Síntesis alianzaporlacalidaddelaeducacióndoc

2

Click here to load reader

Transcript of Síntesis alianzaporlacalidaddelaeducacióndoc

Page 1: Síntesis alianzaporlacalidaddelaeducacióndoc

ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL

Y LOS MAESTROS DE MÉXICO REPRESENTADOS POR EL

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

MOTIVACIONES:

• Impulsar una transformación del sistema educativo para mejorar la calidad de la educación

• Propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la educación• Hacer de la educación pública un factor de justicia y equidad• Dar respuesta a las necesidades y demandas que se articulan en torno a

cada plantel escolar• Hacer de la educación una efectiva Política de Estado

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y LEGITIMIDAD DE LA ALIANZA

• Propuestas y compromisos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación

• Conclusiones del Cuarto Congreso Nacional y Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros

BASES LEGALES:

• Artículo 3º Constitucional• Ley General de Educación

OBJETIVOS:

• Mejorar la calidad de la educación• Hacer de la Educación una Política de Estado

LA TRANSFORMACIÓN POR LA CALIDAD EDUCATIVA: UNA TAREA DE TODOS

• Gobiernos estatales y municipales, legisladores, autoridades educativas estatales, padres de familia, estudiantes de todos los niveles, sociedad civil, empresarios y academia, para avanzar en la construcción de una Política de Estado

PERSPECTIVA INTEGRAL PARA EL LOGRO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

1

Page 2: Síntesis alianzaporlacalidaddelaeducacióndoc

• Generar una sinergia entre la educación, la salud, la alimentación y nutrición, así como el imperativo de lograr un efectivo desarrollo social y comunitario

5 Ejes estratégicos y 10 procesos

EJES ESTRATÉGICOS PROCESOS

I.- Modernización deCentros escolares.

1.- Infraestructura y equipamiento.2.- Tecnologías de la información y la comunicación.3.- Gestión y participación social.

II.- Profesionalización delos maestros y de lasautoridades educativas.

4.- Ingreso y promoción.5.- Profesionalización.6.- Incentivos y estímulos.

III.- Bienestar y desarrollo integral de los alumnos.

7.- Salud, alimentación y nutrición.8.- Condiciones sociales para el acceso, permanencia y egreso oportuno.

IV.- Formación integral delos alumnos para la vida y eltrabajo.

9.- Reforma curricular.

V.- Evaluar para Mejorar. 10.- Evaluación.

2