SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RIO CUARTO Informe … · mundo entero, producto de la caída de las...

16
Se extiende beneficio de uso del Salón “Verde” Secretaría de Organización Informe semanal A A A Año 15 - Nº 657 - 21 de febrero de 2009 edición verano 2009 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RIO CUARTO Avenida España 350 X5800BUQ Río Cuarto 0358 4647734 08004440241 Personería Gremial Nº 642 Afiliado a la FATLYF Adherido a la CGT EDITORIAL Las personas por sobre los números Se habilita el registro de inscripciones BOLSA DE TRABAJO Jornada Especial de Integración Femenina para celebrar dos fechas importantes Departamento de la Mujer

Transcript of SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RIO CUARTO Informe … · mundo entero, producto de la caída de las...

Se extiendebeneficiode uso del

Salón “Verde”

Secretaría de Organización

Informe semanalAAAAAAño 15 - Nº 657 - 21 de febrero de 2009

edición verano 2009SINDICATO DE LUZ Y FUERZA

DE RIO CUARTOAvenida

España 350X5800BUQRío Cuarto

0358 464773408004440241

PersoneríaGremial Nº 642

Afiliado a laFATLYF

Adherido a laCGT

EDITORIAL

Las personas porsobre los números

Se habilita el registro de inscripcionesBOLSA DE TRABAJO

JornadaEspecial deIntegraciónFemenina

para celebrardos fechasimportantes

Departamento de la Mujer

Tirada de esta edición900 ejemplares

Sede centralAvenida España 350

X5800BUQ - Río CuartoLínea rotativa

0358 4647734Línea gratuita para afiliados

08004440241

Correos electrónicos:[email protected]@luzyfuerzariocuarto.org

Sitio en Internet:www.luzyfuerzariocuarto.org

Colonia de vacaciones“Luz y Fuerza”Ruta 5 Km. 117

X5862DGA - Villa del DiqueTeléfono/ fax: 03546 497214

Correo electrónico:[email protected]

Complejo Polideportivo“Cro. Sergio R. Trabucco”Bv. Hipólito Yrigoyen s/n

5805 - Las HiguerasTeléfono: 0358 4970020

Sede social Coronel MoldesPresidente Perón 196

5847 - Coronel Molde0sTeléfono/ fax: 03582 466211

Sede social JovitaRivadavia 224

X6127BSP - JovitaTeléfono/ fax: 03385 498880

Sede social Las VarillasLa Pampa y General Paz

5940 - Las VarillasTeléfono/ fax: 03533 420606

Cro. Julio César ZeballosSecretario General

Cro. José Daniel Abdol RahmanSubsecretario General

Cro. Daniel Antonio MaffúSecretario de Prensa,

Cultura y Deportes

Lic. Adrián Martín DemasiCoordinación gráfica y periodística

SINDICATO DELUZ Y FUERZA

DE RIO CUARTO

Editor responsable Instituto de formaciónpropone convenioeducativo terciario

Se ha recibido en nuestra orga-nización gremial una propuesta delInstituto Superior María Inmaculada(ISMI) mediante la cual se ofrecendescuentos para los interesados eninscribirse, a través de convenioseducativos con organizaciones sinfines de lucro, para acceder a ca-rreras terciarias con título oficial enespecialidades tales como: Profe-sorado en PSICOLOGIA, Profe-sorado en FILOSOFIA, Profeso-rado de HISTORIA, Profesoradode EDUCACION PRIMARIA yTecnicatura en ANALISIS DE SIS-TEMAS COMPUTARIZADOS.

Los objetivos de cada uno deestos convenios tienen por propó-sito educar desde una perspectivaamplia, dar a conocer el verdaderosentido de la docencia, acercar a

todas las personas a la educaciónbasada en la verdad y buscar elbeneficio económico mediante ins-cripciones masivas para reducircostos. Las carreras señaladas pre-cedentemente, con alcance tercia-rio no universitario, tienen valideznacional y son articuladas a travésde la Universidad Católica de Cór-doba. El horario de cursado es ves-pertino, de lunes a viernes de 18:00a 22:30 horas, en el Colegio CristoRey (Sebastián Vera y Constitución)y la sede administrativa del ISMIse encuentra en Vélez Sársfield 28de esta ciudad de Río Cuarto.

A los efectos de cualquier infor-mación sobre datos relacionadoscon las inscripciones mencionadas,la misma será atendida en Sede Ad-ministrativa del ISMI.

NecrológicasEn la presente edición de

Informe Semanal -continuan-do lo iniciado oportunamen-te- damos a conocer los nom-

bres de nuestros compañerosque lamentablemente han de-jado de existir físicamente enlos últimos días:

Margarita Lando de Medeot, 02/02/09,Seccional Coronel Moldes.

EDITORIAL

Cro. Julio César Zeballos,Secretario General.

Cro. José Daniel Abdol Rahman,Subsecretario General.

Es verdad que la crisis eco-nómica y financiera afecta almundo entero, producto de lacaída de las economías mássólidas y desarrolladas del pla-neta, por consiguiente afecta atodos los sectores y por su-puesto a nosotros también.

Casi sin entender bien dequé se trata o de dónde pro-viene este desequilibrio, los tra-bajadores sufrimos de maneradirecta las consecuencias, aúnsin tener responsabilidad ni in-fluencia en el tema; nos vemosacorralados con despidos ma-sivos, suspensiones, salariosdepreciados y condicionamien-tos a la hora de discutir algúntipo de incremento en los mis-mos, ocasión en que escucha-mos permanentemente en todoslos medios que debemos serconscientes, responsables, mo-derados y evaluar, a la hora dedeslizar un porcentaje, que éstesea acorde a los tiempos quevivimos, teniendo en cuentaparticularmente la estabilidad dela fuente laboral, que corre cier-to riesgo debido a los aconte-cimientos mencionados.

Más allá de no tener dema-siadas precisiones respecto deldisparador de esta crisis mun-dial, sabemos que existe, nostoca afrontarla y seguramente lovamos a hacer con alta respon-sabilidad y sentido solidario,

como acostumbra el movimien-to obrero cada vez que tieneque llenar el vacío que provo-can grandes grupos económi-cos con ambiciones desmedi-das y poca vergüenza.

Como decimos, el problemaes palpable y los trabajadoresdebemos poner el hombro unavez más, sacrificando nuestracalidad de vida y la de nuestrasfamilias; ahora, nos parece de-masiado injusto este sistema,dado que en las malas somospartícipes de la cuestión y te-nemos la obligación de ser res-ponsables y aceptar que dis-pongan de nuestro dinero me-diante aumentos insuficientes -en el mejor de los casos- o re-bajas en el salario, suspensio-nes, achicamiento de la jorna-da laboral, despidos, etc., parasocorrer o en todo caso repo-

ner lo que empresarios inescru-pulosos se llevaron, pero en lasbuenas épocas jamás nos ve-mos beneficiados a la hora derepartir el excedente. Es decir,mientras todo va medianamen-te bien, los trabajadores somossolamente un número que debecumplir una determinada tareaa cambio de una remuneraciónque fija la ley, ni un sólo pesomás, pero si la cosa se ponedifícil es entonces cuando pa-samos a ser parte importante ydeterminante de la estabilidadeconómica de la empresa y, porlo tanto, debemos hacernoscargo de las supuestas crisisponiendo de nuestro bolsillopara conservar la fuente de tra-bajo.

Pareciera que estas crisis sonla excusa perfecta para achicar

→→→→→

Las personas porsobre los números

costos laborales. Aunque vio-len la ley, mediante rebajas desalarios, suspensiones, acorta-miento de la jornada de traba-jo, etc. y afecten nuestra digni-

dad disponiendo de lo que esnuestro, todo está justificadocuando se ven afectados los in-tereses de los capitales y, sin-ceramente, eso no va con nues-

tra idiosincrasia, en la cual lasolidaridad y el respeto por lapersona están por sobre cual-quier tipo de intereses, inclui-dos los económicos.

Finalizaron lasinscripciones para la REU

Recientemente se dieron por fi-nalizadas las inscripciones para ha-cer uso de las becas previstas paraalojarse en la Residencia Estudian-til Universitaria (REU), en la cualnuestra organización posee 8 uni-dades-camas para ser distribuidasentre los hijos de afiliados de sec-cionales que se encuentren cursan-do alguna carrera en la UniversidadNacional de Río Cuarto.

Vale destacar que este pequeñoaporte del Sindicato sirve para quenuestros afiliados que no viven enla ciudad de Río Cuarto tengan laposibilidad de enviar a sus hijos ala universidad, sin tener que des-embolsar una importante cantidadde dinero, ya que el uso de la REUes totalmente gratuito, dado quenuestro gremio adquirió oportuna-mente dicho espacio, al haber ad-herido al acta complementaria fir-mada entre la UNRC y la Delega-ción Regional Río Cuarto de laConfederación General del Traba-jo (CGT).

A continuación detallamos lanómina de compañeros que van ahacer uso de la beca durante el pre-sente año lectivo 2009:

Secretaría de Organización y Asuntos Energéticos

- Silvina Marisol Ledesma, Licen-ciatura en Educación Especial.

- Carlos Oscar Auzmendi, Medici-na Veterinaria.

- Juan José Carrillo, Ingeniería Me-cánica.

Cro. Gabriel Eduardo Gaitán,Secretario de Organización y

Asuntos Energéticos.

Foto

: In

form

e Se

man

al

- Ricardo Tomás Ponce, IngenieríaElectricista.

- Leandro Molina, Medicina Ve-terinaria.

- Natalí Marina Toledo, Profeso-rado de Inglés.

Cro. Julio César Chávez,Subsecretario Gremial.

EPEC

Se realizó un importanteencuentro con la Gerencia

de Recursos Humanos

La Secretaría Gremial de nues-tra organización, a través del Sub-secretario del área, Cro. Julio Cé-sar Chávez, el pasado miércoles 18del corriente mantuvo una reuniónen la ciudad de Córdoba con lagerente de Recursos Humanos dela EPEC, doctora María LuceroOfredi, oportunidad en la cual seabordaron varios temas de interéspara nuestros afiliados.

En primer lugar, el Cro. Chávezplanteó la necesidad del pago del

artículo 10 del Convenio Colectivode Trabajo a la viuda del Cro. JuanCarlos Garino, que viene demora-do por distintas causas, ante lo cualla funcionaria se comprometió aagilizar el trámite respectivo.

Por otra parte, se expuso la si-tuación de compañeros sanciona-dos, para quienes se solicitó la re-consideración de cada uno de loscaso. La doctora Lucero, en cuan-to a este tema, dijo que se analiza-rá si existe tal posibilidad.

En otro orden, se comunicó lainquietud en torno de la firma decontratos entre la Empresa e insti-tuciones sanatoriales, para dar co-bertura a eventuales casos de acci-dentes que podrían involucrar a tra-bajadores, evitando de este modosituaciones que pudieron haber su-cedido en años anteriores. A pro-pósito de ello, la gerente de Recur-sos Humanos comentó que se es-tán efectuando los trámites de rigortendientes a la renovación de loscontratos existentes, para llevartranquilidad a los compañeros quemanifestaron tal inquietud, indepen-dientemente de las gestiones admi-nistrativas que en estos momentospueden realizarse si se presentandichos casos, tomándose las pre-visiones para que los trabajadoresque pudieran verse afectados seanatendidos de inmediato en nosoco-mios ubicados en las localidades deorigen.

Por último, se reclamó el pagode los tres meses adeudados por laEPEC a los compañeros sobrea-signados, en concepto de funciónjerárquica. Acerca de esta cuestión,la doctora Lucero manifestó que lademora observada se debe al com-promiso del pago de la BAE, a ladifícil situación económica que pro-voca demoras en cobros y pagos yla caída registrada en la recauda-ción de la Empresa, pero que seestá evaluando la posibilidad deque en un tiempo perentorio se re-

gularice la situación aludida y pue-dan abonarse el ajuste, dado queya fuera normalizado el pago desalarios a partir de agosto de 2008,quedando pendientes el retroacti-vo de mayo, junio y julio, más elproporcional del aguinaldo corres-pondiente.

Comisión para laMejora de EPEC

Por la tarde del miércoles pasa-do, los Cros. Julio César Chávez yHoracio Garillo, en representaciónde nuestro Sindicato, se sumaronal encuentro realizado en el marcode la recientemente formada Co-misión de Acción para la Mejorade EPEC, con la asistencia ademásde Rodolfo Bancchio, por el Direc-

torio de la Empresa; del gerentegeneral ingeniero Viterman Novillo,del consultor Ricardo Tardito, dePablo Anotti, por la División Ca-pacitación; del ingeniero Aguada,por la Sección Mediciones, y de losCros. Carlos Valerio y Daniel Le-vantini, por el Sindicato RegionalLuz y Fuerza.

En esta ocasión se le dio conti-nuidad en el tratamiento a temasque venían analizándose desde lasemana anterior, como el frauderegistrado en el consumo de ener-gía, buscándose de qué manerapodría disminuirse la fuerte fuga derecursos que en este sentido pade-ce la Empresa.

Nuestros representantes dejaronplanteada la sugerencia de revisarel sistema de otorgamiento de la lla-mada “tarifa social”, que persigue

el justo objetivo de aliviar los es-fuerzos que efectúan para sobrevi-vir las familias carecientes de nues-tra provincia, no obstante lo cual sedetectaron casos muy llamativos denumerosos domicilios que consu-men más de 1.000 kw., llegandoincluso a los 4.600 kw, lo que esindicador de posibles irregularida-des que hay que subsanar, revisan-do para ello la cantidad de usua-rios benficiados por esta tarifa es-pecial y los consumos que realizan.

Por otra parte, y para racionali-zar el uso de la energía eléctrica enel alumbrado público, se analizósolicitar a las municipalidades de laprovincia que incorporen equiposcompensadores para evitar las pér-didas técnicas y no técnicas, con elpropósito de que el recurso ener-gético sea mejor aprovechado.

Registro de inscripcionespara la Bolsa de Trabajo

La Secretaría Gremial informa a los compañeros afiliadosque el próximo lunes 2 de marzo se abrirá el registro de inscrip-ciones de la Bolsa de Trabajo, según lo normado por el artículo3º de la reglamentación en vigencia.

Las solicitudes podrán ser recabadas en la mencionada Se-cretaría durante los meses de marzo y abril, en sus habitualeshorarios de atención.

Secretaría Gremial

Como manera demostrativa de aplicar uno de nues-tros más sólidos principios, entendemos que la SOLI-DARIDAD no solamente hay que expresarla, sino tam-bién practicarla; en función de ello nuestra organiza-ción sindical ha tomado contacto con los compañerosdel Sindicato de Luz y Fuerza de Salta, con el propósi-to de coordinar el envío de elementos que pudieranmedianamente paliar la crisis provocada como conse-cuencia del alud generado por el río Tartagal, al Nortede esa provincia, con las lamentables secuelas pública-mente conocidas.

Comunicación telefónica mediante con el compa-ñero Lauro Paz, Secretario General del sindicato her-mano, coordinamos el envío de elementos útiles paracubrir las necesidades en la emergencia, tales como col-

chones, acolchados, almohadas, frazadas, camas enmuy buen estado de uso, con que disponíamos en nuestraColonia de Vacaciones de Villa del Dique y que esti-mamos serán de verdadera utilidad para aquellos her-manos argentinos del NOA que han perdido todos susbienes, arrastrados por fuerzas naturales incontrolables.

Agradecemos también la colaboración lograda parael envío de tales elementos a compañeros del SindicatoRegional que, aprovechando su propia contribución,pasaron a recoger por la Colonia las muestras de nues-tra solidaridad para los damnificados de la Provinciade Salta; con nuestros mejores deseos que esta pe-queña colaboración sirva para ayudar mínimamente aquienes padecen hoy las consecuencias de semejantetragedia.

Una nueva muestrade solidaridad

Foto

: In

form

e Se

man

al

-Empresa provincial de

Concientizacióen el uso de

A comienzos de la década,crisis mediante del 2001/ 2002,la Empresa Provincial de Ener-gía de Córdoba (EPEC) se vioafectada por un importante au-mento en conexiones clandes-tinas que significó una pérdidaimportante de usuarios, la ma-yoría de escasos recursos queno pudieron seguir abonando latarifa y, como su consecuenciadirecta, la conexión clandesti-na para continuar con el servi-cio eléctrico. Ello implicó unaumento en pérdidas “no téc-nicas” en alrededor del 20% deltotal de la energía eléctrica dis-tribuida, cifra ésta que duplica-ra ampliamente el promedio delas restantes distribuidoras delpaís, causante además de unperjuicio económico a la em-presa superior a los 150 millo-nes de pesos anuales.

Para afrontar este problema,la EPEC estableció una estra-tegia basada sobre cuatro pun-tos: implementación de la TA-RIFA SOCIAL; acción tecno-lógica con el PLAN NUEVASREDES (cables preensambla-dos - “antiganchos”); MEDI-DORES ELECTRONICOS yuna operatoria destinada a re-forzar los dispositivos para de-tectar ilícitos, acompañada deuna acción educativa con ayu-da de la Unidad Educativa parael Consumo de Energía(UECE), que pretende integraral sistema legal a usuarios clan-destinos de barrios y asenta-mientos urbanos marginales,mediante la concientización yeducación de sus componentes.

Las medidas adoptadas in-dicarían que la estrategia adop-tada estaría brindando los re-sultados esperados; durante elaño 2008 tanto la detección deilícitos como las conexiones in-debidas han caído sensible-mente con respecto al año2007. Sobre el total relevado,un 80% corresponde a vivien-das, el restante 20% se reparteentre talleres mecánicos, car-pinterías, parrillas, pizzerías ycomercios de barrios (kioscos,cybers, panaderías, peluque-rías, etc.); pero también muni-cipalidades, clubes y asociacio-nes civiles, hasta guarderías yhoteles, habiéndose detectado

una merma del tercio, cayendode alrededor de 22.000 casos(2007) a menos de 15.000(2008).

No obstante lo cual, se de-berían extremar los controles encuanto hace a la aplicación delas Tarifas Sociales en vigencia(Carenciados e Indigentes), yaque pese a contar con subsidiostotales o parciales en los cua-dros tarifarios de la EPEC quepermiten en un caso (Carencia-dos) abonar menor precio has-ta un consumo de 300 kW, yen el otro (Indigentes) contarcon 200 kW sin cargo y el ex-cedente a valores especiales; seestarían registrando consumossuperiores a los 1.0000 kWbimestrales, llegando en algu-nos casos a los 3.200 kW yexcepcionalmente a más de4.000 kW bimestrales para elconsumo de supuesto “Indigen-te”. Todo lo cual indicaría -sinduda- que la “condición de In-digente” no es tal; de igual ma-nera con el sector “carenciado”,lo que demandaría que el órga-no contralor a través de con-troles sociales, determine feha-cientemente las condiciones decada uno, evitando que se be-neficien con tarifas especialesaquellos que cuenten con me-dios económicos suficientes oque para cumplir con una ver-dadera función social se esta-blezca un limitador de consu-

e Energía de Córdoba-

ón y educacióne la energía

mo, evitando que usufructúenbeneficios todos aquellos querealmente no merecen ni lescorresponde su aplicación.

Este relevamiento realizadopor la empresa de energía fueabarcativo de todas las regio-nes provinciales en dondeEPEC comercializa la energíaeléctrica, incluyendo -ademásde Córdoba- las grandes ciu-dades del interior como RíoCuarto, San Francisco, Villa

María, Alta Gracia, Carlos Paz,entre otras, teniendo en cuentaque los fraudes e irregularida-des no son sólo comunes en vi-viendas precarias o barrios po-bres, sino que se extienden porzonas exclusivas o de alto niveladquisitivo (Countries, barrioscerrados, etc.). Si se tiene encuenta que la EPEC cuenta conmás de 700.000 conexiones, losilícitos detectados significanpoco más del 2% de los usua-

rios, sin embargo las conexio-nes clandestinas son seis o sie-te veces más. Este flagelo vie-ne afectando a la empresa dis-tribuidora provincial desdehace más de treinta años, re-sultando de difícil erradicaciónpese a los innumerables esfuer-zos realizados permanentemen-te para ello; de allí la necesidadde la debida concientización yeducación para solucionar en-tre todos la situación.

Jornada Especial deIntegración Femenina

En el mes de marzo tendremosdos acontecimientos para recordary celebrar; uno de ellos, el día 8,es cuando se conmemora el “DíaInternacional de la Mujer” y la otrajornada está vinculada con el pri-

mer cumpleaños del Departamen-to de la Mujer, el día 14.

Por lo tanto desde este espa-cio deseamos invitar al desarrollode algunas actividades recreativasy de distensión que programaría-

mos, en procura de la participa-ción de todas aquellas compañe-ras que se sientan con la intenciónde compartir una jornada especial,que se llevaría a cabo el día 14 demarzo. El lugar, horario y activi-dades se publicarán en los próxi-mos números de Informe Sema-nal.

Algunos proyectos que que-rríamos incluir en esta jornada se-rían: charla educativa, aqua-gym,mateada, juegos de mesa, tómbo-la.

Así es que, a partir de esta jor-nada especial, el Departamento dela Mujer desea realizar la aperturade otras actividades para el año2009, con el mismo entusiasmoque lo hace desde su fundación;siempre pensando que es a los afi-liados y sus familias a quienes debesu actividad, el esfuerzo y la vo-luntad de la organización de even-tos, y sólo con el único fin de tra-tar de satisfacer los intereses delsector, sobre la base de las dispo-nibilidades operativas con las cua-les podemos contar.

Foto

: In

form

e Se

man

al

Cuidando la saludde sus asociados

Informes: Avenida España 350 - Planta bajaConsultorios propios: Avenida España 350 - Entre piso

X5800BUQ - Río Cuarto - Teléfono: 0358 4642705Correo electrónico: [email protected]

Departamento de la Mujer

Cra. Alicia Beatriz Calandri,Responsable del

Departamento de la Mujer.

Desde la inauguración de nues-tro Salón “VERDE”, en Sede Cen-tral de este Sindicato de Luz yFuerza de Río Cuarto, se puso adisposición de los compañeros afi-liados para la realización de cual-quier evento familiar que lo com-prendiera a él mismo o a su grupoprimario a cargo (cónyuge e hijos),disponiendo así prácticamente sincosto alguno el uso de dichas ins-talaciones.

El salón ha sido solicitado tam-bién por instituciones del mediopara llevar a cabo en él: colacio-nes de grado universitarias y del

tercer nivel, actos por la finaliza-ción del año lectivo de jardines deinfantes, disertaciones, exposicio-nes culturales, etc.; únicamente hansido exceptuados en el uso los fes-tejos estudiantiles de nivel secun-dario.

No obstante ello, tomadas encuenta inquietudes presentadas poralgunos afiliados/as, con respectoa la posibilidad de incorporar algrupo familiar a nietas/os de los afi-liados (activos o pasivos) por cual-quier festejo a realizar para los mis-mos (cumpleaños de quince, ca-samientos, bautizos, etc.), en prin-

cipio se ha considerado la situa-ción planteada y se dispuso aten-der este reclamo ad-referéndum dela decisión final que se adopte alrespecto por parte de la ComisiónDirectiva, oportunidad en que eltema tendrá el tratamiento orgáni-co correspondiente.

Mientras tanto, los interesadosque elevaron su propuesta al res-pecto deberán comunicarse a tra-vés de la Secretaría de Organiza-ción, área que tiene a su cargo lasreservas de fechas para la realiza-ción de este tipo de eventos ennuestras instalaciones.

Extensión de beneficioSALÓN “VERDE”

Foto

: In

form

e Se

man

al

Nuestra fuerza de lucha inclaudicable,En pos de avanzar y mantener nuestros legítimos derechos, nos compromete a continuar manifestándonos ante la voraz decisión del gobierno provincial, que arrancó de nuestras manos un patrimonio de los trabajadores, como lo es nuestra Ley de Jubilaciones, y al no saciar las ansias de despojo cargó sus tintas sobre el salario de nuestros compañeros jubilados y pensionados, montando para ello un operativo de , a sabiendas de que actúa unilateralmente y fuera de toda ley constitucional, al mejor

, por lo cual continuaremos oponiéndonos a las decisiones gubernamentales.

retenciones

“estilo democrático dictatorial”

El Consejo Directivo de la Asociación MutualAlumbrar recuerda a los compañeros asociados quetengan a cargo hijos mayores de 21 años de edad, ysean estudiantes en establecimientos reconocidos ofi-cialmente, que deben prorrogar la afiliación a laOSPLyFC o a la OSFATLyF a la mayor brevedadposible.

Estos datos tienen que constar en nuestra enti-dad al comienzo y a la finalización del año lectivo,solicitud ésta que se publica periódicamente en elInforme Semanal del Sindicato de Luz y Fuerza deRío Cuarto, como así también en circulares inter-nas.

Asociación Mutual Alumbrar

Prórroga deafiliacionespara hijos

estudiantes

La Secretaría de Previsión Social y Actas informaque a partir del miércoles 25 del corriente se abonará elbeneficio de la Caja Fondo Adicional Especial (corres-pondiente al mes de diciembre de 2008) a todos aque-llos compañeros jubilados y pensionados nacionales quelo realizan por intermedio de nuestra organización sin-dical, y que corresponde al mes de noviembre de 2008.

Dichos compañeros son: Antonio E. Balmaceda,José A. Torreano, Osvaldo J. Pagliaricci, Vilma M.Dema, Juan Carlos Márquez, Hilda H. González, JoséOscar Danielle, Aldo G. Galfré, Armando P. Cavallo,Miguel Angel González, Carlos A. Gallardo, ArsenioOmar Menel, Tomas H. Villarreal, Oscar Alfredo Fea,Juan Jorge Ponce, Alberto P. Cassino, Juan A. Ceba-llos, Héctor Mario Farina, Héctor Evel Aguirre, BlasSamuel Correa, Luis Angel P. Coca, Angel TeobaldoCeballos, Hugo Angel Rojos, Vaudilio I. Gutiérrez,Geraldo Abratte, Juan Carlos Gómez, Susana A. Gior-dano, Brígida Laurella, Margarita Lando y Olga MaríaA. Sosa.

Por su parte, quienes perciben este beneficio porintermedio del Banco Nación lo harán desde el martes24. Se trata de los siguientes compañeros: Pabla Gla-dys Oses, María Menardi de Siliano, Ricardo A. Rey-nolds, Livio Luis V. Boffa, Oscar Giraudi, Juan A. Tras-viña, Rubén L. Pehrsson, Juan Carlos Montoya, Car-los Rubén Gómez, Juan Carlos Arce, Osvaldo Domin-go Andrada, Santiago Segundo Gómez, Miguel AngelManenti, Osvaldo J. Geimonat, Rubén Otilio Gigena,Gladys Ana Sobrero, Eber Justo Santini, Pedro Zala-zar, Ricardo Lino Meneghini, Elva Rosalía Giraldi, RaúlF. Daniele, Elda A. Soriano, José Góndor e Ilda Taglia-ferri.

Comienza pagodel FondoAdicional

Especial deFATLyF

Asociación Mutual Alumbrar

Sustitución de lámparasComo una manera más de cuidar el consumo eléc-

trico, a partir de la adopción de diversas medidas ten-dientes a su reducción, en el marco de un programanacional para disminuir la demanda de energía eléctricaen el país, a fines del año 2008 el Congreso Nacionalaprobó una legislación que prohíbe la fabricación o im-portación de lámparas incandescentes (focos comunes)a partir de diciembre de 2010. La norma tiene comoobjetivo el reemplazo total (en el uso residencial) delámparas incandescentes por lámparas fluorescentescompactas (de bajo consumo).

A partir del primer día de enero de 2011 estará pro-hibida la importación y comercialización de lámparasincandescentes (comunes) en el uso residencial; lo quesegún expertos ambientalistastraerá un ahorro anual de 4.200GWh, representa cerca del do-ble de la producción de la Cen-tral Atómica Atucha I. Esta de-cisión significará -en cambio unmayor gasto para los usuarios,al tener que cambiar lámparascomunes por las de bajo con-sumo que tienen un costo su-perior (promedio $ 15.-).

Según datos oficiales, un25% de la energía eléctricaconsumida en nuestro país espara iluminación, para reducireste consumo con lámparas demayor duración y que ofrezcanla misma iluminación, consu-miendo un 75% menos deenergía, fue aprobada la leymencionada, cuya finalidadprincipal es: ahorrar energía;disminuir el consumo y losefectos en el medio ambiente.A continuación informamos so-bre algunas verdades sobre las(LPC) Lámparas bajo Consu-mo:-El ahorro respecto de una lám-para incandescente (común)puede ser del 75% al 80% parala misma potencia lumínica;-Las lámparas de bajo consu-mo duran entre 5 y 10 veces

más que las incandescentes;-Las lámparas de bajo consumo tienen 1.000 vecesmenos de mercurio que un termómetro clínico y 100veces menos que un clásico tubo fluorescente;-Si bien el precio es más elevado que las tradicionalesincandescentes, el costo se recupera rápidamente porsu efectividad y duración;-Su aporte a la eficiencia energética, reduce la depen-dencia de fuentes contaminantes y caras como los com-bustibles fósiles.

EL CUIDADO DE LA ENERGIA ELECTRICANOS BENEFICIA A TODOS. USEMOSLA

RACIONALMENTE.

POR QUÉ NOS OPONEMOS A LA DECISIÓN GUBERNAMENTAL (LEY 9504)

Con la vigencia de la Ley 9504, además del “aporte personal, de carácter obligatorio, solidario y extraordinario” que reducirá a cerca del 13% del padrón de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba sus haberes mediante una escala porcentual, en un plazo de dos (2) años con opción a otro período igual, también faculta al Poder Ejecutivo Provincial a modificar (en más o menos) la contribución patronal (que por el proyecto se aumenta en dos puntos porcentuales) y/o extender la aplicación del “aporte solidario” a otros beneficiarios de la Caja: ¿¿los que cobran menos de $5000 ??

: Si este recorte no alcanza, ¿¿¿¿hasta qué valores en los haberes jubilatorios se aplicará esta ARBITRARIA REDUCCIÓN a todos los beneficiarios????

Duda

Dos elementos esencialesAgua y energía son dos elementos esenciales para el

desarrollo humano, económico y social. Una vez máscomprobamos por qué el genio visionario del GeneralJuan Domingo Perón, al crear la gran empresa nacionalla denominó AGUA y ENERGIA, allá por el año 1947.

Ambos recursos están íntimamente unidos; se re-quiere energía para extraer agua, transportarla, distri-buirla, desalarla, reutilizarla, depurarla; a su vez se re-quiere agua para generar energía a través de centraleshidroeléctricas, para refrigerar las turbinas de centrales

térmicas, para extraerpetróleo, para produ-cir hidrógeno, etc.

La generación deelectricidad es -a esca-la mundial- el principalusuario de agua, tras laagricultura.

Sin agua no es po-sible la vida y sin ener-gía no se puede obte-ner agua en la calidady la cantidad necesariaspara el consumo hu-mano o la actividadproductiva. Hoy, dosmil millones de perso-nas no tienen acceso alagua potable y a ener-gía eléctrica, por la fal-

ta de acceso a estos recursos en países menos avanza-dos, lo cual los lleva inevitablemente a situaciones deextrema pobreza.

Por eso uno de los objetivos del Milenio de Nacio-nes Unidas es reducir a la mitad para el 2015 el por-centaje de personas que carezcan de acceso sostenibleal agua potable, objetivo que está inevitablemente uni-do a facilitar el acceso a la energía a ese un mil millonesde personas.

Conseguir ese objetivo produciría una fuerte pre-sión sobre los recursos hídricos sobre el medio am-biente, puesto que el consumo energético lleva asocia-do en la mayoría de las tecnologías unas emisiones degases de efecto invernadero y otros contaminantes lo-cales. El incremento de población mundial y el creci-miento económico continuarán aumentando la deman-da de agua y energía con el consiguiente impacto am-biental; además, a medida que los países menos avan-zados se desarrollen, la demanda de ambos recursoscrecerá exponencialmente.

El problema es que agua y energía son dos bienescada vez más escasos y los modelos por los que serigen son difícilmente sostenibles.

Sistema de adquisiciónde artículos escolares

Esta organización sindical -como es su práctica habitual- hasuscripto convenios con distintoscomercios del ramo de nuestra ciu-dad, con el propósito de brindar alos compañeros afiliados la facili-dad de adquirir artículos escolaresmediante bonos. A continuación semencionan los negocios adheridos:

Utiles escolares:

• Papelera Gasó(Alberdi 279)

• Papelera Gasó(Vélez Sársfield 76)

• Papelera Río Cuarto(Constitución 1035)

• Oficasa(Vélez Sársfield 138)

Textos escolares:

• Lema Libros(Sobre Monte 617)

Los bonos deben solicitarse yretirarse en la Secretaría de Admi-nistración y Finanzas, de lunes aviernes, en el horario de 9:00 a12:00 y de 17:00 a 19:00, desdeel 25 de febrero hasta el 30 deabril próximo, inclusive.

Este sistema para la adquisiciónde artículos escolares permite a loscompañeros afiliados financiar lacompra mensual mediante el pagoen cuotas, sin recargos ni intereses,de la siguiente manera:

Hasta $50.-, una cuota

Hasta $100.-, dos cuotas

Hasta $150.-, tres cuotas

Más de $150.-, cuatro cuotas.

Para las seccionalesLos afiliados que por razones de

distancia no puedan concurrir per-sonalmente a efectuar las comprasde los textos escolares podrán ha-cer su pedido a través del Secreta-rio Seccional, por nota o fax debi-damente firmado, o bien a travésdel correo electrónico a :[email protected],consignando el nombre y apellidode los afiliados que lo soliciten.

Cro. Juan José Barchiesi,Secretario de Administración

y Finanzas.

Además se deberá indicar títu-lo, autor, editorial y nivel escolar delos libros requeridos.

La organización sindical dispon-drá los medios para su adquisicióny, en caso de haber existencia, en-viará los artículos en el menor tiem-po posible, teniendo en cuenta quesi los datos consignados no coinci-den con los textos disponibles enlos comercios la compra no se rea-lizará.

Se recomienda efectuar los pe-didos en conjunto, con la finalidadde agilizar el funcionamiento del sis-tema, reiterándose que debendetallarse claramente los textos so-licitados y a quiénes corresponden.

El encierro adolescente:nuevo trastorno

Un nuevo fenómeno social se está generandomundialmente; son los adolescentes que se en-cierran y aíslan en sus cuartos durante años. Estoha comenzado en el Japón y ya se han detectadomás de medio centenar de casos en nuestro país.Según la psicóloga Sonia Almada (“Clarín”, octu-bre/ 08), aunque aún no hay muchos datos sobreesta problemática, es un fenómeno que se estáinstalando rápidamente en América Latina.

En general son adolescentes varones, que seconstruyen un universo propio al lado de la PlayStation, los videojuegos e Internet. El problema esque aún no hay especialistas capacitados paraafrontar estos tratamientos, porque no hay ma-nuales que indiquen este tipo de situaciones, talcomo sucedió con la bulimia y la anorexia en ladécada del ‘90, porque no había tratados espe-cializados al respecto.

Aparentemente el tema comienza cuando losadolescentes sienten que fracasan cuando no lo-gran superar las expectativas que sus padres de-positaron en ellos; comienzan a ser pesimistas,se sienten mal y miran al mundo como si nadatuviera sentido; entonces se encierran. Ante esta

situación los padres deben prestar especial aten-ción, porque el autoencierro es progresivo; los ado-lescentes empiezan a perder interés en las activi-dades cotidianas, se alejan de los amigos y nosalen de la casa.

En su encierro, los jóvenes recurren a los vi-deojuegos e Internet, escenario éste que les per-mite mostrar aspectos reprimidos de su perso-nalidad, conseguir reconocimiento o supremacía.Crean un personaje a través de los juegos y au-mentan su poder a medida que ganan puntos.También influyen las exigencias sociales e inclu-so las desilusiones que les trasmiten los padres,de no haber podido lograr las metas que se pro-pusieron.

Si un chico decide no ir al colegio, no se le pue-de permitir faltar, recomienza la psicóloga Alma-da, lo mismo cuando deciden pasar más de treshoras frente a la computadora. “Hay que poner unlímite certero”, expresa la profesional, quien ya tra-baja en más de cincuenta casas de este tipo enArgentina.

Todo un tema para no perder de vista, cuidan-do la salud de nuestros hijos, ¿no?