Sistema de Abastesimiento de Agua

4
Se tiene como fuente de abastecimiento el río Magdalena a la salida de Flandes para usarla en un centro recreativo que solo cuenta con piscinas públicas, para lo cual se debe realizar una caracterización con el fin de establecer que sistema de tratamiento se debe implementar, así que se debe indicar: 1. Cuál debe ser el punto de muestreo (orilla y/o centro). El punto de muestreo para este caso se debe ubicar en el centro; porque es en este punto donde donde las características del sitio se mantienen en las diferentes épocas del año, lo que nos permite mantener un historial constante. 2. Cuál debe ser el tipo de muestreo a realizar (puntual, compuesto o integrado). Según las características del rio Magdalena en este sector el tipo de muestreo que debemos utilizar es el muestreo integrado por el método de incremento-de-ancho-igual que es que se aplica para grandes ríos. 3. Que parámetros se deben medir, justifique la respuesta. Los parámetros que se deben medir son los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Dentro de estos parámetros tenemos el pH, OD, Conductividad, turbidez, temperatura, O2 disuelto, materia orgánica, coliformes totales y fecales. El agua en las piscinas debe ser como mínimo filtrada, desinfectada y con poder desinfectante (tener un residual de desinfectante), no debe ser irritante para los ojos, piel y mucosas, estará libre de microorganismos patógenos y cumplirá con los requerimientos de calidad fijados por la ley. En el caso del agua, entre varios parámetros, uno de los más importantes a la hora de calificar la misma como apta microbiológicamente para su consumo humano o para uso recreativo es el Número más Probable o N.M.P. de bacterias coliformes

Transcript of Sistema de Abastesimiento de Agua

Page 1: Sistema de Abastesimiento de Agua

Se tiene como fuente de abastecimiento el río Magdalena a la salida de Flandes para usarla en un centro recreativo que solo cuenta con piscinas públicas, para lo cual se debe realizar una caracterización con el fin de establecer que sistema de tratamiento se debe implementar, así que se debe indicar:

1. Cuál debe ser el punto de muestreo (orilla y/o centro).

El punto de muestreo para este caso se debe ubicar en el centro; porque es en este punto donde donde las características del sitio se mantienen en las diferentes épocas del año, lo que nos permite mantener un historial constante.

2. Cuál debe ser el tipo de muestreo a realizar (puntual, compuesto o integrado).

Según las características del rio Magdalena en este sector el tipo de muestreo que debemos utilizar es el muestreo integrado por el método de incremento-de-ancho-igual que es que se aplica para grandes ríos.

3. Que parámetros se deben medir, justifique la respuesta.

Los parámetros que se deben medir son los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Dentro de estos parámetros tenemos el pH, OD, Conductividad, turbidez, temperatura, O2 disuelto, materia orgánica, coliformes totales y fecales.

El agua en las piscinas debe ser como mínimo filtrada, desinfectada y con poder desinfectante (tener un residual de desinfectante), no debe ser irritante para los ojos, piel y mucosas, estará libre de microorganismos patógenos y cumplirá con los requerimientos de calidad fijados por la ley.

En el caso del agua, entre varios parámetros, uno de los más importantes a la hora de calificar la misma como apta microbiológicamente para su consumo humano o para uso recreativo es el Número más Probable o N.M.P. de bacterias coliformes totales (este microorganismo es indicador de contaminación fecal, humana o de otros animales).

Según el artículo 42 del decreto 1594 los criterios de calidad admisible para la destinación del recurso para fines recreativos mediante contacto primario son los siguientes:

Referencia Expresado como Valor

Coliformes fecales NMP 200 microorganismos/100 ml

Coliformes totales NMP 1.000 microorganismos/100 ml

Compuestos fenólicos Fenol 0.002Oxígenodisuelto

70% concentración de saturación

pH Unidades 5.0 - 9.0 unidades

Page 2: Sistema de Abastesimiento de Agua

Tensoactivos Sustancias activas al azul de metileno

0.5

No se aceptará en el recurso película visible de grasas y aceites flotantes, presencia de material flotante proveniente de actividad humana; sustancias tóxicas o irritantes cuya acción por contacto, ingestión o inhalación, produzcan reacciones adversas sobre la salud humana.El nitrógeno y el fosforo deberán estar en proporción que no ocasionen eutroficación.

Page 3: Sistema de Abastesimiento de Agua

Bibliografía

Fuquene Yate, Diana Marcela (2013). Sistema de Abastecimiento de Agua. Módulo didáctico. Bogotá, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

MINISTERIO de Desarrollo Económico Colombiano (2000). Reglamento técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS.