SINTESIS, LEY -¦19.372, VIOLENCIA ESTADIOS.

6
Ley de Violencia en los Estadios Nro. 19.372, del año 1994. Artículo 1°.- Establece que los centros o recintos deportivos destinados a la realización de espectáculos de fútbol profesional, requerirán de una autorización otorgada por el Intendente de la Región respectiva, previo informe de Carabineros, que acredite que reúnen las condiciones de seguridad para efectuar tales eventos, sin perjuicio de las exigencias establecidas en la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones Artículo 2°.- En este artículo se establece que los organizadores de los espectáculos de fútbol profesional que el Intendente califique de alto riesgo para la seguridad pública deberán cumplir, oportunamente, con las exigencias especiales que para estos casos señale Carabineros de Chile. Al calificar el Intendente un partido de fútbol como de alto riesgo, comenzará a aplicarse lo establecido en el Artículo 11 que dice que tiene relación con el artículo 19 de la ley N° 19.925, sobre Expendio y Consumo de bebidas Alcohólicas, que en su inciso cuarto establece que en los espectáculos de fútbol profesional que el Intendente califique de alto riesgo para la seguridad pública, decretará la prohibición de expendio de bebidas alcohólicas en los centros o recintos donde se lleven a efecto y en un perímetro máximo de cinco cuadras, medida que regirá desde tres horas antes del inicio del evento hasta tres horas después de su finalización. Luego en el inciso 5 del Art. 19 de la Ley 19.925 establece que los establecimientos afectados serán notificados de esta resolución por inspectores municipales o por Carabineros de Chile con veinticuatro horas de anticipación a la entrada en vigencia de la misma.". Además entre estas medidas establecidas están las siguientes: - Ubicar las barras en sectores separados del recinto deportivo, a los cuales solamente podrán ingresar los integrantes de ellas , previa exhibición de las credenciales que establece el Art. 4°

description

para estudio

Transcript of SINTESIS, LEY -¦19.372, VIOLENCIA ESTADIOS.

Ley de Violencia en los Estadios Nro

Ley de Violencia en los Estadios Nro. 19.372, del ao 1994. Artculo 1.- Establece que los centros o recintos deportivos destinados a la realizacin de espectculos de ftbol profesional, requerirn de una autorizacin otorgada por el Intendente de la Regin respectiva, previo informe de Carabineros, que acredite que renen las condiciones de seguridad para efectuar tales eventos, sin perjuicio de las exigencias establecidas en la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y ConstruccionesArtculo 2.- En este artculo se establece que los organizadores de los espectculos de ftbol profesional que el Intendente califique de alto riesgo para la seguridad pblica debern cumplir, oportunamente, con las exigencias especiales que para estos casos seale Carabineros de Chile.

Al calificar el Intendente un partido de ftbol como de alto riesgo, comenzar a aplicarse lo establecido en el Artculo 11 que dice que tiene relacin con el artculo 19 de la ley N 19.925, sobre Expendio y Consumo de bebidas Alcohlicas, que en su inciso cuarto establece que en los espectculos de ftbol profesional que el Intendente califique de alto riesgo para la seguridad pblica, decretar la prohibicin de expendio de bebidas alcohlicas en los centros o recintos donde se lleven a efecto y en un permetro mximo de cinco cuadras, medida que regir desde tres horas antes del inicio del evento hasta tres horas despus de su finalizacin.

Luego en el inciso 5 del Art. 19 de la Ley 19.925 establece que los establecimientos afectados sern notificados de esta resolucin por inspectores municipales o por Carabineros de Chile con veinticuatro horas de anticipacin a la entrada en vigencia de la misma.".

Adems entre estas medidas establecidas estn las siguientes:

Ubicar las barras en sectores separados del recinto deportivo, a los cuales solamente podrn ingresar los integrantes de ellas , previa exhibicin de las credenciales que establece el Art. 4

Ser de responsabilidad exclusiva del respectivo Club el control de ingreso y la Vigilancia Policial o de Guardias Privados del sector destinado a las barras.

Artculo 4.- Establece que los clubes de ftbol profesional debern contar con un padrn oficial actualizado de los miembros de su barra, el que se llevar en sus oficinas centrales.

En dicho registro deber figurar, a lo menos, el nombre completo, la cdula nacional de identidad, el domicilio y la profesin u ocupacin de cada integrante.

Al momento de la inscripcin, el club deber entregar una credencial numerada, individual e intransferible que contenga esos datos y una fotografa del miembro de la barra, y rena caractersticas que dificulten su adulteracin.

Nota: Este Artculo tiene poca aplicacin debido a que se refiere a las Barras Oficiales del Club, pero la prctica es diferente, en atencin a que la mayora por no decir en su totalidad, las Barras no son oficiales, por lo que no tiene el control como lo establece la Ley

De los delitos cometidos con ocasin de espectculos de ftbol profesional

Artculo 6.- El que, con motivo u ocasin de un espectculo de ftbol profesional, causare lesiones a las personas o daos a bienes en el recinto en que tiene lugar o en sus inmediaciones, antes, durante o despus de su desarrollo, ser castigado con presidio menor en su grado medio, salvo que el hecho delictual merezca una pena superior.

Con la misma pena ser sancionado el que, en las circunstancias mencionadas, y sin cometer esos delitos, portare armas, elementos u objetos idneos para perpetrarlos, o incitare o promoviere la ejecucin de alguna de dichas conductas.

Nota: El inciso segundo establece que no es necesario para que una persona pueda ser detenida por la ley de Violencia en los Estadios, que sea participante directa y efectiva en las lesiones a las personas o daos a bienes, simplemente basta que en los momentos en que se estn produciendo las acciones violentas, sea sorprendida portando un arma (sea cual fuere sta) o simplemente incitando o promoviendo con gritos u rdenes que se ejecuten las acciones ilcitas.

Si las conductas descritas precedentemente fuesen constitutivas de otros crmenes o simples delitos, se impondr la pena mayor asignada al delito ms grave.

El que realizare alguna de las conductas descritas en los incisos anteriores recibir, en todo caso, las siguientes penas accesorias:

a) La inhabilitacin por quince aos para ser dirigente de un club deportivo de ftbol profesional;

b) La prohibicin de asistir, durante el tiempo de la condena, a los futuros espectculos de ftbol profesional, con obligacin de presentarse en los das y horas en que ellos se realicen en el lugar fijado por el juez.

Sin perjuicio de las penas aplicables a los que quebrantasen la condena, en el evento de que quien infrinja esta prohibicin haya sido beneficiado con alguna medida alternativa a las penas privativas de libertad, ella se entender revocada por el solo ministerio de la ley.

Estn obligados a denunciar el quebrantamiento de esta prohibicin los directores o dirigentes de las barras de los clubes participantes en el espectculo de ftbol profesional en que se produzca dicha infraccin; y

c) La inhabilitacin absoluta, por el tiempo de la condena, para asociarse a un club de ftbol profesional o para integrar su barra.

Ejecutoriada que sea la sentencia, se comunicar a las autoridades del respectivo deporte para su cumplimiento, en lo que corresponda.

Artculo 7.- Establece que se considerarn circunstancias agravantes especiales que actuarn en contra de las personas que han sido detenidas por cualquier circunstancia que establece el Art. 6 :

1a. Ser integrante de un grupo organizado para la realizacin de los hechos descritos; miembro de la barra, o socio de alguno de los clubes de ftbol profesional que participen en el espectculo.

2a. Ser organizador o protagonista en el espectculo de ftbol profesional, o dirigente de alguno de los clubes participantes en l.( Jugador , Entrenador, Preparador Fsico, Arbitro, Jugador reserva )

3a. Actuar bajo los efectos de bebidas alcohlicas, estupefacientes, psicotrpicos, estimulantes o sustancias anlogas.

4a. Haber causado las lesiones a las que se refiere el artculo 6a a jugadores, tcnicos, dirigentes o protagonistas del espectculo de ftbol profesional.

Artculo 9.- Se aplicarn las reglas previstas en la Ley N 16.618, de Menores, a las personas menores de edad que incurrieren en las conductas contempladas en el artculo 6.

Si el menor fuere mayor de diecisis y menor de dieciocho aos, y se declarase que obr sin discernimiento, el juez de letras de menores podr imponerle, sin perjuicio de las medidas de proteccin previstas en ese cuerpo legal, las siguientes:

1.- Prohibicin de asistir a los futuros espectculos de ftbol profesional, con obligacin de presentarse en los das y horas en que ellos se realicen, en el lugar fijado por el Juez, hasta por el trmino de un ao, y

2.- Actividades determinadas en beneficio de la comunidad, las que debern fijarse de comn acuerdo con el infractor. Las actividades en beneficio de la comunidad se regirn, en

Procedimiento operativo tctico. 1 - La Ley confiere accin pblica para los delitos que contempla, por tanto procede la detencin o denuncia conforme a la flagrancia;

2.- Los delitos de esta ley cometidos por mayores de edad, son de conocimiento de la Fiscala correspondiente al sector jurisdiccional donde ocurri la detencin

Si afecta a menores de 18 y mayores de 16 aos, que incurren en las conductas contempladas en el Art. 6, sern puestas a disposicin del Juzgado de Menores, el que, prescindiendo de la declaracin de haber obrado o no con discernimiento, slo podr imponerles las siguientes medidas establecidas en el Art. 9

3.- Si estos delitos son cometidos por menores de 18 aos, conjuntamente con personas mayores, debern ponerse a disposicin de la Fiscala correspondiente, haciendo presente en el Parte Policial que existen menores comprometidos.

Los menores sern derivados al Tribunal de Familia, con copias del Parte cursado a la Fiscala

4.- De acuerdo a la pena asignada a los delitos de esta ley, no procede la libertad provisoria de los detenidos.

5.- Respecto de los menores , si procede, con citacin para el Tribunal de Familia, para la aplicacin de las medidas sealadas en el Art. 9 Sin embargo, no proceder la libertad provisoria de los menores que cometan delitos no contemplados en esta ley, que tengan asignada una pena igual o superior a la de una temporal menor en su grado medio, quienes debern ser puestos directamente a disposicin de la Fiscala Juzgado competente a primera audiencia o, si ello no es posible, a travs de la polica de menores, del Servicio Nacional de Menores o Gendarmera (Art. 16 Ley de Menores y numeral 3);

6.- El menor ser entregado a sus padres o personas bajo cuyo cuidado se encuentre, o en su defecto, ser puesto a disposicin del Juez, con los antecedentes del caso, a primera audiencia, o antes si ste as lo ordena, a travs de la Polica de Menores o Servicio Nacional de Menores. La persona que tuviere a su cargo el cuidado del menor ser civilmente responsable de los perjuicios que ste cause;

7.- Las pelculas cinematogrficas, fotografas, fonografas y otros sistemas de reproduccin de la imagen y el sonido, podrn constituir plena prueba para acreditar la existencia de los delitos establecidos en la ley y la responsabilidad penal de los participantes, cuando a juicio del tribunal, tengan caracteres de gravedad y precisin suficiente para formar su convencimiento. Constituirn presuncin legal de ocurrencia del hecho punible y base de presuncin legal de la responsabilidad de los partcipes, las aseveraciones que la polica haga sobre esas circunstancias, que contengan en los partes policiales enviados a los Tribunales, 8.- En el procedimiento policial debe consignarse, a lo menos, los siguientes antecedentes para incorporarlo al Parte Policial;

- Identificar al denunciante y lo detenidos conforme a las normas generales ya estudiadas;

- Determinar la existencia del hecho delictual

- Consignar detalladamente cmo se cometi el hecho (agresin, desrdenes, lanzamientos de objeto contundente, etc.)

- Indicar circunstancias agravantes

- Reunir medios de prueba

- Indicar la descripcin de los daos

- Indicar el tipo de lesiones debidamente constatadas

- Documentos que se derivan del procedimiento (actas, declaraciones extrajudiciales, oficios remiten especies, etc.)

- Antecedentes policiales y cargos pendientes de los involucrados.