Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro

2
SÍNTESIS DEL DOCUMENTO: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Elaborada por. Lic. Héctor Salomón Aquino / [email protected] 1. Objetivo. El objetivo del presente documento es presentar una síntesis sobre los temas de educación inclusiva que sirvieron de aporte a los talleres de la cuadragésima octava reunión de la Conferencia Internacional de Educación, llevada a cabo en Ginebra, Suiza, el 11 de Agosto de 2008. 2. Introducción. El documento analizado, está dividido en 4 temas sobre Educación Inclusiva (EI), los temas son los siguientes: Marco conceptual sobre educación inclusiva, por Rosa Blanco Guijarro. Políticas de educación inclusiva, por Inés Aguerrondo. La creación de sistemas educativos que ofrezcan oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida, por Adama Ouane. El logro de la educación inclusiva a través de la aplicación a la educación de un enfoque basado en los derechos, por Sheldon Shaeffer. Este trabajo presenta en el apartado 4 algunas ideas de cómo aplicar el concepto de educación inclusiva en nuestro país y en el apartado 5 se da a conocer algunas ideas que resumen las conclusiones referentes a la importancia de la educación inclusiva. 3. Desarrollo de la síntesis. 3.1. ¿Por qué promover la inclusión en educación? Las razones de la exclusión en la educación, no se limitan a no tener la posibilidad de asistir a un centro escolar, la exclusión también afecta a lo que asisten a la escuela pero que dentro de ella, son discriminados por su género, raza, nivel social, capacidades o características personales. La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. También podemos decir que es aquella educación que busca atender a la diversidad de los estudiantes, para que aprendan juntos independientemente de su origen o características personales. Hay que diferenciar a la educación inclusiva del concepto de Educación Para Todos (EPT), ya que este último no contempla a la inclusión como una de sus características. La inclusión implica el acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación, ya sea dentro o fuera del sistema escolar, lo cual exige una transformación profunda de los sistemas educativos. 3.2. ¿Hablamos de Inclusión o integración? Cuando hablamos del concepto Integración, nos referimos a una solución educativa que permite unificar la educación ordinaria y la especial, esta solución busca brindar educación a todos los niños basados en sus propias necesidades de aprendizaje e integrar a estudiantes con necesidades especiales a una comunidad estudiantil normal. Por otra parte, la educación inclusiva, es un concepto más holístico ya que busca implementar estrategias de aprendizaje para responder a la diversidad de los estudiantes. El concepto de inclusión ha superado al concepto de integración, que está restringido al contexto de estudiantes con necesidades educativas especiales o de las necesidades sociales, como en el caso de los refugiados.

Transcript of Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro

Page 1: Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL

FUTURO

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Elaborada por. Lic. Héctor Salomón Aquino / [email protected]

1. Objetivo.

El objetivo del presente documento es presentar una síntesis sobre los temas de educación inclusiva

que sirvieron de aporte a los talleres de la cuadragésima octava reunión de la Conferencia

Internacional de Educación, llevada a cabo en Ginebra, Suiza, el 11 de Agosto de 2008.

2. Introducción.

El documento analizado, está dividido en 4 temas sobre Educación Inclusiva (EI), los temas son los

siguientes:

● Marco conceptual sobre educación inclusiva, por Rosa Blanco Guijarro.

● Políticas de educación inclusiva, por Inés Aguerrondo.

● La creación de sistemas educativos que ofrezcan oportunidades para el aprendizaje a lo largo

de toda la vida, por Adama Ouane.

● El logro de la educación inclusiva a través de la aplicación a la educación de un enfoque

basado en los derechos, por Sheldon Shaeffer.

Este trabajo presenta en el apartado 4 algunas ideas de cómo aplicar el concepto de educación

inclusiva en nuestro país y en el apartado 5 se da a conocer algunas ideas que resumen las

conclusiones referentes a la importancia de la educación inclusiva.

3. Desarrollo de la síntesis.

3.1. ¿Por qué promover la inclusión en educación?

Las razones de la exclusión en la educación, no se limitan a no tener la posibilidad de asistir a un

centro escolar, la exclusión también afecta a lo que asisten a la escuela pero que dentro de ella, son

discriminados por su género, raza, nivel social, capacidades o características personales.

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de

los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación.

También podemos decir que es aquella educación que busca atender a la diversidad de los

estudiantes, para que aprendan juntos independientemente de su origen o características personales.

Hay que diferenciar a la educación inclusiva del concepto de Educación Para Todos (EPT), ya que

este último no contempla a la inclusión como una de sus características. La inclusión implica el

acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación, ya sea dentro o fuera del sistema

escolar, lo cual exige una transformación profunda de los sistemas educativos.

3.2. ¿Hablamos de Inclusión o integración?

Cuando hablamos del concepto Integración, nos referimos a una solución educativa que permite

unificar la educación ordinaria y la especial, esta solución busca brindar educación a todos los niños

basados en sus propias necesidades de aprendizaje e integrar a estudiantes con necesidades especiales

a una comunidad estudiantil normal.

Por otra parte, la educación inclusiva, es un concepto más holístico ya que busca implementar

estrategias de aprendizaje para responder a la diversidad de los estudiantes. El concepto de inclusión

ha superado al concepto de integración, que está restringido al contexto de estudiantes con

necesidades educativas especiales o de las necesidades sociales, como en el caso de los refugiados.

Page 2: Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro

3.3. Aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos: un importante facilitador para la

inclusión social.

El aprendizaje a lo largo de toda la vida posee una naturaleza holística y presupone que muchas de las

oportunidades de aprendizaje están disponibles fuera del sistema educativo formal. Las necesidades y

demandas de aprendizaje no pueden satisfacerse del todo en un único tipo de institución ni en una

modalidad particular de educación.

El aprendizaje para toda la vida se centra en una combinación vertical y horizontal. Verticalmente,

porque se da durante la vida entera de una persona desde su nacimiento hasta su muerte y

Horizontalmente porque involucra todos los aspectos de la vida de una persona, incluyendo su

educación general y técnica, su familia, comunidad, estudio, trabajo y actividades recreativas, y

trasciende todos los niveles de las etapas educativas por las que pasa un individuo, es decir, primera

infancia, enseñanza primaria, enseñanza secundaria y enseñanza superior.

3.4. La educación inclusiva y el derecho a la educación

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental, que ocupa un lugar central en el núcleo

esencial de los derechos humanos y resulta vital e indispensable para el logro de otros derechos

humanos. Las cuatro dimensiones del derecho a la educación son igualmente importantes para la creación de un

sistema educativo inclusivo, estas cuatro dimensiones nos dicen que la educación debe ser disponible,

accesible, aceptable y adaptable para poder ser verdaderamente inclusiva.

4. Aplicación

Para hacer un análisis sobre la situación actual de la aplicación del concepto de educación inclusiva en

nuestro país, se recomienda iniciar dando respuesta a las siguientes preguntas:

● ¿Qué factores externos e internos al sistema educativo generan exclusión?

● ¿Quiénes son los más excluidos de las oportunidades educativas?

● ¿Cómo se conceptualiza la inclusión en nuestro país?

● ¿Cómo se concibe el derecho a la educación en nuestro país?

● ¿Cuál ha de ser el rol de Estado y de la sociedad civil para garantizar el derecho a una

educación de calidad sin exclusiones?

● ¿En qué situación se encuentran nuestro país respecto de la ratificación de convenciones

internacionales que hacen referencia a nociones de educación inclusiva?

5. Conclusiones.

Podemos concluir que en el documento analizado se hace énfasis que la educación inclusiva es

importante debido a lo siguiente:

● Es un medio para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad sin discriminaciones y

en igualdad de oportunidades.

● Es un medio para avanzar hacia sociedades más justas y democráticas.

● Es un medio para mejorar la calidad de la educación y el desarrollo profesional de los

docentes.

● Es un medio para aprender a vivir juntos y construir la propia identidad.

● Es un medio para mejorar la eficiencia y la relación costo-beneficio de los sistemas

educativos.