Síntesis confech uc 01 09 2012

1

Click here to load reader

Transcript of Síntesis confech uc 01 09 2012

Page 1: Síntesis confech uc 01 09 2012

Síntesis balance y proyecciones

La movilización del 28 de Agosto se constituyó como una demostración clara de masividad, unidad y voluntad propositiva del movimiento educacional, integrado por estudiantes secundarios, universitarios, maestros, trabajadores de la educación y las familias que siempre han estado con nosotros.

Ante este nuevo escenario que echa por tierra las pretensiones divisionistas y las acusaciones de pérdida de legitimidad que pretendía instalar el gobierno, se hace imperativo desarrollar una ofensiva que fortalezca nuestra posición, volviendo a poner en el centro del debate nuestras demandas de transformación estructural del sistema educacional chileno, enfrentado la evasión que desde las elites gobernantes se han planteado a nuestras exigencias.

Hay muchas maneras de responder a los movimientos sociales, y el gobierno ha optado por el rechazo a nuestras propuestas mediante la represión y la evasión del debate sustantivo y de fondo que hemos planteado mediante la presentación de proyectos de ley que no representan la voluntad de los actores sociales que han posicionado estos temas, como es el caso del Ajuste Tributario, proyecto de Superintendencia, Proyecto de Financiamiento, entre otros. En este marco, reiteramos nuestro rechazo a la agenda legislativa del gobierno, y nos proponemos presionar directamente al poder ejecutivo. En concreto, proponemos, en conjunto con secundarios, profesores y trabajadores de la educación, emplazar directamente al Ministro Harald Beyer en función de que el gobierno cambie su postura con respecto a la democratización (DFL2) aportes basales (matrículas, aranceles y salarios de trabajadores), desmunicipalización, fin al lucro, reforma tributaria y carrera docente.

Además, durante la próxima semana realizaremos movilizaciones territoriales a lo largo de todo el país, poniendo de relieve el rol fundamental y protagónico que en las transformaciones a las que apostamos deben cumplir las regiones. Santiago no es Chile, y la manera de expresarlo será fortaleciendo la organización del movimiento social y su movilización a lo largo de todo el territorio.

En la expectativa de la respuesta que nos de el ejecutivo a nuestras propuestas, convocaremos a una movilización nacional para la semana del 10 de Septiembre, cuya fecha y carácter definiremos en conjunto con nuestros compañeros secundarios, profesores, trabajadores y estafados del crédito CORFO.

En concreto: • Movilizaciones y encuentros territoriales con protagonismo regional durante las próximas semanas a caracterizar por zonal. • Reunión con secundarios (ACES y CONES), profesores (Colegio de Profesores), estafados del crédito CORFO y trabajadores (Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación) el próximo Martes, para en conjunto, definir el carácter y contenido del emplazamiento directo que durante la próxima semana proponemos realizar al Gobierno mediante el Ministro de Educación y el Ministro de Hacienda. • Movilización nacional para la semana del 10 de septiembre, cuya fecha y carácter se definirá en conjunto con los demás actores sociales involucrados.