Síntesis Informativa Diaria n.° 151 - puce.edu.ec · querido que en el centro del mundo estén el...

10
Síntesis Informativa Diaria n.° 151 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Fundada en 1946 Quito, lunes 24 de noviembre del 2014 Noticias de la PUCE EQUIPO DE TENIS DE MESA DE LA PUCE De izquierda a derecha: Shane Aulestia, Esthepany Núñez, Nicolás Zapata y Erick García. Los resultados finales que obtuvieron los deportistas que conformaron el equipo de Tenis de mesa de la PUCE, el cual participó en el III Campeonato Nacional Universitario y Politécnico de Tenis de mesa ESPOL 2014, que se realizó en la ciudad de Guayaquil del 20 hasta el 22 de noviembre del presente año: - Campeón Nacional Universitario en la modalidad equipos varones, con Erick García (Ingeniería), Shane Aulestia (Ingeniería) y Nicolás Zapata (Administración). Síguenos en twitter @NoticiasPUCE Les aseguro que esa viuda pobre ha echado más que todos los demás; porque ésos han echado de lo que les sobra, mientras que ella ha echado todo lo que tenía para vivir ~ Lucas 21, 1-4

Transcript of Síntesis Informativa Diaria n.° 151 - puce.edu.ec · querido que en el centro del mundo estén el...

Síntesis Informativa Diaria n.° 151 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Fundada en 1946

Quito, lunes 24 de noviembre del 2014

Noticias de la PUCE

EQUIPO DE TENIS DE MESA DE LA PUCE

De izquierda a derecha: Shane Aulestia, Esthepany Núñez, Nicolás Zapata y Erick García.

Los resultados finales que obtuvieron los deportistas que conformaron el equipo de Tenis de mesa de la PUCE, el cual participó en el III Campeonato Nacional Universitario y Politécnico de Tenis de mesa ESPOL 2014, que se realizó en la ciudad de Guayaquil del 20 hasta el 22 de noviembre del presente año:

- Campeón Nacional Universitario en la modalidad equipos varones, con Erick García (Ingeniería), Shane Aulestia (Ingeniería) y Nicolás Zapata (Administración).

Síguenos en twitter @NoticiasPUCE

Les aseguro que esa viuda pobre ha echado más que todos los demás; porque ésos han echado de lo que les sobra, mientras que

ella ha echado todo lo que tenía para vivir ~ Lucas 21, 1-4

- Campeón Nacional Universitario en la modalidad dobles varones, con Erick García (Ingeniería) y Shane Aulestia (Ingeniería).

- Vicecampeón Nacional Universitario en la modalidad individual damas, con Esthepany Núñez (Ingeniería).

- Vicecampeón Nacional Universitario en la modalidad individual varones, con Shane Aulestia (Ingeniería).

- Tercer lugar Nacional Universitario en la modalidad individual varones, con Erick García (Ingeniería).

EENN LLAA WWEEBB DDEE LLAA PPUUCCEE

http://www.puce.edu.ec/portal/content/Logros%3A/770?link=oln30.redirect

LA CONDICIÓN HUMANA Un aporte de la Pastoral de los Jesuitas de la Iglesia de la Compañía de Quito a la formación humana y cristiana de los oyentes.

¿Quién dices que soy yo? Mi conducta queda determinada por mis creencias, y mis creencias están regidas por la suma creencia que es la fe en Dios. El concepto que tengo de Dios es lo que en definitiva preside mi vida y marca mis convicciones. Dime cómo concibes a Dios, cómo lo llamas, cómo le rezas, cómo te lo imaginas cuando le hablas, cómo interpretas sus mandamientos y reaccionas cuando los quebrantas; dime qué esperas de él en esta vida y en la otra, qué sabes de él, qué has leído de él y crees de él….. dime todo eso y me habrás contado la biografía de tu alma. La idea que una persona tiene de Dios es el compendio de su propia vida. Toda una generación de creyentes ha aprendido un concepto legítimo pero limitado de Dios (todos los conceptos humanos de Dios son limitados); se encuentran por educación o

por carácter, sin posibilidad de alternativa o voluntad de ampliación en su rígida catequesis. Cuando las personas encuentran situaciones en la vida que no encajan con su concepto dejan el concepto y dejan a Dios. Es decir, dejan al Dios que conocían. Si lo hubieran conocido mejor, no lo habrían dejado. Hay que ampliar la catequesis, hay que abrirle las ventanas al alma, hay que dejar a Dios ser Dios.

Carlos G. Vallés, S.J.

LA CONDICIÓN HUMANA

Un aporte de la Pastoral de los Jesuitas de la Iglesia de la Compañía de Quito a la formación

humana y cristiana de los oyentes.

"Cuando falta el trabajo, falta la dignidad”

El papa Francisco ha denunciado el actual sistema económico globalizado centrado en el dinero y

ha asegurado que "cuando falta el trabajo, falta la dignidad”.

"Perdónenme por estas duras palabras, pero donde no hay trabajo falta la dignidad", quien ha

añadido que "es difícil tener dignidad sin trabajar y que el trabajo es dignidad, llevar el pan a casa, y

amar".

"Vivimos las consecuencias de una decisión mundial, de un sistema económico que lleva a esta

tragedia. Un sistema económico que tiene en el centro un ídolo que se llama dinero. Pero Dios ha

querido que en el centro del mundo estén el hombre y la mujer y que lleven adelante el mundo con

su trabajo, y no el dinero".

"Dos generaciones de jóvenes no tienen trabajo -ha agregado- y así el mundo no tiene futuro".

Francisco ha comenzado su discurso expresando su "cercanía" sobre todo "a los muchos jóvenes

desocupados, aquellos afectados por el desempleo temporal, o con contratos precarios, a los

empresarios y comerciantes que luchan por seguir adelante".

El papa Francisco ha terminado con una oración en la que ha pedido a Dios, "a quien no le faltó

nunca trabajo, era carpintero y era feliz", que ayude a las personas ante "los ídolos que nos quieren

robar la dignidad y los sistemas injustos que nos quieren robar la esperanza".

LA CONDICIÓN HUMANA

Un aporte de la Pastoral de los Jesuitas de la Iglesia de la Compañía de Quito a la formación

humana y cristiana de los oyentes.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El día 25 de este mes se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la

Violencia contra la Mujer. Es un deber unirnos a esa voluntad de respetar y defender a toda mujer,

en cualquier edad y situación. Cómo personas son el encuentro con la alegría y el amor hecho

ternura y cercanía.

En nuestro entorno, todos tenemos la huella de la madre, normalmente cariño y fortaleza en nuestra

niñez y juventud. O en ciertos casos desafortunados, una carencia que se nota.

¿Por qué este Día internacional? Vale la pena, recordar las motivaciones que dan las Naciones

Unidas para ello.

“Debido a que:

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos.

La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.

La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.

La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.

La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida”.

Los creyentes, más allá del respeto a su dignidad de hijas de Dios, lo vemos reflejado en la singular

figura de María, la Madre de Jesús y madre nuestra, la “llena de gracia”, la “bendita entre las

mujeres”.

Federico María Sanfelíu, S.J.

a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE

CULTURA

Agenda Lunes, 24 de noviembre de 2014

Agenda HOY FOTOGRAFÍA Lugar: Centro Cultural PUCE (Av. 12 de Octubre y Roca). Entrada: Libre Horario: 09:00 a 19:00 Descripción: ‘Yasuní en Imágenes’ es una iniciativa de biólogos y fotógrafos de la Escuela de Ciencias Biológicas de la PUCE preocupados por la conservación del Yasuní.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101753748/-1/Agenda____.html#.VHOD1tLF_To

b. Articulista

El “Socialismo moderno del Siglo XXI”

Juan J. Paz y Miño Cepeda

[email protected] En varios enlaces ciudadanos (EC 363, 364), en su discurso del 15/11 y en su artículo “La supremacía del trabajo humano”, publicado por El Telégrafo (ET, 16/11/14), el presidente Rafael Correa ha expuesto su tesis central: “La supremacía del trabajo humano sobre el capital es el signo fundamental del Socialismo del Siglo XXI y de nuestra Revolución Ciudadana. Es lo que nos define, más aún cuando enfrentamos un mundo completamente dominado por el capital. No puede existir verdadera justicia social sin esta supremacía del trabajo humano, expresada en salarios dignos, estabilidad laboral, adecuado ambiente de trabajo, seguridad social, justa repartición del producto social”.

El Presidente ha señalado que para solucionar las tensiones entre capital y trabajo, K. Marx planteó la abolición de la propiedad privada; pero añadió: “a nadie se le puede ocurrir eso en el siglo XXI”; y además: “pero sabemos que en el siglo XXI eso no cabe; el remedio es más caro que la enfermedad”. Sostuvo, entonces: “Hay que dar respuestas inteligentes para ese problema”, y añadió: “en el siglo XXI existen esas respuestas, y las estamos dando como revolución”, señalando las vías: “mejores políticas laborales, mejores políticas de salarios, incremento de salarios, democratización de la propiedad del capital, pero también con un buen sistema de impuestos redistributivos” (EC363, 01/03/14).

En su artículo de ET reitera: “También se cumplen los derechos para la clase trabajadora y sus familias, con educación, salud, seguridad, servicios públicos completamente gratuitos”; e insiste: “A diferencia del socialismo tradicional, que proponía abolir la propiedad privada, utilizamos instrumentos modernos, y algunos inéditos, para mitigar las tensiones entre capital y trabajo”.

http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/el-socialismo-moderno-del-siglo-xxi.html

c. Caricaturas

ROQUE: Defensa a la Contraloría

M. CHAMORRO

Por: Calvin

Bonil

d. Noticias del mundo

La reunión de la OPEP es clave para Ecuador 23 de noviembre de 2014

La refinería de Doha en Catar, uno de los principales miembros y productores de la Opep no estaría dispuesto a una reducción de la producción del cártel. Foto: AFP Alberto Araujo

La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) mantendrá esta semana en Viena la segunda reunión ordinaria de este

año en medio de la mayor caída de precios registrada desde el 2008.

El grupo de 12 países productores -del que forma parte Ecuador- enfrenta desde mediados de año una caída casi interrumpida del barril como consecuencia del aumento de la extracción de petróleo de esquisto o Shale Oil en Estados Unidos y de la desaceleración económica mundial. El barril de crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) del cual toma referencia el crudo ecuatoriano, cerró la tarde del viernes en USD 76,51 por barril cuando en los tres últimos años no ha bajado de 95.

Esta situación adversa a escala mundial naturalmente ha impactado al petróleo ecuatoriano. Según datos del Sistema Nacional de Información, el barril de crudo tipo Oriente (que más se produce en el país) se cotizó al 18 de noviembre pasado, en USD 64,41. El petróleo nacional recibe un castigo o diferencial respecto al WTI debido a que su calidad es más baja.

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/reunion-opep-clave-ecuador.html

PAIS

Se mantienen reuniones para definir alza salarial de 2015 Lunes, 24 de noviembre de 2014

Carlos Marx Carrasco acude a la Comisión ocasional de tratamiento de enmidas constitucionales.

El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, que acudió hoy 24 de noviembre de 2014 a la Comisión ocacional de tratamiento de las enmidas constitucionales de la Asamblea Nacional manifestó, entre otras cosas, que ya se mantienen reuniones con gremios de los distintos sectores productivos para llegar a un acuerdo sobre el alza salarial. De esta forma se busca un consenso entre los trabajadores y empleadores para definir el Salario Básico Unificado (SBU) que regirá desde el 1º de enero de 2015. Marx precisó que se dará prioridad a las mesas del sector de Telecomunicacione, pues las telefónicas deberán aumentar el salario de los trabajadores por ser, junto con las cementeras y cervecerías, las que más utilidades generan. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101753971/-1/Se_mantienen_reuniones_para_definir_alza_salarial_de_2015.html#.VHONXNLF_To

El 67,2% del presupuesto para 2015 se apoya en ingresos permanentes del país

Los tributos representan el 63,7% de los ingresos fijos del Estado. El Plan Anual de Inversiones será de $8.116 millones y el rubro mayor irá a sectores estratégicos como Coca Codo Sinclair.

Redacción Economía

El 67,2% de los $36.317’119.043 aprobados para el presupuesto de 2015 -5,8% más que en 2014- se financiará con ingresos permanentes, principalmente de tributos.

Así lo dispone el �Código de Planificación y Finanzas Públicas en el artículo 81: “Para garantizar la conducción de las finanzas públicas de manera sostenible, responsable, transparente y procurar la estabilidad económica; los egresos permanentes se financiarán única y exclusivamente con ingresos permanentes. No obstante los ingresos permanentes pueden también financiar egresos no permanentes”.

Para el próximo año los ingresos permanentes alcanzarán los $24.412,2 millones, de los cuales el 63,7% provendrá de los tributos�($15.565 millones), principalmente del Impuesto a la Renta y al Valor Agregado, seguido por las contribuciones y donaciones corrientes ($6.151 millones).

A ello se sumarán $3.087,4 millones de ingresos no permanentes, a �los que la exportación petrolera aporta con $ 3.043 millones. El precio del barril de petróleo está calculado en $79,9, luego de una etapa de inestabilidad de precios que preocupa a los países petroleros.

Al respecto, Oswaldo Larriva, presidente de la Comisión de Régimen Económico, sostuvo hace unos días que “si no se logra mantener en promedio este precio, se tendrían que ajustar las inversiones en aquellos proyectos que no hayan iniciado o que podrían postergarse”.

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/el-672-del-presupuesto-para-2015-se-apoya-en-ingresos-permanentes-del-pais.html

Lunes, 24 de noviembre, 2014 - 13h32 39 ALUMNOS DE LOS COLEGIOS MEJÍA Y MONTÚFAR DEBEN DEJAR SUS PLANTELES

26 estudiantes del Instituto Nacional Mejía y 13 del colegio Montúfar, de Quito, ya no

podrán estudiar en sus establecimientos educativos. Así lo anunció el ministro de

Educación Augusto Espinosa.

Respecto al colegio Mejía, Espinosa dijo que a la fecha, todos los procesos disciplinarios

fueron resueltos: 42 estudiantes se reintegraron a clases después de una suspensión de 30

días y los 26 restantes serán reubicados en otros establecimientos.

El funcionario señaló que los jóvenes tendrán que graduarse en otros establecimientos y en

algunos casos tendrán que estudiar a distancia. Agregó que los 26 alumnos del Mejía están

siendo reubicados en colegios cercanos a su domicilio.

Gonzalo Realpe, abogado de los estudiantes del colegio Mejía, indicó que es una violación

más a los derechos humanos, en contra de los hijos hogares humildes.

Los estudiantes enfrentaban un proceso disciplinario por las protestas del pasado 18 de

septiembre.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/24/nota/4267466/39-alumnos-colegio-

mejia-montufar-ya-no-podran-estudiar-sus