Simce 2014 Rbd 8256

download Simce 2014 Rbd 8256

of 10

Transcript of Simce 2014 Rbd 8256

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    1/10

    1

    Proyecto

    ducativo Institucional

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    2/10

    2

    UNA NUEVA PROPUESTA ESCOLAR PARALA COMUNIDAD ESCOLAR QUELLONINA

    INTRODUCCIN

    El presente Instrumento Tcnico, Orientador del quehacer Pedaggico y de la Filosofa Educativa del

    Establecimiento, es el fruto de numerosas jornadas de trabajo, realizadas participativamente entre Profesores,

    Apoderados, Alumnos y Autoridades, quienes con su particular visin han sealado la ruta en comn que

    debemos emprender, para conseguir entregar una Educacin atractiva, de calidad , acorde con las necesidades

    actuales y los desafos que nos presenta la sociedad actual y la actual Reforma Educacionalchilena.

    Este documento recoge la experiencia de muchos aos : El trabajo desarrollado para optar a la Jornada Escolar

    Completa, la Participacin en Concurso de Proyectosde Mejoramiento Educativos, Jornadas de Capacitacin

    de Profesorespara la aplicacin de la Reforma Educacional, la democratizacinde la Enseanza, Jornadas

    de anlisis y reflexin del Marco para la Buena Enseanza, el Modelo de Calidad de la Gestin Escolar,

    entre otras, por medio de las cuales ha sido posible intercambiar opiniones, rescatando las propuestas que mejor

    identifiquen el anhelo de contar con una Escuela que satisfaga los intereses de todos mayoritariamente, para que

    con ello se logren los propsitos establecidos en forma conjunta entre Profesores, Alumnos, Apoderados y

    Autoridades.

    Nuestro Proyecto Educativo Institucional basa su filosofa en los siguientes aspectos fundamentales:

    a) Entregar unaEducacin que atienda a la diversidad, que estimule el desarrollo las diferentes habilidadescognitivasquenuestros alumnos necesitan para insertarse en la sociedad actual, sin perder de vista su condicinhumana, su ancestro culturaly su entorno, donde el Profesor o Profesorallegue a conocer a su alumnos enplenitud, para darle un trato diferente a cada uno que refleje el cario que debe estar siempre presente en una

    Pedagoga del amor.

    b) Desarrollar en sus alumnos y alumnas los principios valricos entregados por su primera Profesora yDirectora, la Srta. Eulogia Brquez Prez, especialmente sintetizados en el respeto, la responsabilidad, laverdad, la justicia, la comprensin y por sobre todo el respeto y amor a Dios, aspectos que queremosafianzar en nuestros alumnos, sobre todo en estos tiempos actuales en que estos valores parecen estar en continua

    decadencia.

    c) Educar en y para la libertad a travs del ejercicio de la autonoma personal, de la responsabilidadsolidaria, de la capacidad de eleccin y del fomento de la iniciativa, laimaginacin, la decisin y elservicio.

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    3/10

    3

    d) El desarrollo de Planes de Accin con Objetivos Estratgicos concretos y eficientes para lograr lospropsitos que en comn nos hemos propuesto, con plazos y metas establecidas con claridad, posibles de ser

    evaluados durante el proceso de desarrollo del presente Proyecto Educativo, como tambin al concluir, en tresaos ms.

    e) Para lo expuesto en el punto anterior, nuestra Escuela cuenta con un personal comprometido con su laborprofesional y con Fortalezas Pedaggicas, tales como: Sala de Informtica, Radio Escolar, Biblioteca CRA,Aula Tecnolgica, Laboratorio de Ingls y Programas Tales como:Lectura Silenciosa Sostenida, TalleresTAP, Refuerzo Educativo, Asistentes de Primeros Aos y deEducadoras de Prvulos, dos grupos de apoyode Educacin Especial, dos Proyectos de Integracin, Departamento de Orientacin, Unidad TcnicaPedaggica, Inspectora General, Direccin.

    ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

    La Escuela Educadora Eulogia Brquez Prez depende de la Corporacin Municipal de Educacinde la

    Comuna de Quelln, Decreto Cooperador del Estado N 3358 de fecha 22de octubre de 1982,Rol Base de

    Datos 008256-2y a contar del ao2002inicia Jornada EscolarCompletaautorizada segn resolucin Exenta

    N 64 del 1 de marzo de 2002. Cuenta con tres tipos de Enseanza : Educacin Parvularia, Educacin Bsica

    y Educacin Especial, cada uno de estos tres tipos de Enseanza se rige por la normativa vigente.

    Los datos de Tipos de Enseanza, Matrcula, Directivos, Docentes y Codocentes , para el ao escolar 2012, son

    los siguientes:

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    4/10

    4

    I.- Identificacin del establecimiento educacional

    NombreEscuela Educadora Eulogia Brquez Prez. RBD: 082562

    Direccin : Santos Vargas N 093.

    Localidad : Quelln. Calle, N, Poblacin o Villa:Santos Vargas N 093.

    Comuna : Quelln. Telfono : (65) - 681272e-mail : [email protected]

    Deprov : Chilo Regin : De Los Lagos

    1. Matrcula y Nmero de Cursos

    Educacin Parvularia:N de cursos N de alumnos

    1er.Nivel de transicin: 01 32

    2oNivel de transicin: 02 64

    Total 2012 03 96

    Educacin Bsica:N de cursos N de alumnos

    1 02 55

    2 02 49

    3 02 55

    4 02 58

    5 02 59

    6 02 82

    7 02 818 03 93

    Total 2012 17 643

    Educacin Especial

    - PROGRAMA DE INTEGRACIN ESCOLAR PERMANANTE I OPCIN 4 15 EST.- PROGRAMA DE INTEGRACIN ESCOLAR PERMANANTE II 20 EST.- PROGRAMA DE INTEGRACIN ESCOLAR PERMANANTE III 22 EST.- PROGRAMA DE INTEGRACIN ESCOLAR TRANSITORIO I 20 EST.- PROGRAMA DE INTEGRACIN ESCOLAR TRANSITORIO II 20 EST.- PROGRAMA DE INT. ESCOLAR PERMANANTE y TRANSITORIO IV 20 EST.

    TOTAL DE MATRCULA : 116 EST.

    MATRCULA TOTAL 2012: 643 ALUMNOS

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    5/10

    5

    DOCENTES

    N de profesionales de la educacin (docentes de aula, docentes directivos y docentes tcnico-pedaggicos) del

    establecimiento educacional que se desempean en el establecimiento educacional.

    Horas de Contrato N de profesionales de laeducacin

    19 horas y menos 1

    20 a 30 horas 2

    31 a 40 horas 22

    Ms de 40 horas 12

    Total 37

    VISIN

    Nuestra VISIONest centrada en la estimulacin de nuestros alumnos para que se formen integralmente, de talmanera que al egresar de la Educacin Bsica, cuenten con el desarrollo de sus capacidades cognitivas suficientes

    y necesarias para enfrentar los desafos de esta sociedad Globalizada del siglo XXI, con un espritu crtico,

    constructivo, creativo, de alta autoestima, en un marco valrico donde el orden, el respeto, la responsabilidad, la

    cortesa, la limpieza del entorno y el aprovechamiento ptimo del tiempo, estn al servicio permanente de lacalidad de la Educacin que deseamos brindar.

    MISIN

    Formar nios y nias con valores que enaltezcan los principios humanistas de la Educacin, la tradicin y la

    cultura, el Respeto por su Medio Ambiente, el amor a su Pas, a la Vida y por sobretodo a las Personas.

    Para lograr acercarnos a lo que pretende nuestra VISION, necesitamos PERFILEScomo el que a continuacinse describen:

    PERFIL DEL DOCENTE:

    Profesional comprometido con su quehacer y con los Principios que Orientan el Proyecto Educativo Institucionaldel Establecimiento.

    Modelo, en el que se miren nuestros alumnos y que represente un continuo esfuerzo por lograr la superacin en

    los Resultados Esperando, tanto pedaggica como valricamente, estimulando en forma permanente a sus

    alumnos, para la superacin de las dificultades, cumpliendo esencialmente un rol de facilitador de Aprendizajes.

    PERFIL DEL ALUMNO:

    Estudiante cuya principal y nica responsabilidad es de entregar todos sus esfuerzos para lograr buenos

    resultados en su proceso de Aprendizaje en el establecimiento. Respetuosos de sus Profesores y personal que

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    6/10

    6

    acompaa la labor Educativa, que refleje valores de responsabilidad, cario, esfuerzo, cortesa y amor a Dios y a

    las personas, que comparta la alegra y que se sensibilice ante el dolor ajeno, conciente que al egresar de la

    Educacin Bsica, debe estar preparado de la mejor manera, para ingresar al Nivel de Enseanza Media.

    PERFIL DEL APODERADO:

    Padre o Madre de familia responsable y comprometido en apoyar los Logros de Aprendizaje y desarrollo de

    Valores, insertos en los Objetivos Fundamentales y Transversales de la Educacin Chilena, colaborador con la

    Escuela, participativo e interesado por mejorar cada da la calidad de su aporte que como tal debe brindar a su

    hijo o hija, que a confiado su Educacin a este Establecimiento Educacional.

    El Proyecto Educativo Institucional, se interrelaciona y cohesiona con el Proyecto de Jornada EscolarCompleta, el Reglamento de Convivencia, que establece los deberes y obligaciones de cada uno de losestamentos de la unidad educativa, el Reglamento de Evaluaciny con el Plan deSeguridad. Adems en laactualidad se considera en el proceso de Autoevaluacindel Establecimiento, Plan de Mejoramiento, ConsejoEscolar, Cuenta Pblica anual, PADEM y con las distintas acciones que involucra al Establecimiento comoInstitucin, entre las que se pueden destacar: Semana del Patrimonio Cultural.

    Programa de Lectura Silenciosa Sostenida, Festival Escolar de la Cancin, Muestra masiva de Cueca, aliniciar el Mes de la Patria, realizacin de Campeonato de Baby-Ftbol organizado por el Club Deportivo y

    Cultural de la Escuela, para fomentar la prctica de la Educacin Fsica, Programa de Orientacin Educacional,Actos Matinales de los das lunes, conducidos por los alumnos y alumnas, fortaleciendo su personalidad,disciplina y participacin.

    DIGNOSTICO:

    ANLISIS INTERNO

    ANLISIS INTERNO(Fortalezas)

    ANLISIS EXTERNO(Oportunidades)

    - Planta Docente Completa

    - Preocupacin por entregar Textos de Estudios a la totalidad

    de los alumnos.

    - Apoyo de Dentro de Padres a la Labor pedaggica.

    - Implementacin de Programas y preocupacin por

    Planificar la Enseanza.

    - Apoyo por parte de la UTP y Direccin a la labor y

    preocupaciones del Profesor.

    - Entrega oportuna de alimentacin a los nios.

    - Inters por participar en Proyectos interesantes y

    beneficiosos para la Escuela.- Cursos de Perfeccionamiento Educadoras de Prvulos.

    - Participacin integral de Profesores en Actividades

    extracurriculares.

    - Apertura de la Escuela hacia la comunidad.

    - Implementacin de Talleres.

    - Ampliacin a Jornada Escolar Completa.

    - Buenas relaciones humanas y de convivencia entre el

    personal del Establecimiento.

    - Gimnasio

    - Participacin en Programa

    SENDA .

    - Charlas Informativas Dentista

    CESFAM de Quelln.

    - Corporacin Municipal de

    Educacin

    - Organizaciones Comunitarias

    - Hospital

    - Departamento Provincial de

    Educacin- Chilo

    -

    Polticas Educacionales delEstado.

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    7/10

    7

    - 2 Laboratorio de Informtica

    - Laboratorio de Ciencias.

    - Laboratorio de Ingls.

    - Aula Tecnolgica

    - Sala de Msica

    - Aula Tecnolgica

    - Proyecto de Integracin

    -Grupos Diferenciales

    - Capacitacin de Profesores en los distintos NB

    - Mejoramiento Infraestructura y Materiales Proyecto Radio,

    Biblioteca CRA, Enlaces

    - Personal Capacitado en la Docencia

    - Alimentacin

    - Es la ms grande, antigua y con mayor cantidad de alumnos

    - Buena disposicin de Inspectora General, para mantener

    clima Organizacional y de Convivencia del

    Establecimiento.

    - Conduccin sistemtica de la Jefatura de Cursos: Primer

    Ciclo : desde 1 a 4 Bsico

    Segundo Ciclo: desde 5 a 8 Bsico

    Debilidades Amenazas- Carencia de un Orientador (a). Actualmente existen

    Docentes, con horas asignadas a Orientacin.

    - Los alumnos no son atendidos por Profesor reemplazante en

    forma oportuna, cuando el (la) titular est ausente, por

    permisos o licencia mdica.

    - Falta significativa de compromiso de algunos Padres y

    alumnos (trabajos, materiales, rendimiento, etc.

    - Falta de material de apoyo cuando el Docente se ausenta

    (Guas de Aprendizaje).

    - Falta de respeto de algunos

    Apoderados y Alumnos hacia los

    Profesores (agresividad, groseras,

    indiferencia).

    - Drogadiccin y alcoholismo en

    nuestra comunidad.

    - Existencia de pandilla a las que

    pueden acceder nuestro alumnos.

    DEBILIDADES SEGN ESTRUCTURA CALIDAD GESTION ESCOLAR

    I AREA LIDERAZGO

    1.1. VISION ESTRATEGIA:

    La Escuela se est proyectado estratgicamente hacia el alumnado y la comunidad (, Aula Tecnolgica,

    Biblioteca, Sala Enlaces, Gimnasio).

    1.2 ALIANZAS ESTRATGICAS:

    Las Alianzas Estratgicasdeben nacer de la Gestin del Establecimiento, estableciendo Compromisos

    Escritos entre las Organizaciones (EscuelaOtra Organizacin).La Gestin debe dirigirse hacia todos los Agentes de la Comunidad (Empresas, Clubes, Particulares,

    etc.)

    1.3 INFORMACIN Y ANLISIS:

    La Informacin y el Anlisis se est mejorando, hacindose ms rpida y oportuna.

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    8/10

    8

    Es necesario conocer el grado de Satisfaccin de la Comunidad Escolar, a travs de Encuestas o

    Cuestionarios, debidamente revisados, analizados y tabulados, para tomar decisiones que orienten cada

    da el mejor accionar de la Escuela.

    Debe aplicarse Instrumentos de Evaluacin de desempeo de los Directivos, segn funciones

    establecidas en el Manual de Convivencia del Establecimiento.

    II AREA GESTION CURRICULAR

    1.1 ORGANIZACIN CURRICULAR

    Dasaprovechamiento de las horas dispuestas para Planificacin, en algunos casos se utilizan para otros

    fines.

    Debe mejorarse el proceso de Planificacin e implementacin de la Enseanza en el Aula, estableciendo

    mecanismos de control, apoyo y evaluacin de la accin docente.

    1.2 PREPARACION DE LA ENSEANZA.

    Falta de material de apoyo cuando el Docente se ausenta (Guas de Aprendizajes)

    Carencia de Planificacin en forma oportuna.

    1.3 ACCION DOCENTE EN EL AULALos alumnos no son atendidos como corresponde cuando los Docentes estn ausentes (falta de

    reemplazante en forma oportuna).

    1.4 EVALUACION DE LA IMPLEMENTACIN CURRICULAR

    Debe mejorarse las Visitas al Aula con Pauta previamente acordada con Docentes.

    III AREA CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

    1.1 CONVIVENCIA ESCOLARFalta de compromiso de algunos apoderados.

    Comprometer a los Padres a travs del Reglamento de Convivencia para fortalecer los valores al interior

    de la Familia.

    1.2 FORMACIN PERSONAL Y APOYO A LOS ESTUDIANTES.

    Se debe apoyar siempre a los alumnos para las Mediciones Nacionales.

    Desde el 2012 en adelante, cada ao se evaluarn los 2s Bsicos.

    Falta Apoyo de los Padres hacia la educacin de sus hijos.

    IV AREA RECURSOS

    1.1 RECURSOS HUMANOS

    Carencia de un(a) Orientador (a)

    Falta de reemplazante de Docentes con Licencias Mdicas o Permisos, en forma oportuna

    1.2 RECURSOS FINANCIEROS

    Faltan recursos algunos recursos Audiovisuales en cursos de segundo ciclo, los que se espera adquirir

    el ao 2103.

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    9/10

    9

    PROCESO DE SOPORTES Y SERVICIOS

    Necesidad de mayor apoyo de Profesionales como Orientar.

    Mejorar utilizacin de Recursos Tecnolgicos y espacios educativos.

    Programar Talleres para padres.

    V AREA RESULTADOS

    1.1 LOGROS DE APRENDIZAJE

    Mejorar rendimiento de 4s y 2s aos SIMCE 2013,

    Continuar desarrollando Plan de Apoyo a nuestros estudiantes, para las Mediciones Nacionales.

    Superar el 90% Promedio de promocin

    Incorporar a la Educacin Media sobre el 90% de nuestro alumnado que egresa de la Enseanza Bsica.

    1.2 LOGROS INSTITUCIONALES

    Se destacan nuestros alumnos en las reas de Ed. Fsica a nivel Comunal, Provincial y Nacional.

    Implementacin Proyectos Enlaces y CRAContinuidad del programa de Lectura Silenciosa

    Habilitacin y funcionamiento Pedaggica del Aula Tecnolgica, sala de Msica, laboratorio de

    Ciencias y de Ingls

    Funcionamiento de la Radio Escolar, como recurso de Apoyo de los Aprendizajes..

    Contratacin por medio de Sep personal idneo para asistentes de Sala y recreos.

    Perfeccionamiento de Docentes

    Utilizacin de Texto de Apoyo entregados por el Ministerio.

    Mantencin en el tiempo del Festival Escolar.

    Creacin 2 Proyecto de Integracin.

    1.3 SATISFACCIN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    El establecimiento cuenta con Plan de Mejoramiento y Proyecto de Integracin lo que ha permitido:Cubrir las necesidades de los a los alumnos vulnerables del Establecimiento.

    Contratar personal idneo para atender alumnos de proyecto tales como: Psicologo, Fonoaudilogo.

    La presente ejecucin del presente Proyecto Educativo Institucional, pretende enfatizar la accin del

    Establecimiento en lo Tcnico Pedaggico, como una manera de preparar de la mejor manera a todos nuestros

    alumnos, tanto en lo cognitivo como en lo valrico, para que al egresar de la Enseanza Bsica, se inserten con

    las mnimas dificultades al proceso educativo correspondiente a la Educacin Media.

  • 7/23/2019 Simce 2014 Rbd 8256

    10/10

    10