Síndrome escrotal agudo

8
Síndrome escrotal agudo 1. Cuál es la principal patología que debe descartarse cuando se presenta un síndrome escrotal agudo? Torsión testicular. 2. Causas de síndrome escrotal agudo excepto : a) Torsión del cordón espermático b) Epididimitis c) Orquitis d) Tumores e) Ninguna 3. Cuál es el principal criterio de ingreso para un paciente con síndrome escrotal agudo? Torsión testicular. 4. Cuál es el método diagnóstico de elección para valorar una torsión del cordón espermático? Doppler a color para visualizar la vascularización testicular. 5. De qué forma se presenta habitualmente la orquitis aguda? Se presenta principalmente en manera de orquiepididimitis 6. Al utilizar la transiluminación en un paciente con orquitis que podemos observar? Esta generalmente es negativa, pero cuando da positiva denota un hidrocele reactivo. 7. como se diferencia la orquitis de una torsión mediante el signo de prehn? Cuando hay una orquitis y se eleva el testículo se alivia el dolor. 8. En que se basa el tratamiento de la orquitis? Se basa en administrar medicamentos antibióticos, y si hay un absceso drenar el testículo. 9. Como se dividen los traumatismos escrotales? Traumatismos abiertos y cerrados. 10. Cuál es la técnica que mejor ayuda a diagnosticar el grado de lesión testicular en un trauma escrotal? La ecografía

description

 

Transcript of Síndrome escrotal agudo

Page 1: Síndrome escrotal agudo

Síndrome escrotal agudo

1. Cuál es la principal patología que debe descartarse cuando se presenta un síndrome escrotal agudo? Torsión testicular.

2. Causas de síndrome escrotal agudo excepto :a) Torsión del cordón espermáticob) Epididimitisc) Orquitisd) Tumorese) Ninguna

3. Cuál es el principal criterio de ingreso para un paciente con síndrome escrotal agudo?Torsión testicular.

4. Cuál es el método diagnóstico de elección para valorar una torsión del cordón espermático?Doppler a color para visualizar la vascularización testicular.

5. De qué forma se presenta habitualmente la orquitis aguda?Se presenta principalmente en manera de orquiepididimitis

6. Al utilizar la transiluminación en un paciente con orquitis que podemos observar?Esta generalmente es negativa, pero cuando da positiva denota un hidrocele reactivo.

7. como se diferencia la orquitis de una torsión mediante el signo de prehn?Cuando hay una orquitis y se eleva el testículo se alivia el dolor.

8. En que se basa el tratamiento de la orquitis?Se basa en administrar medicamentos antibióticos, y si hay un absceso drenar el testículo.

9. Como se dividen los traumatismos escrotales? Traumatismos abiertos y cerrados.

10. Cuál es la técnica que mejor ayuda a diagnosticar el grado de lesión testicular en un trauma escrotal?La ecografía

Page 2: Síndrome escrotal agudo

Retención Urinaria Aguda (RUA)

Seleccione la respuesta correcta:

1-¿Cuál de las siguientes es la causa más común de retención urinaria aguda? :

a)Cáncer de próstata b)Estenosis uretral c)Impactación fecal d)Hiperplasia prostática benigna

2- ¿Cuál de los siguientes puede no corresponder a la sintomatología de retención urinaria aguda?

a)Dolor intenso en mesogastrio b)Globo vesical c)agrandamiento de próstata al tacto rectal d)todas e)ninguna

3-Son todas indicaciones de hospitalización de paciente con RUA, excepto:

a)Infección urinaria severa b)pielonefritis c)prostatitis d)dolor en hipogastrio e)todas f)ninguna

4-Todos son pacientes que requieren un cateterismo vesical prolongado, excepto:

a)hiperazoemicos b)infectados c)victimas de lesiones uretrales iatrogénicas d)pacientes con hiperplasia prostática benigna e)todas f)ninguna

Responda V o F (Justifique)

1-En todo caso de RUA está contraindicado el sondaje vesical __F__ (el pilar en el tratamiento es el sondaje)

2-La presencia de anemia en el hemograma sugiere obstrucción de larga data __V___

3-Luego de realizar el tratamiento de la RUA está indicada la medición del PSA __F___ (como la mayoría de los casos son por problemas prostáticos, debe esperarse un tiempo para medir el PSA)

4-Los estudios de imágenes no están justificados ante un paciente en urgencias por una RUA __V___

5-El tratamiento inmediato de la RUA es el vaciamiento vesical __V___

Cólico nefrítico

Page 3: Síndrome escrotal agudo

Seleccione la respuesta correcta

1. Se denomina cólico nefrítico :a. Al dolor que se origina por la obstrucción aguda a nivel del riñón o de las vías

urinarias, produciendo una distensión retrógrada del sistema calicial. b. Al dolor que se origina por obstrucción crónica a nivel del riñón o de las vías

urinarias, produciendo distención anterógrada del sistema calicial. c. Al dolor que se origina por obstrucción aguda a nivel del riñón o de las vías

urinarias y irradiado a epigastrio. 2. Etiología más frecuente del cólico nefrítico:

a. Tumor de la pelvis renal b. Estenosis ureteral c. Litiasis

3. El dolor del cólico renal se caracteriza por:a. Localizado en área renouretral, bilateral, de aparición brusca, intensidad leve, tipo

cólico, sin exacerbaciones, sin remisiones. b. Localizado área renoureteral , unilateral, de aparición brusca, intenso, de tipo

cólico, con exacerbaciones y remisiones.c. Localizado en área renoureteral, unilateral , de inicio incidioso, intenso, tipo cólico,

sin exacerbaciones y sin remisiones. 4. Que es común encontrar en el sedimento urinario de un paciente con cólico

nefrítico? a. Microhematuria y bacterias b. Microhematuria y/o cristaluria. c. Proteinuria.

Completa:

1. Signo de gravedad en un paciente con cólico nefrítico: ANURIA 2. Síntomas vegetativos que acompañan al cólico nefrítico: Nausea, vomito, sudoración

y agitación. 3. De los síntomas vegetativos que acompañan al cólico nefrítico, diga cual no es

constante: AGITACION. 4. En una radiografía simple, es el signo que nos sugiere obstrucción de la vía excretora:

AUMENTO DE LA SILUETA RENAL.

Conteste:

1. ¿Con cuales patologías se hace el diagnóstico diferencial del cólico nefrítico?

Embolismo renal, infarto renal, pielonefritis, abscesos renales, cólico biliar, colecistitis, apendicitis, diverticulitis, pancreatitis, trombosis mesentérica, disección de aneurisma aórtico, embolia renal.

2. En la emergencia, cual es el objetivo en el tratamiento del cólico nefrítico?Calmar el dolor y ayudar a la expulsión del cálculo.

Page 4: Síndrome escrotal agudo

SONDAJE VESICAL

1. ¿Qué es el sondaje vesical?Es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.2. es indicación de sondaje vesical

a. Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.b. Intervenciones quirúrgicasc. Control de la diuresisd. Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.e. todas

3. cuál de estas es una contraindicación del sondaje vesicala. Prostatitis aguda.b. Traumatismos uretralesc. Alteraciones anatómicas del tracto urinariod. todas

4. ¿Cuál es el calibre más utilizado para la sonda del hombre y de la mujer?Los calibres que se utilizan con más frecuencia son charriere (CH) 14 y CH 16 para mujeres y CH 16 y CH18 para hombres.5. ¿mencione dos posibles complicaciones del sondaje vesical?

Infección urinaria. Estenosis uretral.

6. ¿Cómo se clasifica el sondaje de acuerdo a su permanencia? Sondaje permanente de larga duración: con una duración mayor de 30

días. Sondaje permanente de corta duración: con una duración menor de 30

días. Sondaje intermitente: que se realiza cada cierto tiempo, en general, cada 6

– 8 h.7. APAREA

A. Sonda de latex C Se usan en cateterismos intermitentesB. Sonda de silicona A Sondaje con duración inferior a 15 díasC. Sonda de cloruro de polivinilo B Sondaje con duración superior a 15 días

8. Se recomienda el cambio programado en los pacientes portadores de sondas de silicona cada 2 meses y cada 60 días en los sondajes con sondas de látex F

9. Se le debe indicar al paciente que mantenga la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga V

Page 5: Síndrome escrotal agudo

10. Tres indicadores de infección urinariaa. Aumento de la temperatura,b. Escalofríosc. Orina turbia o mal oliente

HIPERGLUCEMIA E HIPOGLUCEMIA

1- ¿Cuál es la diferencia entre híper e hipoglucemia?La hiperglucemia es aquella cifra de glucemia por encima de 100mg/dl en ayunas o >200mg/dl tras la ingesta, mientras que, la hipoglucemia es la cifra de glucemia por debajo de 70mg/dl. 2- ¿Cuáles situaciones requieren atención inmediata por una descompensación

hiperglucemica?- Hiperglucemia asistida- Cetoacidosis diabética- Descompensación hiperosmolar (no cetósica).

3- De los siguientes son verdaderos sobre la cetoacidosis, excepto:A) Glucemia >250mg/dl. B) Cuerpos cetónicos séricos o en orina. C) Acidosis Metabólica con anión GAP elevado (pH <7,3)D) TodasE) Solo A y BF) Ninguna

4- ¿Qué es la hiperglucemia asistida?Se define como glucemia >200mg/dl, sin otros problemas metabólicos asociados. 5- Es característico de la descompensación hiperosmolar:

A) Hiperglucemia >600mg/dlB) Osmolaridad plasmática >320mOsm/LC) Ausencia o mínima cetoacidosis D) Cuerpos cetónicos séricos o en orina E) Solo A y BF) Solo A, B y CG) TodasH) Ningunas

6- ¿En qué consiste la triada de Wipple?- Disminución anormal de los niveles de glucosa sanguínea. - Síntomas compatibles con hipoglucemia. - Reversión de los síntomas cuando la glucosa retorna a su valor normal.

7- ¿mencione un factor se asocia a la hipoglucemia?- Un exceso de insulina activa en el cuerpo.

8- ¿Cuál es el cuadro clínico de la hipoglucemia?

Page 6: Síndrome escrotal agudo

- Nerviosismo- Sudor- Polifagia (hambre excesiva)- Confusión- Cefalea- Desorientación- Diaforesis (sudoración fría)- Visión borrosa- Cansancio injustificado- Mareos

9- ¿Cuáles son las causas de hipoglucemia postpandrial o reactivas?- Por intervenciones sobre el tubo digestivo superior. - Hiperalimentación. - Insuficiencia suprarrenal, insulinoma, autoinmune.

10- mencione 3 causas de hipoglucemia de ayuno- Déficit de las hormonas de contrarregulación (Hipopituitarismo, Insuficiencia

Adrenal). - Insuficiencia Hepática. - Sepsis.