Sion

6
Los protocolos de los sabios de Sión es un panfleto aparecido en la Rusia zarista, donde el jefe de una supuesta logia secreta sionista expone los detalles de una conspiración judía, extendida por todas todas las naciones de la Tierra, para hacerse con el poder mundial. Se considera uno de los fraudes literarios más notorios de la historia Este documento es un ejemplo de las teorías conspirativas, que en una coyuntura política de crisis social avivan los prejuicios y las fobias al proporcionarles una coartada ideológica. Entre otras acciones, este libelo inspiró la masacre de 60.000 judíos (a los que se responsabilizó de la Revolución de 1917) a manos de los rusos blancos. Si bien ha sido muy leído y citado por sectores antisemitas, su verdadera autoría resulta confusa. La teoría más conocida dice que fue obra de los servicios secretos zaristas, que buscaban extender el antisemitismo entre la población rusa, creando un enemigo ficticio que distrajera a las masas de los problemas políticos de la Rusia del momento. En diciembre de 1901, un oscuro personaje conocido por el alias de Serguéi Alexándrovich Nilus dijo haber traducido al ruso unos textos que en conjunto tituló Los protocolos de los sabios de Sión. Una lectura del panfleto permite deducir que se trata de una fabricación poco lúcida: posee un carácter autoinculpatorio (o sea, el narrador —un supuesto anciano de Sión— se echa la culpa de los males del mundo. Esto carece de lógica, ya que los ancianos de Sión no utilizarían un discurso antisemita en su propia contra). carece totalmente de raíces lingüísticas y culturales judías (o sea, no parece escrito por un judío). Parece sólo apto como propaganda antisemita para masas

description

hhh

Transcript of Sion

Los protocolos de los sabios de Sin es un panfleto aparecido en la Rusia zarista, donde el jefe de una supuesta logia secreta sionista expone los detalles de una conspiracin juda, extendida por todas todas las naciones de la Tierra, para hacerse con el poder mundial.

Se considera uno de los fraudes literarios ms notorios de la historia

Este documento es un ejemplo de las teoras conspirativas, que en una coyuntura poltica de crisis social avivan los prejuicios y las fobias al proporcionarles una coartada ideolgica.

Entre otras acciones, este libelo inspir la masacre de 60.000 judos (a los que se responsabiliz de la Revolucin de 1917) a manos de los rusos blancos.

Si bien ha sido muy ledo y citado por sectores antisemitas, su verdadera autora resulta confusa. La teora ms conocida dice que fue obra de los servicios secretos zaristas, que buscaban extender el antisemitismo entre la poblacin rusa, creando un enemigo ficticio que distrajera a las masas de los problemas polticos de la Rusia del momento.

En diciembre de 1901, un oscuro personaje conocido por el alias de Sergui Alexndrovich Nilus dijo haber traducido al ruso unos textos que en conjunto titul Los protocolos de los sabios de Sin.

Una lectura del panfleto permite deducir que se trata de una fabricacin poco lcida:

posee un carcter autoinculpatorio (o sea, el narrador un supuesto anciano de Sin se echa la culpa de los males del mundo. Esto carece de lgica, ya que los ancianos de Sin no utilizaran un discurso antisemita en su propia contra). carece totalmente de races lingsticas y culturales judas (o sea, no parece escrito por un judo). Parece slo apto como propaganda antisemita para masas apenas alfabetizadas, con una pobre formacin cultural. Con todo, la leyenda traspas las fronteras de Rusia, y an hoy en da no faltan quienes defienden que la organizacin secreta existi y existe.

Judasmo, masonera y comunismo Una de las contradicciones ms evidentes del texto es la pretendida relacin entre judasmo y masonera. Posteriormente tambin se ha querido relacionar la masonera con el comunismo, lo que no pasa de ser un absurdo tan grotesco como el anterior, ya que en todos los regmenes comunistas comenzando por la Unin Sovitica la masonera fue prohibida y los masones perseguidos.

En 1922 la Cuarta Internacional Comunista declar que la masonera y el comunismo son incompatibles, y un par de aos ms tarde la polica secreta rusa liquid los ltimos vestigios de masonera arrestando a los pocos masones restantes. (Como era de esperar, la evidencia no bast para disuadir a algunos autores antisemitas, que declararon que se trataba de una operacin de encubrimiento.)

Algo similar ocurri en todos los pases de la rbita sovitica, donde la masonera estuvo estrictamente prohibida mientras dur el rgimen comunista. La nica excepcin conocida a esta regla general es la de Cuba, donde la masonera no ha sido suprimida (aunque funciona bajo supervisin estatal).

En 1921, un miembro de la redaccin del diario Times de Londres, Philip Graves, quien se encontraba entonces en Estanbul, encontr una copia gastada de un libro en francs titulado Dilogos en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu, o la Poltica de Maquiavelo en el siglo XIX. El autor era annimo (Por un contemporneo).

El libro como descubrieron rpidamente los miembros de la redaccin del Times haba sido escrito en 1858 por Maurice Jol, un abogado francs. En su novela, en forma de un supuesto dilogo de ultratumba entre Montesquieu y Maquiavelo, Jol atacaba a Napolen III. El resultado fue que Jol fue encerrado en prisin por quince meses.

Philip Graves se dio cuenta inmediatamente del parecido extraordinario entre estos Dilogos de Jol y los Protocolos de Nilus. Haba prrafos enteros que haban sido copiados literalmente, mutatis mutandis por el cambio entre dilogo (entre los dos franceses) y monlogo (del sabio de Sin).

Graves haba hecho un descubrimiento de la mayor importancia. En tres largos artculos publicados en el Times de Londres de los das 16 a 18 de agosto de 1921, revel la verdad sobre la falsedad de los Protocolos.

Graves demostr que Nilus haba simplemente plagiado los Dilogos de Jol, cambiando el original y agregando material (en parte copiado de Goedsche, otro autor antisemita de mediados del s. XIX) para servir a sus propsitos.

Los siguientes son algunos ejemplos de estos plagios:

Organizar, por ejemplo, inmensos monopolios financieros reservas de la fortuna pblica de los que depender tan estrechamente la suerte de todas las fortunas privadas, que al da siguiente de cualquier catstrofe poltica sern absorbidas con el crdito del Estado. Usted es economista, Montesquieu: pese el valor de esta combinacin. Dilogos de Jol (p. 75) Bien pronto organizaremos enormes monopolios colosales reservas de riquezas en los que las fortunas de los cristianos, incluso las grandes, dependern de tal forma de ellos, que al da siguiente de una catstrofe poltica sern absorbidas con el crdito de los Estados. Seores economistas aqu presentes, consideren la importancia de esta combinacin. Protocolos de Nilus (p. 42) Es preciso llegar a que en el Estado haya solamente proletarios, algunos millonarios y soldados. Dilogos de Jol (p. 77) Es preciso que en los Estados haya solamente proletarios, algunos millonarios... y soldados. Protocolos de Nilus (p. 45) Sila volvi deificado, nadie toc un cabello de su cabeza. Dilogo de Jol (p. 159) Sila estaba deificado (nadie toc un cabello de la cabeza de Sila). Protocolos de Nilus (p. 93) En total hay ms de 160 pasajes en los Protocolos (correspondientes a un 40 % del texto total), que estn evidentemente basados en pasajes en Jol. En nueve de los captulos, el texto copiado alcanza a ms del 50 %.

Hay que sealar que a veces Nilus se equivoca, pierde el hilo y no entiende quin est hablando, ya que mezcla los juicios contradictorios de los dos personajes de la obra de Jol.

Un detalle grotesco de los Protocolos es la nica cita en latn: Per me reges regnant (por m los reyes reinan). Es una cita bblica del libro de los Proverbios (8, 15)..., pero extrada de la Vulgata (la traduccin catlica de la Biblia)! Es inconcebible que en el Congreso de Basilea, donde muchos (si no todos) los participantes hablaban o entendan el hebreo, el conferencista hubiera tenido que recurrir a una traduccin catlica de la Biblia, en vez de citar el original hebreo: Bi melajim imlej (por m los reyes reinan).[/size][/color] Comentario a los Protocolos En enero de 1938, casi a comienzos de la guerra contra el nazismo, el sacerdote catlico francs Pierre Charls public en la revista Nouvelle Revue Thologique un artculo comentando la influencia de los Protocolos en el sempiterno antisemitismo europeo.

Si se los toma como un programa, los Protocolos [...] son slo una serie de divagaciones sin importancia, que delatan a cada momento la incoherencia del redactor y su ignorancia de las nociones ms elementales. Nadie podra jams llevar a ejecucin ese programa, porque hormiguea de contradicciones y de visible insania. Est comprobado que estos Protocolos son una falsificacin, plagiada torpemente a partir de la obra satrica de Maurice Jol y compuesta con el fin de hacer odiosos a los judos, excitando contra ellos las pasiones irreflexivas y ciegas de las personas ms ignorantes. El Congreso Sionista de Basilea (Suiza) de 1897 no tuvo absolutamente nada que ver con la composicin del panfleto ruso. Se puede discutir sobre el fin perseguido por el autor de la falsificacin. Parece, en verdad, que debe relacionrselo con la situacin interna de Rusia y con el manifiesto zarista del 30 de octubre del mismo ao. Pero no queremos examinar este punto para no mezclar conjeturas con esta conclusin de por s clara. El odio es como la legendaria tnica envenenada de Deyanira, de la que su esposo Hrcules nunca logr desprenderse. El odio es el tesoro que el hombre ms ferozmente guarda; y el hombre lapida con rabia a aquellos que intentan arrebatrselo.

Opinin de un antisemita El escritor argentino Leopoldo Lugones (1874-1938, antisemita y fascista declarado), en el prembulo a la edicin en espaol del comentario del padre Pierre Charles a los Protocolos, escribe: En efecto, basta un mediano criterio [...] para comprender que se trata de un panfleto tan maligno como imbcil.

Su lectura por parte de Adolf Hitler, evidenciada en Mein Kampf, fue determinante para avivar los prejuicios fanticos del futuro dictador .

Con el paso del tiempo se ha convertido en libro de texto entre los grupos de ultraderecha, compartiendo estantera en las libreras dedicadas a este tipo de literatura con panfletos suprematistas blancos y obras en las que se niega el holocausto judo a manos de los nazis.

El propio Goebbels, en sus diarios, reflexiona sobre su utilidad como vehculo de propaganda antisemita y refiere que Hitler crea en su autenticidad (quedando claro que l mismo y otros s tenan noticia de que se trataba de una falsificacin.)

Incluso el magnate automovilstico estadounidense Henry Ford financi de su bolsillo varias ediciones del folleto ruso y cre una revista (The Dearborn Independent) dedicada a denunciar el peligro judo.

Luego reuni sus artculos de investigacin antisemita en un extenso libro en cuatro volmenes titulado El judo internacional, con el que pretendi demostrar a travs de diversos ejemplos la veracidad de los Protocolos. No se conoce la razn del antisemitismo de Ford.

Rpidamente la obra de Ford fue traducida al alemn por Theodor Fritsch y para 1922 ya se haban superado las 22 ediciones. Tanto la extensa obra de Henry Ford como Los protocolos de los sabios de Sin se volvieron elementos indispensables dentro de la propaganda antisemita de Hitler. En pases islmicos Este mito de la conspiracin juda internacional ha encontrado en los pases islmicos un pblico excepcionalmente receptivo a este mensaje. Las versiones en rabe de los Protocolos se multiplican difundidas por todos los medios posibles, desde fotocopias a internet.

si alguien lo desea pronto lo subire a mi pagina www.ummagumma.tk