Síntesis_..

51
SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS EQUIPO DE LÍPIDOS MÁRQUEZ GUZMÁN ALICIA NAVARRO RUIZ NANCY EVELYN SANTIAGO OROZCO ROCIO OROZCO JACQUELINE GILBERTO

description

spresentacion de sintesis de acidos grasos

Transcript of Síntesis_..

Page 1: Síntesis_..

SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS

EQUIPO DE LÍPIDOS

MÁRQUEZ GUZMÁN ALICIANAVARRO RUIZ NANCY EVELYNSANTIAGO OROZCO ROCIOOROZCO JACQUELINEGILBERTO

Page 2: Síntesis_..

Una vez que existen concentraciones citosólicas

adecuadas de acetil-CoA y de NADPH se inicia la

biosínteisis de ácidos grasos, que se dividen en dos

fases:

Page 3: Síntesis_..

1. Carboxilación de la acetil-CoA para formar MalonilCoA, mediante la acetil-CoA carboxilasa y actuandocomo coenzima la biotina y consumiendose 1 ATP.

Acetil-CoA carboxilasa es la enzima reguladoraprincipal de la síntesis de ácidos grasos, es estimuladapor el citrato y la insulina e inhibida por la palmiotilCoA y el glucagón.

Page 4: Síntesis_..

2. Reacciones del complejo de la sintasa de ácidos grasos.

El complejo de ácido graso sintasa es un homodímero contiene dos subuninades iguales), cada subunidad está organizada en tre dominios que en su conjunto contienen siete enzimas y una proteína transportadora del acilo (ACP).

Page 5: Síntesis_..

El dominio 1 contiene a las enzimas acetil tranferasa, malonil transacilasa y la enzima condensadora;

El dominio 2 contiene a las enzimas beta-hidroxiacil deshidratasa, enoil reductasa, cetoacil reductasa y ACP;

El dominio 3 solo está constituido por la enzima tioesterasa.

Page 6: Síntesis_..

Para su comprensión la síntesis de ácidos grasos se

divide en los siguientes estadios:

Page 7: Síntesis_..

REACCIÓN 1ª y 1b

Adición de grupos acetilo y malonilo

Reacción 1ª : Esta reaccion está catalizada por la acetil-CoA transacilasa. El grupo acetilo de la acetil-CoA se transfiere al grupo –SH de la cisteina de la ACP, quedando unido mediante un enlace tioéster.

Page 8: Síntesis_..

REACCION 1b

Reacción 1b: Esta reacción esta catalizada por la

malonil-CoA transacilasa. El grupo malonilo de la

malonil-CoA se transfiere al grupo –SH de la cisteina

de la ACP, quedando unido mediante un enlacetioéster.

Page 9: Síntesis_..

REACCION 2

Condensación de acetilo y malonilo.La enzima condensadora o beta cetoacil

sintasa,cataliza la condensación del acetilo con el

grupomalonilo con la salida de CO2 para formar

acetoacil-ACP.

Page 10: Síntesis_..

REACCIÓN 3

Reducción del acetoacetil-ACP

La beta-cetoacil reductasa, cataliza la reducción del

carbono 3 del acetoacetilo mediante NADPH, para

formar beta-hidroxibutiril-ACP

Page 11: Síntesis_..

REACCION 4

Deshidratación de beta-hidroxibutiril-ACP

La beta-hidroxiacil deshidratasa, cataliza la reacción

de deshidrogenación del beta-hidroxibutiriln para

introducir una doble ligadura y formar el crotonil

ACP.

Page 12: Síntesis_..

REACCIÓN 5

Reduccion del crotonil

La enoil reductasa, cataliza la reduccion del crotonil

mediante NADPH para formar butiril-ACP, con lo que

se completa el primer ciclo de elongación.

Page 13: Síntesis_..

REACCION 6 Y 7

Transferencia de butiril hacia el gruposulfhidrilo de la enzima condensadora yadicion de un segundo malonil a la ACP.El butiril se condensa al malonil coenzimarepitiendose los pasos 2-5, para formar una unidad

de6 carbonos y asi sucesivamente hasta que se

completala longitud del acido graso de 16 carbonos

(palmitato).Se requiere 7 ciclos para completar el proceso.

Page 14: Síntesis_..

REACCION 8

Liberacion del palmitato.

La tioesterasa o palmitoil desacilasa, cataliza lahidrólisis del enlace tioéster con lo cual se

libera elpalmitato sintetizado y de la ACP.

Page 15: Síntesis_..
Page 16: Síntesis_..

EQUIPO DE LÍPIDOS

MÁRQUEZ GUZMÁN ALICIANAVARRO RUIZ NANCY EVELYNSANTIAGO OROZCO ROCIOJACQUELINE OROZCO

CATABOLISMO Y SÍNTESIS DEL

COLESTEROL

Page 17: Síntesis_..

¿Qué es colesterol?

Es uno de los lípidos más conocidos por la población,

debido a las asociaciones que existen entre los niveles

sanguíneos de este y su relación con enfermedades de

tipo arterial, sobre todo la cardiopatía isquémica.

Sin embargo, este lípido es fundamental en laestructura de membranas celulares, en la síntesis dehormonas esteroides y ácidos biliares.

Page 18: Síntesis_..

colesterol

Page 19: Síntesis_..

¿Y cuales son sus funciones?

El colesterol es imprescindible para la vida pornumerosas funciones: ESTRUCTURAL: es un componente de las

membranas celulares de los animales (no existe en los vegetales).

Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad

en membranas celulares, les confiere estabilidad ysobre todo en el sistema nervioso central,

recubriendolas vainas de mielina.

Page 20: Síntesis_..

PRECURSOR DE VITÁMINA D: La vitamina D se sintetiza a partir del

colesterol y masque una vitamina es una hormona por las

funcionesque desempeña en el metabolismo del calcio.

Page 21: Síntesis_..

PRECURSOS DE LAS HORMONAS SEXUALES:

A partir del colesterol se sintetiza la progesterona, los estrógenos y testosterona.

Page 22: Síntesis_..

PRECURSOR DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES:

Como el cortisol y aldosterona.

Page 23: Síntesis_..

PRECURSOR DE LAS SALES BILIARES:El hígado también excreta colesterol por la

bilis y vecesforma cálculos en la vía biliar, lo que se llama

litiasisbiliar .

Page 24: Síntesis_..

BIOSÍNTESIS DEL COLESTEROL

Page 25: Síntesis_..

Consiste en una serie de reacciones secuenciales que van incorporando unidades carbonadas de la acetil- CoA para formar un compuesto de 27 carbonos.

Page 26: Síntesis_..

LOCALIZACIÓN

tiene lugar en todas las células del organismo aunque

el órgano principal es el hígado, seguido por elintestino, glándulas suprarrenales, gónadas y

placenta.

Las enzimas participantes se localizan en el citosol y retículo endoplásmico liso.

Page 27: Síntesis_..

REACCIÓN 1

Condensación de dos móleculas deacetil-CoA.Consiste en la Condensación de dos moléculas

deacetil-CoA para formar acetoacetil-CoA , por

medio dela tiolasa y con la consecuente salida de un

CoA-SH.

Page 28: Síntesis_..

REACCIÓN 2

Formación de beta-hidroxi-betametil-glutaril-CoAConsiste en la adicion de una tercer mólecula

de acetilCoA al acetoacil-CoA para formar 3-hodroxi-3metilglutaratil-CoA por medio de la enzima

HMG-CoAsintasa, con la consecuente salida de CoA-SH.

Page 29: Síntesis_..

REACCIÓN 3

Formación de mevalonatoLa HMG-CoA reductasa cataliza la formación

de doble reducción del 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA para formar mevalonato, necesitando como coenzima 2 NADPH+2H para reducir y con la consecuente salida de 2 NADP y CoA-SH.

Page 30: Síntesis_..

REACCIÓN 4

Primera fosforilación delmevalonato .La mevalonato cinasa cataliza la fosforilación

delmevalonato del C5 para producir 5-

fosfomevalonato,es necesaria la hidrólisis de una molecula de

ATP, y laconsecuencia salida del ADP.

Page 31: Síntesis_..

REACCIÓN 5

Segunada fosforilación delmevalonato.La enzima fosfomevalonato cinasa cataliza laformación del 5-pirofosfomevalonato a partir

de 5fosfomevalonato. Se requiere una molécula de

ATP,obteniendo ADP.

Page 32: Síntesis_..

REACCIÓN 6

Formación de pirofosfato de isopentinilo.La enzima pirofosfomevalonato cinasa o

descarboxilasa cataliza la formación de pirofosfato de isopentenilo a partir de 5-pirofosfomevalonato, introduciendo una molecula de H2O y ATP para obtener HCO3 y ADP+Pi.

Page 33: Síntesis_..

REACCIÓN 7

Isomerizacion del isopentinilo a dimetilalilo

Consiste en la isomerización del pirofosfato del isopentinilo al pirofosfato de dimetilalilo por medio de la enzima pirofosfato de isopentinilo isomerasa, a traves de una reacción concertada de protonacion y deprotonación.

Page 34: Síntesis_..

La doble ligadura cambia de lugar, se posiciona en el carbono de arriba.

Doble ligadura, posición vertical

Page 35: Síntesis_..

REACCION 8

Reaccion. Formacion de pirofosfato degeranilo

Esta reaccion consiste en la formacion de pirofosfato

de geranilo a partir de la condensacion de dosmoleculas de pirofosfato de dimetilalilo, por

medio dela preniltransferasa, eliminando H y Ppi.

Page 36: Síntesis_..

Es la unión de dos:

Dimetil - pirofosfato

Page 37: Síntesis_..

REACCION 9

Formacion del pirofosfato de farnesiloEsta reaccion catalizada por la

preniltransferasa, consiste en la condensacion del pirofosfato de geranilo y pirofosfato de isopentenilo, para formar un nuevo enlace entre en C-1 y C-4 de la segunda, dando pirofosfato de parnicilo con la salida de H y PPi.

Page 38: Síntesis_..

La unión de tres Dímeteles - pirofosfatos

Page 39: Síntesis_..

La doble ligadura cambia de lugar, se posiciona en el carbono de arriba.

Doble ligadura, posición vertical

Page 40: Síntesis_..

REACCION 10

Formación de preescualeno por medio de la

escualeno sintasaEl escualeno se forma a partir de la

condensacion dedos moléculas de pirofosfato de farnesilo queEs catalizada por la enzima escualeno sintasa. Esta condensación o unión de las moléculas se

hacencola-cola.

Page 41: Síntesis_..

REACCIÓN 11

Formación de escualeno

El anillo de ciclopropano del pirofosfato depreescualeno es reducido por el NADPH y

reorganizasu esqueleto para producir escualeno. La reacción

escatalizada por la enzima escualeno sintasa.

Page 42: Síntesis_..

Formacion del escualeno

Page 43: Síntesis_..

escualeno

Page 44: Síntesis_..

REACCIÓN 12

Formación de 2,3 epoxiescualeno

La escualeno apoxidasa del retículo endoplasmatico es

una monooxigenasa y convierte al escualeno en 2,3

epoxiescualeno, para lo cual requiere O2, NADPH,FAD, y la proteína citosólica denominada

activadorproteínico soluble (PM 47,000).

Page 45: Síntesis_..

Formacion del epoxiescualeno

Page 46: Síntesis_..

REACCIÓN 13

Formacion de protosterolLa epoxiescualeno lanosterol ciclasa tiene un

PM de 96,000. Un nucleofilo del sitio activo de la enzima ataca al doble enlace C-20 del 2,3 epoxiescualeno y en consecuencia se producen desplazamientos electrónicos que culminan con la ruptura del anillo epóxido y se protona el oxígeno epóxido apareciendo el grupo hidróxilo C-3 del protosterol (carbocatión).

Page 47: Síntesis_..

REACCIÓN 14

Formación de lanosterol

La conversión de protosterol a lanosterol se origina

por una serie de desplazamientos de protones y grupos

metilo se rompe el doble enlace en C-17 y se reorganiza

la molécula de protosterol.

Page 48: Síntesis_..

Formacion del lanosterol

Page 49: Síntesis_..

REACCIÓN 15

Formación de zimosterol

Sucede por una ruta metabólica complicada alrededorde 20 reacciones catalizadas enzimáticamente. En elpaso de conversión de lanosterol a zimosterol sepierden dos grupos metilo en el C-4 y uno en el C-14,cada metilo se hidroxila para formar carboxilos quesalen como CO2 las reacciones son catalizadas pordesmetilasas.

Page 50: Síntesis_..

REACCIÓN 16

Formación de desmosterol

La conversion de zimosterol a desmosterol implica el

desplazamiento del doble enlace de la posición C-8 a

la posición C-5. Sucede en varias etapas.

Page 51: Síntesis_..

REACCIÓN 17

Formación de colesterol

El desmosterol se convierte en colesterol al reducirse el

doble enlace en el C-24 por una reductasa dependiente

de NADPH+H.