simon.odt

download simon.odt

If you can't read please download the document

Transcript of simon.odt

SIMON BOLIVARCuando la Independencia de Amrica comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autnomo, naci en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitana General del Reino de Espaa, en cuya poblacin se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarqua espaola duea del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su mayora, y los estratos bajos de pardos y esclavos. Los mantuanos, a pesar de los privilegios que tenan, haban desarrollado un sentimiento particular del "ser americano", que los invitaba a la rebelda: "Estbamos (explicara Bolvar ms tarde) abstrados y, digmoslo as, ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y administracin del Estado. Jams ramos virreyes ni gobernadores sino por causas muy extraordinarias; arzobispos y obispos pocas veces; diplomticos nunca; militares slo en calidad de subalternos; nobles, sin privilegios reales; no ramos, en fin, ni magistrados ni financistas, y casi ni aun comerciantes; todo en contravencin directa de nuestras instituciones". sta era, por lo dems, la clase a la cual pertenecan Juan Vicente Bolvar y Ponte, y Mara de la Concepcin Palacios y Blanco, padres del nio Simn. Era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertira, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna. Bolvar qued hurfano, definitivamente, a los nueve aos de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de sus to Carlos Palacios; ellos velaran por la educacin del muchacho, mientras la negra Hiplita, su esclava y nodriza, continuara ejerciendo sus funciones de cuidado.
Simn BolvarEntre los valles de Aragua y la ciudad de Caracas discurri la infancia y parte de la adolescencia del joven Simn. Combinaba sus estudios en la escuela de primeras letras de la ciudad con visitas a la hacienda de la familia. Ms tarde, a los quince aos de edad, los territorios arageos cobraran un nuevo significado en su vida cuando, por la mediacin que realizara su to Esteban, "ministro del Tribunal de la Contadura Mayor del Reino" ante el rey Carlos IV, fuera nombrado "subteniente de Milicias de Infantera de Blancos de los Valles de Aragua". Mientras esto suceda, tuvo la suerte de formarse con los mejores maestros y pensadores de la ciudad; figuraban entre ellos Andrs Bello, Guillermo Pelgrn y Simn Rodrguez. Fue este ltimo, sin embargo, quien logr calmar por instantes el mpetu nervioso y rebelde del nio, alojndolo como interno en su casa por orden de la Real Audiencia; lo cual sera la gnesis de una gran amistad. Pero ni esto ni aquello de la milicia fueron suficientes para aquietar al muchacho, y sus tos decidieron enviarlo a Espaa a continuar su formacin.La estancia en EuropaCorra el ao 1799 cuando Bolvar desembarc en tierras peninsulares. En Madrid, a pesar de seguir sus estudios, el ambiente de la ciudad le seduca: frecuentaba los salones de lectura, baile y tertulia, y observaba maravillado la corte del reino desde los jardines de Aranjuez, lugar ste que evocara en sueos delirantes en su lecho de muerte. Vesta de soldado en esos tiempos en los cuales Espaa comenzaba a hablar de Napolen, y as visitaba al marqus de Ustriz, hombre culto con quien comparta largas tardes de conversacin. En una de ellas conoci a Mara Teresa Rodrguez del Toro, con quien se casara el 26 de mayo de 1802 en la capilla de San Jos, en el palacio del duque de Fras. Mientras Bernardo Rodrguez, padre de la muchacha, decida dar largas al compromiso, Bolvar los sigue hasta Bilbao y aprovecha para viajar a Francia: Bayona, Burdeos y Pars. Inmediatamente despus de la boda se trasladan a Caracas y, a pesar de los resquemores que canalizaban los criollos a travs de sus conspiraciones, Bolvar permanece junto a su esposa llevando una vida tranquila. Esto apenas durara, sin embargo, pues Mara Teresa muri pocos das despus de haberse contagiado de fiebre amarilla, en enero de 1803. Bolvar, desilusionado, decide alejarse y marcha nuevamente a Europa.Los acontecimientos en Venezuela comenzaban a tomar aires de revuelta mientras el caraqueo Francisco de Miranda, desde Estados Unidos y las Antillas, preparaba una invasin que dibujaba la nocin de Independencia. Ajeno a todo aquello, Bolvar se rene con su suegro en Madrid, para trasladarse a Pars en 1804. Napolen no tardara en declararse emperador de Francia. Este ltimo haba organizado una clase aristcrata, hallada entre la burguesa, que se reuna en los grandes salones a los cuales asista Bolvar en compaa de Fernando Toro y Fanny du Villars. El todava joven Bolvar, especie de dandy americano, se contagia poco a poco de las ideas liberales y la literatura que inspiraron la Revolucin Francesa. Era un gran lector y un interlocutor bastante interesado en la poltica de la actualidad. En esos tiempos conoci a Alexander von Humboldt, expedicionario y gran conocedor del territorio americano, quien le habla de la madurez de las colonias para la independencia; "lo que no veo (dira Humboldt) es el hombre que pueda realizarla".Simn Rodrguez se hallaba en Viena; Bolvar, al enterarse, corri en su bsqueda. Posteriormente el maestro se traslad a Pars, y en compaa de Fernando Toro emprendieron un viaje cuyo destino final era Roma. Cruzaron los Alpes caminando hasta Miln, donde se detuvieron el 26 de mayo de 1805 para presenciar la coronacin de Napolen, a quien Bolvar admirara siempre. Despus Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia, Perusa y Roma. En esta ltima ciudad se produjo el llamado Juramento del Monte Sacro, en el cual, en presencia de Rodrguez y Fernando Toro, Bolvar jur "romper con las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder espaol".
Bolvar en un retrato realizado hacia 1805 en ParsEvidentemente, esta circunstancia no nace en Bolvar ni se produce de forma repentina. El fervor del momento y sus conversaciones con importantes intelectuales de la talla, precisamente, de su maestro, le hacen comprender la situacin de Amrica respecto a Espaa. Bolvar se entera de las fallidas expediciones libertadoras de Francisco de Miranda en Ocumare y la Vela de Coro, y decide emprender viaje de regreso.