Simulacion de Negocios

download Simulacion de Negocios

of 9

description

perfil de proyecto

Transcript of Simulacion de Negocios

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

MAESTRIA EN FINANZAS CORPORATIVASPERFIL DEL INFORME DEL TALLER DE SIMULACIN DE NEGOCIOS - FINANZAS EMPRESARIALES PARA LA GERENCIA DE ESTRATEGAS CORPORATIVAS

Docente: Dr. Osvaldo Gutirrez Andrade

Postulante: Lic. Claudia Fabiana Lobo Mariscal

Cochabamba Mayo 2007

TTULO:INFORME DE TALLER DE SIMULACION DE NEGOCIOS - GERENCIA DE ESTRATEGIAS.

ANTECEDENTES.

Actualmente el mundo de los negocios se desarrolla a una velocidad impresionante. Por esta razn, las compaas deben contar con personal capacitado para poder reaccionar eficientemente ante los retos existentes en el mbito empresarial. Para colaborar en este desarrollo personal se pone al alcance el denominado Taller de Simulacin de Negocios.El Taller de Simulacin de Negocios GESTION realizado por la Universidad Mayor de San Simn, dirigido y creado por el Ing. Antonio Cabrera Osio, brinda una sofisticada manera de recrear un mercado real, dinmico y competitivo en contraste con los mtodos educativos tradicionales, ste ejercicio de simulacin permiten a estudiantes y/o gerentes, ganar experiencia tomando decisiones de negocios de la vida real.

Los participantes analizan el mercado, formulan estrategias y gestionan la implementacin de la misma, observando los resultados de sus decisiones de forma casi inmediata. La simulacin ayudan a interiorizar los conceptos ms importantes sobre marketing y direccin de empresas y resultan en una experiencia de aprendizaje mucho ms profunda e integral que un curso basado en un libro de texto, incrementando significativamente en los participantes el desarrollo de las habilidades de trabajo en equipo y la vocacin hacia la competitividad empresarial.

1. - DISEO METODOLGICO

1.1 Objeto del Estudio.

El objeto del estudio y el campo de accin es la investigacin y recapitulacin de la Simulacin de Negocios GESTION que se circunscribe en el estudio de Gestin en la Gerencia de Estratgia de la empresa de Telecomunicaciones ORANGEtel S.A.; donde se debe analizar las decisiones Estratgicas adoptadas por la compaa a travs de una integracin de las dems reas Gerencias

1.2 Descripcin de la Unidad de Anlisis.

La unidad de anlisis es la Gerencia de Estrategia Corporativa de la Empresa de Telecomunicaciones ORANGEtel S.A., en un contexto de Simulacin de Negocios.

1.3 Planteamiento y Formulacin del Problema.

1.3.1 Identificacin del problema.

En general las decisiones en el Taller de simulacin de negocios son realizadas bajo una intensa presin de tiempo y falta de informacin a cerca de diferentes variables, como ser mercado, financiamiento, competencia, cambios en el entorno, etc. Por lo tanto stas decisiones que se toman si no siguen un marco de coherencia con la estratgia adoptada por la empresa, pueden arrojar resultados que concluyan en decisiones equivocadas por parte de los ejecutivos.

Es imprescindible que la empresa posea una integracin real de la Planificacin Estratgica en todas las reas en general para que los objetivos estratgicos no sufran desviaciones o no se lleguen a concretar, lo cual influye definitivamente en el xito o el fracaso de la Gestin Estratgica de la compaa.

Por esto que es tan necesario un Plan Estratgico para la empresa ORANGEtel y que de esta manera sus decisiones no sean guiadas por el azar o por diferentes presiones, sino que estn dentro el marco de una gestin estratgica, la que a la vez reproduzcan los resultados esperados como es la maximizacin del valor de la empresa.

1.3.2. Formulacin del Problema.

Lograr la Planificacin y Gestin Estratgica aportar de manera importante e imprescindible a alcanzar el mximo valor y rentabilidad de la empresa de Telecomunicaciones ORANGEtel S.A. a la finalizacin de la Simulacin de Negocios?

1.4 Planteamiento de los objetivos

1.4.1 Objetivo General

Describir, exponer y analizar el proceso de decisiones dentro de la Gestin Estratgica de la compaa ORANGEtel S.A. a lo largo del juego de Simulacin de Negocios, para conseguir que la empresa obtenga la mayor rentabilidad y la maximize su valor de mercado.

1.4.2 Objetivos Especficos

Describir la estructura las bases y reglas generales del Taller de Simulacin de negocios GESTION.

Recapitular el proceso de toma de decisiones Estratgicas de la empresa ORANGEtel S.A.

Definir las Estrategias generales, estructura organizacional, objetivos que se manejaron dentro la empresa en el taller.

Analizar la forma en que se tomaron las decisiones por los componentes del grupo y su influencia en los resultados dentro el plan estratgico.

Identificar los problemas relacionados con el fracaso en la formulacin y/o implementacin de la estrategia y dirigir el proceso de "revisin de la estrategia". Exponer y dar las razones por las cuales se obtuvieron dos grupos ganadores en la Simulacin de Negocios.

Describir las experiencias adquiridas y el logro de los objetivos de aprendizaje por parte de los participantes

1.5 Justificacin de la Investigacin.

La aplicacin de tcnicas de investigacin y Simulacin de negocios son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje para la gestin estratgica integral de las empresas, permitiendo establecer un ambiente virtual y cognitivo de negocios, verificando el impacto que tienen las decisiones de los ejecutivos de cada rea sobre el desempeo global de la empresa, ya que uno de los objetivos primordiales est basado en "aprender haciendo", y analizar las variables y aspectos que influyeron en las decisiones tomadas y los resultados obtenidos.

En ste caso en particular la aplicacin del Taller de Simulacin de Negocios GESTION en el rea de Telecomunicaciones coadyuva en el proceso de aprendizaje para los integrantes de la Maestra en Finanzas Corporativas versin III como una experiencia gerencial prctica con toma de decisiones estratgicas y competencia entre otras empresas.

Por esto anterior que ste documento de investigacin y anlisis va a permitir conocer, describir y verificar la correcta toma de decisiones en un ambiente de intensa competencia y presin para constatar que estn enmarcadas dentro de un Plan estratgico integrado en todas las reas de la compaa, apuntando al logro de los objetivos operativos y financieros, concentrndose bsicamente en la Gestin Estratgica de la gerencia de sta rea.

Tambin es imprescindible conocer la metodologa de decisiones que utilizaron los dems equipos en ste caso la competencia de ORANGEtel S.A.y sus resultados obtenidos, as como reconocer los motivos que llevaron a un empate entre dos equipos.

1.6 Alcance y Delimitacin Temtica, Espacial y Temporal

de la Investigacin.

El Alcance del trabajo de investigacin se limita a la Gerencia de Estrategia Corporativa de la empresa de Telecomunicaciones ORANGEtel S.A. en un contexto de Simulacin de Negocios por cuatro gestiones, organizado por la Maestra en Finanzas Corporativas versin III del Departamento de postrado de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Mayor de San Simn.

1.7 Metodologa de la Investigacin.

1.7.1 Tipo de Investigacin.

La investigacin y recapitulacin de la Simulacin de Negocios en su etapa inicial es de tipo descriptiva, ya que busca describir y conocer el proceso de Planeacin Estratgica de la Gerencia de estrategia Corporativa de la empresa ORANGEtel S.A. y dado que los estudios descriptivos buscan especificar propiedades y caractersticas importantes de un objeto de estudio o una investigacin particular, entonces se recapitular la gestin estratgica y se analizar las razones o factores de xito de sta que condujeron a ser el equipo ganador. (empate)

1.7.2 Mtodo de Investigacin.

Para cumplir los objetivos de la investigacin se plantea el siguiente mtodo:

Mtodo Analtico - Descriptivo, con el fin de describir y analizar las decisiones de la gerencia de estrategia

Mtodo Deductivo - Inductivo, donde la deduccin parte de verdades preestablecidas para inferir en conclusiones respecto a casos particulares. Analizar las situaciones que se dieron dentro la Simulacin de Negocios en forma general, llegando a identificar lo particular que es la Gerencia de Estrategias.

Mientras que la Induccin que es el mtodo que establece proposiciones de carcter general inferidas en la observacin y el estudio analtico de los hechos y fenmenos particulares y llega a conclusiones empricas de la experiencia.1.7.3 Tcnicas de recoleccin de informacin.

Para recabar la informacin se recurrir a la investigacin con un enfoque cuantitativo por las caractersticas de los datos y la informacin; y cualitativo que ayudara en descubrir el contexto de la toma de decisiones.

Las tcnicas que se emplearn sern las siguientes:

Observacin directa. La observacin directa se limita a observar acciones y hechos que son de inters de la investigacin Se utilizar esta tcnica para observar la conducta de los alumnos en el desenvolvimiento de las diferentes gerencias durante el proceso de evaluacin y anlisis.

Revisin Documental. Se recurre a la revisin de la documentacin de la Organizacin que proporciona informacin necesaria como fuente de anlisis y diagnstico. Tambin a documentacin referida a Simulacin de Negocios, Modelos Estratgicos, Planificacin y Gestin Estratgica, Cuadro de Mando Integral.

Grupos Focales. El cuestionamiento, la indagacin y la discusin grupales son un medio para la recoleccin de informacin y la interpretacin de las situaciones dadas.

Entrevistas Estructuradas. Especialmente para las diferentes gerencias dentro de la organizacin y de las dems empresas competidoras.

1.7.4 Fuentes de Informacin.

Para realizar una investigacin adecuada de los sucesos ocurridos en la Gerencia de Estrategia de la empresa ORANGEtel S.A. se debe recurrir a fuentes primarias (datos de primera mano para medir el comportamiento y la opinin de los alumnos y fuentes secundarias (recopilacin basada en datos estadsticos del software de aplicacin de la Simulacin de Negocios)

2. INDICE TENTATIVO DEL DOCUMENTO FINAL.

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I

1. DISEO METODOLGICO

1.1 Objeto del Estudio.

1.2 Descripcin de la Unidad de Anlisis

1.3 Planteamiento y Formulacin del problema

1.3.1 Identificacin del Problema

1.3.2 Formulacin del problema

1.4 Objetivo de la Investigacin

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Especficos.

1.5 Justificacin de la Investigacin

1.6 Alcance y Delimitacin Temtica, Espacial y Temporal de la Investigacin

1.7 Metodologa de Investigacin

1.7.1 Tipo de Investigacin

1.7.2 Mtodo de Investigacin

1.7.3 Tcnicas de Recoleccin de Informacin

1.7.4 Fuentes de Informacin1.7.4.1 Fuentes Primarias

1.7.4.2 Fuentes Secundarias

1.7.4.3 Tratamiento de la Informacin y los objetivos especficos

CAPTULO II

2. MARCO TERICO CONCEPTUAL

2.1 Simulacin de negocios.

2.1.1 Clasificacin de la Simulacin de Negocios.

2.2 Planificacin estratgica

2.3 Direccin Estratgica

2.4 Principios Corporativos

2.5 Anlisis Estratgico2.5.1 Anlisis Interno

2.5.2 Anlisis Externo

2.5.3 Matrices Estratgicas

2.5.4 Anlisis FODA

2.5.5 Mapa Estratgico

2.5.6 Cuadro de Mando Integral

2.6 Formulacin Estratgica

2.7 Implementacin Estratgica

2.8 Valoracin de Empresas

2.9 Mtodos de valoracin.

CAPTULO III

3. DESARROLLO DE LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN EL TALLER

3.1 Descripcin de la Simulacin de Negocios GESTION

3.1.1 Objetivos del Taller de Simulacin de Negocios.

3.1.2 Metodologa del Taller de Simulacin de Negocios

3.1.3 Bases del Juego de Simulacin de Negocios.

3.1.4 Inicio del Juego (Situacin inicial de la Empresa)

3.2 Descripcin de la Empresa de Telecomunicaciones ORANGEtel S.A.

3.2.1 Misin.

3.2.2 Visin

3.2.3 Valores

3.2.4 Estructura Organizacional

3.2.5 Alterativas de Inversin

3.3 Planteamiento de los Objetivos de la Empresa

3.1.1 Objetivo General

3.1.2 Objetivo especfico por rea

3.4 Planeacin Estratgica.

3.4.1 Estrategia general

3.4.2 Estrategias especficas por rea.

3.4.3 Anlisis FODA

3.4.5 Mapa Estratgico

3.5 Anlisis del Juego, decisiones tomadas y experiencias obtenidas.

3.5.1 Desarrollo de la Simulacin segn la Gerencia de Estrategia

3.5.1.1 Gestin 2000

3.5.1.2 Gestin 2001

3.5.1.3 Gestin 2002

3.5.1.4 Gestin 2003

3.6 Anlisis de la situacin estratgica de ORANGEtel

3.6.1 Participacin y cuota de mercado

3.6.2 Competidores

3.6.3 Ciclo de vida de los productos

3.6.4 Estado de Prdida y Ganacias

3.6.5 Balance General

3.6.6 Ratios

3.6.7 Valor de Empresa

3.6.8 Factores determinantes en el resultado de la Simulacin de Negocios

CAPTULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones Generales

4.1.1 Conclusiones de la Gerencia de Estrategia Corporativa4.2 Recomendaciones

5. BIBLIOGRAFIA

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Se tiene establecido por la Direccin del Postgrado de la Universidad Mayor de San Simn, que ste trabajo debe ser finalizado hasta el 29 de Junio del 2007

EMBED MS_ClipArt_Gallery.2