Simulador

download Simulador

If you can't read please download the document

description

Silabos simulador

Transcript of Simulador

FASE I

CENTRO DE INSTRUCCIN AERONAUTICA RORICA-ZULIA SILABOS ENTRENAMIENTO SIMULADOR

Piloto Alumno: .Firma:_______________.

Piloto Instructor: ____________________.Firma:_______________.

Fecha: _____ / _____ / _____

Aeropuerto Internacional. La Chinita de Maracaibo Sector Aeroclub. Hangar E-1. Telfono: 0414 6388414 E-mail: [email protected]

FASE ILECCION 1

DOBLE COMANDO-LOCAL

VUELO POR ACTITUD

OBJETIVO:Revisar el comportamiento bsico de los instrumentos de vuelo, incrementar los conocimientos tericos, la preeficiencia y la confianza volando la aeronave slo con referencia a los instrumentos.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con Vor y Adf

Contenido:1.-Orientacin del pre-vuelo2.-Puntos a revisar:____Chequeos de instrumentos

____ Volar por actitud de los instrumentos____Instrumentos de vuelo de la aeronave____Vuelo recto y nivelado____Cambios de velocidad____Ascensos y descensos a velocidad constante____Virajes a rata estndar (3 por seg. / 2 Min.)____Maniobras durante vuelo lento ____ Perdidas sin potencia____ Perdidas con potencia____Recobre desde posiciones inusuales____Uso de la lista de chequeos ____ Radio comunicaciones____Despegues y aterrizajesnormales

3.-Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima Leccin

Al finalizar la instruccin en el simulador de vuelo instrumental el alumno estar en capacidad deDemostrar el conocimiento del vuelo por actitud.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +I- 200 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en15

4.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Tarea asignada:____________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 2

DOBLE COMANDO-LOCAL

DESPEGUE INSTRUMENTALVIRAJES, CAMBIOS DEVELOCI DAD

OBJETIVO:Familiarizar al estudiante al prevuelo del IFR, despegues instrumentales, cambios de velocidad, virajes, y Los procedimientos de post vuelo e incrementar as la proeficiencia y la actitud hacia el vuelo por instrumentos.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con Vor y Adf

Contenido:1.-Est Completa la leccin 1?

2.-Orientacin del pre-vuelo.

3.-Puntos a revisar:____Chequeos de instrumentos ____Instrumentos de vuelo de una aeronave.

____Uso de la lista de chequeos ____Radio comunicaciones____Actitud de los instrumentos de vuelo recto y nivelado____Cambios de velocidad____Virajes a rata estndar____Ascensos y descensos a velocidad constante.____Perdidas con potencia____Recobre desde posiciones inusuales

4.- Nuevos puntos:____Inspeccin del pre-vuelo IFR____Sistemas del avin relacionados con el vuelo instrumental.____Equipos de Navegacin de los aviones____Chequeo de los instrumentos de cabina.____Instrumentos utilizados en el despegue instrumental.____Virajes.____Procedimientos de post-vuelo IFR.

5.-Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la instruccin en el simulador de vuelo instrumental el alumno estar en capacidad deDemostrar el conocimiento de la inspeccin de prevuelo IFR, y de los procedimientos de post-vuelo, de los chequeos de cabina y de los instrumentos utilizados para los procedimientos de despegues I FRDeber notarse un incremento en la proeficiencia y en el conocimiento de los instrumentos de vuelo.Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en 200 pies y la velocidad en +I- 10 Nudos y el rumbo en 15

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________FASE ILECCION 3

DOBLE COMANDO-LOCAL

RATAS DE ASCENSO/DESCENSO, TIEMPOS DE VIRAJES, VIRAJES CON COMPAS MAGNETICO

OBJETIVO:Familiarizar al estudiante a los ascensos y descensos a rata constante, tiempos de los virajes con giros y con brjula. Adicionalmente se incrementara la pro-eficiencia y la actitud hacia el vuelo instrumental.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con Vor y Adf

Contenido:Est Completa la leccin 2?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a revisar:____Chequeos de instrumentos ____Inspeccin de pre-vuelo IFR. ____Sistemas del avin relacionados al vuelo instrumental.

____Instrumentos de vuelo de laaeronave y equipos de Navegacin ____Instrumentos a chequear en lacabina.____Vuelo recto y nivelado____Virajes a rata estndar____Recobre desde posiciones inusuales____Vuelo lento.____Perdidas sin potencia____Virajes (Precisin)____Procedimientos de post-vuelo

4.-Nuevos puntos:

____Ratas de ascensos y descensos.____Tiempos en los virajes, magnticos y con giros.____Giros con comps magntico.

5.-Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la instruccin en el simulador de vuelo instrumental el alumno estar en capacidad deDemostrar el conocimiento de los Performances de ratas de ascensos y descensos, virajes calibrados por tiempo, y haga virajes usando los comps magntico y la brjula.

Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/- 150 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 4

DOBLE COMANDO-LOCAL

VUELO CON PANEL PARCIAL

OBJETIVO:Familiarizar al estudiante al vuelo con panel parcial para incrementar la proeficiencia en los ascensos y descensos a rata constante, tiempos en los virajes y virajes con comps magnticos

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Aviacin Aplicada

Contenido:Est Completa la leccin 3?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a revisar:____Chequeos de instrumentos

____Ratas de ascensos y descensos.____Tiempos en los virajes con comps magntico.____Cambia de rumbos con brjula. ____Recobre desde posiciones inusuales

4.- Nuevos puntos:____Perdidas del indicador de giros/ indicador de rumbos.____Vuelo recto y nivelado con panel parcial.____Virajes con comps magntico(Panel parcial)____Ascensos y descensos con panel parcial____Ratasdeascensosydescensos con panel parcial

6.-Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar el alumno debe:Demuestrar el conocimiento de los pasos requeridos para controlar la aeronave cuando ocurra falla en los instrumentos de vuelo.

Adicionalmente el alumno debe demostrar incremento en las Preeficiencias de los virajes, ascensos, descensos a rata constante, tiempo en los virajes, y los virajes con giro y brjula.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener /a altitud sealada en +I- 150 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/ 15, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +I- 15

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 5

DOBLE COMANDO-LOCAL

INSTRUMENTOS DE VUELO PORACTITUD (REVISION)

OBJETIVO:Revisar las lecciones previas para ganar proeficiencia en panel completo y panel parcial, y en los instrumentos de vuelo por actitud.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Aviacin Aplicada

Contenido:Est Completa la leccin 4?

Orientacin del pre-vuelo.(A partir de la presente leccin el A/P impartir el pre-vuelo y el piloto instructor efectuara correcciones y ampliara detalles)

Puntos a revisar:____Chequeos de instrumentos

a.- Panel completo de los instrumento de vuelo por actitud

____Instrumentos a chequear en la cabina.____Instrumentos para despegar IFR.____Vuelo recto y nivelado____Ascensos y descensos a velocidad constante.____Rata de ascensosy descensos.____Virajes a rata estndar.____Virajes (1'3 rata de viraje) ____Cambios de velocidad____Maniobras durante vuelo lento.____Perdidas con y sin potencia. ____Recobre desde posiciones inusuales.

b.- Panel parcial instrumentos de vuelo por actitud

____Vuelo recto y nivelado.____Virajes con comps magntico.____Ascensos y descensos con velocidad constante.____Ratas de ascensos y descensos

4,- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima Leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:Demostrar el conocimiento de los pesos requeridos para controlar a aeronave cuando ocurran fallas en los instrumentos de vuelo.Mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +I- 150 pies y a velocidad en +1- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de 15 y en a recuperacin de las posiciones inusuales debernhacerse correctamente y con seguridad

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 6

DOBLE COMANDO-LOCAL

VUELO CON PANEL PARCIAL (REVISION)

OBJETIVO:Incrementar la proeficiencia del piloto n los procedimientos de fallas con panel parcial y con los instrumentos de vuelo por actitud e inducir al alumno piloto en situaciones ms complejas del panel parcial.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Aviacin Aplicada

Contenido:Est Completa la leccin 5?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a revisar:____Chequeos de instrumentos

(Panel parcial)____Vuelo recto y nivelado.____Virajes con comps magntico.____Descensos y ascensos con velocidad constante.

Nuevos puntos:(Panel parcial)

____Tiempo en los virajes____Virajes con - giros y con brjula.____Maniobras durante vuelos lentos____Perdidas con y sin potencia. ____Recobre desde posiciones no usuales.

5.-Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:Demuestre un conocimiento acertado de la recuperacin de las perdidas y de recuperacin de posiciones inusuales.De los pasos requeridos para controlar la aeronave cuando ocurran falla en los instrumentos de vuelo.

Adicionalmente el alumno debe demostrar incremento en las Preeficiencias de los virajes, ascensos, descensos a rata constante, tiempo en los virajes, y los virajes con giro y brjula.

El alumno deber mantener control del avin en todo memento y mantener la altitud sealada en +I- 150 pies y la velocidad en +I- 10 Nudos y el rumbo en +I- 15 . y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/- 200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +I- 15

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 7

DOBLE COMANDO-LOCAL

VUELO BASICO PORINSTRUMENTOS

OBJETIVO:Lograr que el alumno piloto adquiera habilidad para controlar el avin mediante los instrumentos de vuelo por actitud, combinando lo aprendido previamente en las maniobras.

Se ha de recordar el vuelo bsico por instrumentos de actitud.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual del CIA RoRiCa Zulia-Vuelo bsico por instrumentos-Aviacin Aplicada-Silabas del piloto privado

Contenido:Est Completa la leccin 6?

Orientacin del pre-vuelo.

Nuevos puntos:____Chequeos de instrumentos Vuelo recto y nivelado

____Virajes con comps magntico. ____Virajes de precisin (1/3 de la rata de viraje).____Ascensos y descensos de precisin (10% VVI)____80/260 virajes de procedimientos (90/270)____Virajes de procedimientos estndar____Entradas a los patrones en gota de agua.____Patrones de espera.____Patrones aplicables a las aproximaciones en circuito.

6.-Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar un conocimiento acertado de los instrumentos para entrar a los patrones de espera.El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/-150 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 15, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-,200 pies y no variar los rumbos en /os virajes no mayor de +/- 15

El alumno deber mantener control del avin en todo memento y mantener la altitud sealada en +I- 150 pies y la velocidad en +I- 10 Nudos y el rumbo en +I- 15 . y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/- 200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +I- 15

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 8

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS:VOR I VOR-TAC I VOR-DME

OBJETIVO:

Adiestrar al piloto para adquirir la habilidad de determinar la posicin de una aeronave con relacin a un VOR as como tambin interceptar, traquear y seguir un predeterminado radial.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico par instrumentos

Contenido:Est Completa la leccin 7?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:

____Chequeos de instrumentos

____Ascensos y descensos a velocidad constante.____Panel parcial____Entrada al patrn de espera en forma de gota.____Durante panel parcial, recobre de posiciones inusuales.

4.- Nuevos puntos:

____VOT procedimientos de chequeos del VOR.____Orientacin con el VOR (Secuencias)____Interceptacin y tracking de radiales predeterminados.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar el conocimiento acertado de la orientacin con el VOR, interceptacin y tracking de radiales predeterminados.

Adicionalmente el piloto demostrara progreso en el vuelo por actitud. (Referencia en los instrumentos)

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/-150 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 9

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS: VOR(Tiempo y distancia a la estacin) ARCOS DME I PUNTO A PUNTOOBJETIVO:Adiestrar al piloto para efectuar clculos de tiempo y distancia a la estacin y la interseccin y tracking de arcos DME tomando en cuenta los puntos de adelantamiento.Se iniciara en los vuelos conocidos como punto a punto (Volar directo a una posicin conocida - Vectores)Adicionalmente el alumno obtendr pro-eficiencia en la orientacin con el VOR, interseccin y seguir un predeterminado radial.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico par instrumentos

Contenido:Est Completa la leccin 8?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos ____Patrones.

____S Verticales____Patrones de espera.____Orientacin con el vor (RMI; OBS; NAV; GPS)____Interceptar y traquear un radial.

4.-Nuevos puntos:____Clculos de tiempo y distancia a la estacin.

____Clculos del punto de adelantamiento.____Interceptar y traquear arcos DME.____Punto a punto con el VOR

5.- Observaciones del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar el conocimiento acertado los clculos de tiempo y distancia a la estacin, y como interceptar y traquear un arco DME usando los clculos de puntos de adelantamientos, as como tambin se familiarizara con la tcnica del punto a punto

Adicionalmente el piloto aumentara su eficiencia y progreso en el vuelo con referencia en los instrumentos, en los que son la orientacin con el VOR, interceptar y tracking de radiales

El alumno deber mantener control del avin en todo momento Y mantener la altitud sealada En +/-100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10. Y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los Virajes no mayor de +/- 10, los virajes de interceptacin van de ser precisos.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:____________________________________________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 10

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOSGPS - ADFOBJETIVO:Introducir al piloto en el conocimiento de la orientacin con el GPS; ADF, el mtodo a utilizar para traquear un curso GPS, un rumbo NDB.

Adicionalmente el AP incrementara su eficiencia en los procedimientos VOR y en la tcnica del punto a punto.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico par instrumentos

Contenido:Est Completa la leccin 9?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Patrones, Instrumentos bsicos de vuelo. (S1, S2, S3) ____Orientacin con el VOR.____Tiempo y distancia a la estacin (VOR)____Interceptar y traquear un radial. ____Punto a punto con el VOR.

4.- Nuevos puntos:____Orientacin con GPS y ADF.____Tracking de un curso GPS.____Interceptacin y tracking de un curso NDB.____Interceptacin de un radial a un arco de un arco a un radial.____Clculos de tiempo y distancia a la estacin (VOR ADF)

____Clculos de la VAV, Gradiente de descenso, VVI N" Mach, etc.____Clculos para entrar, salir y mantenerse en el arco DME____Clculos de tiempo, espacio y numero de radiales en el arco.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar el conocimiento acertado de la orientacin con el GPS y el ADF y domine la tcnica del punto a punto, conocer los mtodos usados para efectuar interceptaciones y traqueos de rumbos en GPS y ADF.

Demostrar incremento en la proeficiencia con el VOR

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener /a altitud sealada en 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbas en los virajes no mayor de +/- 10, los virajes de interceptacin han de ser precisos aun cuando sean con RMI.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________FASE ILECCION 11

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS:GPS (Tracking)Tiempo y distancia a la estacin (ADF)OBJETIVO:

Introducir al piloto en los clculos del tiempo y la distancia a la estacin con el ADF, incrementar la proeficiencia en la interceptacin de cursos con el GPS y ADF, orientacin y tracking de cursos NDB.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico par instrumentos- Silabo del piloto privado

Contenido:Est Completa la leccin 10?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Patrones, Instrumentos bsicos de vuelo.____Orientacin con el VOR y el ADF____Interceptar y traquear un curso GPS, VOR, ADF, NDB ____Punto a punto con el VOR.

4.- Nuevos puntos:____Clculos de tiempo y distancia a la estacin con un NDB.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:Demostrar el conocimiento acertado de la orientacin con el GPS y el ADF y domine la tcnica del punto a punto, conocer los mtodos usados para efectuar interceptaciones y traqueos de rumbos en GPS y ADF.Demostrarincrementoenlaproeficiencia con el VOR.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener /a altitud sealada en +/-100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 100, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10, los virajes de interceptacin han de ser precisos aun cuando sean con RMI o NDB.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE ILECCION 12

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS:ILS (Tracking)Nota: Se incluye SFD y LDA.OBJETIVO:

Introduciral piloto en los procedimientos para interceptar correctamente los cursos de aproximacin frontal y trasero de un localizador.

El A/P deber ganar pro-eficiencia en los procedimientos: VOR, DME, NDB, ADF, GPS.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico par instrumentos- Silabo del piloto privado

Contenido:Est Completa la leccin 11?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Interceptar, track y seguimiento de radiales VOR.____Interceptar, track y seguimiento de arcos DME.____Interceptar, track y seguimientode rumbos NDB.____Interceptar y traquear un curso GPS.____VOR y ADF, clculos de tiempo y distancia

4.- Nuevos puntos:____Track del curso localizador frontal.____Track del curso localizador trasero (Back -- Course)

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:Demostrar eficiencia en las intercepciones de cursos hacia el localizador.Demostrar incremento en las destrezas para interceptar cursos y radiales.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/-100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10, los virajes de interceptacin han de ser precisos aun cuando sean con RMI o NOB y la variacin de las millas en los procedimientos de los arcos no han de pasar de las 2 millas

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________FASE ILECCION 13DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS CHEQUEOSOBJETIVO:El CIA designara a un instructor para evaluar si el alumno esta proficiente en los vuelos por actitud y en el uso de los equipos de Navegacin.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.

Contenido:Est Completa la leccin 12?Orientacin del pre-vuelo.Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

a.-Procedimientos del pre-vuelo____Sistemas del avin relacionados con la operacin IFR.

____Instrumentos de vuelo de la aeronave y equipo de Navegacin. ____Chequeos de instrumentos en cabina.b.-Instrumentos de vuelo por actitud full panel parcial____Vuelo recto y nivelado

____Cambios de velocidad a nivel y rumbo constante.____Ascensos y descensos a VVI determinada y rumbo constante.____Cambios de velocidad girando con altura constante.____Virajes a y 1 rata estndar y a nivel / con cambios de altura.____Patrones de virajes.____S1 S2 S3 S4 y S5. ____Tiempos de los cambios de rumbo. (magntico-comps)____Ratas de ascensos y descensos.____Cambios de rumbo con el giro (Solo panel parcial)____Cambios de rumbo (Panel completo)____Recobre de posiciones inusuales (Panel parcial y completo)

c.- Sistemas de Navegacin____Interceptar, track, seguimientos de cursos: NDB, ILS, LDA, VOR, ADF. (Entrando y saliendo)____Interceptacin de un radial a un - arco - de un arco a un radial____Clculos de tiempo y distancia a - la estacin. (VOR - ADF)____Clculos de la VAV, Gradiente de - descenso, VVI. N Mach, etc.____Clculos para entrar, salir y mantenerse en el arco DME.____Clculos de tiempo, espacio y numero de radiales en el arco.

4.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar el vuelo instrumental el alumno estar en capacidad de:

Demostrar eficiencia en el vuelo por actitud (Panel completo y parcial) y los procedimientos y clculos durante la Navegacin de Navegacin.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +I- 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10*, 1os virajes de interceptacin han de ser precisos aun cuando sean con RMI o NOB y la variacin de las minas en los procedimientos de los arcos no han de pasar de las 1 milla.

6.- Comentarios del Evaluador:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 14

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS:VOR - ESPERASOBJETIVO:

Introduciral A/P en los procedimientos de espera de una estacin VOR, incluyendo la instruccin del ATC. Con respecto al trafico, las condiciones meteorolgicas y las instrucciones para la espera y el procedimiento de entrada.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico par instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 13?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Sistemas de avin relacionados con las operaciones I FR.____Chequeos instrumentales en la cabina.____Despegue instrumental. 1nterceptar y tracking de un radial VOR.____Perdidas del indicador de giros I indicador de rumbos

4.- Nuevos puntos:____Tracking de un radial VOR (Panel parcial).____Instrucciones del ATC, instrucciones para esperar.____Patrones de espera y procedimientos de entrada.____Procedimiento paralelo____Procedimiento directo

____Procedimiento gota ____Procedimiento de esperas VOR____Estndar____No estndar

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:Demostrar el conocimiento de las instrucciones del ATC, para entrar y mantenerse en la espera.

Demostrar incremento en los conocimientos relacionados con los sistemas IFR.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener /a altitud sealada en +/ 100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 100, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 15

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS: GPS/ADF - ESPERASOBJETIVO:

Introduciral AP en los procedimientos de espera de una estacin NDB y GPS. Adicionalmente incrementara la eficiencia en las esperas VOR. Incluyendo la instruccin(es) del ATC.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 14?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Instruccionesdel ATC, instrucciones de espera.____Procedimientos de entrada a los patrones de espera.____Paralelo____Directo____Gota____Procedimientos de espera de VOR____Perdidas del indicador de giros / indicador de rumbos,

4.- Nuevos puntos:____Tracking de un radial GPS, NDB (Panel parcial).____Patrones de espera y procedimientos de entrada. ADF____Estndar____No estndar

____Procedimientos de espera. GPS____Estndar____No estndar

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de las esperas con GPS y ADF, manteniendo !a orientacin todo el tiempo.

Adicionalmente debe mostrar un incremento en el Feed-back con el ATC

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/-100 pies y la velocidad en + - 10 Nudos y el rumbo en +/- 10 y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10 y seleccionar, trackear un curso radial rumbo.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 16

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOS:LOCALIZADOR - ESPERASOBJETIVO:

Introducir al A/P en los procedimientos de espera de una estacin localizador.

Adicionalmente incrementara la eficiencia en las esperas, a partir de la prctica de VOR, ADF, GPS

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 15?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Instrucciones de espera del ATC.____Procedimientos de entrada a los patrones de espera.____Paralelo____Directo____Gota____Procedimientos de espera de VOR, ADF, GPS

4.- Nuevos puntos:____Procedimiento de una espera en el localizador.____Estndar____No estndar

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Esta Leccin estar completada cuando el Alumna Piloto demuestre conocimiento de las esperas en el localizador.

Adicionalmente debe mostrar un incremento en la entrada a los patrones de espera.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener altitud sealada en +/-100 pies y /a velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10*, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +I- 10* y efectuar tracking de un curso radial o rumbo.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 17

DOBLE COMANDO-LOCAL

ESPERAS EN FIJOS DEDISTANCIA E INTERSECCIONESOBJETIVO:

Introducir al AP en los procedimientos de espera de un fijo de distancia o en una interseccin.

Adicionalmente incrementara la eficiencia en las esperas, a partir de la practica.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 16?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Instrucciones de espera del ATC.____Procedimientos de entrada a los patrones de espera.____Procedimiento Paralelo ____Procedimiento Directo ____Procedimiento Gota____Procedimientos de espera de VOR, ADF, GPS, LOCALIZADOR.

4.- Nuevos puntos:____Procedimiento de una esperacon el DME____Espera desde un VORTAC o VOR/DME(Alejndose Acercndose).____Espera en una interseccin. ____Espera definida por dos radiales VOR.____Espera definida por un radial VOR y un curso NDB

____Espera definida por un radial VOR y un curso NDB.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento de las esperas DME e intersecciones.

Adicionalmente debe mostrar un incremento en la proeficiencia en los procedimientos de entrada a los patrones de espera.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener /a altitud sealada en +/-100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10 y efectuar tracking de un curso radial o rumbo.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 18

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACION INSTRUMENTALVOROBJETIVO:

Introducir al A/P en los procedimientos de aproximacin instrumental VOR, incluyendo las instrucciones del ATC pertinentes a la aproximacin.

Adicionalmente el piloto deber entrar apropiadamente a los patrones de espera para realizar las aproximaciones. (*)

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 17?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Procedimientos de espera.

4.-Nuevos puntos:____Segmentosdeuna aproximacin instrumental.

____Cartas de procedimientos de aproximaciones instrumentales.____Categora de aproximacin de las aeronaves.____Virajes de procedimientos. Avances de informacin en aproximaciones instrumentales. ____Aproximaciones completas. Vectores radar.____ATC, instruccionesde aproximacin.

____Aeronave imperativa y equipo de Navegacin en tierra. ____Ayudas visuales inoperativas caractersticas asociadas con el aterrizaje.____Reportes meteorolgicos, criterios.____Procedimientosdeaprox.instrumental: VOR, VOR/DME, VORTAC, (Full Approach)____Arcos DME____Idas al aire.____Circling Approach.____Aterrizaje desde: straight-in or circling approach

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Explicar y usar las cartas de aproximacin, comprender y solicitar explicacin al ATC, ejecutar la aproximacin y las idas al aire. Entrar a la espera con criterio.

El alumno deber mantener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/-100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +/- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/-200 pies y no variar los rumbas en los virajes no mayor de +/- 10 y efectuar tracking de un curso radial o rumbo.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:

FASE IILECCION 19

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACION INSTRUMENTALGPS/NDBOBJETIVO:

Introducir al Piloto en los procedimientos de aprox. Instrumental GPSNDB. Adicionalmente el piloto deber incrementar su eficiencia en los procedimientos instrumentales VOR.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 18?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Segmentos de una aproximacin instrumental.____ATC,instruccionesdeaproximacin.____Idas al aire.____Circling approach. ____Aterrizaje desde: straight-in or circling approach.____Procedimientos de espera.____ (RAI M) GPS monitoreo integrado de recepcin autonoma.____VOR, aproximacin instrumental.4.- Nuevos puntos:____Criterios para el diseo de aproximaciones instrumentales (GPS_VOR)____Procedimientos deaproximacin instrumental GPS

____aproximacin completa____Vector radar.____Missed approach.____Procedimientos para aproximar instrumental NOB. (Full Aproach).____Missed Aproach.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar la aproximacin GPS, NDB y los procedimientos de ida al aire.El alumno deber tener control del avin en todo momento y mantener la altitud sealada en +/-100 pies y la velocidad en +/- 10 Nudos y el rumbo en +I- 10, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +I-200 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 10 y mantener el curso GPS con no mas de % de escala de definicin del CDI.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 20

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACION INSTRUMENTALAI LOCALIZADOROBJETIVO:

IntroduciralPilotoenlosprocedimientosdeaprox.Instrumental al localizador.Adicionalmente el piloto deber incrementar su eficiencia en las aproximaciones: VOR, GPS, NDB

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 19?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____ATC, instrucciones de aprox. Idas al aire.____Circling approach.____Aterrizaje desde: straight-in or circling approach.____VOR, aprox. instrumental

4.- Nuevos puntos:____Aproximacin instrumental al localizador.____Curso frontal ____Back Course____Missed Aproach ____LDA, aprox. instrumental____SDF, aprox. instrumental.

____No estndar

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en la aproximacin instrumental al localizador aproximacin GPS, NDB y los procedimientos de Ida al aire.

En el segmento de la aproximacin final el alumno deber mantener la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +I- 5 Nudos y el rumbo en +/- 5, y ascensos descenso con un incremento no mayor de +/- 50 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +I- 5 y mantener MDA con no mayor de 200 pies.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 21

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACION INSTRUMENTAL ILSOBJETIVO:

Introduciral Piloto en los procedimientos de aprox. Instrumental ILS.

Adicionalmente elpiloto deber incrementar su eficiencia en lasaproximaciones. VOR, GPS, NDB, usando panel parcial.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 20?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Aproximacin instrumental al localizador.____Curso frontal____Back course____Missed approach ____LDA, SDF, aprox. instrumental. (Panel parcial)____GPS, NDB,aproximacin instrumental. (Panel parcial)____Recobre de Posic. Inusuales. (Sin indicador de actitud).

4.- Nuevos puntos:____Aproximacin instrumental ILS____Missed Aproach.____Circling Aproach.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en la aproximacin instrumental ILS, y preeficiencia conduciendo procedimientos al localizador aproximacin GPS, NDB y los procedimientos de ida al aire, as como tambin completo dominio de la aeronave durante el ejercicio del panel parcial.

Durante la no-precisin:Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 5 Nudos y el rumbo en +/- 5, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/- 50 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 5 y arribar al MDA antes del MAP, y mantener el MDA con no mayor de +/- 200 pies.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 22

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACION INSTRUMENTALREVISION GENERALOBJETIVO:

Ganar pro-eficiencia en los procedimientos de aproximacin instrumental (Full y panel parcial) y ser introducido en las aproximaciones radar y a calcular los tiempos de aproximacin desde un holding Fix fijo de espera (HF).

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Completada la leccin 21?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Panel parcial y panel complete____Aprox.instrumentalallocalizador.____Curso frontal____Back course____Missed approach____LDA, SDF, aprox. instrumental.____GPS, NDB, aprox. instrumental.Aprox. instrumental VOR_Aproximacin instrumental ILS -Missed approach. -Circling approach.

4.- Nuevos puntos:____Clculos del tiempo de aproximacin desde un HF (Fijo de espera).____Aproximacin radar.__aprox. de precisin (PAR). __aprox. de vigilancia (ASR). __aprox. sin giro direccional (Panel parcial)____Side-step maneuver.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimiento en los clculos de los tiempos de aproximacin desde los HF, domine las diferentes aproximaciones desde la configuracin de panel completo y panel parcial.

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +I- 5 Nudos y el rumbo en +I- 5* y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/- 50 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 5 y arribar al MDA antes del MAP, y mantener el MDA con no mayor de +/- 200 pies.

6.- Comentarios del instructor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:_______________________________________________________________________________________

FASE IILECCION 23

DOBLE COMANDO-LOCAL

APROXIMACION INSTRUMENTALREVISION GENERALOBJETIVO:El jefe de operaciones e instruccin del CIA, designara un instructor chequeador Para evaluar si el piloto esta pro-eficiente en los procedimientos de espera y en las aproximaciones instrumentales.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de maniobras.-Vuelo bsico por instrumentos-Volando con VOR y ADF

Contenido:Est Completa la leccin 22?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Aplicacin de la regla 60 es a uno.____Maniobra de punto a punto.____Procedimientos de espera utilizando equipos de Navegacin estndar de los aviones. (Entrada y permanencia)____Interceptar radiales entrando y saliendo.____Interceptacin de radial a arco y arco a radial.____Virajes de procedimientos. o de inversin.____Instrucciones del ATC referidas a las esperas y a los procedimientos de arribo. ____Aproximaciones no precisas Todas- (panel parcial).____Localizador aprox. Instrument.____Curso frontal____Back Course____Missed Approach____LDA, SDF, aprox. instrumental. GPSNDB,aproxinstrumental.____Aprox instrumental VOR____Aproximacin instrumental ILS-Missed approach-Circling approach____Aprox sin giro direccional.____Side-step maneuver. ____ILS, aproximacin.____Circling aproximacin

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar suficiencia en los procedimientos de espera y en los procedimientos de aproximacin instrumental.

DEBIENDO SUPERAR EL ESTANDAR

6.- Comentarios del evaluador:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Repasar las reas terminales de Venezuela.

FASE IIILECCION 24

DOBLE COMANDO-LOCAL

PROCEDIMIENTOSEN AREAS TERMINALOBJETIVO:

Introducir al Piloto en los procedimientos de rea terminal de los aeropuertos mas importantes de Venezuela.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de cartas de Jeppesen-MIP - AIP

Contenido:Aprob la Evaluacin 23?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Aplicacin de la regla 60 es a 1 ____Maniobra punto a punto.____Procedimientos de espera (Entrada y permanencia)____Interceptar radiales entrando y __saliendo.____Interceptacin de radial a arco y arco a radial.____Virajes de inversin.____Instrucciones del ATC referidas a las esperas y a los procedimientos de arribo.____Aproximaciones de no precisin____Localizador aprox. Instrument. -Curs frontal-Back Course-Missed Approach____LDA, SDF, aprox. instrumental. ____GPS, NDB, aprox. instrumental.____Aprox. instrumental VOR __Aproximacin instrumental ILS -Missed approach.

____Circling approach. ____Aprox. sin giro direccional. ____Side-step maneuver.____ILS, aproximacin.____Circling aproximacin

4.- Nuevos puntos:____Procedimientosderea terminal en Maracaibo.____Procedimientosderea terminal en Maiqueta.____Procedimiento de rea terminal en Guayana.____Procedimientosderea terminal en Margarita y Barcelona.____Procedimientosderea terminal en Barquisimeto.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en los procedimientos de rea terminal.

Adicionalmente ganar proeficiencia en la aplicacin de la regla 60 es a 1.

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y velocidad en +/- 5 Nudos y el rumbo en +/- 5, y ascensos y descenso con un incremento no mayor de +/- 50 pies y no variar los rumbos en los virajes no mayor de +/- 5.

6.- Comentarios del instructor:_______________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:Recordar los conocimientos de la planificacin de vuelos instrumentales

FASE IIILECCION 25

DOBLE COMANDO MAR GUADA CARAORA - BARQUISIMETO

NAVEGACION PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIASOBJETIVO:IntroduciralPilotoenlasnavegaciones IFR,incluyendo laplanificacin del vuelo, adicionalmente el piloto debe ser instruido en lo referente a las SID, rutas, procedimientos de arribo, y los procedimientos de perdidas de comunicaciones.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de cartas de Jeppesen -MIP AIP

Contenido:Est Completa la leccin 24?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Procedimientos de rea terminal en Maracaibo, Maiqueta, Margarita y Barcelona.____Sistemas de la aeronave relacionados con el vuelo IFR ____Instrumentos de vuelo y sistemas de navegacin.____Chequeo de instrumentos en la cabina (Ver instructivo)____Interceptar y tracking de sistemas de navegacin. ____Procedimientos de espera ____Procedimientos de arribo ____Procedimientos de aproximacin instrumental.____Perdida del giro y del indicador de rumbos____Procedimientos de post vuelo

4.- Nuevos puntos:____Informacin del tiempo____NOTAMS____ATC clearances____Compenetracin con la salida, ruta, procedimiento de arribo e instrucciones.____Operaciones de emergencias.__Perdidas de comunicaciones.____Fallas en los equipos, sistemas e instrumentos.__Hielo y turbulencia__Falla de motor (s)__Perdida de la indicacin del combustible.____Clculos de los ETEs y ETAs____Cambios de cursos en ruta.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar conocimientos en la planificacin del vuelo IFR, copiando, repitiendo con confianza las instrucciones del ATC, salidas y arribos IFR y operaciones de emergencias.

Adicionalmente el piloto deber calcular los ETA y los ETE, as coma la forma de requerir desvos de rutas y la informacin de las rutas y de los aerdromos de arribo.

Mantener en el segmento final la altitud sealada en 100 pies y la velocidad en +/- 5 Nudos y el rumbo en 5.

6.- Comentarios del instructor:____________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:__________________________________________________________

FASE IIILECCION 26

DOBLE COMANDO BARQUISIMETO MADNO MAUPARAGUANA-ARUBA

NAVEGACION PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIASOBJETIVO:Aumentar la eficiencia del alumno photo conduciendo navegaciones IFR.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de cartas de Jeppesen -MIP AIP-RCN-1

Contenido:Est Completa la leccin 25?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:

4.- Nuevos puntos:____Informacin del tiempo NOTAMS____ATC clearances____Operaciones de emergencias.____Perdidas de comunicaciones.____Perdidas del giro / indicador de rumbos.____Clculos de los ETEs y ETAs____Cambios de cursos en ruta. ____Procedimientos de esperas____Procedimientos de aproximacin instrumental.

____Aproximacin Instr. de no precisin (Panel parcial)____Missed approach____Circling approach____Radar o no - giro approach.

5.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar un incremento en la eficiencia de los conocimientos en la planificacin del vuelo IFR, copiando, repitiendo con confianza las instrucciones del ATC, salidas y arribos IFR y operaciones de emergencias.

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 5 Nudos y el rumbo en +/- 5

6.- Comentarios del Profesor:____________________________________________________________________________________________________________________

7.- Tarea asignada:__________________________________________________________

FASE IIILECCION 27

DOBLE COMANDO ARUBACURAZAO PTA. SAN JUAN - MIQ

NAVEGACIN PROCEDIMIENTOSOBJETIVO:Aumentar la eficiencia del alumno piloto conduciendo navegaciones IFR. El alumno debe realizar las aproximaciones instrumentales de cada aeropuerto ubicados a lo largo de la navegacin planteada.

TEXTOS DE REFERENCIA -Manual de cartas de Jeppesen-MIP AIP-RCN-1

Contenido:Est Completa la leccin 26?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____informacin del tiempo____Planificacin de la navegacin I FR.____Clculos de los ETEs y ETAs ____Cambios de cursor en ruta. ____ATC clearances____Operaciones de emergencias.____Perdidas de comunicaciones.____Perdidas del giro / indicador de rumbos.____Low fuel supply____Engine failure.____Procedimientos de esperas

____Procedimientos de aproximacin instrumental.____Aproximacin instrumental de precisin.____Missed approach ____Circling approach____Landing from a straight-in or circling approach.

4.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar a travs del conocimiento un incremento en la eficiencia de los conocimientos en la ejecucin del vuelo IFR, el alumno debe contestar todas las preguntas en forma precisa a manera de irse adecuando para el chequeo final.

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 5 Nudos y el rumba en +/- 5.

5.- Comentarios del Profesor:____________________________________________________________________________________________________________________

6.- Tarea asignada:__________________________________________________________

FASE IIILECCION 28

DOBLE COMANDO LOCAL

REVISION DE MANIOBRASOBJETIVO:Revisar los procedimientos y maniobras vistos anteriormente

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de cartas de Jeppesen-MIP-AIP-RCN-1-Manual de maniobras-Volando con VOR y ADF.

Contenido:Est Completa la leccin 27?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Informacin del tiempo ____Planificacin de la navegacin IFR.____Clculos de los ETEs y ETAs ____Cambios de cursos en ruta. ATC clearances____ Operaciones de emergencias.____Perdidas de comunicaciones.____Perdidas del giro / indicador de rumbos.____Low fuel supply____Engine failure. ____Procedimientos de esperas

____Procedimientos de aproximacin instrumental.____Aproximacin instrumental de precisin.____Missed approach ____Circling approach____Landing from a straight-in or circling approach.

4.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Mostrar proeficiencia en el performance de las maniobras aqu descritas

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 5 Nudos y el rumbo en +I- 5

5.- Comentarios del Profesor:____________________________________________________________________________________________________________________

6.- Tarea asignada:__________________________________________________________

FASE IIILECCION 29

SOLO MIQBARINAS - BARQUISIMETO

REVISION DE PENETRACIONOBJETIVO:Incremental la eficiencia del piloto en las navegaciones Instrumentales.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de cartas de Jeppesen-MIP-AIP-RCN-1-Manual de maniobras-Volando con VOR y ADF.

Contenido:Est Completa la leccin 28?

Orientacin del pre-vuelo.

Puntos a Revisar:____Chequeos de instrumentos

____Informacin del tiempo ____Planificacin de la navegacin IFR.____Clculos de los ETEs y ETAs ____Cambios de cursos en ruta. ATC clearances____ Operaciones de emergencias.____Perdidas de comunicaciones.____Perdidas del giro / indicador de rumbos.____Low fuel supply____Engine failure. ____Procedimientos de esperas____Procedimientos de aproximacin instrumental.____Aproximacin instrumental de precisin.____Missed approach ____Circling approach____Landing from a straight-in or circling approach.

4.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar eficiencia en la ejecucin de la maniobras de vuelo instrumental, as como tambin dominio de la literatura de los instrumentos de vuelo por actitud.

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +/- 100 pies y la velocidad en +/- 5 Nudos y el rumba en +I 5.

5.- Comentarios del Profesor:____________________________________________________________________________________________________________________

6.- Tarea asignada:__________________________________________________________

FASE IIILECCION 30

DOBLE COMANDO CHECK

NAVEGACION BARINAS VALERA LA FRIA (Penetracin)CUCUTA (Penetracin)OBJETIVO:Demostrar los conocirnientos durante el entrenamiento de vuelo instrumental, y superar las evaluaciones de la autoridadaeronutica.

TEXTOS DE REFERENCIA-Manual de cartas de Jeppesen-MIP-AIP-RCN-1-Volando con VOR y ADF.

Contenido:Est Completa la leccin 29?

Fase de evaluacin oral____Chequeo de instrumentos y equipos

____Regla 60 es a 1 (Formulario) ____Informacin del tiempo ____Planificacin del vuelo IFR____Sistemas de la aeronave relacionados con la operacin IFR____Equipos de navegacin,____Instrumentos de vuelo____ATC clearances____Conocimiento en la SID, rutas, procedimientos de arribo e instrucciones.____Procedimientos de esperas. Vuelo recto y nivelado____Cambios de velocidad Ascensos y descensos a velocidad constante.____Virajes con giros y brjulas____Virajes de procedimientos____Recobre de posiciones inusuales anormales.

____Intercepcin y tracking de sistemas de navegacin (VOR- ADF - GPS).____Arcos DME____Aproximaciones instrumental de no precisinaproximacin instrumental de precisin ILSIdas al aire.____Circling approach____Perdida de comunicaciones ____Perdidas de motor /giro direccional.

3.-Vuelo de navegacin IFR (evaluacin).

4.- Criticas del post-vuelo y revisin de la prxima leccin

Al finalizar la leccin el alumno del CIA RORICA ZULIA estar en capacidad de:

Demostrar el nivel de proeficiencia requerido por la direccin del CIA RoRiCa Zulia en todas las preguntas y durante la ejecucin del vuelo

Mantener en el segmento final la altitud sealada en +I- 100 pies y la velocidad en +I- 5 Nudos y el rumbo en +I- 5.

5.- Comentarios del Profesor:____________________________________________________________________________________________________________________

Felicitaciones!Certificado de graduacin