridad ial se"?n el2001SEMANA 11

    - =ise7o ial en perl lon"itudinal en el caso de carreteras

    SEMANA 12- %álculo 6 dise7o de curas erticales

    VIII%ni)a)

    #l naliar la A&&& unidad, el estudiantedise7a la "eometra ial de la carretera en secciones

    transersales, respetando los estudios de "eot8cnicos ;ue jan los lmites de taludes en corte 6relleno del terreno, bombeos, dise7o de cunetas, etcSEMANA 13

    - =ise7o ial en secciones transersales

    SEMANA 14- EFplanaciones en obras de carreteras

    I%ni)a)

    #l naliar la &G unidad, el estudiante, elabora el dia"rama %ura

  • 8/17/2019 Sillabus Caminos UPN

    12/12

    FACULTAD DE INGENIERIACARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    SILABO DEL CURSO

    CAMINOS

    #l naliar la G unidad, el estudiantedise7a carreteras, utiliando a niel de introducci!n 6demo la ersi!n del so/t@are #&=%,con los re;uerimientos t8cnicos de la norma =>2001SEMANA 1

    - Presentaci!n del #&=% =ise7o de carreteras #sistido por %omputadoras

    12