Síntesis Del Trabajo

7
Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático”   EC711  K: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. TEMA: CVA: Credit Value Adjusment. DOCENTE: CAPARÓ CORONADO, RAFAEL JIMMY. ALUMNO: VILLAFUERTE CHÁVEZ, DANIEL ALONSO. Lima, Perú. 24 de Junio del 2014.

Transcript of Síntesis Del Trabajo

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    1/7

    Ao de la Promocin de la Industria

    Responsable y el Compromiso Climtico

    EC711K: ANLISIS DE SERIES DE TIEMPO.

    TEMA: CVA: Credit Value Adjusment.

    DOCENTE: CAPAR CORONADO, RAFAEL JIMMY.

    ALUMNO: VILLAFUERTE CHVEZ, DANIEL ALONSO.

    Lima, Per.

    24 de Junio del 2014.

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    2/7

    CVA: Credit Value Adjusment.

    INTRODUCCIN:

    Desde el ao 2007, el mercado financiero ha cambiado bruscamente al aumentar los precios

    que pagan los bancos cuando se financian en el mercado. De este modo, los derivados han

    dejado de funcionar como transacciones libres de riesgo para incorporar una prima por riesgo

    dada por el CVA.

    El comit de Basilea, estim que en el ao 2009 aproximadamente las dos terceras partes de

    las prdidas por riesgo de contrapartida se debieron a malos ajustes en el valor del crdito y

    slo la tercera parte se debi a impagos reales. Es as, que en Basilea-III, se ha prestado una

    atencin muy especial al tratamiento de la prima por riesgo de contrapartida, con el objetivo

    de aumentar las coberturas de capital ante el riesgo de CVA por parte de los derivados OTC.

    Es por esto que el presente Documento de Trabajo describe desde un marco terico yconceptual al CVA, para luego analizar el ajuste al valor que merece el CVA, y finalmente, se

    muestran algunos factores que influyen en su clculo as como diferentes opciones que se

    usan para gestionar dicho riesgo por CVA. Finalmente, se muestran las conclusiones ms

    importantes que se pudieron obtener del desarrollo del presente.

    PANORAMA PRE-CRISIS:

    Anterior a la crisis, se daba el siguiente escenario:

    Los swaps se valoraban en la curva LIBOR, es decir, sin ajustes de crdito ni liquidez.

    Los bancos eran considerados risk free, soportado por el crecimiento de lagestin decolaterales: $3.9bn de activos en colateral en 2008 (ISDA Margin Survey). Prdidas por riesgo de crdito en derivados (1997-2002): Crisis asitica, Rusia, LTCM,

    Enron, Worldcom. El crecimiento en el mercado de CDS hizo el riesgo de crdito ms visible: $60 trillion de

    CDS vivos en 2007 (BIS Quaterly Review Dec 2010).

    Se pudo notar que el riesgo de crdito estaba siendo ignorado en el precio de los derivadosOTC. A raz de esta problemtica, el comit Basilea en Basel-III plante el concepto de CVA:Ajuste en el valor del crdito.

    UN NUEVO MARCO REGULATORIO:

    NIIF13: Criterios contables para la contabilizacin de derivados OTC. Aclaraciones sobre lainclusin del CVA y DVA.Basel-III:Requerimientos del Capital sobre el CVA. Eliminacin del efecto DVA.

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    3/7

    CVA: Credit Value Adjusment Ajuste del Valor del Crdito.

    Ante la incertidumbre de tener prdidas futuras esperadas ocasionadas por un default

    (incumplimiento o impago) de nuestra contraparte, surge la necesidad de cuantificar dichas

    prdidas y nace el concepto de CVA: Ajuste del Valor del Crdito.

    Generalmente, del CVA se desdoblan dos conceptos CVA positivo, o ajuste al valor del crditocuando el probable default viene de la contraparte; y CVA negativo, o ajuste al valor de la

    deuda (DVA) cuando el probable defaultviene de nosotros ante una entidad (contraparte).

    El CVA, es entonces, un ajuste que se debe realizar sobre el valor libre de riesgo de un derivado

    financiero con el fin de obtener un valor ajustado al riesgo del mismo, con el fin de reflejar el

    riesgo de que nuestra contraparte (o nosotros) caiga en default. El CVA, sigue la siguiente

    frmula:

    En donde:EAD:Exposure at Default. Es la exposicin del derivado en el momento del default, es

    decir, es la esperanza de la distribucin estimada de la exposicin al riesgo de

    contrapartida. En palabras sencillas, es el monto de deuda que quedar pendiente en

    caso de un default de la contraparte.

    PD: Probability of Default. Representa la probabilidad de que la contraparte nos haga

    default.

    LGD:Loss Given Default. En caso de que la contraparte nos haga default, mide qu tan

    severa ser la prdida (en porcentajes), es decir, qu parte del derivado ser

    recuperada.

    Las variaciones en cmo aplicar las frmulas anteriores provienen sobre todo de las diversasmetodologas para calcular el primer parmetro (EAD).Una primera forma de estimar la EAD es simplemente utilizar el valor del derivado a la fecha(calculado antes del ajuste por CVA / DVA). Esta metodologa suele utilizarse sobre todo enopciones, en las que la valoracin ya est contemplando el valor temporal (que recoge laposible volatilidad futura del subyacente).

    METODOLOGA PARA EL CLCULO DEL CVA.

    La metodologa ms avanzada para el clculo del EAD (la cual se utiliza para derivados comoswaps de tipo de inters o forwards de divisas), consistira en:

    1. Partiendo del valor actual del derivado (esto es, del valor del derivado a la fecha devaloracin), simular de forma aleatoria (por ejemplo, utilizando Montecarlo) posiblesvalores que tomar el valor del derivado hasta el vencimiento. Generalmente suelensimularse 10.000 sendas. A la hora de simular las sendas se considera la volatilidad de losactivos subyacentes que influyen en el valor razonable del derivado.

    2. El tiempo hasta el vencimiento se divide en intervalos.3. Para el final de cada uno de los perodos debe calcularse el EAD: Para el CVA ser la media

    entre los valores positivos de cada t i, mientras que para el DVA ser la media entre losvalores negativos de cada t i.

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    4/7

    Es decir, la EAD es la media de los valores que podra tomar el derivado en unadeterminada la fecha, tras haberlos simulado sus posibles valores (por MonteCarlo, porejemplo).

    4. Se calcula la PD condicionada para cada (ti). Para el CVA se calcula la PD condicionada de lacontraparte y para el DVA la PD condicionada de la propia entidad.

    5. Para el parmetro LGD suele tomarse como valor por defecto 1-RR que es la tasa derecuperacin dado el default, es decir, la parte del derivado que recuperaramos en caso deimpago.

    6. Utilizando el factor de descuento, tendramos la siguiente frmula para el clculo del CVA:

    Donde:

    Recovery Rate (RR) es la tasa de recuperacin de la operacin en caso deincumplimiento, por lo que (1-RR) representa la tasa de severidad (LGD). Lasuponemos constante a lo largo del tiempo.

    es el factor de descuento libre de riesgo correspondiente al plazo i. es la probabilidad marginal de impago correspondiente al intervalocomprendido entre y .

    CVA: Mtodo Estndar y Mtodo Avanzado.Basilea III introduce un cargo adicional de capital por CVA para los derivados que no han sidopagados a travs de una contraparte central, as logra desarrollar la capacidad de las entidadesfinancieras para poder sostener prdidas debido a bajas en la calidad crediticia de lascontrapartes.Se establecen dos mtodos para su clculo: avanzado y estndar. El primero de ellos se

    restringe a aquellas entidades que tengan autorizacin de su supervisor de un modelo internopropio, mientras que el segundo se aplica al resto de bancos.Cabe resaltar que ambas metodologas ignoran la volatilidad de los factores de riesgo demercado, los cuales impactan de forma positiva y negati va a la vez (Cross-gamma) en lasprdidas por CVA. Es decir, se limitan a modelar el riesgo de variacin del spread de lacontrapartida. Por lo tanto, las operaciones de cobertura sobre los factores que afectan a laexposicin del CVA no se reflejaran en un menor cargo de capital, sino todo lo contrario, alconllevar su propio clculo de capital tanto por riesgo de impago como por riesgo CVA.

    CVA Avanzado: Esta metodologa sigue un clculo de VaR por riesgo de CVA, siguiendo losmismos criterios que una cartera de negociacin (incluyendo riesgo general y especfico), yasea por una completa revalorizacin del CVA mediante (1), o por sensibilidad al punto bsicode spread, mediante (2).

    ( )

    Donde:

    es el spread del CDS de la contrapartida correspondiente al plazo.

    LGDes la perdida en caso de impago basada en el spread de un instrumento de mercado dela contrapartida (diferente de la LGD aplicada para el capital por riesgo de default).

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    5/7

    EEes la exposicin esperada calibrada bien con datos histricos de un mnimo de 3 aos yque incorporen un periodo de stress, o bien con los datos actuales del mercado (riesgoneutral).

    CVA Estndar: En el caso esta metodologa, no se efecta el clculo del capital por un modelode VaR, por el contrario, se establece una frmula universal para su clculo:

    y son respectivamente las ponderaciones aplicables a la contrapartida i y a losndices de cobertura en funcin de su riesgo de crdito (tabla 4).

    es la exposicin neta considerada para el clculo de capital por riesgo de default decada contrapartida. En el caso de que esta se mida por el mtodo estndar o el mtodo de

    exposicin actual, se deber descontar aplicando el factor .

    y

    son respectivamente los nominales de los CDS de compra de cobertura sobre la

    contrapartida iy sobre los ndices de cobertura. Se descontara por el mismo factoranterior.

    es el vencimiento efectivo de las operaciones con la contrapartidai.edge son respectivamente los vencimientos de los CDS sobre la contrapartida iysobre los ndices utilizados como cobertura.

    Diferencias:

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    6/7

    EL CVA COMO MECANISMO QUE SIRVE A LAS CDO.Una cuestin particular en la prctica hoy en da para las entidades financieras, principalmentelos bancos, es cuantificar el riesgo de contraparte en los tramos de las CDO. Aunque luego dela crisis no se registran nuevas emisiones de CDO, estas an siguen siendo importantes en lagestin de riesgos, los cules siempre estn presentes en las carteras de los bancos. El riesgode crdito de la cartera es una cuestin intrnsecamente multidimensional, es por eso que losdatos procesados de CVA en derivados crediticios se hacen bajo simulaciones de MonteCarlo;adems dichos datos procesados el contrato por subyacentes (un tramo de las CDO) necesitaun precio de todos los futuros puntos de cada trayectoria simulada, lo que requiere fijar unafuncin de pricing del tramo en un modelo bajo Cadena de Markov en todo el espacio enestudio. Como vemos, estos estudios matemticos que estn desarrollndose tienen elpotencial de contibuir de manera rotunda en la aplicacin importante del CVA, en lascalificaciones crediticias dadas por las CDO.

    FACTORES QUE AFECTAN AL CVA.

    La EE o EAD se puede expresar como una opcin de compra cuyo activo subyacente es elpropio derivado en estudio, entonces, el CVA ser sensible al valor de mercado del derivado yconjuntamente a su volatilidad. Tampoco debemos ignorar que cuanto mayor es el plazo devencimiento de un derivado, mayor ser el CVA, pues significa una mayor incertidumbre, y porende mayor riesgo, lo que debe ser compensado con una mayor prima por CVA. Todo loanterior lo podemos apreciar, a manera de ejemplo, en la siguiente tabla:

  • 5/21/2018 S ntesis Del Trabajo

    7/7

    GESTIN DEL RIESGO POR CVA.En lo que se refiere a coberturas del riesgo de crdito, los mecanismos aplicados se centranprincipalmente en mitigar las variaciones de la Exposicin Esperada (volatilidad) y puedenhacerlo mediante:

    Acuerdos de Colateral (CSA): permiten cubrir el riesgo de contrapartida a travs deactivos que quedan como garanta como ttulos o dinero lquido. Cuando ocurre elincumplimiento por parte de la contraparte, se debe esperar a un ajuste de lasgarantas y los restablecimientos de las operaciones con otras contrapartes.

    Coberturas sobre factores de mercado:Respecto a los precios del activo subyacente,se debe tener en cuenta que el CVA aade variabilidad con unamagnitud del signoopuesto a la operacin inicial. En este sentido, algunos autores afirman que la mejorcobertura estar dada por opciones de compra call cuyo activo subyacente es elpropio derivado financiero, a diferentes vencimientos y por un monto igual a laprdida marginal esperada correspondiente a cada perodo de tiempo.

    Coberturas sobre el spread de la contraparte:La compra de coberturas por CDS hatenido muchas dificultades al momento de aplicarse en la prctica, pues su valor

    nominal es fijado, mientras que el valor nominal de la EE vara en el tiempo. Por otrolado, resultan difciles de liquidar por una contraparte central, debido a que se ha deespecificar muchos detalles como frecuencia de liquidacin, fecha de vencimiento,entre otros. Finalmente, para las CDS que tienen cobertura individual, resultan notener la liquidez necesaria cuando se trata de pagar a muchas contrapartes.