Sindrome de cushing

20
ENFERMEDAD DE CUSHING

Transcript of Sindrome de cushing

Page 1: Sindrome de cushing

ENFERMEDAD DE CUSHING

Page 2: Sindrome de cushing

Causada por tumor o hiperplasia de la hipófisis.

es ocasionado por niveles constantemente elevados de la hormona esteroide cortisol.

niveles patológicamente elevados y sostenidos en plasma (hipercortisolemia), que conducen a unas manifestaciones bioquímicas, metabólicas y clínicas (sindrome de Cushing)

Se divide en dos tipos ACTH dependiente (80-85%)

ACTH independiente (15-20%)

Page 3: Sindrome de cushing

ETIOLOGIA

75% por adenoma hipofisiario. 10-15% adenoma suprarrenal.

Alteración gen p53

Tumor hipofisiario, secretor de ACTH (adenoma en un 90% de ocasiones)

Producción ectópica de ACTH fuera del eje hipófisis-suprarrenal , normalmente provocada por tumor maligno en pulmón o páncreas.

Administración prolongada de glucocorticoides

Page 4: Sindrome de cushing

Displasia micronodular suprarrenal

Esporádica.

Familiar. Síndrome de Carney.

Neoplasia suprarrenal

Adenoma.

Carcinoma.

Causas exógenas, iatrogénicas

Administración prolongada de Glucocorticoides. Causa más frecuente de Síndrome de Cushing.

Page 5: Sindrome de cushing

ETIOLOGIA: SUPRARRENAL

Hiperplasia suprarrenal:

Secundaria a sobreproducción hipofisaria de ACTH. Disfunción hipotalámico-hipofisaria.

Micro o macroadenomas hipofisarios productores de ACTH. Enfermedad de Cushing.

Secundaria a tumores no endocrinos productores de ACTH o CRH. (Carcinoma broncógeno microcítico(células de avena), carcinoma de timo, cáncer de páncreas, adenoma bronquial, carcinoma medular del tiroides).

Hiperplasia macronodular suprarrenal

Page 6: Sindrome de cushing

EPIDEMIOLOGIA

0.7-2.4 :1 millon (tumor adrenal)

35-40:1 millón en población general

10-15% por tumor adrenal

AFECTA MÁS A MUJERES

Más común entre 30—40 años

Page 7: Sindrome de cushing

CLINICA

FENOTIPO EXTERNO

Obesidad

Cara, cuello, tronco sin

aumento paralelo en

extremidades.

Cara de luna llena

Cuello ancho con jiba

dorsal (cuello de

bufalo)

Page 8: Sindrome de cushing

aumento de grasa intraorbitaria = grosor periocular

Piel fina con estrías color rojo vino de predominio en flancos y raíces de extremidades inferiores

Red vascular superficial

Page 9: Sindrome de cushing

MANIFESTACIONES ÓSEAS

Osteopenoa

Osteoporosis

Dolor óseo

60 % pérdida de masa ósea

(mayor @columna)

30% aplastamiento de

vértebras

Page 10: Sindrome de cushing

MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES

HAS (3/4 pacientes)

>> del grosor de

pared carotídea

Formación precoz de

placas ateromatosas

Edema periférico

(retención renal de

líquido)

Page 11: Sindrome de cushing

MANIFESTACIONES GONADALES

Mayor en mujeres

Polimenorrea o

amenorrea

En varones

Disminución de la

libido

Page 12: Sindrome de cushing

MANIFESTACIONES PSIQUIÁTRICAS

Ansiedad

Depresión

Insomnio

Hasta en el 75 % de los

pacientes

Page 13: Sindrome de cushing

OTRAS:

Mala cicatrización

Debilidad muscular:

Por efecto catabólico del cortisol @ fibras testriadas

Disminución de masa y fuerza muscular

Mayor en musculatura proximal

Litiasis cálcica urinaria:

Hipercalciuria (50%) cálculos renales

Hiperpigmentacion

Mayor tendencia a infecciones

Page 14: Sindrome de cushing

FISIOPATOLOGIA

>>>ACTH = >>>CORTISOL

METABOLISMO:

Hidratos de carbonoCortisol = hormona contrainsulinar por lo que favorece

la resistencia a la insulina, hiperglucemia –

por inhibición de captacion y oxidacion de glucosa (tejido muscular y adiposo)

Generalmente no hay manifestaciones por que el exceso de insulina contrarresta la acción del cortisol.

Cuando hay cuadro clínico: daño en receptores beta

Page 15: Sindrome de cushing

Lípidos

Mayor sensibilidad del tejido adiposo del tronco.

Mayor cantidad de receptores de glucocorticoides en tejido

visceral

Mayor actividad de enzima 11ß- HSD. Esto empeora por la acción contrainsulinar , que aumenta la actividad lipolítica de tejido adiposo y la liberación de ácidos grasos libres.

Page 16: Sindrome de cushing

Proteínas

Favorece el catabolismo proteico

Mayormente en tejido muscular y conectivo (rico en

colágeno)

Por acción gloconeogénica del cortisol catabolismo

proteico del músculo

atrofia de fibras musculares

Page 17: Sindrome de cushing

Cardiovascular:

Posee receptores de glucocorticoides

Exceso =alteraciones

Aumento del volumen plasmático , GC, y resistencias periféricas HAS

Potenciacion de la respuesta presora de angiotensina II

Mayor producción de endotelina 1 (vasoconstrictora)

Inhibición de agentes vasodilatadores (protaciclinas, PG’s, ON)

Page 18: Sindrome de cushing

HUESO

Actividad osteoblástica disminuida

Al principio hay una resorción ósea excesiva

Disminución de osteoblastos y menor

diferenciación de estos en células del estroma.

Mayor destrucción de colágeno en médula

Disminución de niveles de osteoclastina, y

fosfatasa alcalina

Menor absorción intestinal de calcio

Page 19: Sindrome de cushing

GONADAS Menor producción de gonadotrofinas, por inhibición

del péptido GnRH disminución de esteroides sexuales.

INMUNOSUPRESIÓN Disminución de linfocitos y eosinófilos

Mayor afectación de linfocitos T

Inhibición de producción de citoquinas y síntesis de Ig’s

Menor actividad fagocitaria , quimiotáctica y citotóxica de PMN’s, macrófagos.

Page 20: Sindrome de cushing

BIBLIOGRAFIA

“Hipercortisolismo de origen suprarrenal:

Sindrome de Cushing”

Garcia, JM. Hospital Universitario de

Granada, España.

“enfermedad y sindrome de Cushin”

http://www.pituitarysociety.org/public/specific/

cushing/cushingsES.pdf