Simuladores de Negocios

4
Simuladores de negocios El uso de simuladores de negocios, cada vez más extendido mundialmente tanto en la enseñanza académica como en la capacitación empresarial, tiene como objetivo cubrir la brecha entre teoría y práctica que se daba en la educación tradicional. Con estas herramientas, los alumnos pueden aprender sin peligro de destruir recursos reales y con el beneficio extra de poder condensar, en el tiempo que dura un semestre universitario, procesos que en el mundo real demorarían años en producirse. Asimismo, el uso de simuladores de negocios constituye una actividad esencialmente grupal, ya que cada equipo de alumnos se encuentra al frente de una empresa que compite con las demás empresas del curso, conformando así un mercado. De esta manera, además del aprendizaje de las herramientas llamadas duras(matemática financiera, contabilidad y manejo de inventarios), los alumnos también adquieren capacidadesblandas, también fundamentales para la práctica empresarial, como son la negociación y el manejo derelaciones interpersonales. Numerosas investigaciones han coincidido en que los simuladores de negocios: Permiten la aplicación del conocimiento a la solución de problemas. Mejoran la transferencia y retención de conocimientos. Aumentan la comprensión de conceptos abstractos y la motivación de los alumnos. Nivelan hacia arriba; es decir, son más efectivos con aquellos alumnos que tuvieron un bajo rendimiento previo a la simulación. Experiencia en simulación de negocios Un simulador es un programa de computación que permite poner en práctica los conocimientos que se adquieren en la escuela. Esta oportunidad virtual de negociar, te da la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales y tomar decisiones que pueden llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia. Existen software que se ofrece de manera gratuita a las instituciones educativas de mayor prestigio, las cuales convocan a sus alumnos a participar. La finalidad de este tipo de proyectos es apoyar a las comunidades universitarias de todo el mundo, "a tener más oportunidades para aplicar su aprendizaje y enfrentarse a situaciones reales".. El simulador de negocios opera a través de internet. Y otra de sus ventajas es poner a prueba las capacidades gerenciales, estratégicas y decisivas de los jóvenes. Son diversas las ventajas que se adquieren al participar en estos

Transcript of Simuladores de Negocios

Page 1: Simuladores de Negocios

Simuladores de negocios

El uso de simuladores de negocios, cada vez más extendido mundialmente tanto en la enseñanza académica como en la capacitación empresarial, tiene como objetivo cubrir la brecha entre teoría y práctica que se daba en la educación tradicional.Con estas herramientas, los alumnos pueden aprender sin peligro de destruir recursos reales y con el beneficio extra de poder condensar, en el tiempo que dura un semestre universitario, procesos que en el mundo real demorarían años en producirse.Asimismo, el uso de simuladores de negocios constituye una actividad esencialmente grupal, ya que cada equipo de alumnos se encuentra al frente de una empresa que compite con las demás empresas del curso, conformando así un mercado. De esta manera, además del aprendizaje de las herramientas llamadas duras(matemática financiera, contabilidad y manejo de inventarios), los alumnos también adquieren capacidadesblandas, también fundamentales para la práctica empresarial, como son la negociación y el manejo derelaciones interpersonales.Numerosas investigaciones han coincidido en que los simuladores de negocios:

Permiten la aplicación del conocimiento a la solución de problemas. Mejoran la transferencia y retención de conocimientos. Aumentan la comprensión de conceptos abstractos y la motivación de los alumnos. Nivelan hacia arriba; es decir, son más efectivos con aquellos alumnos que tuvieron un bajo

rendimiento previo a la simulación.

Experiencia en simulación de negociosUn simulador es un programa de computación que permite poner en práctica los conocimientos que se adquieren en la escuela.Esta oportunidad virtual de negociar, te da la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales y tomar decisiones que pueden llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia.Existen software que se ofrece de manera gratuita a las instituciones educativas de mayor prestigio, las cuales convocan a sus alumnos a participar.La finalidad de este tipo de proyectos es apoyar a las comunidades universitarias de todo el mundo, "a tener más oportunidades para aplicar su aprendizaje y enfrentarse a situaciones reales"..El simulador de negocios opera a través de internet. Y otra de sus ventajas es poner a prueba las capacidades gerenciales, estratégicas y decisivas de los jóvenes.

Son diversas las ventajas que se adquieren al participar en estos simuladores, aquí algunas mencionadas:

- Los competidores identifican las acciones básicas en el funcionamiento de una organización, como realizar planes de comercialización, publicidad y otras áreas, o definir la inversión que se hará en bienes para la empresa. - Los equipos tienen objetivos que suelen ser comunes en toda compañía, entre éstos: aumentar las ventas y la rentabilidad, y mejorar las prácticas en diversos rubros como puede ser responsabilidad social y ambiental. 

- Estos juegos virtuales disminuyen la curva de aprendizaje de los prospectos a ocupar un cargo en la compañía. 

-  Durante la simulación, generalmente hay que enfocarse a lograr una mejor posición competitiva del grupo que se administra, eso conduce a aprender a formular un plan

Page 2: Simuladores de Negocios

estratégico, con todo y su análisis de datos.

¿Qué es un simulador?

Los simuladores de negocios o juegos de negocios (business games) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área específica de la misma.

Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que la afectan en su operación.

En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares.

Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin de que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.

Los simuladores de negocios se pueden clasificar como:

Generales: cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Threshold y el Multinational Management Game.

Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al: Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes: A marketing game y Marketing Simulation, los cuales están orientados a simular las actividades de marketing; Fingame: para el área de finanzas; Forad: enfocado al área de finanzas internacionales; Intopia: para los negocios internacionales; The Management / Accounting Simulation: para el área de contabilidad.

¿Para qué sirve un simulador?

Los simuladores de negocios son herramientas que ofrecen a los estudiantes y a los empresarios una innovadora forma de:

Perfeccionar sus habilidades, aplicar conceptos estratégicos, y evaluar estrategias en un entorno competitivo actual.

En la siguiente gráfica podemos observar el resultado que arrojó un estudio realizado a 500 participantes en diferentes simulaciones empresariales. La vertical nos arroja el impacto que tienen las simulaciones en el aprendizaje y la horizontal nos muestra el nivel de involucramiento de los participantes en la dinámica.

http://www.cem.itesm.mx/centro/

Page 3: Simuladores de Negocios

Los simuladores de toma de decisiones, llamados en inglés "business games" son escenarios prediseñados en los que se desarrollan habilidades para la toma de decisiones mediante la observación de los resultados de sus decisiones.

Los escenarios son computarizados para permitir representar adecuadamente condiciones realísticas y acelerar la adquisición de experiencia en toma de decisiones.

Los participantes no tienen que saber de cómputo. Analizan una situación respondiendo a ella con decisiones que luego se alimentan a una computadora.

Esta calcula lo que hubiera sucedido en la realidad con esas decisiones y produce resultados impresos para un trimestre, un mes o un año, en pocos segundos.

Los participantes se agrupan en "compañías" simuladas con 2 a 5 miembros quienes aprenden a trabajar en equipo. Estas compañías, sin embargo, compiten entre sí. El elemento de competencia captura efectivamente la atención entusiasmando a los participantes. Los escenarios que conforman los juegos de negocios evolucionan a lo largo de varios trimestres y varios años. Esta duración obliga a los participantes a planificar a largo plazo y a vivir con las consecuencias de sus propias decisiones.