Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere...

25
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV) SAIS-GE-M-02 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Sistema de Atención Integral a la Salud MANUAL DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (SAIS-GE-M-02) FEBRERO 2015

Transcript of Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere...

Page 1: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Sistema de Atención Integral a la Salud

MANUAL DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (SAIS-GE-M-02)

FEBRERO 2015

Page 2: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

CONTENIDO

I. Antecedentes

II. Definición

III. Misión y Visión

IV. Objetivos

V. Funciones del CFT

VI. Organización del CFT

VII. Funciones de los integrantes del CFT

VIII. Operación del CFT

IX. Memoria anual de las actividades del CFT

X. Difusión de las actividades del CFT

XI. Indicadores de calidad del CFT

XII. Bibliografía

XIII. Histórico de Revisiones

XIV. Firmas de Autorización

Page 3: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

II. ANTECEDENTES

En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que más del 50% de los

medicamentos se prescriben, venden o dispensan de forma inadecuada, que

alrededor de un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos

esenciales y que el 50% de los pacientes los toma de forma incorrecta.

El uso inadecuado de medicamentos supone un desperdicio de recursos tanto para

los sistemas de salud como para la economía familiar; además trae como

consecuencia un considerable perjuicio al paciente ya que provoca que la efectividad

de las terapias medicamentosas disminuya e incremente la incidencia de eventos

adversos relacionados con el uso de estos insumos. Un ejemplo de lo anterior es el

caso de los antibióticos, cuya utilización inadecuada ha provocado la aparición de

microorganismos resistentes a las terapias antimicrobianas, mismas que han

disminuido su efectividad incrementando su costo. Por otra parte, el uso irracional de

medicamentos provoca una demanda desproporcionada por parte de los pacientes,

ocasionando escasez y resultados inadecuados, lo que contribuye a la pérdida de

confianza del paciente en el sistema sanitario. Esta utilización ineficiente e irracional

de los medicamentos es un problema que afecta a todos los ámbitos de la atención

en salud.

De acuerdo a reportes de la OMS, parte de la problemática planteada se debe a la

falta de información farmacológica actualizada, confiable y sin sesgos comerciales, así

como a la carencia de programas de educación continua a los integrantes del equipo

de salud y a la falta de supervisión bajo criterios profesionales de utilización de

medicamentos en los sistemas sanitarios. Una de las estrategias fundamentales

promovidas por la OMS para evitar esta situación y lograr el uso racional de

medicamentos (URM), es la creación de Comités de Farmacia y Terapéutica (CFT), los

cuales son foros que reúnen a farmacéuticos, médicos, enfermeras y

administradores, con la finalidad de encontrar un equilibrio entre la necesidad de

Page 4: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

satisfacer la demanda de la atención sanitaria de calidad y la optimización de los

recursos de todo tipo.

De este modo, la OMS ha emitido recomendaciones específicas tendientes a

promover el URM en los países miembros. Una de estas recomendaciones es la

instalación y operación de los CFT en todos los niveles de asistencia sanitaria.

Como resultado de lo anterior, en México se han implementado programas para

mejorar la Calidad en Salud, que resaltan la importancia del uso adecuado de

medicamentos en el proceso de atención a los pacientes. Dentro de estos programas,

se encuentra el Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD), el cual emite

periódicamente instrucciones para el diseño, implementación y desarrollo de

estrategias que aseguren la calidad de la asistencia sanitaria. En relación al URM,

SICALIDAD ha publicado las instrucciones 171 (2009), 182 (2009), 280 y 311 (2011)

donde se proporcionan los lineamientos para la definición, diseño, implementación y

operación del CFT, según los criterios internacionales dictados por la OMS. Si bien las

instrucciones de SICALIDAD se enfocan a los servicios hospitalarios, es posible

adaptarlas a otros niveles de atención en salud, lo cual la OMS considera deseable en

aras de lograr el URM a través de estrategias innovadoras en todos los niveles de

asistencia sanitaria.

El Sistema de Atención Integral a la Salud de la Universidad Veracruzana (SAISUV), es

la entidad responsable del desarrollo de programas de prevención, promoción y

educación en salud para los trabajadores de la Universidad Veracruzana. Dentro de

las atribuciones del SAISUV se encuentra la optimización y mejora de la gestión y

calidad en salud para los trabajadores universitarios, conceptos que concuerdan con

la línea de acción 10 del eje rector 3 correspondiente al Plan de Trabajo Estratégico

2013 – 2017 de la presente administración. Esta línea de acción tiene como objetivo

“Optimizar el uso de recursos y diversificar las fuentes de financiamiento a través de

alianzas estratégicas que contribuyan a la productividad y calidad de los servicios”. En

este sentido resulta factible plantear estrategias tendientes al URM que beneficien a

Page 5: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

los derechohabientes del SAISUV y que estén enmarcadas en políticas de

optimización de recursos que al mismo tiempo aseguren la calidad de los servicios

proporcionados. Así, en el marco de políticas y estrategias locales, nacionales e

internacionales, es de gran importancia la implementación del Comité de Farmacia y

Terapéutica del SAISUV (COFAT-SAISUV) con la misión de promover y garantizar el

uso racional eficiente y costo efectivo de los medicamentos prescritos en el SAISUV.

Page 6: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

II. DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

El Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV), es un órgano de asesoramiento,

consulta, coordinación e información relacionada con los medicamentos y apoyo en

el SAISUV.

El comité centra sus esfuerzos en el establecimiento de políticas de prescripción

racional, fortalecimiento del URM, elaboración y actualización del catálogo de

medicamentos del SAISUV en forma continua; mediante la participación de un equipo

multidisciplinario. Este equipo integra a académicos, profesionales de la salud,

administrativos y directivos que aportan conocimientos y estrategias en los distintos

ámbitos de operación del comité.

Page 7: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

III. MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Promover y garantizar el uso eficiente de los medicamentos en el SAISUV, mediante

una selección racional basada en la mejor evidencia científica que garantice los

mejores resultados en el proceso de atención de los pacientes.

VISIÓN

Ser un organismo consolidado y reconocido por Universidad Veracruzana, que

contribuya eficiente y sistemáticamente al uso racional de los medicamentos y la

optimización de recursos sin detrimento de la efectividad y seguridad de las terapias.

Page 8: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

IV. OBJETIVOS

Mantener actualizado un catálogo de medicamentos eficiente y con costo

efectivo.

Promover la detección, evaluación, registro y documentación de Reacciones

Adversas a Medicamentos (RAM) prescritos en el SAISUV.

Promover la detección, evaluación, documentación y prevención de Problemas

Relacionados a los Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la

Medicación (RNM).

Elaborar y promover medidas destinadas a mejorar el uso de los medicamentos

por los profesionales de la salud, los despachadores de medicamentos y la

comunidad.

Page 9: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

V. FUNCIONES DEL CFT-SAISUV

Apoyar técnicamente en el proceso de adquisición de medicamentos en el

SAISUV.

Evaluar retrospectivamente la pertinencia en la prescripción de antibióticos de

forma anual.

Participar en la actualización del catálogo de medicamentos del SAISUV.

Promover el uso racional de medicamentos.

Fomentar la detección y reporte de reacciones adversas a medicamentos.

Promover la información y educación continua sobre aspectos farmacéuticos.

Apoyar en estudios sobre medicamentos (consumo y utilización).

Elaborar y presentar anualmente las memorias de actividades del año inmediato

anterior.

Determinar las directrices a ejercer sobre existencias de medicamentos y/o

situaciones que pudieran presentarse.

Asesorar a la dirección del SAISUV en política de medicamentos

Page 10: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

VI. ORGANIZACIÓN DEL CFT-SAISUV

Presidente

Dra. María del Rocío Salado Pérez. Coordinadora General del SAISUV.

Coordinador

Dra. Elizabeth Soler Huerta. Coordinadora Médica del SAISUV.

Secretario Técnico

QFB. Mohacyr Alejandro Pérez Caselin. Responsable de Servicios Farmacéuticos

del SAISUV.

Vocales

Dr. Ramón Hernández Rodríguez, Médico del SAISUV.

Dr. Oscar Tiburcio Melchor, Médico del SAISUV.

Dra. Magda Olivia Pérez Vásquez, Catedrático de la Facultad de QFB-Xalapa y

Coordinadora de la Maestría en Farmacia Clínica.

Dr. José Locia Espinoza, Catedrático de la Facultad de QFB-Xalapa y de la

Maestría en Farmacia Clínica.

Dr. Abraham Soto Cid, Catedrático de la Facultad de QFB-Xalapa, del área de

Farmacia.

Dr. Luis Morales de la Vega, Catedrático de la Facultad de QFB-Xalapa y de la

Maestría en Farmacia Clínica.

Page 11: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

Mtra. Idalia Dávila González, Catedrático de la Facultad de QFB-Xalapa y de la

Maestría en Farmacia Clínica.

Dr. Arturo Gil Gutiérrez Wong, Catedrático de la Facultad de Medicina-Veracruz.

Page 12: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

VII. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CFT-SAISUV

a. Presidente

Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del CFT-SAISUV

Proponer la orden del día para su aprobación

Favorecer el consenso y aportar voto de calidad en caso de empate

Trasladar las recomendaciones que por su entidad afecten a otras Unidades de

salud o que por su significación así lo ameriten, a la consideración de autoridades

superiores

Justificar y convencer a otros profesionales de la salud de la necesidad del inicio y

seguimiento de un proceso de selección de medicamentos

Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones en el ámbito de su competencia

Vigilar el óptimo funcionamiento del CFT-SAISUV

Validar mediante su firma las actas y acuerdos del CFT-SAISUV, así como el

informe mensual de actividades

Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos

para que participen en la resolución de problemáticas específicas y acordes a su

ámbito de desempeño profesional

b. Coordinador

Representar al Presidente en su ausencia e informarle de los asuntos tratados y

los compromisos adoptados

Coordinar las sesiones del Comité

Comunicar a las áreas involucradas, las instrucciones necesarias para el

Page 13: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

cumplimiento de las recomendaciones emitidas

Dar seguimiento a las recomendaciones de cada sesión y en su caso, establecer

las acciones correctivas necesarias

Participar en la elaboración del informe consolidado del funcionamiento del CFT-

SAISUV y presentarlo para su validación al Presidente

c. Secretario Técnico

Elaborar, proponer y distribuir oportunamente la agenda de trabajo del CFT-

SAISUV

Convocar a los integrantes del Comité a las reuniones ordinarias y extraordinarias

Distribuir la orden del día y los documentos preparatorios

Presentar a los miembros del Comité, los casos a tratar en cada una de las

reuniones, así como la situación que guarda el seguimiento de los casos hasta su

solución

Recabar las opiniones y recomendaciones técnicas de los vocales respecto a

alternativas de solución a las desviaciones reportadas

Preparar las recomendaciones y sugerencias técnicas decididas por el Comité

para la corrección de los problemas detectados

Elaborar acta de sesión y presentarla a los integrantes para su firma autógrafa

Vigilar el cumplimiento de las acciones acordadas por el Comité hasta su solución

Elaborar un resumen de los asuntos tratados en cada sesión, así como de los

compromisos contraídos y consignarlos para su seguimiento

Mantener ordenado y actualizado el archivo del CFT-SAISUV

Preparar el informe mensual y la memoria anual de actividades del CFT-SAISUV y

presentarlos al coordinador

Page 14: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

Elaborar reportes que contengan la información requerida de los medicamentos

que se seleccionen para el catálogo, utilizando información científica,

actualizada, independiente y debidamente evaluada

Recibir la solicitud del estudio para la inclusión/exclusión de un medicamento, a

través de los formatos establecidos para este fin, debiendo incluir la firma del

solicitante

Proponer a los miembros del comité, la inclusión/exclusión de uno o varios

medicamentos, justificando sólidamente dicha propuesta mediante información

técnica y científica evaluada y actualizada

d. Vocales

Asistir puntualmente a las sesiones convocadas

Participar en la selección de casos a revisar

Aplicar la metodología y revisión que establezca el CFT-SAISUV

Participar en la discusión de estrategias, acciones, criterios y procedimientos en

su caso

Opinar sobre la factibilidad y oportunidad de las acciones a realizar para reducir

las desviaciones detectadas

Elaborar los informes o documentación adicional sobre los acuerdos tomados

que solicite el CFT-SAISUV

Page 15: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

VIII. OPERACIÓN DEL CFT

a. Sesiones

El Comité de Farmacia y Terapéutica del SAISUV se reunirá con una

periodicidad mensual o bimestral, pudiendo convocar con 48 horas de

antelación a reuniones extraordinarias en situaciones que lo justifiquen.

La sede de estas sesiones será la oficina de la Coordinación General del SAISUV

pudiendo utilizarse una sede alterna, en cuyo caso se informará con 48 de

antelación cual sería ésta.

En caso de cancelación de la sesión programada, se procederá a informar de

ello a los integrantes, 48 horas antes de la fecha y hora iniciales.

La duración de las sesiones no debe exceder de 90 minutos.

El orden del día a tratar en cada sesión, será distribuido entre los miembros 48

horas antes cada sesión.

b. Actas y recomendaciones

En cada reunión, se deberán documentar los acuerdos y compromisos

adquiridos por los miembros a través de “actas o minutas de la reunión”, las

cuales incluirán: Personal presente y ausente y causa de ausencia, resolución

sobre las peticiones de inclusión/exclusión de nuevos medicamentos,

información concerniente a la detección, prevención y reporte de RAM

(farmacovigilancia), temas pendientes de resolución; acuerdos y

recomendaciones, temas a tratar en la próxima reunión, firmas del acta.

Para que las decisiones del Comité - incluidas las propuestas de incorporación

de un nuevo medicamento sean válidas- se requerirá la participación como

Page 16: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

mínimo, de la mitad más uno de sus miembros (Quórum).

Después de analizar las propuestas, las decisiones del Comité se tomaran por

votación de sus miembros, resultando ganadora la propuesta que tenga el

mayor número de votos.

Los acuerdos del CFT-SAISUV se considerarán siempre RECOMENDACIONES,

que se incluirán en el acta de sesión.

Las recomendaciones del CFT-SAISUV se harán del conocimiento tanto del

personal de salud como de los directivos de la entidad. En su caso y cuando el

comité lo considere pertinente, se trasladarán a otras instancias de la

Universidad Veracruzana.

c. Inclusión/Exclusión de medicamentos al catálogo del SAISUV

La solicitud de inclusión/exclusión de medicamentos al catálogo puede ser

promovida por personal médico, farmacéutico o por iniciativa del propio CFT-

SAISUV.

La recomendación para la inclusión/exclusión de medicamentos en el catálogo

deberá estar precedida por un estudio que determinará su pertinencia.

El procedimiento para llevar a cabo el estudio será determinado por el CFT-

SAISUV e incluirá criterios basados en evidencia científica publicada en medios

impresos y/o electrónicos pertinentes. También deberá describir los aspectos

de calidad, eficacia, seguridad y evaluación del costo e impacto económico

sobre el presupuesto del SAISUV.

Para proceder a la realización del estudio de inclusión/exclusión de algún

medicamento debe presentarse una solicitud en el formato establecido por el

comité, el cual deberá estar debidamente requisitado y firmado por el

solicitante.

Page 17: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

La solicitud debe dirigirse al CFT-SAISUV a través del Secretario del mismo.

El CFT-SAISUV evaluará las solicitudes y en su caso procederá a darles el

seguimiento que corresponda.

Con base en el resultado del análisis obtenido en el estudio correspondiente, el

CFT-SAISUV recomendará la inclusión/exclusión del medicamento

correspondiente.

d. Participación en el CFT-SAISUV de profesionales externos

Cuando así lo determine el CFT-SAISUV, se invitará a tres profesionales

externos pertenecientes a la propia Universidad Veracruzana u otras

instituciones para que coadyuven a la resolución de problemáticas específicas

relacionadas a las terapias medicamentosas en su área de especialidad. La

invitación a dichos profesionales se realizará a través del Presidente del Comité

mediante un oficio. Esta invitación y la participación del profesional deberán

constar en las actas correspondientes.

Page 18: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

IX. MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CFT

Durante el primer trimestre del año, el CFT-SAISUV elaborará y presentará a la

instancia que corresponda la Memoria Anual de Actividades del año inmediato

anterior.

Page 19: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

X. DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CFT

Con base en la Memoria Anual de Actividades, se promoverá la divulgación y

difusión de las principales conclusiones que se desprendan de ella.

Siempre que el CFT-SAISUV lo considere pertinente, las actividades realizadas

podrán hacerse del conocimiento del resto de la comunidad universitaria y/o la

sociedad en general. Esta divulgación podrá realizarse a través de medios

impresos o electrónicos adecuados y seleccionados por el CFT-SAISUV, y en el

portal del SAISUV.

En su caso, y si así lo determinara el CFT-SAISUV, podrán divulgarse o difundirse

las actividades que se consideren importantes, antes del término del año

correspondiente.

Page 20: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

XI. INDICADORES DE CALIDAD DEL CFT

Convocatoria

Número de reuniones anuales (avaladas por las actas aprobadas tras cada

sesión) no inferior a 6.

Se adjuntará a la convocatoria las solicitudes de inclusión/exclusión de

medicamentos recibidas en tiempo y forma en la Secretaría del CFT-SAISUV, así

como la documentación pertinente.

Selección de medicamentos

Procedimientos Normalizados de Operación para la realización de estudios de

inclusión/exclusión de medicamentos.

Principios activos y medicamentos nuevos incluidos en el catálogo de

medicamentos del SAISUV

Medicamentos y principios activos con propuesta de inclusión

Solicitudes de modificación

Informes de evaluación previa con conclusión

Medicamentos dados de baja

Establecimiento de una Política de intercambio terapéutico y sustitución de

genéricos

Utilización de medicamentos

Protocolos terapéuticos evaluados

Page 21: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

Protocolos terapéuticos promovidos

Difusión de información farmacoterapéutica

Boletines informativos evaluados

Actualización del catálogo de medicamentos

Farmacovigilancia

Reacciones adversas comunicadas

Alertas farmacéuticas difundidas

Page 22: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

XII. BIBLIOGRAFÍA

Normatividad

1. Ley General de Salud. Última modificación: 24 de Febrero de 2014

2. Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 de la Universidad Veracruzana

3. Reglamento de Insumos para la Salud. Última modificación: 9 de octubre de

2012

4. Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012. Instalación y operación de la

farmacovigilancia

5. Instrucción 96/2008 del programa de SICALIDAD, que establece los

componentes de la línea de acción de uso racional de medicamentos.

6. Instrucción 171/2009 del programa SICALIDAD que establece el comité de

calidad y seguridad del paciente (COCASEP).

7. Instrucción 280/2011 del programa SICALIDAD que establece la convergencia

entre la certificación y acreditación de unidades médicas en el marco de la

Política Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente.

8. Instrucción 311/2011 del programa SICALIDAD que establece las

recomendaciones para la constitución del Comité de Farmacia y Terapéutica en

los hospitales del Sistema Nacional de Salud.

Page 23: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

Documentos

1. Departamento de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica (2003).

Comités de Farmacoterapia. Guía Práctica. Organización Mundial de la Salud,

Ginebra, Suiza

2. Secretaría de Salud. COFEPRIS (2005). Hacia una política farmacéutica integral

para México. Secretaría de Salud, México.

3. Secretaría de Salud (2007). Sistema Integral de Calidad en Salud SICALIDAD.

Programa de Acción específico 2007-2012. Gobierno Federal. México

4. Comisión permanente de la FEUM (2010). Suplemento para establecimientos

dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la

salud. 4° Edición. Secretaría de Salud. México

5. Secretaría de Salud (2010). Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria.

Secretaría de Salud, México.

6. Comité de Farmacia, Terapéutica y Farmacovigilancia (COFATFV) del CEMEV. (2013). Acta constitutiva del COFATFV. CEMEV, México.

Page 24: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

XIII.HISTÓRICO DE REVISIONES

No. de Revisión

Fecha de Modificación

Sección o página modificada

Descripción de la revisión o modificación

0 NA NA Documento de nueva creación

Page 25: Sistema de Atención Integral a la Saludinforme mensual de actividades Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV, a profesionales externos para que participen en la resolución

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Manual del Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT-SAISUV)

SAIS-GE-M-02

XIV. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

Propone Autoriza Fecha de

Autorización Entrada en

vigor

Dra. Ma. del Rocío Salado P. Coordinadora General del

SAISUV

M.A. Clementina Guerrero G. Secretaria de Administración y

Finanzas