SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer...

16
ITINERANCIA BOLETÍN MISIONERO No. 08 Junio 2012 PROVINCIA DE BOGOTÁ PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Transcript of SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer...

Page 1: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

ITINERANCIA B

OL

ET

ÍN M

ISIO

NE

RO

No

. 08

Jun

io 2

012

PR

OV

INC

IA D

E B

OG

OT

Á

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 2: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

Editorial

Editorial.................

Significado y valor de las visitas............…3

Conociendo nuestros misioneros.......…..14

Album misionero .....................................15

……………………......2

Recordando: P. Ciro Mejía ...................…8

Experiencia misionera:

Aguas Calientes, Ureña (Ven.).................11

Director: P. Mauricio Monroy C.Revisión: P. Silvio Botero

Edición: Oscar Javier Martínez Elaboración y ejecución:

Equipos Misioneros Provincia de Bogotá

EL ANUNCIO GOZOSO DEL EVANGELIO

La misión para nosotros los Redentoristas, es el sentido verdadero de la vocación; por eso los apóstoles anunciaron a Jesús, no como el que cumple una tarea, sino como el que está viviendo la experiencia más hermosa y gozosa de su vida.

Por cons igu ien te , un M is ionero Redentorista, debe mantener firme su convicción, saber lo que hace y por qué lo hace, como fruto de la experiencia con Dios; esto a ejemplo de san Pablo quien nos dice: “ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí” (Gal 2, 20).

La invitación a renovar es lo que nos motivó a “Dar la vida por la abundante Redención”, recordando que un Redentorista es “un apóstol de fe robusta, de esperanza alegre, de ardiente caridad y celo encendido…” (Constitución 20). Vivamos en fidelidad nuestra consagración y compromiso misionero.

Mauricio Monroy CáceresMisionero Redentorista

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 3: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

ITINERANCIA REDENTORISTA

3

Taller n. 2Significado y valor de las visitas

Ir al encuentro del otro es una necesidad existencial. El ser humano ha sido creado para la comunión, para vivir en relación con los demás. El ser humano es un ser sociable: “no es bueno que el hombre esté bueno, dice el creador, voy a hacerle una compañera” (Gén 2,18 ).

¿Qué es comunión?: es encuentro, es el compartir de sentimientos, de valores, de estilo de vida; es búsqueda de salida de los problemas que afligen a la humanidad. La comunión es la vocación de todo ser humano.

Posibles significados o valores que pueden traer una visita y el contacto permanente que se tiene que establecer entre la Iglesia y cada familia.

1. LAS VISITAS DERRUMBAN BARRERAS

Muchas familias en nuestro país han tomado distancia de la Iglesia, porque la Iglesia , desde hace tiempo, se ha distanciado de ellas. (Leer DA 3)

En las visitas se va a encontrar a personas alejadas de la iglesia, otras con profundos y dolorosos resentimientos, no siempre fáciles de reconciliar; otros indiferentes, a quienes no les interesa la religión, no la consideran importante para sus vidas. También encontramos los cercanos, los que participan de la vida de la Iglesia que

P. Fernando Castaño Equipo Misionero San Alfonso

1

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 4: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

4

REDENTORISTA

necesitan de nuestro estímulo. Pero todos necesitan ser escuchados, todos necesitan ser comprendidos y amados.

Las visitas entonces deben ser estrategias en doble sentido:

1. De escucha amorosa ( y no escandalosa)…ser evangelizados2. Y de palabra esperanzadora: (anuncio)… evangelizamos.

EL ARTE DE ESCUCHAR

“Dios nos dio dos oídos para escuchar y una sola boca para hablar…” para que escuchemos más y hablemos menos.

Los visitadores (Misioneros) han de permitir que las personas descarguen (desahoguen hagan catarsis: “entrar dentro de uno mismo”, hagan erupción o vomiten como los volcanes todo lo que tienen por dentro… sentimientos represados, amarguras, frustraciones, deseos reprimidos, complejos…como también sentimientos de amor, de afecto, de gratitud, etc.) todo lo que tienen dentro de ellos : motivos de resistencia a la fe, de rechazo, de duda, de incomprensión de Dios y de lo que nos pasa cada día… Por eso se debe ejercitar la capacidad de escucha, de comprensión y a la vez, ofrecer la palabra oportuna o remitirla a pedir la ayuda espiritual y /o profesional (sacerdotes, psicólogos, sexólogos, médico, economista, abogados, orientadores de familia, etc.). No nos las sabemos todas por eso hay que confesar con humildad que hay que recurrir a otras instancias… Nosotros también tenemos nuestra propia historia personal que se verá reflejada en la escucha de la gente…nos comprenderemos a nosotros mismos porque

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 5: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

ITINERANCIA REDENTORISTA

descubriremos que también tenemos problemas, necesidades, carencias o traumas afectivos, psicológicos, podremos ver que otros están igual, peor o mejor que nosotros y esto nos ayudará a ser más humanos con nosotros y con los nuestros y a compartir con los demás sus propios logros o desaciertos.

Las visitas así realizadas, con un acento de escucha y de compartir, no de regañar, de imponer o de dar juicios sin misericordia, permiten que se rompan barreras, que se restablezca la comunicación, que digan, con ustedes sí se puede dialogar…no importa que inicialmente sea una relación distante, lo importante es que las visitas se sigan realizando, para que las relaciones se vayan normalizando…

Es urgente en nuestra evangelización, mostrar no solamente el rostro de la Iglesia Maestra (que enseña doctrinalmente), sino y sobre todo, mostrar a la Iglesia Madre (que acoge, que ama, que busca, que apoya…) A veces hacemos mucho énfasis en la Iglesia que enseña, y descuidamos ese rostro maternal tan necesario hoy en nuestros ambientes llenos de frialdad espiritual y de tantas carencias afectivas. Vamos con la actitud del Buen Pastor (Lucas 15,4-7) que deja las 99 o mejor, hoy día deja la una y va en busca de la (s) perdida(s), de la

5

Nada derrumba las barreras tanto como el cariño y la comprensión de una

madre, basta un abrazo, una sonrisa,

una expresión de comprensión y las

barreras son tiradas por el piso… hay que captar la benevolencia de las personas… no

hay que ir siempre con mentalidad de

“conquistador” de ganar al otro con

discursos o palabras… “un gesto vale más que mil palabras”… San

Pablo dice “que se ha hecho todo para todos

con tal de ganar a todos para Cristo”: reír con el que ríe y llorar

con el que llora.

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 6: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

6

desorientada, de la indiferente, de la rechazada o confundida…

La Iglesia es Madre:

1. Cuando busca a sus hijos2. Se preocupa por ellos, por su vida, por lo que les sucede3. Cuando conoce sus sufrimientos..compartir momentos difíciles, enfermos, difuntos 4. Cuando se alegra con ellos: nacimientos, cumpleaños, grados, celebración de sacramentos.

2. LAS VISITAS CREAN PUENTES DE COMUNICACIÓN

Para acortar distancias se necesita establecer canales y vías de comunicación. Hay que ser creativos para inventar puentes de comunicación, de cercanía entre la Iglesia y la vida de nuestras familias.

* Las visitas por su cercanía procuran crear o restablecer una comunicación tranquila (no de discusión, ni de imposición…)

* Estas visitas de los misioneros deben ser un hecho permanente, como estrategia; deben quedar establecidas en nuestras parroquias.

* Nuestra gente necesita una evangelización “más personal” y “menos masiva, dirigida a todas”, quiere experimentar el contacto, la cercanía, la visita a su casa, a su situación concreta…Así el mensaje se convierte en algo concreto para cada familia.

REDENTORISTA

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 7: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

ITINERANCIA REDENTORISTA

7

* Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser la carta a las familias o el periódico parroquial o diocesano) al menos cada mes, tratando temas que surgen de las misma problemática de sus hogares.

* Crear espacios de comunicación donde las familias se puedan encontrar, dialogar, orar, reír, descansar, solucionar sus necesidades, así somos puentes de unión con otras familias.

* Para los misioneros estas visitas periódicas se convierten en una experiencia bonita, saludable, enriquecedora; se convierten como un estilo de vida, algo que hace parte de la vida, de la pastoral y que se hace con gusto y no como una obligación.

.

1. Además de las experiencias personales del P. Fernando Castaño, como referencias bibliográficas para este taller pueden tomarse: COLECCIÓN MISIÓN CONTINENTAL COLOMBIANA, Folleto N. 16; SANABRIA Jaime Uriel, Visita a las familias.

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 8: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

8

PADRE CIRO ALBERTO MEJÍA con estreches económicas, pero con

FONTALVO. ilusiones de salir adelante a pesar que

habitaban en un ambiente poco A los amigos lectores de Itinerancia favorable, ya que había pandillas y Misionera les comparto algunos drogadicción.rasgos sobresa l ientes de un

misionero que conocí de cerca, sobre Hizo sus estudios primarios en la

todo en la época de la formación, al escuela privada del Espiritu Santo y

costeñito Ciro Alberto Mejía. luego terminó su primaria ya

crecidito a los 14 años en la Nació en Carrizal- Atlantico, el escuela pública Sergio 27 de octubre de 1961, hijo Villalba.de don Joaquin Pablo Mejía

y doña Edilsa Fontalvo . Era Tuvo que esperar algún

e l t e r c e r o d e n u e v e tiempo para entrar en el

hermanos.. Como dato colegio Marco Fidel Suarez

curioso tenemos que el padre donde tuvo que retirarse

Arturo Marín, Redentorista p o rq u e l e ca n c e l a ro n l a

presenció el matrimonio de sus matricula por falta de recursos.

padres. Luego empezó a trabajar y estudiar

Su familia era trabajadora, sencilla y nocturno en el colegío Nuestra

Recordando a nuestros misioneros

P. Álvaro Mon Equipo Misionero San Alfonso-Bogotá

ITINERANCIA REDENTORISTA

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 9: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

REDENTORISTA

9

señora del Carmen. Trabajó en Luego por medio de la Hermana

Oficios varios, en Banco de Colombia, religiosa Argemira Salazar, conoció al

Super Ley, Avianca, Cervecería Hermano Jairo Reales CSsR, quien le

Águila etc. dio a conocer la comunidad y lo puso

en contacto con el Padre Fabio Marín

quien fue su Promotor Vocacional.

En año 1992 entró al Seminario San

Alfonso de Suba, donde tuvo que

soportar el frío de la sabana de

Bogotá y madrugar en épocas del

“Horario Gaviria”, que era levantarse

a las cuatro de la mañana y además le

tenía cierto temor al Padre Mesías Comentaba que desde niño le

Toscano quien era el Rector y su gustaba las actividades de la Iglesia, y

estrategia de “costo de respuesta” al terminar el bachillerato quiso

como castigo por cualquier descuido. entrar en el Seminario; su sueño era

Pero se sentía querido y apreciado ser sacerdote, pero el obstáculo era

por sus compañeros, por su alegría, siempre la situación económica. Sin

espontaneidad y servicio. Fue el embargo, entró con esfuerzo al

peluquero oficial de sus compañeros.Seminario de Barranquilla que

dirigían los padres Eudistas, pero Hizó su primera profesión el 5 de cuando se le acabaron los ahorros se enero de 1996 en Piedecuesta. En el tuvo que retirar para continuar teologado sobresal ía por su trabajando y aportar a su familia. liderazgo, se hizo famoso en dirigir

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 10: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

10

ITINERANCIA REDENTORISTA

convivencias a colegios cercanos al la misión de la Parroquia Santa María

Quiroga; gustoso de la liturgia, fue el de la Paz en Neiva, donde después de

maestro de ceremonia, cuando yo y 8 años lo recuerdan como un “santo

mis compañeros nos ordenamos misionero”.

sacerdotes.Su vida fue corta pero intensa,

Se ordenó Sacerdote el 24 de inquieto y alegre. Muy espiritual y

noviembre del año 2000, y se estrenó sensible al sufrimiento humano, y

en la Misión de la Parroquia del por eso se esmeraba en consolar, en

Perpetuo Socorro de Bucaramanga; animar y escuchar a la gente sencilla y

luego fue a celebrar su primera Misa sufrida. Padre Ciro: lo recuerdo y lo

al Carrizal, tierra que lo vió crecer. recordaremos como un genuino hijo

de San Alfonso.Su única asignación de trabajo pastoral como sacerdote fue al

Equipo Misionero de Popayán, donde

estuvo tres años trabajando con

alegría, entusiasmo y ganándose el

cariño de todos los que lo conocían.

Hasta que lo sorprendió el llamado

definitivo de Dios, cuando viajaba

con sus compañeros de equipo los

padres Benjamin Erira, Ignacio Nieto,

y la misionera Carolina Gallego en el

trágico accidente de La Linea, iban a

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 11: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

ITINERANCIA

11

CONOCIENDO A NUESTROS MISIONEROSCARLOS ANDRES CARREÑO DURAN

Experiencia Misionera: Aguas Calientes, Ureña (Ven)

Equipo Misionero Felix Ejalde - Bucaramanga

Desde el 12 de febrero al 11 de marzo del presente año predicamos la misión Inter-equipos en Ureña, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Fue organizada por el equipo misionero de Bucaramanga y participamos los 12 misioneros itinerantes de los 4 equipos.

La comunidad parroquial no tenía la experiencia de misión redentorista desde el año 1954. Algunas personas mayores recuerdan con alegría aquella bella experiencia de fe que tuvieron con los misioneros.

Desde el año 2008, el párroco Esteban Galvis y la comunidad parroquial, habían hecho la solicitud al equipo misionero de Cúcuta para realizar esta misión. El equipo hizo la visita, pero por motivo de la Misión diocesana del 2009 en la diócesis de san Cristóbal, no se pudo realizar la misión. Luego se trasladó el equipo misionero de Cúcuta a Manizales y fue otra dificultad para celebrar dicha misión.

El Pbro. Luis Enrique López, de la comunidad redentorista de Cúcuta, siguió en comunicación con el párroco, Esteban Galvis y con el equipo de Bucaramanga.Entonces en el año 2011, hicimos la primera visita y empezamos a organizar la misión. Como preámbulo al trabajo apostólico, la comunidad parroquial fue visitada en Semana Santa por el Pbro. Oscar Darley Báez Pinto y en Navidad por el Pbro. José Joaquín Carreño Remolina. El equipo de Bucaramanga preparó

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 12: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

12

ITINERANCIA REDENTORISTA

la misión con visitas frecuentes a la parroquia y charlas a los animadores parroquiales. El Director de la Misión, fue el Pbro. José del carmen Villamizar Villamizar.

El 12 de febrero, día de la fiesta patronal, dimos apertura a la misión siendo las 10:00 a.m con participación de un buen grupo de feligreses, quienes con pancartas y carteleras recibieron llenos de júbilo y gozo a los 12 sacerdotes. El Párroco Esteban Galvis y la comunidad de misioneros parroquiales motivaron a todos los barrios para asistir a la predicación de la misión. De ahí el éxito quese logró. Hubo buena animación y colaboración de todas las pequeñas comunidades. La parroquia está conformada por 28 barrios y 4 aldeas (Veredas).

El lema escogido por el párroco: “DESPIERTA Y REACCIONA”, hizo eco en todos los corazones de esta comunidad fronteriza. Desde el más chico hasta el más adulto gritaban y pregonaban este lema, dando respuesta a la realidad de fe que vivían muchos cristianos católicos y que tal vez no querían despertar y reaccionar.

Se le dio mucha importancia a la celebración de los sacramentos: bautismos, Primeras comuniones, unción de los enfermos y el sacramento del matrimonio.Los misioneros se sintieron bien acogidos en cada uno de los sectores. La gente manifestó su gratitud con los misioneros participando en todos los actos litúrgicos, apostólicos y al final, llevaron algunos detalles a cada uno de los padres reconociendo así su labor pastoral.

Se realizaron actividades masivas, como los rosarios de aurora, encuentros con jóvenes y niños, vía crucis, conciertos de música religiosa, actos penitenciales, una marcha por la vida y por la paz de Venezuela.

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 13: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

ITINERANCIA

13

Aprovechamos también el canal comunitario de T.V. (Inter-canal), una hora tres Veces por semana para hablar sobre la misión, la iglesia, la palabra de Dios. Y se presentaron algunos videos de cada uno de los barrios sobre la misión.

En la clausura, la participación de la comunidad fue masiva: cada barrio se hizo presente con una carroza hermosamente decorada, resaltando las virtudes de la Virgen María. Fue una forma de mostrar y de dar a conocer el evangelio a los indiferentes y alejados de Dios y de la iglesia. Se necesitaron dos grúas grandes para poder levantar la hermosa cruz que dejamos como recuerdo de la misión.

Resaltamos en esta misión el compromiso del párroco y de las pequeñas comunidades y su disponibilidad, preocupación y participación en todas las actividades misioneras.

El equipo de Bucaramanga agradece a Dios y a la Virgen del Perpetuo Socorro, por el éxito de esta misión. Gracias mil a los sacerdotes misioneros que con entusiasmo y gallardía llevaron el evangelio de Cristo vivo y resucitado a cada una de estas comunidades.

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 14: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

14

REDENTORISTA

Conociendo a nuestros misioneros

P. Luis Ariel Rincón Castro

P. Ángel Custodio Ochoa Prada

P. Wilson Efrén Duarte Granados

P. José Rafael Alfonso Verdugo

P. José Antonio Rincón Ochoa

P. Juan Gabriel Jaimes Villamizar

P. Carlos Andrés Carreño Duran Después de haber estado en la parroquia del Perpetuo Socorro en Barranquilla en el barrio

Boston un año y de colaborar cuatro años en la estación misionera del Tambo, llega a unirse al grupo de misioneros del equipo San Clemente de Manizales; ahí aportará toda su

experiencia que vivió en Barranquilla y sobre todo la experiencia que vivió en el Tambo.

Nació en Molagavita, Santander el 8 de octubre de 1979, su lema: “Sé en quién he puesto mi confianza, y estoy convencido de que él es capaz de conservar hasta aquel Día el bien que me ha encomendado”. (2 Tim. 1,12)

Nació el 3 de julio de 1984, en la vereda Lagunitas, Molagavita, Santander, su lema: “Abrir el corazón a Cristo, es abrir el corazón a los pobres”

Nació en Bogotá el 26 de julio de 1985. Su lema, “Dios es amor: quien conserva el amor permanece con Dios y Dios con Él” (1 Jn 4, 16)

Nació el 22 de enero de 1980, en Vericute, Floridablanca, Santander. Su lema, La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso canta, ríe, baila, llora y vive

intensamente cada momento de tu vida antes de que el telón baje y la obra termine.

Nació en Mongua, Boyacá el 2 de diciembre de 1983. Su lema: El hombre no sabe originariamente qué debe saber, ni tampoco está originariamente donde debe estar; es un hombre, es un ser humano en camino..

Nació el 13 de junio de 1985 en Bogotá. Su lema, “Señor, haz que te sirva con santidad y justicia en tu presencia todos mis días” (Lc 1, 74).

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 15: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

Album misionero: Ureña, Venezuela.

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor

Page 16: SIR junio 2012 - Redentoristas · * Junto con las visitas también hay que implementar y fortalecer otras maneras de estar con nuestras comunidades: una hoja o volante (puede ser

Oración por las Misiones

Padre de amor y de bondad que nos diste a tu Hijo Jesucristo, engendrado en María por obra del Espíritu Santo

y lo enviaste como buena nueva para iluminar al mundo y salvarlo del pecado.

Concédenos la gracia de una conversión profunda y sincera.Renueva en tu amor nuestra existencia y

la de nuestras comunidades.¨

Da vigor a nuestros hogares, para que sepan proteger y orientar a la niñez y a la juventud.

Anima a los jóvenes, para que se comprometan en tu Iglesia .

Haz que descubramos, sobre todo en los más pobres, hechos a semejanza tuya, el rostro de hermanos nuestros.Enséñanos a respetar la dignidad de la persona humana,

el don de la vida y a desterrar el odio y la violencia.

Te lo pedimos por intercesión de María nuestra Madre y por los méritos de Jesucristo tu Hijo nuestro Señor,

Amen.

Oración por las Misiones

Padre de amor y de bondad que nos diste a tu Hijo Jesucristo, engendrado en María por obra del Espíritu Santo

y lo enviaste como buena nueva para iluminar al mundo y salvarlo del pecado.

Concédenos la gracia de una conversión profunda y sincera.Renueva en tu amor nuestra existencia y

la de nuestras comunidades.¨

Da vigor a nuestros hogares, para que sepan proteger y orientar a la niñez y a la juventud.

Anima a los jóvenes, para que se comprometan en tu Iglesia .

Haz que descubramos, sobre todo en los más pobres, hechos a semejanza tuya, el rostro de hermanos nuestros.Enséñanos a respetar la dignidad de la persona humana,

el don de la vida y a desterrar el odio y la violencia.

Te lo pedimos por intercesión de María nuestra Madre y por los méritos de Jesucristo tu Hijo nuestro Señor,

Amen.

PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor